Contraaque del Card. Pell: La Secretaría de Estado no es competente para nombrar auditorias externas
En relación a las recientes informaciones sobre el que nosotros llamamos “freno vaticano al card. Pell”, objeto posteriormente de un comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el card. Pell ha emitido el pasado Jueves un comunicado (nosotros lo tomamos de CathNews, pero lo copiamos por si acaso), del cual procedemos a hacer una traducción.
28 de de abril de 2016
DECLARACIÓN DEL CARDENAL PELL
Infortunadamente algunos medios de comunicación siguen erróneamente reportando los hechos en relación con el nombramiento de PwC [PricewaterhouseCoopers] como auditor externo de la Santa Sede. Algunos de estos errores incluyen la sugerencia de que el compromiso no fue firmado por la apropiada entidad del Vaticano y que el C9 debería haber estado involucrado.
Estas son las siguientes correcciones a modo de antecedente.
1. El contrato de PwC es con el Consejo para la Economía que, como es evidente en sus Estatutos, es el órgano competente para el nombramiento de los auditores externos.
2. El Consejo es el órgano competente, y no la Secretaría de Estado, y ciertamente no el C9, que es un órgano consultivo para el Santo Padre y opera sin ningún papel formal en el gobierno de la Santa Sede.
3. El contrato de PwC fue firmado por el Presidente del Comité de Auditoría del Consejo y co-firmado por el Prefecto de la Secretaría para la Economía, siguiendo una resolución unánime del Consejo de designar a PwC y una directriz para proceder.
El Papa Francisco visitó al Cardenal Pell y la oficina de la Secretaría para la Economía y todo el personal esta mañana (Jueves).
Pasó una hora con todos allí tomado parte en una discusión amistosa y animada.
El Santo Padre dijo que apoyaba completamente su trabajo y reenfatizó la actual necesidad de transparencia en continuar con sus reformas. También repitió la necesidad para la inclusión y asistencia profesional externa o del exterior.
El cardenal Pell también continuará con su actual papel para el período completo de cinco años.
Finalmente, también es interesante notar que los llamadas “preocupaciones” sobre la auditoría y el contrato de PwC sólo se plantearon cuando los auditores comenzaron a pedir cierta información financiera y estamos encontrando dificultades para obtener respuestas.