Saturday, May 21, 2016

Nuevo milagro en Lourdes: Niña peregrina sorda de nacimiento recupera audición


Lo relata brevemente la Unión Italiana de Transporte de Enfermos a Lourdes y los Santuarios Internacionales en su sitio web. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Niña de 6 años sorda de nacimiento recupera la audición durante la peregrinación de UNITALSI a Lourdes

Es una niña de 6 años, sorda de nacimiento, que inexplicablemente el pasado 11 de mayo ha recuperado la audición. La pequeña se encontraba junto con su familia en Lourdes como parte de una peregrinación organizada por la Sección de Lombardia de UNITALSI que llevó a la ciudad de las apariciones marianas a 225 peregrinos provenientes de las parroquias de la subsección de Milán Suroeste.

La niña fue a Lourdes con su mamá, su hermano y su abuela. Ellos viven en Liguria y se agregaron a la peregrinación lombarda en el último momento.

Una turbulenta historia de la pequeña desde el nacimiento. Nació con 800 gramos y 26 semanas en el día de Navidad de 2009 (debería nacer a principios de abril), pasó tres meses en el Instituto Gaslini de Génova. Para salvarla le dieron medicamentos que le causaron algunas hemorragias cerebrales que le comprometieron los canales auditivos. Lo exámenes posteriores establecieron que fue afectada de sordera profunda en ambos oídos. Por esto le son necesarios los audífonos.

El hecho extraordinario ocurrió el pasado miércoles, dice directamente Giuseppe Secondi, Presidente de la subsección de UNITALSI de Milán Suroeste y director de la peregrinación. “Son las 20.30 horas y estábamos jugando con la niña, cuando le digo a la pequeña que ya no puedo jugar con ella porque un compromiso me está esperando, se vuelve a la mamá y la veo quitarse sus audífonos sin los cuales está condenada a la sordera. A la invitación de la madre para que se los ponga de nuevo, responde: “Me siento bien, ya no me sirven más”.

La niña después de este hecho fue llevada a la Oficina Constataciones Médicas [Bureau des Constatations Médicales] de Lourdes —como es la práctica—que ha solicitado toda la documentación antecedente y también propuesto nuevas pruebas audiométricas. Algunos ya están llamando curación a este hecho. Qué, cómo, por qué, otros lo explicarán. La única certeza es que a Lourdes llegan tantas personas probadas en el cuerpo y en el espíritu, que regresan regeneradas, para volver al camino de la vida llena de esperanza y de gracia.

Traducción del texto del rescripto sobre el can. 579 del Código de Derecho canónico acerca de la erección de Institutos diocesanos

Lexicon Canonicum proporciona una traducción al español del reciente rescripto con el cual se impide a las Iglesias particulares eregir institutos de derecho diocesano sin una consulta previa a la Santa Sede (información relacionada aquí).

La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada religiosa y las Sociedades de vida apostólica, consciente de que cada nuevo Instituto de vida consagrada, aunque nazca y se desarrolle dentro de una Iglesia particular, es un don para toda la Iglesia, y advirtiendo la necesidad de evitar que se erijan en ámbito diocesano nuevos Institutos sin el suficiente discernimiento que confirme la originalidad del carisma, que defina los rasgos específicos que en ellos tendrá la consagración mediante la profesión de los consejos evangélicos y especifique las posibilidades reales de desarrollo, ha señalado la oportunidad de determinar mejor la necesidad, establecida en el canon 579 del CIC, de solicitar su parecer antes de proceder a la erección de un nuevo Instituto diocesano.

Por lo tanto, siguiendo el parecer del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos,

el Santo Padre Francisco

en la Audiencia concedida al abajo firmante Secretario de Estado el 4 de abril de 2016, ha establecido que la previa consulta a la Santa Sede se ha de entender como necesaria ad validitatem para la erección de un Instituto diocesano de vida consagrada, bajo pena de la nulidad del decreto de erección del Instituto mismo.

El presente Rescripto será promulgado a través de la publicación en L'Osservatore Romano, entrando en vigor el 1 de junio de 2016, y a continuación publicado en las Acta Apostolicae Sedis.

En el Vaticano, 11 de mayo de 2016.

CARD. PIETRO PAROLIN
Secretario de Estado


Oficina de Prensa vaticana afirma que Benedicto salió nuevamente de su autoimpuesto silencio para responder recientes artículos sobre el llamado “Secreto de Fátima”

Y lo hace emitiendo un comunicado hoy en el boletín diario. ¿No les suena sui geniris que el autoimpuesto silencio del Papa emérito se haya roto justo ahora para desmentir una historia que, como lo anotamos en su momento, se sabía desde por lo menos hace doce años, cuando era prefecto de la CDF, todavía no Papa, y podía haber respondido por sus propios medios y de manera amplia y suficiente, incluso —decimos nosotros— permitiendo ser preguntado y contrapreguntado sobre la materia, cosa que ahora no es posible?

Dice así el comunicado que aparentemente entrecomilla expresiones (25 palabras, para ser exactos) del ahora silencioso Papa (¡bueno, cuando conviene!):

Comunicado sobre algunos artículos concernientes el “Tercer secreto de Fátima”, 21.05.2016

Algunos artículos publicados recientemente atribuyen al profesor Ingo Dollinger declaraciones según las cuales el cardenal Joseph Ratzinger, después de la publicación, en junio del año 2000, del Tercer secreto de Fátima, le habría confiado que dicha publicación no era completa.

A tal propósito, el Papa emérito Benedicto XVI comunica que “no ha hablado nunca con el profesor Dollinger acerca de Fátima” y afirma claramente que las frases atribuidas al profesor Dollinger sobre ese tema son “pura invención, absolutamente no verdaderas” y reitera decididamente: “La publicación del Tercer secreto de Fátima es completa”.


Actualización May-21-2016 (13:55 UTC): ¡Ey!, como para reafianzar, el comunicado aludido ha sido hecho publicar en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, May-22-2016, pág. 8. Muchachos de la Oficina de Prensa: ¡Que no se les note tanto el desespero!