Wednesday, April 13, 2016

Yo inicié el incendio, Yo mismo voy a apagarlo

Eso es lo que quisieramos que ocurriera, pero por ahora no sucede. Sólo titulamos con el deseo.

Y el pensamiento nos vino a raíz de estas imágenes divulgadas por el Vaticano.





Sobre las cuales reseña Infobae:

Al final de su audiencia pública este miércoles, el papa Francisco bromeó con un grupo de bomberos de la brigada francesa de la localidad de Fort de Domont que se encontraban presentes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Fotógrafos pudieron registrar cómo, durante unos instantes, el Sumo Pontífice lució un casco como el que portan los bomberos durante sus labores, pero con los colores del Vaticano, y sonrió ante los presentes.

[...]

Titular: Párrocos favorables a la eucaristía para los divorciados vueltos a casar

Hemos encontrado hoy el siguiente titular en el periódico Eco di Biella.



El cual dice: “Los párrocos de Biella favorables a la eucaristía a los divorciados y vueltos a casar”. El subtítulo dice: “Después de la emanación del documento por parte del Papa Francisco”. Ello en referencia a Amoris Lætitia.

Y no es casual que sacerdotes estén dispuestos a administrar la Sagrada Comunión a los divorciados vueltos a casar, sencillamente ahora después del documento se sienten libres de decir abiertamente lo que ya anteriormente pensaban. Es más, ya estaba el caso de quienes, como en Alemania, incluso si el documento les hubiera sido adverso, habían manifestado que harían lo que les viniera en gana.

Así que vayámonos acostumbando a ver más titulares como ese.

Información oficial sobre vatileaks 2

Información oficial del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el proceso de lo que popularmente se llama vatileaks 2.

Información sobre la audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales: Finalizado el interrogatorio de los imputados, 13.04.2016

Esta mañana, a las 10,30 ha comenzado en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano la audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales, informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Roberto Zannotti, promotor adjunto), los imputados Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio, Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi con sus respectivos abogados: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni, Roberto Palombi y Lucia Teresa Musso.

La audiencia se ha dedicado integralmente al interrogatorio del imputado Gianluigi Nuzzi por parte del Presidente, del Promotor de Justicia y de los abogados defensores de los imputados. Al final se leyó y aprobó el acta del interrogatorio. A continuación algunos abogados solicitaron al Tribunal que fueran admitidos otros testigos además de los que ya se habían solicitado y admitido anteriormente. La Corte se ha retirado en Cámara de Consejo y ha recusado la petición de nuevos testigos.

La vista terminó hacia las 14.15. La próxima audiencia se ha fijado para el martes, 26 de abril a las 15.30. Ya que el interrogatorio de los imputados ha finalizado, están previstas las declaraciones de los testigos admitidos.

Reunión del Consejo de Cardenales: Tareas centradas en la nueva constitución apostólica

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-13-2016.

XIV reunión del Consejo de Cardenales: Tareas centradas en la nueva constitución apostólica, 13.04.2016

El Consejo de Cardenales se ha reunido con el Santo Padre del lunes 11 al miércoles 13 de abril. Estaban presentes todos sus miembros excepto el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India), que no pudo acudir por motivos de salud. El Papa ha participado en todas las reuniones, excepto en la de esta mañana, a causa de la audiencia general, como es habitual.

Las conversaciones se han centrado, por la mayor parte, en varios dicasterios de la Curia que habían sido ya motivo de reflexión en las reuniones precedentes de cara a la nueva constitución apostólica. Entre ellos las congregaciones para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para las Causas de los Santos, para la Doctrina de la Fe...

Los textos relativos a la propuesta del Santo Padre para dos nuevos dicasterios, de los que ya se había hablado, es decir, “Laicos, Familia y Vida” y “Justicia, Paz y Migraciones” ( que también incluye la Caridad y la Pastoral Sanitaria) ya terminados, se han vuelto a leer y han sido entregados al Papa para que tome la decisión que considere oportuna.

También se han abordado otros temas; en particular se ha hablado del criterio de recopilación de datos para el nombramiento de los nuevos obispos a la luz de su identidad y misión pastoral. Asimismo se ha reflexionado sobre el significado y el papel de los nuncios.

Se han presentado comunicaciones de actualización por parte del prefecto de la Secretaría para la Economía sobre las cuestiones de su competencia y del cardenal Sean O' Malley, acerca de la actividad de la Comisión para la Protección de los Menores.

En la jornada de clausura el Consejo se ha dedicado a recopilar, ordenar e integrar las aportaciones que han surgido durante el encuentro para comenzar a estructurar la propuesta general que el Consejo presentará al Papa en vista de la nueva constitución.

Este año las próximas reuniones del Consejo tendrán lugar del 6 al 8 de junio, del 12 al 14 de septiembre y del 12 al 14 de diciembre.

Obispos franceses se comprometen a ayudar a las víctimas y a esclarecer todos los casos de pederastia


Información de Europa Press, Abr-12-2016.

Los obispos franceses han firmado una declaración en la que se comprometen a «esclarecer» todos los casos de pederastia cometidos por miembros del clero en Francia, a crear centros de escucha para las víctimas en las diócesis así como una comisión de expertos, exmagistrados, médicos y psicólogos, para aconsejar a los obispos.

«En la historia de las diócesis permanecen casos particulares, incluso antiguos, sobre los cuales es necesario arrojar luz. Nosotros nos comprometemos a hacer este trabajo como lo hacemos sobre los casos que llegan a nuestro conocimiento», han subrayado los prelados del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Francesa en un texto consensuado ante los últimos casos de abusos en el país.

Entre las nuevas medidas para luchar contra la pederastia, los obispos proponen el establecimiento de «unidades de escucha» a las que puedan acceder fácilmente las víctimas, además de al obispo o a su representante directo, para que sean «acogidas, escuchadas y acompañadas». Está previsto que estos centros se ubicaquen en las diócesis o provincias eclesiásticas y que se cree un sitio web dedicado a las víctimas. Hasta entonces, tendrán a su disposición el email «paroledevictimes@cef.fr».

Por otro lado, antes del verano de 2016 pondrán en marcha una comisión nacional de expertos independientes presidida por una personalidad laica y cualificada y compuesta por exmagistrados, médicos, psicólogos y padres, entre otros, que tendrá como fin aconsejar a los obispos en la evaluación de casos de sacerdotes que hayan cometido actos punibles.

Aparte de estas medidas, en Francia existe una Unidad Permanente de Lucha contra la Pedofilia (CPLP, por sus siglas en francés), dependiente de la Presidencia de la Conferencia Episcopal, que continúa con el trabajo de prevención y formación de los diversos actores pastorales y que ejerce como interlocutor de las asociaciones de víctimas.

Los obispos franceses encargan a esta unidad la puesta en marcha de una página web pública destinada a todos los actores involucrados en la lucha contra los abusos en la Iglesia con las herramientas necesarias y un vademécum con los procedimientos a seguir por los obispos.

En noviembre del año 2000 los prelados de este país ya condenaron los casos de pederastia y subrayaron que cuando el agresor es un sacerdote supone «una doble traición». En la actualidad, según precisan, estos delitos conciernen a «pocos» sacerdotes pero aseguran que un solo caso ya sería demasiado. Por ello, exigen a los curas que son culpables que se entreguen a la justicia.