Friday, July 01, 2016

Después de dos años Limburgo tiene obispo en propiedad

Han pasado poco más de dos años desde el publicitado caso aquel de Mons. Franz-Peter Tebartz-van Elst, su descabezamiento y el nombramiento de un administrador apostólico sede vacante, situación que subsistía hasta ahora. En el día de hoy, según infoma el boletín diario de la Oficina de Prensa, ha sido nombrado un obispo en propiedad.

El Santo Padre ha nombrado a mons. Georg Bätzing como obispo de Limburg (superficie 6.182 , población 2.407.000, católicos 638.000, sacerdotes 434, religiosos 227, religiosas 597, diáconos permanentes 70) en Alemania. El obispo electo nació en 1961 en Kirchen (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 1987. Es Doctor en Teología por la Universidad de Trier. En su ministerio pastgoral ha sido entre otros vicario parroquial, vicerrector y rector del seminario mayor de Trier, canónigo del capítulo de la catedral de Trier y responsabel de la organización de la peregrinación a la Sagrada Túnica del Señor (Heilig-Rock-Wallfahrt) custodiada en esa catedral. Actualmente era vicario general de la diócesis de Trier.

Benedicto XVI cuenta su pontificado en un libro-entrevista que saldrá en septiembre


Información de agencia Zenit, Jul-01-2016. La información está basada en un artículo aparecido en Corriere Della Sera, Jul-01-2016, pág. 21, y firmado por el veterano vaticanista Luigi Accattoli (copia facsimilar en la imágen).

Benedicto XVI cuenta su pontificado en un libro-entrevista que saldrá en septiembre

En conversación con el periodista Peter Seewald, el papa emérito hace balance de sus años como sucesor de Pedro

(ZENIT – Ciudad del Vaticano, 1 de julio de 2016).- El pontificado de Benedicto XVI, contado por él mismo, llegará a las librerías el próximo mes de febrero. Algo que sucede por primera vez en la historia. La publicación del libro-entrevista, que llevará por título “Benedicto XVI. Últimas conversaciones”, será contemporáneamente en todo el mundo el 9 de septiembre.

Así lo ha adelantado hoy el Il Corriere della Sera, indicando que se trata de un volumen escrito por Peter Seewald, periodista alemán autor en el pasado de otras conversaciones con el Papa emérito. Este será el cuarto volumen que publica sobre Joseph Ratzinger. Dos cuando era cardenal, en 1996 y en el 2000, y uno de Papa, en el 2010, titulado “Luz del mundo”.

Según adelanta la nota publicada hoy en el diario italiano, Benedicto XVI se cuenta a sí mismo, su fe, las debilidades, la vida privada, los escándalo y los claves del papado, explicando los porqués de su elección –al inicio comunicada solo a pocas personas de confianza para evitar fuga de noticias– y alejando las dudas sobre presuntos chantajes que le habrían empujado a dejar el cargo.

Asimismo se indica que en el libro Benedicto XVI dirige su mirada también a su sucesor, Francisco. Un nombre inesperado por él en la vigilia del cónclave. Dos figuras diferentes, dos modos diferentes de entender el papado: el papa emérito describe las diferencias y las peculiaridades suyas y de Bergoglio.

Este es otro reporte de Rome Reports, Jul-01-2016.



Benedicto XVI publicará en septiembre un libro entrevista sobre su Pontificado
2016-07-01

El Papa teólogo y escritor regresará en septiembre a las librerías de todo el mundo. Lo hará con este libro-entrevista con el periodista alemán Peter Seewald que le interroga sobre su pontificado, su renuncia y su sucesor.

La editorial alemana asegura que a lo largo de las 288 páginas de la obra, Benedicto cuenta que los primeros días tras su elección como Papa no conseguía dormir; y que ocho años más tarde le preocupaba mucho que alguien filtrara la noticia de su renuncia.

Benedicto dice también que siguió estos momentos por televisión, que para él fue una sorpresa la elección del Papa Francisco y que le dio mucha alegría ver cómo rezaba y comunicaba con la multitud.

El primer libro de la historia escrito por un Papa emérito nace con vocación de best seller. Es el cuarto en el que Ratzinger responde a preguntas del periodista alemán Peter Seewald, con quien publicó dos largas entrevistas cuando era cardenal, y una durante su papado.

Comisión «Ecclesia Dei» no considera que haya un retroceso en el diálogo con la FSSPX/SSPX

Además de las declaraciones obtenidas ayer por la agencia I.Media de Mons. Guido Pozzo, secretario de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», con respecto al comunicado de prensa de la FSSPX/SSPX, publicado antes de ayer, ha aparecido hoy una entrevista sobre el mismo tema en Radio Vaticano (italiano). Traducción de Secretum Meum Mihi.

La Fraternidad San Pío X hoy no busca ante todo un reconocimiento canónico por parte de la Santa Sede: es lo que afirma un comunicado de la comunidad tradicionalista hecho público el 29 de junio. ¿se trata de un retroceso en el diálogo ahora en curso?

La Comisión “Ecclesia Dei” no considera que sea un retroceso del diálogo: el comunicado de prensa parece que no se adentra en el fondo de las cuestiones concretas que son objeto de examen en el diálogo y la confrontación entre la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” y la Fraternidad San Pío X. De este modo el diálogo y el debate sobre estas cuestiones concretas deberán proseguir.

¿Cómo interpretar este comunicado?

