Tuesday, April 26, 2016

“Iglesia con rostro amazónico”, actualización

Para nosotros, como hemos dicho en otras ocasiones, la tal “Iglesia con rostro amazónico”, de la cual constantemente habla el card. Claudio Hummes, presidente de la Comisión episcopal para el Amazonas, y de la red eclesial pan-amazónica (Repam), es un eufemismo para indicar la supuesta necesidad de ordenar hombres casados.

Esta es una actualización de cómo va el asunto, según la presentó Zenit, Abr-12-2016.

El cardenal Hummes destaca el compromiso de la Iglesia en la región amazónica

La Plenaria de la CNBB se realiza en Aparecida hasta el 15 de abril, en medio de la marcada crisis institucional y política que aflige al país

(ZENIT – Roma).- El cardenal Claudio Hummes, presidente de la Comisión episcopal para el Amazonas, y de la red eclesial pan-amazónica (Repam), indicó a los obispos brasileños reunidos en ocasión de la Asamblea Plenaria hasta el 15 de abril en Aparecida, que es necesario trabajar en la región amazónica y dar a conocer el “rostro amazónico de la Iglesia”.

La Plenaria de la Conferencia Episcopal Brasileña está dedicada al papel de los laicos “sal de la tierra y luz del mundo”, teniendo en cuenta la difícil situación social del país, debido a una crisis más de índole moral que económica, indicó el diario del vaticano L’Osservatore Romano.

“La Iglesia tiene –dijo el cardenal– una deuda enorme con los indígenas, que tienen que volver a ser protagonistas de su historia, incluida la religiosa”. El desafío señalado se refiere a la población indígena situada en más de cincuenta diócesis que corresponden a un territorio superior a la mitad de Brasil, y que ha visto un número creciente de comunidades evangélicas y poblaciones indígenas, históricamente maltratadas y olvidadas por el resto de la sociedad.

Evidenciando los progresos de los últimos años, señaló el aumento del número de los sacerdotes, religiosos, laicos y misioneros comprometidos con en el Amazonas. “Este crecimiento se debe también a la formación sacerdotal que ha promovido iniciativas de una Iglesia ‘en salida’, misericordiosa, hecha de pobres y para los pobres” dijo.

Destacó también el trabajo de la Repam, activa en siete de los nueve países del área amazónica, destinada a reforzar la acción evangelizadora en la región, iniciativa dada en respuesta al llamado hecho por el papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud.

Y ante la creciente urbanización del Amazonas, Hummes señaló la necesidad de escoger un modelo de desarrollo económico que respete el ambiente, y denunció el caso de la isla de Marajó, el estuario del río Amazonas, donde se vive una situación agravada por la pobreza, desempleo y los abusos de menores.

¿Quieres una interpretación auténtica de Amoris Lætitia?


Resaltabamos recientemente la buena intención que tiene Mons. Athanasius Schneider de solicitar “una interpretación auténtica” de Amoris Lætitia, y a renglón seguido manifestamos nuestro escepticismo de que dicha interpretación apareciera, porque ella sencillamente aparecería de parte de ciertos “colaboradores” de Francisco que se encargarían de interpretar su mens. Y efectivamente eso es lo que ha estado sucediendo, Francisco mismo señaló a una de esas interpretaciones —la del card. Schönborn— como recomendada. Un ejemplo fresco de ello ha aparecido hoy, se trata de un artículo en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Abr-27-2016, pág 7 (copia facsimilar en la imágen, click para ampliar), en el cual el card. Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (no es necesario recordar cuál era la posición de los obispos alemanes, con sínodos o sin ellos, sobre la Comunión para los divorciados vueltos a casar, posición expresada en su momento por el mismos card. Marx), hablando de la exhortación, señala entre otras:

La tríada «acompañar, discernir e integrar» descrita por el Papa Francisco, se convertirá en el cantus firmus de la pastoral si ella de verdad quiere llegar alcanzar al hombre y abrir ese camino que Dios mismo recorre con estas personas. Esto no dejará de tener repercusiones en la formación y en el perfil de nuestros sacerdotes, así como también de nuestras colaboradoras y nuestros colaboradores en la pastoral. Vamos a tener que dedicar aún más atención al diálogo y al acompañamiento pastoral, pero ello hará bien en el perfil pastoral. Se trata, de hecho, de renovar —justo en el ámbito del matrimonio y de la familia— una cura pastoral exigente, que luego pueda llevar también a los sacramentos del matrimonio, de la reconciliación y de la Eucaristía, los cuales expresan en manera particular la communio con Cristo y la Iglesia.

Así que ya saben la intención de Amoris Lætitia y el sentido en el que va dirigida.

Vaticano reacciona: No se quiere bloquear al card. Pell


Ya Uds. saben: Cuando uno sale a dar explicaciones que nadie le ha pedido...

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-26-2016 (énfasis añadido).

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el contrato con la sociedad de revisión PricewaterhouseCoopers (PwC), 26.04.2016

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy en un comunicado de que por cuanto se refiere al contrato con la sociedad de revisión PricewaterhouseCoopers (PwC) es oportuno precisar cuanto sigue: La suspensión de las actividades de revisión no se debe a consideraciones acerca de la integridad o la calidad del trabajo emprendido por la PwC, ni tanto menos a la voluntad de uno o más entes de la Santa Sede de bloquear las reformas en curso.

Han surgido, sin embargo, elementos que conciernen el significado y el alcance de algunas claúsulas del contrato y de sus modalidades de ejecución. Dichos elementos serán sometidos a la necesaria profundización. La decisión de proceder de esta forma se ha tomado después de las consultas apropiadas entre las instancias competentes y con expertos de la materia.

Es deseable que esa fase de consulta y de estudio se desarrolle en un clima de serenidad y de colaboración. El compromiso de una acción adecuada de revisión económico-financiera sigue siendo prioritario para la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano.


Entradas Relacionadas: Freno vaticano al card. Pell.