Saturday, April 02, 2016

Aviso clasificado vaticano: “Se busca apartamento pequeño, máximo 120 m²”


Dice Franca Giansoldati en Il Messaggero que, tal vez por el efecto Bertone, a la Apsa, que es el organismo vaticano encargado de gestionar el patrimonio inmobiliario de la Santa Sede, de un tiempo a esta parte llegan cada vez más pedidos de apartamentos pequeños, de máximo 120 m². Los cardenales y los obispos curiales se encuentran represados en una larga lista de espera que está resultando demorada, solicitando apartamentos definitivamente más chicos de los que se solicitaban en el pasado. Lo curioso del caso es que, escribe Giansoldati, apartamentos de dichas características no existen en el Vaticano, los que existen están todos asignados y los que están disponibles son amplios, pero en los últimos tiempos poco apetecidos.

Más adelante cuenta que se ha estudiado la posibilidad de subdividir los apartamentos grandes en otros más pequeños, pero los que en el pasado pudieran haber sido objeto de este tipo de modificación, ya lo han sido, y los que hay ahora disponibles encuentran la dificultad de que sólo tienen un ventanal, lo cual hace imposible modificar las fachadas de los edificios.

Los otros palacetes cardenalicios que el Vaticano NO investiga


Había dicho ayer el card. Bertone a Corriere Della Sera (ver aquí), respecto de su mega-apartamento, que el suyo no era el único caso y que había otros 30 cardenales con apartamentos similares o más grandes. Pues el mismo periódico trae hoy un listado de algunos de esos casos (en la infografía se pueden ver algunas de las ubicaciones en un mapa). Hay que decir que ninguno de ellos se investiga por parte del Vaticano, sólo el del card. Bertone, cuya remodelación habría sido costeada con fondos de un hospital pediátrico.

Estos son algunos de ellos. De los que no se dice el metraje: Jozef Tomko, Renato Martino, José Saraiva Martins, Joaõ Braz de Aviz. Pero hay otros de los que sí.

Ennio Antonelli, de 79 años: 440,70 m².

Paul Poupard: 442,90 m².

Javier Lozano Barragan: 465,61 m².

James Francis Stafford: 453,63 m².

Antonio Maria Vegliò: 407,25 m².

Peter Turkson: 338,40 m².

Francis Arinze: 353,50 m².

Roger Etchegaray: 472,05 m².

Leonardo Sandri: 700 m².

Angelo Comastri: 800 m².

Así luce hoy Benedicto XVI

Las fotos fueron puestas hoy por la agencia I.Media en su página de Facebook (aquí y aquí, aunque en realidad es la misma pero editada).




Este un reporte de agencia Telam, Abr-02-2016.

Tras los rumores sobre su estado de salud, el papa emérito Benedicto XVI se dejó fotografiar caminando por los jardines del Vaticano en compañía de un grupo de religiosos italianos.

Las fotos junto a tres religiosos italianos en los jardines del Vaticano se conocieron este sábado, a través de la cuenta de Facebook de la agencia francesa I.Media, una semana después de que el secretario privado del antecesor de Francisco, Georg Ganswein, reconociera que el alemán "se está apagando lenta y serenamente como una vela".

El papa emérito alemán, que el 16 de abril cumplirá 89 años, caminó en la tarde del viernes por los jardines que rodean al monasterio Mater Ecclesiae, donde reside junto a su asesor Gansewin dentro del Vaticano.

La aparición pública de Benedicto, que esta semana también recibió el saludo personal del Papa Francisco por las Pascuas, se dio luego de que su secretario lo calificara como una persona "muy anciana, pero muy lúcida", en una entrevista a la revista católica italiana Benessere.

"Está sereno, en paz con Dios, consigo mismo y con el mundo. Se interesa por todo y mantiene su fino y sutil sentido del humor", agregó entonces Ganswein.

De todas formas, el vocero papal Federico Lombardi descartó que la Benedicto corra "riesgos especiales" o tenga "enfermedades particulares" y aseguró que su salud "no suscita particular preocupación".

"Cada día está más frágil, tiene que usar bastón, es evidente que está débil", aseveró de todas formas Lombardi.

A mediados de febrero, la salud del Pontífice que ocupó la máxima jefatura de la Iglesia Católica desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia del 28 de febrero de 2013 había despertado especulaciones luego de que se confirmara que el Vaticano ya tiene lista la tumba en la que tendrá su descanso el próximo papa en morir, ya sea el emérito alemán o Francisco.