Primero que todo, no fue una audiencia, como se aclaró previamente por una de las partes.
El propósito de esta entrada es reseñar la forma en la que algunas agencias noticiosas reportan sobre la reunión entre Francisco y Fellay, ya que es mayoritariamente de estas agencias que tienen alcance masivo, de donde los grandes portales (como Yahoo, AOL) y los periódicos del Martes (especialmente los chicos) tomarán la información y es de donde le llegará al común de las personas, incluidos los católicos esos que se limitan a ir a funerales, matrimonios y bautismos, y no están muy al corriente de la situación, de modo que se van a a quedar con lo que esas agencias dicen y no les interesa profundizar (de entre esos ponemos el ejemplo de los que hoy día siguen creyendo que Juan Pablo II dijo que el infierno no existía).
Agencia The Associated Press.
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco se reunió con el líder de un grupo secesionista de católicos tradicionales, en un intento por poner fin a un cisma de un cuarto de siglo. En una declaración el lunes, el grupo dijo que no se discutió su estatus legal en la Iglesia católica, pero que las conversaciones a menor nivel continuarán "sin apresuramientos".
La Fraternidad de San Pío X anunció el lunes que la reunión de 40 minutos con el papa, realizada el viernes, fue cordial y que se produjo debido a que Francisco deseaba "una reunión privada e informal" con su superior, el obispo Bernard Fellay.
El Vaticano reanudó en 2014 el diálogo con la organización católica después de que se interrumpieron las conversaciones sobre temas doctrinales iniciadas por el papa emérito Benedicto XVI. El año pasado, Francisco ofreció un gesto extraordinario al permitir que los sacerdotes de la fraternidad, que no tiene estatus legal en la Iglesia, oyeran confesiones durante su Año Santo de Misericordia.
El ya fallecido arzobispo Marcel Lefebvre fundó la sociedad tradicionalista, que se opuso a la misa en idiomas vernáculos impuesta por el Concilio Vaticano II y el acercamiento a los judíos y otras denominaciones cristianas. En 1988, el Vaticano excomulgó a Lefebvre y a otros cuatro obispos después que este los consagró sin consentimiento papal.
Benedicto XVI ha hecho de la reconciliación una prioridad: liberalizó el uso de la misa en latín, tal como la celebra la sociedad, levantó las excomuniones y soportó críticas acaloradas cuando se demostró que uno de los obispos rehabilitados había negado el genocidio judío, pero tres años de conversaciones doctrinales se cortaron en 2012 cuando Fellay se negó a aceptar una serie de principios doctrinales requeridos por la Santa Sede sobre la aceptación por parte de la sociedad de las conclusiones del Concilio Vaticano II.
Tras la elección de Francisco, el papa jesuita dejó en claro que no tenía en consideración la tradicional misa en latín, consideraba a los tradicionalistas como retrógrados y se preocupaba más por difundir el mensaje misericordioso de los Evangelios a los pobres y descastados de la sociedad que de remover espinosas disputas teológicas y canónicas.
Paradójicamente, el énfasis de Francisco en la misericordia y la inclusión, su preocupación por los católicos "periféricos" y el desdén de las reglas rígidas permitió el progreso en las gestiones.
En comentarios recientes, Fellay manifestó un optimismo renovado de que se pueda resolver el estatus legal del grupo. Agregó que Francisco despachó obispos para visitar los seminarios y sede de la sociedad a fin de "vernos como somos" y que los obstáculos teológicos del pasado estaban ahora en discusión.
"¿Estamos avanzando realmente? Creo que sí, pero realmente se avanza despacio", dijo Fellay en una entrevista del 4 de marzo con el sitio Dici.org de la sociedad.
Agencia AFP.
El papa Francisco se reunió el sábado por primera vez en el Vaticano con el obispo Bernard Fellay, superior de la comunidad ultraconservadora fundada por el obispo francés Marcel Lefebvre, anunció este lunes un portavoz del Vaticano.
El contenido de la reunión, de 40 minutos, no fue divulgado, según explicó Georg Burke, de la oficina de prensa de la Santa Sede.
"Fue un encuentro cordial. Francisco quería una reunión privada e informal, sin la formalidad de una audiencia", explicó en un comunicado la Fraternidad San Pio X, nombre oficial de los lefebvristas, excomulgados hace tres décadas por Juan Pablo II.
"Se decidió mantener el intercambio", precisó la comunidad, contraria a la modernización de la Iglesia propuesta por el Concilio Vaticano II (1962-1965).
La comunidad tradicionalista rompió con la Iglesia en 1988 y los esfuerzos de reconciliación bajo el pontificado de Benedicto XVI no dieron resultados.
Según el diario italiano Il Foglio, la reunión del sábado constituye un paso hacia el reconocimiento de la comunidad como "prelatura personal", como ocurre para el Opus Dei, otra organización conservadora fundada por el español Josémaría Escrivá de Balaguer.
Con ocasión del Jubileo, el papa argentino envió un mensaje de reconciliación a los ultraconservadores del movimiento lefebvrista
Agencia Europa Press.
ROMA, 4 (EUROPA PRESS)- El Papa Francisco se reunió el pasado sábado con Bernard Fellay, el Superior General de la Fraternidad San Pio X (Lefebvrianos), canónicamente irregular desde que en 1988 su fundador, Marcel Lefebvre, consagró a cuatro obispos, entre ellos Fellay, sin permiso del Vaticano. Ambos han acordado continuar con el diálogo, según afirman los lefebvrianos.
"La Oficina de Prensa confirma que este sábado 2 de abril, tuvo lugar un encuentro en el Vaticano entre el Papa Francisco y el obispo Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad San Pio X", reza el comunicado enviado este lunes por la Santa Sede.
Por su parte, la Fraternidad han añadido en un comunicado que se trató de un encuentro "privado e informal, sin el carácter oficial de una audiencia", que se prolongó durante 40 minutos y se desarrolló en un "clima cordial".
Según señalan, el Papa y Fellay acordaron durante la reunión que los diálogos que están en curso "continúen" aunque "sin precipitación" aunque no trataron directamente la situación canónica de los lefebvrianos.
Fellay no había tenido la oportunidad de encontrarse con el Papa Francisco desde su elección, en marzo de 2013, excepto en una ocasión y de forma muy breve en la Casa Santa Marta el 13 de diciembre de 2013.
La Fraternidad de San Pio X, conocidos como lefebvrianos, fue fundada en 1970 por el arzobispo Marcel Lefebvre para preservar la tradición centenaria de la oración católica en la Iglesia latina.
Sin embargo, en 1988, Lefebvre consagró a cuatro obispos desafiando las disposiciones explícitas del Papa y violando un acuerdo alcanzado un tiempo antes según el cual podría haber consagrado un obispo.
Desde entonces, el estatus de la fraternidad ha sido canónicamente irregular aunque la Santa Sede asegura que han continuado los esfuerzos para reparar la relación entre los lefebvrianos y la Iglesia de Roma, a pesar de las recurrentes dificultades.
Y la agencia ANSA, que en español brinda casi que una simple alerta informativa.
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 4 ABR - La sala de prensa vaticana confirmó la noticia publicada por algunos medios sobre la reunión entre el papa Francisco y el superior de la Fraternidad San Pío X (lefebvrianos, NDR) Bernard Fellay. La reunión fue el pasado sábado 2 de abril, pero la sala de prensa no proporcionó más detalles.