Friday, July 15, 2016

Obispo mexicano Raúl Vera bautiza a una niña hija de un matrimonio de lesbianas


Información de Veracruzanos.info, Jul-15-2016.

Iglesia mexicana bautiza a una niña hija de un matrimonio de lesbianas

15 julio, 2016

México, 15 de julio 2016.­ Sin saberlo, Natalia se convirtió el domingo pasado en la primera niña mexicana bautizada siendo hija de un matrimonio de lesbianas. Al menos, que le conste a la opinión pública, porque el obispo encargado de impartir el sacramento, el vanguardista Raúl Vera, está convencido de que no es ni la primera ni la segunda vez que ocurre.

“A donde yo voy, ahí andan los medios. Lo que yo hago, ahí están las televisiones, por eso se enteraron”, dice entre risas durante una conversación telefónica este martes.

La ceremonia tuvo lugar el 25 de mayo en una parroquia de la ciudad de Monclova, un municipio del norte de México en el Estado de Coahuila, de 216.000 habitantes. Las mujeres se habían casado en el Distrito Federal, entidad que aprobó este tipo de uniones en 2007.

El obispo de Saltillo acudió únicamente a la iglesia de San Francisco de Asís para oficiar la ceremonia, porque no eran sus feligreses.

“Había varias parejas. Si me encuentro a una niña hija natural de una de las dos mujeres, ¿cómo voy a negarle el bautismo? Si los progenitores lo buscan es porque hay fe cristiana”, explica.

“Para bautizarse hay una preparación y en esas charlas se dejan claros unos valores. Ya lo dijo el Papa: ¿Quién soy yo para juzgarlos” , parafrasea Vera.

En julio de 2013, el papa Francisco sorprendió al mundo al expresar su opinión sobre la homosexualidad. Las declaraciones, hechas ante periodistas en el viaje de vuelta de su visita a Brasil, se convirtieron en las más transgresoras de un Papa en la historia de la Iglesia: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy bella. Dice que no se debe marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”.

Antes que México, y aunque hay documentados casos en España, Argentina bautizó también por primera vez en abril de este año a otra niña hija de un matrimonio de mujeres. La prensa bonaerense consideró el acto un “gesto de apertura de la institución que conduce Francisco”. Aunque ausente de la ceremonia, la madrina fue la presidenta Cristina Fernández.

Según declaraciones recogidas en la prensa, en setiembre del 2012 Bergoglio había pedido a los sacerdotes que no “vacunaran a los niños contra la fe” impidiéndoles recibir el bautismo, por considerar que el rechazo ahuyentaba a los creyentes de la Iglesia, que sufre desde hace años una dramática caída de fieles en todo el mundo.

Desde que fue elegido Papa en el 2013, Francisco ha impulsado un amplio debate sobrela familia contemporánea y ha convocado dos sínodos (asambleas de obispos) en 2014 y 2015, donde podrían abordarse algunos de los temas más polémicos. Según comentó el obispo Vera, en la última reunión con el Pontífice en el Vaticano se trataron aspectos relevantes sobre la atención a grupos vulnerables, entre ellos la comunidad lésbico­gay, llamando a los sacerdotes mexicanos a mantener trato con los homosexuales.

Relación Vaticano-China: China espera que el Vaticano adopte una actitud flexible y práctica


Un reciente reporte de agencia Reuters (sin traducción al español por ahora) se dedicaba a los esfuerzos que, después de décadas infructuosas, está haciendo Francisco para mejorar la relaciones con China. “Fuentes católicas dieron a Reuters el más detallado recuento hasta ahora de las negociaciones y de los pasos secretos que el Vaticano ha tomado para pavimentar el camino a un acuerdo”, dice en un aparte el reporte.

No sabemos si ha sido a raíz de ese reporte de Reuters, pero en la rueda de prensa que diariamente concede el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lu Kang, ha sido preguntado hoy al respecto. Nuestra traducción del reporte que ofrece el propio Ministerio de Exteriores de China en su sitio de internet, Jul-15-2016.

P: El Papa Francisco está liderando un esfuerzo para mejorar las relaciones Vaticano-China, las cuales puedan llevar a algún tipo de acuerdo entre los dos lados de las pocas relaciones diplomáticas. ¿Puede comentar sobre eso?

R: Quiero reiterar que China siempre es sincera acerca de mejorar de las relaciones con el Vaticano y ha estado haciendo continuos esfuerzos en ese sentido. Las partes ahora tienen canales fluidos y efectivos para el diálogo y el contacto. Siguiendo principios pertinentes, nos gustaría continuar nuestro diálogo constructivo con el Vaticano y trabajar hacia la misma dirección para avanzar en la mejora de las relaciones bilaterales. También esperamos que el Vaticano pueda adoptar una actitud flexible y práctica y cree condiciones favorables para el mejoramiento de las relaciones bilaterales.