Todas las imágenes son proporcionadas por agencia AFP. Había otras de la víspera, pero nos quedaba muy larga la entrada si las incluíamos.
Friday, May 13, 2016
Información de agencia ANSA, May-13-2016 (énfasis añadido, los errores de redacción son de origen).
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 13 MAY - El papa Francisco no dijo que tenga intención de introducir una ordenación diaconal de mujeres, y menos que menos habló de ordenación sacerdotal femenina, aclaró hoy el vocero vaticano, Federico Lombardi.
"El Papa -precisó Lombardi a Radio Vaticana- dice que piensa constituir una comisión que retome estas cuestiones para verlas con mayor claridad".
"Suscitó mucho ruido el hecho de que el Papa, respondiendo a una pregunta, haya hablado de una comisión para estudiar la cuestión del diaconato de las mujeres".
Esto surge, recordó, porque en la Iglesia antigua había mujeres llamadas "diaconesas", que podían brindar ciertos servicios a la comunidad. "El Papa dice que piensa constituir una comisión que retome estas cuestiones para verlas con mayor claridad. Pero hay que ser honestos, el papa no dijo que tenga intención de introducir una ordenación diaconal de las mujeres, y menos que menos habló de ordenación sacerdotal femenina".
Entradas Relacionadas: Francisco se abre a la posibilidad del diaconado femenino.
El que llaman ‘teólogo del Papa’, card. Walter Kasper, concede hoy una entrevista a Corriere Della Sera y otra a La Repubblica, en materia del diaconado femenino, apertura expresada ayer por Francisco. Ya conocemos su previa posición al respecto.
Estos son dos despachos de agencias noticiosas basados en dichas entrevistas.
El primero es de agencia AFP.
La posibilidad de que las mujeres se conviertan en diácono, propuesta lanzada el jueves por el papa Francisco, provocará feroces debates en el seno de una Iglesia católica dividida sobre la cuestión, advirtió el viernes el cardenal Walter Kasper.
“Creo que ahora habrá un debate feroz. Sobre este tema, la Iglesia está dividida en dos”, asegura este teólogo alemán, colaborador cercano del papa, en una entrevista con el diario La Repubblica.
El jueves, el papa argentino se declaró favorable a la creación de una comisión que estudie el ordenamiento de mujeres diaconisas, lo que constituiría una revolución en el seno de la Iglesia católica, donde solo los hombres pueden dar los sacramentos.
Los diáconos católicos pueden pronunciar el sermón durante la misa, y celebrar bautizos, bodas y funerales, pero no pueden decir la misa solos: es necesario un cura para celebrar la eucaristía, así como para confesar a los fieles.
Para monseñor Kasper, considerado como uno de los líderes del ala “liberal” en el seno de la Iglesia, todavía es difícil saber si la comisión se creará finalmente, debido a la gran división que suscita.
“Si miramos al pasado, parece que la respuesta es no. Pero todo es posible”, afirmó, reconociendo que el papa había sorprendido una vez más a todo el mundo aludiendo a la posibilidad del ordenamiento de mujeres.
Según el cardenal alemán, quienes se oponen al diaconato femenino alegarán que ese paso conduciría inevitablemente a la ordenación de mujeres sacerdotisas, algo que Francisco se niega a considerar.
“El diaconato es un primer grado de la orden religiosa (…) Es evidente que concedérselo a las mujeres puede ser considerado un riesgo mayor para todos los que no quieren mujeres sacerdotisas”, considera en la entrevista monseñor Kasper.
El segundo despacho es de agencia EFE.
El cardenal alemán, Walter Kasper asegura que será muy difícil que se pueda llegar a ordenar a mujeres diáconos, que puedan celebrar bautizos o matrimonios, debido a las enormes divisiones entre los representantes de la Iglesia católica sobre este tema.
En varias entrevistas publicadas hoy este cardenal, conocido por talante moderado, incluso afirma que se producirá “una discusión feroz”, después de que el papa Francisco anunciase la creación de una comisión para estudiar la posible ordenación de diaconisas.
Francisco abrió esta posibilidad y aseguró que podría ser útil después de que ayer durante una audiencia algunas religiosas le pidiesen que se instituyera una comisión oficial para poder estudiar la cuestión,
“Sería hacer el bien de la Iglesia y aclarar este punto. Estoy de acuerdo y hablaré para que se pueda realizar algo así. Acepto la propuesta. Me parece algo útil esta comisión que aclare bien las cosas”, dijo en la audiencia ante cerca de 900 representantes de la Unión Internacional de las Superioras Generales.
