Saturday, May 07, 2016

Actualización sobre proceso Vatileaks 2

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-07-2016.

Esta mañana, tuvo lugar en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano otra audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales, informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I.

La audiencia. convocada a las 9,30, comenzó con unos minutos de retraso. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Giampiero Milano y Roberto Zannotti), todos los imputados: Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio, Emiliano Fittipaldi y Gianluigi Nuzzi con sus respectivos abogados: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni, Lucia Teresa Musso y Roberto Palombi.

En el curso de la audiencia prosiguió la audición de los testigos. Habían sido convocados cinco testigos “externos” - es decir personas que no pertenecen al personal que presta sus servicios en el Vaticano- ,de los cuales se han presentado tres, solicitados por la defensa de Gianluigi Nuzzi. La sesión se dedicó, por lo tanto, a la audición del famoso periodista Paolo Mieli y de dos libreros vénetos: Marco Bernardi y Paola Brazzale. Los testigos que no se presentaron, aunque recibieron la notificación, Paolo Mondano y Mario Benotti, volverán a ser convocados en las audiencias sucesivas, ya que en uno de los casos un abogado y en el otro, el Promotor de Justicia no han considerado oportuno renunciar a su declaración.

Al final de cada interrogatorio se leyó y aprobó el acta relativa. La vista terminó hacia las 11.15 Las próximas audiencias tendrán lugar el sábado, 14 de mayo, a las 9.30, el lunes 16 de mayo, a las 15.30, el martes 17 de mayo a las 10.30. Están previstas las declaraciones de los testigos admitidos.

L'Osservatore Romano celebra “la Reforma”


La imágen que acompaña este texto corresponde al artículo que aparece en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, May-08-2016, pág 6, el cual lleva por titulo: “Un año para celebrar la Reforma”. En él se recogen algunas expresiones de la “obispa” luterana Margot Kaessmann concedidas a Vatican Insider, May-05-2016; una de ellas muy llamativa, la cual logró aparecer en el artículo de L'Osservatore Romano: “...gracias al Papa Francisco, «un reformador en su Iglesia», como Martín Lutero «era un reformador en la suya».”

¿Es estrictamente necesario que el diario semioficial de la Santa Sede dedique un artículo a una celebración que para los católicos no existe ni pueden celebrar; y aún más, destacar la herética frase de la “obispa”, visto que “Iglesia” sólo existe una, y no propiamente es la de Lutero?


Entradas Relacionadas: “Obispa” Kässmann explica comparación entre el “reformador” Francisco y el “reformador” Lutero.