Friday, April 15, 2016

Sacerdotes pederastas iguales a la mujer adultera del Evangelio, desafortunada comparación de sacerdote australiano


Su nombre es Bill Edebohls (en la imágen con su esposa; casado porque vino del anglicanismo), sacerdote de Melbourne, Australia, autor de este indignante simil.

Información de Russia Today, Abr-15-2016.

Un cura católico compara a los clérigos pederastas con mujeres adúlteras

Un cura católico propone actualizar la parábola evangélica sobre la mujer adúltera perdonada por Jesús sustituyéndola por la figura de un clérigo pederasta.

El cura católico Bill Edebohls, de la iglesia de Santa María de Melbourne, en Australia, se ha convertido en blanco de críticas tras equiparar a los sacerdotes pederastas con mujeres adúlteras, publica 'The Guardian'.

En una homilía publicada en un boletín de la escuela primaria católica adyacente a su iglesia, Edebohls ha dicho que las víctimas de abuso sexual "rechazan la curación" debido al "aullido de la multitud" desde los medios de comunicación y a los abogados "dispuestos a tirar piedras".

Estas personas "no entienden la necesidad de una justicia empapada de misericordia", aseveró Edebohls.

Con esta homilía el clérigo reaccionó a la resonancia mediática que ha rodeado el escándalo de encubrimiento de casos de pederastia por el cardenal australiano George Pell.

Edebohls sostuvo que existe el riesgo de que la comunidad católica acabe uniéndose "a la concentración de fariseos que llaman a la justicia bañándose en la venganza y la condena en lugar de la misericordia".

Al mismo tiempo, el cura precisó que "no se trata de justificar el pecado, o de dejar sin castigo ni consecuencias al autor del crimen o a la institución que lo protegió". Él defiende que la misericordia cristiana en sentido evangélico debería ser recordada para el bien de los cristianos que viven en la actualidad.

"Hoy en día consideramos el adulterio casi como lo que llamamos un acto de comportamiento normal, cuando el profeta Moisés dio a los cristianos la ley de apedrear a las mujeres culpables de este delito", dice el cura en su homilía.

El texto sigue: "Sin embargo, Jesucristo mostró a sus discípulos que incluso este pecado se puede perdonar: 'Aquel de vosotros que esté libre de pecado, que tire la primera piedra', dijo, y luego se dirigió a una pecadora: 'Vete, y en adelante no peques más', ordenó".

En su homilía Edebohls dijo que la sociedad moderna debe recordar esta parábola, pero cambiando a la mujer adúltera por un "sacerdote pederasta", ya que la 'escala de gravedad' del pecado ha cambiado en la conciencia de masas desde los tiempos de Jesucristo.

El portavoz del arzobispado de Melbourne, Shane Healy, ha declarado que con su controvertida comparación Edebohls solo quería "poner en un contexto moderno una historia de hace 2.000 años".

"Es un sermón sobre el perdón", dijo Healy. "No entiendo cómo alguien puede leerlo y darle cualquier otra interpretación", agregó.

El vocero de la institución también mencionó que solo "los perezosos" que no quieren leer un texto hasta final pueden criticar a Edebohls. "Hizo una homilía excelente", apostilló.

Evo aconseja a Francisco la coca: “Pa' que aguante toda la vida”

El flamante presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, se encuentra en el Vaticano para ofrecer una conferencia, pero también fue recibido por Francisco hoy.

Al respecto, esto es lo que informa oficialmente el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, el cual, sucesivamente ha encontrado al arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se trataron algunos temas concernientes a la actual coyuntura socio-económica del Pais, considerando especialmente las políticas sociales. A continuación, se habló de las relaciones entre la Iglesia y el Estado recordando la larga tradición cristiana de Bolivia y la contribución decisiva de la Iglesia a la vida de la Nación. También hubo referencias a cuestiones de interés común, como la educación, la sanidad y la ayuda a los pobres. Por último se examinaron algunas situaciones internacionales.



Por otra parte, esto informa la Presidencia de Bolivia.

La Paz y Ciudad de Vaticano, 15 abr (Prensa Palacio-Abi).- El presidente Evo Morales y el papa Francisco analizaron este viernes, en el Vaticano, las relaciones entre la Iglesia y el Estado, tomando en cuenta la larga tradición cristiana del país andino amazónico y la contribución decisiva de la Iglesia a la vida de la nación, según establece un comunicado de la Santa Sede.

Morales llegó ayer a ciudad del Vaticano invitado por el Papa para participar del encuentro mundial de los movimientos sociales, en su tercera versión, y sostener un encuentro privado con el Pontífice.

De acuerdo con el comunicado la conversación entre Morales y Francisco se desarrolló en un ambiente de cordialidad, la que abarcó también temas concernientes a la actual coyuntura socio-económica de Bolivia, considerando especialmente las políticas sociales impulsadas por el Gobierno boliviano.

También se refirieron a cuestiones de interés común, como la educación, la sanidad y la ayuda a los pobres y por último se examinaron algunas situaciones internacionales.

En la oportunidad, el Presidente indígena entregó una carta de los movimientos sociales de Bolivia sobre las más recientes manifestaciones de la Iglesia Católica en Bolivia, cuando se refirió al narcotráfico y su ingreso en estructuras gubernamentales.

Por otra parte, en el intercambio de presentes, Morales entregó tres libros sobre los cultivos de la hoja de coca y una efigie del luchador indígena Túpak Katari.



Ahora, sobre el último párrafo de la anterior información, en donde se dice que “Morales entregó tres libros sobre los cultivos de la hoja de coca”, este es otro despacho de agencia ABI (vía Hoy Bolivia.com), en donde se dice el nombre de los libros y el consejo que Morales dio a Francisco sobre el consumo de la coca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió el viernes con el papa Francisco, en el Vaticano, y le recomendó tomar mate de hoja de coca porque dijo: "Así aguanta toda la vida".

La reunión del Presidente indígena y el Santo Padre duró 27 minutos y se desarrolló en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, según informa El País de España.

"Yo la estoy tomando y me hace bien. Se lo recomiendo y así aguanta toda la vida", dijo Morales quien entregó al Pontífice tres libros sobre el cultivo andino de la hoja sagrada.

Los libros que Morales regaló al Papa se titulan: Coca, la dieta citogénica; Coca, un biobanco y La coca contra la obesidad.

Por su parte Francisco, siempre según El País de España, obsequió al presidente de Bolivia el medallón de San Martín de Tours, patrón de Buenos Aires y símbolo del amor hacia los pobres, un presente que suele entregar en las audiencias privadas, así como la reciente exhortación sobre la familia Amoris Laetitia.

También le entregó un ejemplar de El nombre de Dios es Misericordia, el primer libro entrevista del papa Francisco, publicado hace unos meses.

El jefe de Estado del país andino amazónico aprovechó la ocasión para entregar una carta de parte de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Conalcam (Coordinadora Nacional por el Cambio), sobre las últimas manifestaciones de la Iglesia Católica en su país.

"Aquí tiene usted la carta de los movimientos sociales y todo el material", le dijo Morales a Francisco.

El Mandatario había anunciado antes de su llegada al Vaticano que hablaría con el papa sobre las expresiones de la Iglesia, después de que el 1 de abril la Conferencia Episcopal Boliviana alertara en un documento que el narcotráfico había penetrado las estructuras del Estado.

Morales llegó a tierra santa para participar del Tercer Encuentro Mundial de los Movimientos Sociales en el que presentará "las claves del modelo boliviano" para erradicar la pobreza extrema.