Decimos que no dice nada nuevo con respecto a las posiciones sabidas y bien conocidas de la Fraternidad San Pío X sobre la situación de la Iglesia hoy. Puedo eventualmente añadir que cuando se hace referencia a la falta de reconocimiento canónico, que no es lo que se considerar en este momento, puedo decir que el reconocimiento canónico por parte de la Santa Sede es condición esencial para que una obra católica esté en plena comunión eclesiástica, conforme a derecho. No hay el reconocimiento canónico, estamos trabajando para que venga: pero el reconocimiento canónico no es un hecho notarial, ¡es condición esencial!

Ud. evocaba varios puntos clave para usted, sobre los cuales trabajan juntos...

Son siempre las mismas cuestiones de orden doctrinal y disciplinar: son las cuestiones que se refieren al Magisterio, la tradición, las cuestiones del Vaticano II... Así que son todas cosas ya conocidas y que no tenemos necesidad de repetir.

El Papa recibió al superior de la Fraternidad, mons. Fellay, hace poco tiempo. ¿La frecuencia de estos acercamientos directos o indirectos, cuál es?

No hay plazos precisos. Los encuentros se llevan a cabo entre nosotros de la Comisión “Ecclesia Dei” o nuestros delegados y los representantes de la Fraternidad San Pío X. Hubo, sin embargo, este encuentro importante: una audiencia privada con el Santo Padre, en el que Mons. Fellay ha podido exponer su punto de vista al Santo Padre. Ha sido un encuentro muy cordial y ciertamente se sitúa dentro del camino del diálogo y, sobre todo, de confianza recíproca que estamos construyendo juntos. Así que no se excluye que haya otros encuentros, pero no es que estos ya estén programados...

Benedicto XVI mantenía mucho este trabajo para poder lograr la unidad con la Fraternidad. ¿El Papa Francisco está en la misma óptica?

Sí, diría justo que sí. El Papa Francisco tiene al corazón la unidad de la Iglesia y todo lo que pueda favorecer la unidad de la Iglesia. Él siempre está muy disponible, justo como hábito mental sobre esto. Y creo que esto también fue reconocido por Mons. Fellay. Pero es evidente que no podemos ni siquiera negar que todavía hay problemas por resolver, por afrontar, por examinar.

Así que por parte de la Santa Sede hay apertura, pero firmeza...

La firmeza es lo que es esencial para ser católicos. ¡Desde este punto de vista no hay ningún cambio! Pero no creo que ahora sea cuestión de firmeza: se trata sólo de afrontar los problemas concretos y buscar resolverlos y de resolverlos juntos. La apertura es en este sentido: en el sentido que hemos identificado las cuestiones por afrontar y las estamos afrontando. Se tomará naturalmente tiempo, pero se necesita que haya esta disponibilidad recíproca.

Card. Norberto Rivera, Arzobispo primado de México, celebra Misa Tridentina


Información de Siame, Jun-29-2016.

Celebra el Card. Rivera la festividad de san Pedro y san Pablo con Misa en latín
Miércoles, 29 de junio de 2016, 20:00 horas
Abimael César Juárez García


La Misa se llevó a cabo en la Capilla Inmaculada Concepción (Salto del Agua), misma que está a cargo de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

Este miércoles 29 de junio, el Card. Norberto Rivera Carrera celebró la solemnidad de san Pedro y san Pablo en la Capilla Inmaculada Concepción (Salto del Agua) con una Misa en latín, y en la que participaron decenas de personas que son atendidas en esta iglesia por la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

La Arquidiócesis de México dedicó en el 2014 esta capilla para celebrar de forma permanente el rito latino extraordinario o Misa Tridentina, mejor conocida como Misa en latín, con la idea de formar, entorno a la misma, una comunidad de vida católica integral basada en dicho rito, y donde los fieles pudieran recibir Sacramentos.

Durante la celebración –en la que el Card. Rivera estuvo acompañado del capellán, P. Fryar Kenneth Alan, y de varios miembros de la fraternidad– el Arzobispo de México explicó el pasaje del Evangelio de san Mateo en el que Jesús pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. Al respecto, dijo que al igual que de Jesucristo se dicen muchas cosas, de la Iglesia Católica también se dice que es sólo una institución, una organización, un movimiento, etcétera. Sin embargo –aclaró– “la Iglesia es, ante todo y sobre todo, la comunidad de los fieles, de aquellos que tienen fe, los que profesan la fe en Cristo, el hijo de Dios vivo”.

Sin embargo –añadió– Jesús no sólo quiere una profesión de fe, sino también de amor, de un amor que se traduzca en obras; de un amor que se debe ante todo a Dios, pero que también debe derramarse sobre el prójimo, porque sin ese amor al prójimo, es falso el amor a Dios.

El Sr. Arzobispo hizo suyas las palabras de san Pablo: “Ay, de mí si no evangelizo; ay de mí si no doy a conocer a Cristo muerto y resucitado; ay de mí si no transmito a los demás lo que he recibido. Por eso, no puede haber, no puede existir, un discípulo verdadero de Cristo sin el impulso evangelizador, un discípulo que no transmita a los demás lo que ha recibido”.

Cabe mencionar que durante la Misa se expusieron para la veneración de los fieles dos grandes relicarios con reliquias de primer grado de san Cristóbal Magallanes y sus 24 compañeros mártires de la Guerra Cristera, así como de los 13 mártires laicos del mismo período de la historia, grupo que encabezó Anacleto González Flores y que fueron beatificados durante el pontificado de Benedicto XVI.

Los dos grandes relicarios pertenecen a la Arquidiócesis de Guadalajara, en Jalisco, pero fueron traídos a México de manera excepcional en el marco de los festejos por los 50 años de vida sacerdotal del Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. Las reliquias se podrán venerar en esta capilla hasta el viernes 30 de junio, entre las 9:00 y las 12:00 horas.

Una colección de fotos puede ser vista en la página de Facebook de Jóvenes Lumen Christi.