Tuesday, April 05, 2016

Francisco anunciaría un fuerte cambio para los divorciados

Artículo de Clarín, Abr-05-2016.

Francisco anunciaría un fuerte cambio para los divorciados

Vaticano

Se espera que este viernes dé vía libre a los obispos para conceder los sacramentos a los casados en segundas nupcias.

Se supone, y hay muchos indicios de ello, que este viernes el Papa Francisco, en su exhortación apostólica sobre los Sínodos de la Familia de 2014 y 2015, uno de los ejes de su pontificado, pondrá en manos de los obispos de todo el mundo la responsabilidad de elegir o no un “camino penitencial” que por un lado ratificará que el matrimonio católico es indisoluble por voluntad divina, y por el otro brindará la posibilidad de que los divorciados y vueltos casar por el rito civil puedan recuperar la comunión que les ha sido quitada, debido a que viven en situación de grave irregularidad con sus nuevas parejas.

¿Esto quiere decir que el matrimonio religioso quedará disuelto en ciertos casos, aunque desde el Papa para abajo este cambio histórico será negado doctrinariamente pero aceptado en los hechos?

La mayoría de los obispos alemanes coinciden en que el “camino penitencial” debe culminar en la restitución de los sacramentos. Y lo aplicarán, como han amenazado varias veces.

Pero es muy fuerte la resistencia de los conservadores y los defensores de los principios doctrinarios a rajatabla, como el guardian de la ortodoxia de la Iglesia, el cardenal alemán Gerhard Mueller, prefecto para la doctrina de la Fe, y el influyente cardenal de Guinea, Robert Sarah, que arrastra a la mayoría de las iglesias africanas en la línea de la defensa de la pureza de la doctrina. Mueller y Sarah (prefecto para la Educación Católica) son dos de los más importantes “ministros” del Papa en el Vaticano.

Ambos, respaldados por un montón minoritario de cardenales y obispos sostienen que Cristo declaró indisoluble el matrimonio y que ni la Iglesia ni el Papa pueden violar la voluntad divina. El “camino penitencial” no puede terminar en la “segunda oportunidad” matrimonial que acepta la Iglesia Ortodoxa y que evocó el argentino Francisco en una charla con periodistas meses atrás. En la Iglesia puede vivirse un futuro tormentoso.

¿Cuál es la experiencia del pontífice? En su libro “Código Francisco”, Marcelo Larraquy señala que “cuando era cardenal de Buenos Aires, la doctrina no era tema de especial interés” para Jorge Bergoglio. “Le preocupaban más las soluciones pastorales para la problemática de sus fieles”, afirma el texto.

Tras señalar que en la realidad diocesana porteña los curas no renegaban de la doctrina que debían seguir, pero se sentían libres para actuar en el campo pastoral porque “Roma quedaba muy lejos”, Larraquy destaca que “la prohibición canónica de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar no impedía que pudieran comulgar en algunas parroquias”.

En el confesionario o en los bautismos, el cura no suele inspeccionar la situación marital del creyente que viene “para mantener su comunión con Dios”.

Católicos de China: ‘Roma puede traicionarnos, pero no voy a unirme a una Iglesia que esté controlada por el Partido Comunista’


Artículo de The Daily Telegraph, Abr-04-2016, pág 15. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Católicos de China: ‘Roma puede traicionarnos, pero no voy a unirme a una Iglesia que esté controlada por el Partido Comunista’

Por Neil Connor en shijiazhuang

En el patio trasero de una casa destartalada, un sacerdote chino parado delante de su congregación y realizando una misa católica no oficial.

La grey del Padre Dong Baolu reunida al aire libre junto a una hilera de retretes malolientes. No tenían opción más que hacer el culto de esta manera furtiva, ya que China no reconoce estas llamadas “iglesias caseras”.

A pesar de ello, la congregación se mantuvo durante dos horas, cantando himnos y juntando sus manos en oración.

China y el Vaticano pueden ahora estar acercándose al deshielo que podría ver a Pekín reconociendo la iglesia ilegal, pero sólo en términos que muchos católicos locales condenaría como una traición.

“Es posible que Roma pueda traicionarnos”, dijo el P. Dong, antes de decir Misa en la ciudad de Shijiazhuang, en la provincia de Hebei. “Si esto sucede, renunciaré. No voy a unirme a una Iglesia que esté controlada por el Partido Comunista.

“Estamos sufriendo como Jesús en la cruz. Luchamos por la libertad religiosa y seguimos el Evangelio, pero no son apoyados ni por Roma ni por China”.

En el pasado, el acuerdo entre el Vaticano y China siempre ha sido impedido por la cuestión de quién ordenaría al clero.

Beijing insiste en controlar cualquier iglesia reconocida, principalmente mediante la designación de su jerarquía.

Algunos obispos oficiales han sido nombrados por Pekín, sólo para ser excomulgado por el Vaticano.

Mientras tanto, las autoridades han encerrado sacerdotes que fueron ordenados por el Vaticano antes de la ruptura de relaciones en los años cincuenta.

Pero hay señales de que Roma puede estar dispuesta a transigir. El Papa Francisco ha elogiado públicamente a China y expresado la esperanza de que visitará el país.

Este calentamiento en las relaciones resultó el verano pasado en la consagración de Joseph Zhang Yinlin como el obispo católico de Anyang. Había sido nombrado para este papel por Pekín y aceptado por el Vaticano.

