Wednesday, May 25, 2016

Inglaterra: Ateos sobrepasan en número a los cristianos, revela sondeo

Información de El Mundo de España, May-24-2016.

Cada día más ateos

• Los no religiosos en Inglaterra han pasado del 25% al 48.5% de 2011 a 2014
• La Iglesia católica pierde 10 feligreses por cada uno que gana

CONXA RODRÍGUEZ | Londres

24/05/2016 | 19:10


No corren buenos tiempos para las congregaciones religiosas. En Inglaterra y Gales los ciudadanos que se declaran sin religión han pasado del 25% en el 2011 al 48.5% en el 2014, según un estudio vinculado al censo de población sobre Actitudes Sociales Británicas, desde 1983 hasta 2014. Los estudios paralelos en Escocia arrojan datos similares. Irlanda del Norte, sin embargo, presenta otras particularidades. La población británica es de 65 millones de habitantes.

Stephen Bullivant, de la Universidad católica de Twickenham, suroeste de Londres, ha analizado con lupa los datos de los informes y destaca lo siguiente: "Lo más sorprendente de todo es el aumento de los que se declaran sin religión en relación a la población. Los dirigentes eclesiásticos deberían tomar nota urgente de la deserción masiva de sus filas".

A día de hoy, la mayoría de ciudadanos religiosos se definen cristianos (43.8%) que incluye católicos, anglicanos u otras denominaciones cristianas frente a un 48,5% de no-religioso y un 7,7% de otras religiones no cristianas. Por primera vez en las más de tres décadas que se hacen estos estudios los no-religiosos superan a los cristianos. Y dentro del segmento sin religión, la mayoría son desertores de alguna iglesia.

"La mayoría de los que se califican sin religión son personas que han sido formadas con algún sentido religioso, pero se declaran no religiosas. Ha aumentado mucho el número de consultados que no únicamente se confiesa no practicante, sino que ni contesta a la pregunta para identificarse por su religión", explica Bullivant en la detallada indagación que hace de los datos del estudio.

Informes paralelos al de Inglaterra y Gales realizados en Escocia indican que un 52% de escoceses se denomina no-religioso en la actualidad mientras que en 1999 el porcentaje era del 40%. Para completar el mapa del Estado político y geográfico de Reino Unido, en Irlanda del Norte los datos varían considerablemente puesto que sólo el 7% se declara sin religión. Una cifra muy por debajo de las del resto del país.

La sangría de desertores del cristianismo afecta igualmente a los anglicanos que a los católicos, estos últimos llamados "católicos de cuna" en el estudio. Cuatro de cada 10 personas formadas o criadas en estas dos religiones las abandona en su madurez. La velocidad de salida de las iglesias contrasta con la velocidad de entrada. El anglicanismo pierde 12 feligreses de cada uno que gana mientras que del catolicismo se alejan 10 por cado uno que se incorpora. Al margen de cómo se lean los datos y las cifras, las iglesias o los templos tienden a vaciarse en Gran Bretaña.

En el 2014 el mapa religioso británico estaba configurado por el citado 48.5% de sin religión, un 19% de anglicanos (44.5% en 1983), un 8.3% de católicos, un 15.7% de otras denominaciones cristianas y un 7.7% de no-cristianos.

Conferencia del Card. Robert Sarah en la Universidad Católica de Ávila



Como nos dijeron la semana pasada, el card. Robert Sarah iba a estar esta semana en España. En el día de ayer ha ofrecido una conferencia en la Universidad Católica de Ávila, la cual ofrece el texto completo de la conferencia (francés), el video (arriba incrustado, la conferencia comienza en el minuto 28, de la cual se pierden dos minutos de traducción) y la siguiente reseña.

El cardenal Robert Sarah analiza la ideología de género y sus repercusiones en la conferencia organizada por la Universidad Católica de Ávila

Robert Sarah: “La ideología de género va a destruir la familia, el matrimonio y la humanidad”

Ávila, 24 de mayo de 2016. El cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha analizado la ideología de género y su influencia en la sociedad en la conferencia “Teoría de género: sus repercusiones”, organizada por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través del Instituto Berit de la Familia y la Cátedra “Santa Teresa de Jesús” de Estudios sobre la Mujer. A la conferencia han asistido más de 400 personas procedentes de distintos puntos de España.

Durante la conferencia, ha profundizado en los principales conceptos de la ideología de género, a través de una introducción histórica de las corrientes de ideología de género y de cómo están influyendo en la sociedad. En el marco de las Jornadas “Mujer, familia y sociedad” de la UCAV, Robert Sarah ha señalado a la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Mundial de la Salud, y a la Unión Europea como promotores de la ideología de género para implantarla en la sociedad mundial por medio de la legislación.

Como ejemplo, ha citado cómo países que niegan adherirse a esta ideología son castigados y penalizados en ayuda al desarrollo. Por ello, propone luchar contra esta ley que va en contra de la naturaleza y de la enseñanza de Dios. Una batalla que no es sólo de los cristianos, como ha asegurado, sino de los creyentes. Y cree firmemente en la existencia de un plan para destruir la familia, el matrimonio y, por consiguiente, la humanidad.

