Monday, April 11, 2016

Francisco: Los divorciados vueltos a casar no están excomulgados. Un sacerdote: Sea más claro

La confusión que vive la Iglesia por culpa de...dejémoslo así, se manifiesta también en Twitter. Por ejemplo, hoy Francisco en uno de sus trinos de la cuenta en italiano, dice:




“Los divorciados que viven una nueva unión son parte de la Iglesia, no están excomulgados”.

A lo cual un sacerdote, de nombre Luca Mele, le ha respondido:




“@Pontifex_it Sea un poco más claro: ¿les debo absolver o no? ¿debo darles la Comunión o no? ¡Gracias!”

A este cándido presbítero le bastaría ver la anécdota esa de la cafetera, a la cual nos referimos hoy más temprano, para darse cuenta que respuestas un poco más claras no va obtener.

Obispo Fellay habla de su reunión con Francisco

Información del sitio de internet del Distrito de Estados Unidos de la FSPPX/SSPX, Abr-10-2016. Traducimos el aparte principal.

El Domingo, 10 de Abril de 2016, el Obispo Bernard Fellay celebró Misa al final de la peregrinación a Le Puy. Frente a 4.000 peregrinos de la FSSPX, comentó sobre su reciente visita a Roma. A pesar de la nueva Exhortación Amoris Lætitia que “nos trajo lagrimas”, él reveló algunas buenas noticias de su reunión del 1° de Abril con el Papa Francisco.

Según Le Salon Beige, el Obispo Fellay dijo que el Papa consideró católica a la FSSPX, que no tenía intención de condenarla, y que quería extender la jusrisdicción de los sacerdotes de la FSSPX, comenzando con la facultad para las confesiones. Durante sus reuniones en Roma, el Obispo Fellay fue incluso animado a abrir un seminario en Italia.

[...]

Para que no haya duda, la propia agencia DICI, que es uno de los órganos informativos de la FSSPX/SSPX, ha publicado el audio del sermón aludido (en francés).


La cafetera escondida en Amoris Lætitia

Quienes gustan del pensamiento lateral vivirían felices cerca del Papa ya que toda su comunicación cotidiana, a diferencia de la oficial, le rinde culto a esa mirada que elige las periferias:

—¿Les parece un buen lugar para poner la cafetera?

Todos los presentes, entre ellos algunos de los empresarios más importantes del país, dimos vuelta la cabeza sin entender de qué estaba hablando. Por culpa del tránsito, varios habían llegado tarde a la reunión y todavía se estaban acomodando en los coquetos sillones de la Curia porteña. Pasados unos minutos de desconcierto, el cardenal repitió su enigmático mantra:

—¿Les parece un buen lugar para dejar la cafetera?

—¿Quiere que la pongamos en otro lado? —preguntó un miembro de su equipo abalanzándose sobre el objeto humeante.

—No, no, sólo pregunto si les parece un buen lugar para dejar la cafetera.

Así estuvimos un rato hasta que por fin y cuando empezábamos a incomodarnos, siguió:

—¿Ven ese cuadro? Bueno, es una de las pocas obras de arte colonial que se conservan en el país. Estaba muy pero muy deteriorado y su restauración fue complicada. Una de las cosas más difíciles que tenemos en la Iglesia es lograr que los sacerdotes preserven las obras que están en los templos, incluso hacemos cursos para que vayan entendiendo el tema, las pintan con cal, les cortan partes o terminan carcomidas por la humedad...

La famosa cafetera que concentraba nuestra atención estaba debajo de la pintura que Bergoglio acababa de señalar (digna de exhibirse e inédita en Argentina), disparando su vapor blanco sobre la maravilla restaurada, No recuerdo el nombre del pintor, más aun, ni siquiera podría asegurar si estaba firmado o se trataba de un anónimo. Eso sí, el comentario es un Bergoglio digno de exhibirse en el Louvre. Nunca conectó ambas cosas o dijo: “Córranla porque van a quemar el cuadro”, simplemente dio un giro didáctico muy efectivo o, si quieren, muy jesuita. Sospecho que después de su cátedra la cafetera nunca volvió a conectarse en ese lugar.

