Así Francisco se aleja de los leprosos y no de la lepra
Evidentemente estamos aludiendo a aquella primera entrevista, para entonces novedosa, que concedió Francisco a un medio de comunicación, hablamos de la concedida a Eugenio Scalfari de La Repubblica, por allá el primero de Octubre de 2013 (consultar aquí y aquí), en la cual Francisco se refirió a “la lepra del papado”, en referencia a algunos miembros de la Curia.
Pues bien, coincidencialmente, en dos periódicos diferentes a ambos lados del Atlántico, hemos encontrado hoy dos casos de cómo Francisco se aproxima a esta situación que él llama “lepra”.

En primera medida está un artículo de Il Foglio, Abr-19-2016, pág. 01, firmado por Matteo Matzuzzi (copia facsimilar en la imágen inmeditamente superior), en el que resalta el aislamiento del card. Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, mediante dos casos concretos. El primero de ellos se trata de la marginación que su congregación sufrió durante los dos pasados sínodos sobre la familia y, más recientemente, la notable ausencia del card. Müller en el acto de presentación de la exhortación apostólica Amoris Lætitia, y en el vuelo de regreso de la isla griega de Lesbos a Roma, cuando Francis Rocca, de The Wall Street Journal, le preguntó sobre la exhortación, Francisco dijo: “recomiendo a todos vosotros que leáis la presentación que hizo el cardenal Schönborn, que es un gran teólogo: en dicha presentación, encontrará la respuesta a su pregunta”.

Por otra parte, en un artículo de Le Journal de Montréal, Abr-19-2016, pág 08 (copia facsimilar en la imágen inmeditamente superior), se hace notar cómo el prefecto de la Congregación para los Obispos, card. Marc Ouellet, es ignorado cuando propone candidatos obispos para ser nombrados, pasando Francisco a hacer directamente los nombramientos con candidatos de su preferencia, y citan tres casos concretos: Chicago, Madrid y Sydney.