El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha parafraseado al Papa Juan Pablo II al manifestar la importancia de la grandeza del hombre con el matrimonio, la familia y la vida. “La negación a estas tres grandezas y la falta de consideración de los valores supremos es un peligro para la familia y la dignidad del ser humano”. El futuro de la sociedad humana está basada en el concepto tradicional de familia, donde la mujer y el hombre se complementan mutuamente.

Con esta conferencia, celebrada en Ávila, cuna de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, el cardenal Sarah, de Guinea, ha cumplido así su petición de visitar los principales lugares de la vida de los Santos Abulenses y ha aceptado la invitación de la Universidad Católica “Santa Tersa de Jesús” de Ávila.

Pasajes más ambiguos y conflictivos de Amoris Lætitia son autoría de Víctor Manuel Fernández


¿Por qué será que no nos sorprende? Sandro Magister presenta hoy en Chiesa On Line un interesante artículo que señala que el rector de la Universidad Católica Argentina, Mons. Víctor Manuel Fernández, ha fungido nuevamente como pluma fantasma de Francisco, en esta ocasión de los pasajes más ambiguos y conflictivos de Amoris Lætitia. Y decimos “nuevamente” porque ya en el documento de Aparecida lo había hecho, eso para poner sólo un ejemplo.

Magister en su artículo hace un muy buen paralelismo entre pasajes de escritos anteriores de Fernández y pasajes de Amoris Lætitia. Por ejemplo, tomemos el pasaje de Amoris Lætitia que contiene la nota de pie de página que Francisco no recuerda haber puesto allí, comparado con un otro escrito anterior de Fernández.

AL: 305
A causa de los condicionamientos o factores atenuantes, es posible que, en medio de una situación objetiva de pecado – que no sea subjetivamente culpable o que no lo sea de modo pleno – se pueda vivir en gracia de Dios, se pueda amar, y también se pueda crecer en la vida de la gracia y la caridad, recibiendo para ello la ayuda de la Iglesia [Nota 351]. El discernimiento debe ayudar a encontrar los posibles caminos de respuesta a Dios y de crecimiento en medio de los límites.

[Nota 351: En ciertos casos, podría ser también la ayuda de los sacramentos…].

(Fernández 2006: 156)
Este dinamismo trinitario que refleja la vida íntima de las divinas Personas, puede realizarse también en una situación objetiva de pecado (p. 157) siempre que, debido al peso de los condicionamientos, no sea subjetivamente culpable.

Pueden leer completo el artículo de Magister en el primer enlace arriba proporcionado.

Vatileaks 2, actualización May-25-2016

Como hemos anotado otras veces, en el caso de los llamados Vatileaks 2 hemos tratado de ceñirnos a la información oficial.

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-25-2016.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. , informó de que ayer tarde, martes 24 de mayo, a las 15,45 comenzó en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano otra audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Giampiero Milano y Roberto Zannotti) los imputados Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio y Emiliano Fittipaldi; ausente el imputado Gianluigi Nuzzi, representado, sin embargo, por su abogado. Por lo tanto participaron en la audiencia todos los abogados de los imputados, es decir: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni, Lucia Teresa Musso y Roberto Palombi.

En la apertura de la audiencia, tal y como preveía la orden del Tribunal leída en la vista del 17 de mayo, se escucharon las peticiones de los abogados defensores de los imputados Chaouqui y Fittipaldi, a raíz de los elementos surgidos tras el interrogatorio del vicecomisario Gianluca Gauzzi Broccoletti en la vista del 16 de mayo, y la posición del Promotor de Justicia con respecto a dichas peticiones. Posteriormente, la Corte se retiró en cámera de consejo durante unos 20 minutos y a su vuelta emitió una ordenanza por la cual el Tribunal dispuso la adquisición de la documentación presentada por los abogados Sgrò y Musso, aceptó la petición de interrogar nuevamente a los imputados Chaouqui y Fittipaldi, siempre en relación con la deposición del vicecomisario Gauzzi Broccoletti, se reservó la posibilidad de evaluar la petición de un suplemento de peritación y dispuso que continuase la audiencia.

Se procedió, pues, al interrogatorio del testigo Gianluca Gauzzi Broccoletti por parte del Promotor de Justicia y de los abogados; fue escuchada la declaración de Francesca Inmacolata Chaouqui y se aceptó a un nuevo testigo solicitado por el Promotor de Justicia. Se trata de Stefano De Santis, del Cuerpo de la Gendarmería; por último fue escuchado Emiliano Fittipaldi.

Después de cada interrogatorio o declaración fue leída y aprobada el acta correspondiente. La audiencia finalizó a las 19,45. La próxima vista está convocada el 14 de junio a las 15,30 para escuchar la declaración de Gianluigi Nuzzi, como solicitó su abogado, y de los peritos.