Téngase en cuenta que no hablamos de una lejana tierra de misión africana o asiática, se trata de un país que ha mamado a plenitud de la teta de la —presunta— nueva primavera surgida luego del Concilio Vaticano II. Lo peor de todo, 50 años después de concluido, quieren insistir en darnos más de lo mismo que ha ocasionado el problema. Así que, parafraseando lo que dicen con las películas: “Pronto, en una parroquia cerca a Usted”.
Información de RSI, Mar-27-2016. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Pascua sin sacerdote
Faltan los sacerdotes: Liturgia celebrada por laicos y mujeres en algunas parroquias de la Suiza interior
Domingo 27/03/16
La carencia de sacerdotes pone en dificultad a muchas comunidades helvéticas que no alcanzan a garantizar incluso las funciones religiosas principales, como la liturgia pascual. Para hacer frente a la falta de sacerdotes en algunas localidades permanecen cerradas y los fieles deben moverse. La diócesis de Basilea en cambio ha concedido el derecho de celebrar también a laicos y a las mujeres. Con el beneplácito del obispo pueden celebrar también todos los sacramentos con excepción de la eucaristía y de la confesión.
En Suhr, en el cantón de Argovia, por ejemplo, la función, presentes un centenar de fieles, ha sido celebrada por la teóloga Rita Wismann, madre de dos hijos, que dos veces al mes hace las veces de párroco, se ocupa de la cura de almas y une en matrimonio. “Para mí la cura de las almas es el encuentro con la gente; si nos retiramos, abandonando la iglesia el Domingo, perderemos aún más fieles”, subraya.
Para los fieles se trata de una buena solución. “La falta de sacerdotes lleva a las mujeres a desenvolver nuevos papeles y no veo por qué no deba ser así”, testimonia uno de ellos. Y otra afirma: “hablan de una solución improvisada, al menos eso dice el obispo, pero para mí es una optima solución”.