Omar Bello
“El Verdadero Francisco. Intimidad, psicología, grandezas, secretos y dudas del Papa argentino. Por el filósofo que más lo conoce”,
primera edición, capítulo 7.
Buenos Aires.
Ediciones Noticias, 2013


Damas y Caballeros, Señoras y Señores, respetados visitantes habituales o casuales de este blog, especialmente los que están haciendo una lectura buenista de Amoris Lætitia, les presentamos la cafetera escondida que ella contiene:



Sólo hay que esperar que, como ocurrió en el pasaje arriba citado, uno (o varios) colaboradores se abalance(n) sobre ella para obtener el tácito fin pretendido.

Gracias por la atención.




Nueva información oficial sobre la audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales

Como hemos dicho en otra ocasión, el titular corresponde a lo que popularmente se llama vatileaks 2, es más, si se fijan bien en en el enlace proporcionado, se van a a dar cuenta que incluso en el propio Vaticano lo llaman así. Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Esta mañana, a las 10,30 ha comenzado en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano la nueva audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales, informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal( Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Gian Pietro Milano e Roberto Zannotti), los imputados Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio, Gianluigi Nuzzi, con sus respectivos abogados: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni y Roberto Palombi. Estaba ausente el imputado Emiliano Fittipaldi, representado por su abogada Lucia Teresa Musso.

La audiencia se ha dedicado integralmente al interrogatorio del imputado Nicola Maio por parte del Presidente, del Promotor de Justicia, de su abogado defensor y a continuación por parte de los abogados defensores de los imputados. Al final se leyó el acta del interrogatorio. La audiencia terminó hacia las 13.20. La próxima audiencia se ha fijado para el miércoles, 13 de abril a las 10.30.

Nueva ronda de reuniones del consejo de cardenales

Se ha iniciado una nueva ronda de reuniones del consejo de 9 cardenales que ayudan a Francisco para la reforma de la Curia. Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

Esta mañana ha comenzado la decimocuarta reunión del Santo Padre con los cardenales consejeros. Los trabajos del “Consejo de los Nueve”, proseguirán hasta el miércoles 13 de abril.

Treviso: Obispo sedevacantista confiere confirmaciones y la diócesis toma distancia de personas equivocadas, los lefebvrianos

El pasado Sábado en lo que correspondería jurisdiccionalmente a la diócesis italiana de Treviso, según lo reporta La Tribuna de Treviso, Abr-10-2016, una veintena de jóvenes recibieron la Confirmación por parte de un obispo sedevacantista, más concretamente del linaje Thuc, Mark Pivarunas.

Pues bien, es lógico que las autoridades diocesanas hagan las aclaraciones pertinentes y tomen distancia, pero al hacerlo deben informarse bien para poder tomar distancia de las personas adecuadas y no de las que nada tienen que ver. Efectivamente, el mismo periódico, La Tribuna de Treviso, Abr-10-2016, al recoger la posición de estas autoridades y, más concretamente, citando a Monseñor Adriano Cevolotto, vicario episcopal de la diócesis de Treviso, cita las siguientes expresiones:

«¿Las confirmaciones? Hacen parte de la experiencia de los lefebvrianos, que con nosotros no tienen ningún tipo de relación... La iglesia lefebvriana del pueblo no hace referencia a nuestra diócesis, no se relaciona mínimamente. Luego están todos los discursos relativos a las posiciones de sus ministros, pero para nosotros se trata solamente de otro tipo de expresión religiosa.»

Preguntamos nosotros: ¿No sería lo propio y lo adecuado que si han sido los sedevacantitas los protagonistas de estas confirmaciones, la diócesis atinente tome distancia de ellos y no de los lefebvrianos que en este caso no tienen nada que ver?

Por favor, alguien que le avise a Mons Adriano Cevolotto para que emita otra toma de distancia, esta vez sí, de las personas adecuadas.