Wednesday, April 27, 2016

Card. Kasper propone que mujeres participen en el cónclave


“Es teóricamente posible que las mujeres puedan participar en la elección de un papa. La composición del grupo encargado de elegir un papa no está sujeto a un mandato divino. Se puede cambiar las cosas”. Edificantes palabras del card. Walter Kasper, pronunciadas el pasado Lunes en Roma durante la presentación de un número especial de la revista “Herder Korrespondenz”, según las reseña el sitio Katholisch.de.

Proceso vatileaks 2, información oficial

Como hemos señalado en otras ocasiones, en el proceso que popularmente se llama vatileaks 2, nos hemos propuesto seguir la información oficial, no obstante que sabemos hay abundante información en diferentes medios. La correspondiente a la audiencia de ayer es presentada hoy en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Ayer, martes 26 de abril, a las 15,30 tuvo lugar en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano la audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales, informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Giampiero Milano y Roberto Zannotti), los imputados Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio y Gianluigi Nuzzi con sus respectivos abogados: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni y Roberto Palombi. Estaba ausente el imputado Emiliano Fittipaldi, pero estaba presente su abogada Lucia Teresa Musso.

En el curso de la audiencia fueron escuchados los testigos y la sesión estuvo dedicada integralmente a la audición del primero de ellos, Stefano Fralleoni, que en la época de los hechos era Contable General de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede. El testigo fue interrogado por los jueces, por el promotor de justicia y por los abogados defensores. Al final se leyó y aprobó el acta relativa.

La vista terminó hacia las 18.45. La próxima audiencia se ha fijado el jueves, 28 de abril a las 15.30. Están previstas las declaraciones de los testigos admitidos.

Hans Küng afirma que Francisco respondió y agradeció su propuesta para acabar con el dogma de la infalibilidad pontificia


Sobre la temeraria propuesta hablamos anteriormente aquí. Es el propio Küng el que en medios de comunicación de diferentes lenguas reporta la respuesta recibida por parte de Francisco. En inglés es el sitio National Catholic Reporter (vaya bajo su responsabilidad) el que presenta el escrito de Küng, pero su editor salva responsabilidades presentando la nota con la aclaración de que le solicitaron ver la carta, pero Küng declinó enseñarla.

En español ha sido El País el que en primera página presenta el escrito de Küng, evidentemente no vamos a reproducirlo, de él vamos a reseñar los puntos que Küng destaca.

De este escrito son importantes, para mí, los siguientes puntos:

— Que el papa Francisco me respondiera y que no me dejara con mi Llamamiento, por decirlo de alguna manera, suspendido en el vacío.

— Que fuera él mismo quien respondiera, y no su secretario privado o el cardenal secretario de Estado.

— Que resaltase el carácter fraternal de su carta en español mediante el uso del encabezamiento en cursiva y en alemán “lieber Mitbruder” (“querido hermano”).

— Que haya leído con atención mi Llamamiento, cuya traducción española le adjuntaba.

— Que valorara altamente las reflexiones que me habían conducido a publicar el volumen 5 [de mis obras completas], dedicado a la infalibilidad, en el que propongo debatir teológicamente las diferentes cuestiones en torno a este dogma a la luz de la sagrada Escritura y de la Tradición, con la intención de que la Iglesia del siglo XXI, semper reformanda, profundice en un diálogo constructivo con la ecúmene y la sociedad postmoderna.