El cardenal Joseph Zen, quien anteriormente guió a los católicos de Hong Kong, está preocupado por la posibilidad de un acuerdo donde los obispos se acordarán formalmente por ambos lados, pero el Vaticano podrá vetar candidatos propuestos por Pekín.

“Es impensable dejar la propuesta inicial en manos de un gobierno ateo que posiblemente no puede juzgar la idoneidad de un candidato para ser obispo”, escribió el cardenal Zen.

Los católicos temen que cualquier acuerdo en este sentido comprometería la independencia de la Iglesia.

Bob Fu, el director del grupo de campaña estadounidense China Aid, dijo que cualquier retiro por parte de Roma “constituiría una traición a la Iglesia Católica de China, especialmente a aquellos que han sufrido incluso el martirio”.

El Sr. Fu añadió: “Será como la traición de un padre a sus propios hijos, un día más triste para las Iglesias católicas independientes en China debido a que el movimiento va a legitimar la persecución del Partido Comunista, pasada, presente y tal vez futura”.

En toda China, alrededor de seis millones de católicos se han negado a unirse a iglesias autorizadas por el Partido Comunista y elegido en lugar dar culto en iglesias en casas, donde permanecen leales al Vaticano.

En Shijiazhuang, un obispo Católico que no es reconocido por las autoridades, Jia Zhiguo, vive bajo estricta vigilancia.

El régimen ha intensificado su supresión de iglesias en casas, derribando cruces de los lugares de culto y obligando a los seguidores a aumentar la clandestinidad.

Mientras tanto, otros seis millones de personas son miembros de la Asociación Católica Patriótica, un organismo controlado por el Partido Comunista que no exhibe imágenes del Papa Francisco.

El Vaticano está llevando relaciones amistosas con Pekín, ya que cree que puede hacer más para proteger a los católicos chinos si incrementa su participación en el país a través de una Iglesia unificada.

Un acuerdo entre las dos partes también podría ver las relaciones diplomáticas restablecidas entre la Santa Sede y Pekín, que sería considerado un gran avance en Roma.

El P. Dong ha sido detenido “muchas veces” por las autoridades, y la misa al aire libre que visitó The Daily Telegraph fue trasladada a su casa la semana siguiente, en medio del temor a que fuera cerrada por las autoridades.

De pie junto a los retretes exteriores, con escombros y basura a sus pies, un trabajador migrante que dio su apellido como Pei, dijo que era vital para el Vaticano hacer frente a las demandas de Pekín.

“Si la iglesia independiente ya no es permitida, sólo voy a ir a casa y rezar”, dijo. “Sólo hay un camino para nosotros los católicos”.

Reporte adicional de Ailin Tang

Viaje de Francisco a Armenia sería del 24 al 26 de Junio


Sobre el tentativo viaje de Francisco a Armenia, anteriormente se daba como tentativa la fecha del 22 al 26 de Junio, pero ahora Franca Giansoldati en Il Messaggero, Abr-05, 2016, pág 14, da por segura la fecha del 24 al 26 del mismo mes. Además proporciona algunos detalles, como que la primera etapa será en Ereván (Yereván), donde irá al memorial del genocidio armenio, la Fortaleza de las Golondrinas (o Colina de las Golondrinas).

Un detalle para no pasar por alto. Inicialmente la diplomacia del Vaticano, para no herir susceptibilidades, quería incorporar en el viaje una etapa en Azerbaiyán, pero fue Francisco el que rehusó y el viaje será sólo a Armenia.

El anuncio oficial del viaje estaría por hacerse en próximos días.

“El video del Papa” de Abril



Continuando la saga de sus exitosos tres primeros videos, hoy ha aparecido el cuarto, es decir, el correspondiente a Abril de 2016.

Francisco podría encontrarse con el Patriarca Bartolomé

El blog que algunos llaman paravaticano, Il Sismografo, designación que a nosotros en lo particular no nos gusta, digamos cercano al Vaticano; dice escuetamente sin citar fuentes, es decir, con fuentes propias, en este caso Luis Badilla, que Francisco podría encontrarse con el Patriarca Bartolomé en la isla griga de Lesbos (Mitilini).

(LB) Papa Franesco potrebbe recarsi all'isola di Lesco, in Grecia, prossimamente insieme con il Patriarca Bartolomelo.


Actualización Abr-05-2016 (16:36 UTC): Dice Vatican Insider al respecto que el viaje a Lesbos será el Viernes, Abr-15-2016, que la noticia se supo hoy en el Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Griega y además:

Para recibir al Papa en la isla griega estarán, entre otros el Arzobispo de Atenas Jerónimo II, el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I. Con ellos, el presidente de la República, Prokopis Pavlopoulos, y el primer ministro Alexis Tsipras.


Actualización Abr-05-2016 (21:54 UTC): El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, ha emitido una declaración respecto de este propuesto viaje. Lo traducimos del texto que reproduce el blog Il Sismografo, el cual dice que la declaración fue emitida a las 20:30 horas de Roma.

Hoy he recibido numerosas preguntas a propósito de un posible viaje del Papa a Grecia.

Puedo confirmar que existen contactos a tal propósito con las autoridades civiles y religiosas.

Sin embargo, por parte de la Santa Sede invito a esperar las comunicaciones oficiales, sea a propósito de una decisión definitiva sobre tal viaje, sea a propósito del lugar, sea a propósito de la fecha. En el momento aún no se han tomado tales decisiones.