Monday, May 16, 2016

Reconfirmado: Amigo de Benedicto reafirma que el Card. Ratzinger admitió una vez que no todo el secreto de Fátima había sido publicado

Un cierto desconcierto sentimos ahora que vemos la sorpresa de algunos ante la reconfirmación de que un amigo alemán del Papa emérito, P. Ingo Döllinger, hubiera dicho que cuando Benedicto era el card. Ratzinger le había admitido personalmente que no todo el secreto de Fátima fue publicado en Jun-26-2000. Dicha reconfirmación apareció publicada ayer en One Peter Five, en una nota firmada por Maike Hickson (si les suena familiar es porque también escribe en The Wanderer), quien dijo haberlo llamado ayer telefónicamente, y recibió su permiso para publicar el tema de la conversación. La hemos llamado “reconfirmación” porque el P. Paul Kramer ha referido esa historia desde por lo menos 2004 (aquí, aquí y aquí), aunque pudiera haber sido antes. Así que no venga nadie a hacerse el sorprendido.


Actualización May-17-2016: Una traducción al español del artículo de Hickson puede leerse en Adelante La Fe.

Vatileaks 2, actualización

Información del boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-16-2016 (está fechado un día antes, pero la información la publicaron hoy).

Ciudad del Vaticano, 15 de mayo 2016 .- Ayer tarde, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. , informó de que el sábado 14 de mayo, a las 9,30 comenzó en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano otra audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Giampiero Milano y Roberto Zannotti) los imputados: Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui y Nicola Maio. Estuvieron ausentes los imputados Emiliano Fittipaldi y Gianluigi Nuzzi, representados sin embargo por sus respectivos abogados. Por lo tanto participaron en la audiencia todos los abogados de los imputados, es decir: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni, Lucia Teresa Musso y Roberto Palombi.

Dado que la audiencia estaba dedicada a continuar el interrogatorio de los testigos, en la apertura de la misma, el presidente leyó una ordenanza por la cual el Tribunal establecía que no había lugar para el interrogatorio de tres testigos solicitado por la defensa de Chaouqui por razón de su cargo, es decir, los cardenales Pietro Parolin, Secretario de Estado y Santos Abril y Castelló, arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor y el arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad. De hecho la Cancillería había recibido las comunicaciones en las que dichos testigos manifestaban su intención de acogerse a lo dispuesto en el art. 248, segundo párrafo, del Código de Procedimiento Penal que dice: "Los funcionarios públicos no pueden ser obligados a declarar, de lo que se ha confiado a ellos en razón de su oficio, excepto en los casos en que la ley les obligue expresamente a informar a las autoridades públicas”. De todas formas, el cardenal Parolin agregaba que, en cualquier caso, sentía el deber de especificar que no tenía ningún elemento que referir relacionado con el argumento por el cual había sido llamado como testigo, es decir, la relación entre Mons. Vallejo Balda y Francesca Inmacolata Chaouqui.

Por lo tanto, fueron interrogados tres testigos: mons. Augusto Pablo Lojudice, obispo auxiliar de Roma, solicitado por la defensa de Choauqui, Roberto Minotti, ex responsable de la informática de la Prefectura de Asuntos Económicos en la época de los hechos y mons. Alfredo Abbondi, Jefe de Oficina de la misma prefectura, solicitados como testigos por el Promotor de Justicia. Los testigos respondieron a las preguntas del Promotor de Justicia, de los abogados y de los jueces.

Después del interrogatorio de cada uno de los testigos, fue leída y aprobada el acta correspondiente. La audiencia terminó poco antes de las 15 horas. Las próximas audiencias tendrán lugar el lunes 16 de mayo a 15:30 y el martes 17 a las 10.30. Se prevé la continuación y la conclusión del interrogatorio de los testigos admitidos.

¿Y qué querían si cumplió 80 años?


Una cierta risa nos dio hoy cuando supimos que algunos se habían alegrado de que Francisco le haya aceptado la renuncia al card. Karl Lehmann. ¿Y qué querían si cumplió 80 años?, ya le habían dado minutos extra, más exactamente 5 años, luego de su renuncia obligatoria al cumplir 75 años. Haciendo uso del pesimismo que nos caracteriza, eso no quiere dedir nada; allí está el caso del card. Walter Kasper, que ya hace rato cumplió 80 años (por los días del cónclave, pero un tecnicismo lo dejó participar) y allí sigue vivito y pateando. Dicho más directamente, si se quiere que siga su trabajo de demolición de la Iglesia, perdón, quisimos decir “aporte a...”, pues en algún lugar se le acomoda.

Francisco sobre la FSSPX/SSPX: “Son católicos en camino hacia la plena comunión”


Francisco aceptó una entrevista con La Croix, el pasado Lunes, May-09-2016, en la Casa Santa Marta. Apartes de dicha entrevista han sido dados a conocer hoy (aquí, aquí, aquí, aquí y aquí). Pensamos que pronto habrá alguna traducción completa en español, por lo pronto, del último enlace que hemos proporcionado tomamos las respuestas que se refieren a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

La Croix: Usted ha recibido, el 1° de abril pasado, a Mons. Bernard Fellay, superior general de la Fraternidad sacerdotal San Pío X. ¿La reintegración de los lefebvristas en la Iglesia es de nuevo considerada?

Papa Francisco:
En Buenos Aires, siempre hablé con ellos. Ellos me saludaron, me pidieron una bendición de rodillas. Ellos se dicen católicos. Ellos aman la Iglesia. Mons. Fellay es un hombre con quien uno puede dialogar. Este no es el caso de algunos otros elementos un poco extraños, como Mons. Williamson, u otros que se han radicalizado. Pienso, como lo había formulado en Argentina, que son católicos en camino hacia la plena comunión. Durante este Año de la misericordia, me pareció que debía autorizar a sus confesores que perdonaran el pecado de aborto. Ellos me agradecieron este gesto. Antes, Benedicto XVI, a quien respetan mucho, había liberalizado la misa según el rito tridentino. Dialogamos bien, hemos hecho un buen trabajo.

La Croix: ¿Estaría dispuesto a darles un status de prelatura personal?

Papa Francisco:
Esa sería una solución posible, pero primero tiene que haber un acuerdo fundamental con ellos. El Concilio Vaticano II y su valor. Avanzamos lentamente, con paciencia.