Ante la sorprendente apertura de Jorge Bergoglio, el cardenal Kasper explicó: “Creo que ahora se abrirá una discusión feroz. Sobre este tema la Iglesia está dividida entre quienes piensan que el diaconado permanente femenino sea un regreso a la Iglesia primitiva y quienes creen que es un primer paso para las mujeres sacerdotes y por ello no puede ser posible”.
Este cardenal, presidente emérito del Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, explica que en 2003 la Comisión Teológica Internacional ya se ocupó del tema y se llegó a la conclusión de que las funciones de las diaconisas de las primeras Iglesias “no eran equivalentes al diaconado de los hombres” pero el debate concluyó sin que se diesen soluciones.
“La Comisión dejó cualquier tipo de decisión en manos de las autoridades de la Iglesia”, añade Kasper.
Sobre si en esta ocasión se podrá llegar a una solución, el cardenal alemán señala que “si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido en el pasado la respuesta es no, pero todo puede pasar y por algún punto hay que empezar”.
Esta posibilidad ya había surgido durante el Sínodo de los obispos del pasado octubre de 2015, cuando el arzobispo canadiense Paul-André Durocher propuso al resto de obispos la posibilidad de estudiar que también las mujeres pudieran ordenarse como diaconisas.
Pero los obispos ni siquiera afrontaron un asunto que sobre todo encuentra la resistencia del sector más conservador de la Iglesia, que ya ha mostrado su oposición al diaconado para las mujeres puesto que esa figura es un primer grado hacia la ordenación sacerdotal.
El papa Francisco ha reiterado en varias ocasiones que la posibilidad del sacerdocio femenino es un capítulo cerrado.
Según el concilio Vaticano II, las funciones litúrgicas y pastorales del diácono son: “administrar solemnemente el bautismo, reservar y distribuir la Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el viático a los moribundos y leer la sagrada Escritura a los fieles”.
“Como obispo me opongo taxativamente a que se pongan indicaciones taxativas en las entradas de los templos”, son las palabras de apoyo que Mons. Pedro Laxague, obispo de Zárate-Campana, Argentina, ha manifestado entre otras en un video publicado por la diócesis, a raíz del intento que el sacerdote Carlos Scarlata, de la Parroquia San Isidro Labrador, quiso hacer de dar dignidad al templo al indicar la forma digna en el vestir que las personas deberían procurar a su ingreso.
No conocemos el audio o el video de lo que exactamente dijo Francisco ayer a la UISG, por ahora hay una versión escrita de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, publicada hoy en el boletín. Ahora, con respecto al tema actual del diaconado femenino (tema candente desde ayer), esto es lo que transcriben:
El papel de las mujeres consagradas en la Iglesia
Pregunta ...En la Iglesia existe el oficio del diaconado permanente, pero está abierto sólo a los hombres, casados o solteros. ¿Qué impide a la Iglesia incluir mujeres entre los diáconos permanentes, al igual que ocurría en la Iglesia primitiva? ¿Por qué no crear una comisión oficial que pueda estudiar el tema?
Papa Francisco
“Esta pregunta va en el sentido de "hacer": las mujeres consagradas ya trabajan tanto con los pobres, hacen muchas cosas ... . Se toca el problema del diaconado permanente. . Efectivamente sucedía en la antigüedad, hubo un inicio ... Recuerdo que era un tema que me interesaba mucho cuando venía a Roma para las reuniones... y había un teólogo sirio muy bueno al que un día pregunté sobre este tema y me explicó que en los primeros días de la Iglesia había algunos "diaconisas". Pero ¿cuáles son esas diaconisas? ¿Estabn ordenadas o no? Se habla en el Concilio de Calcedonia (451), pero es un poco oscuro. ¿Cuál fue el papel de las mujeres diaconisas en aquellos días? Parece - me dijo aquel teólogo- ...que el papel de las diaconisas era ayudar en el bautismo de las mujeres en la inmersión, las bautizaban ellas, por una cuestión de pudor , también para hacer las unciones en los cuerpos de las mujeres, en el bautismo. Y una cosa curiosa: Cuando había un juicio matrimonial porque el marido golpeaba a su mujer, y ésta iba a quejarse al obispo, las diaconisas eran las encargadas de ver los hematomas en el cuerpo de la mujer causados por los golpes del marido e informar al obispo.... Hay algunas publicaciones sobre el diaconado en la Iglesia, pero no está claro cómo era. Creo que voy a pedir a la Congregación para la Doctrina de la Fe que me informe acerca de los estudios sobre este tema, porque os he respondido sólo en base a lo que había oído de este sacerdote que era un investigador erudito y válido sobre el diaconado permanente. Y también me gustaría establecer una comisión oficial que estudiara el tema y creo que será bueno para la Iglesia aclarar este punto. Estoy de acuerdo, y voy a hablar para hacer algo de este tipo”.