Dijimos el Jueves Santo que el “anillo del pescador” había aparecido durante la Misa Crismal. En Pascua lo vimos nuevamente.
Durante la Vigilia Pascual.
Y durante el la Misa del Domingo de Pascua.
A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
Institutio Generalis Missalis Romani N° 161
“[...] todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca”
CCDDS
Instrucción Redemtionis Sacramentum N° 92
Mar-25-2004.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
CCDDS
Notificación acerca de la comunión en la mano N° 7
Abril-03-1985
Prot. n. 720/85
Notitiae N° 226, Abril de 1985, pág. 263
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
CCDDS
Respuesta a Pregunta Propuesta (por el P. Paul McDonald)
Notitiae N° 392-393, Marzo/Abril de 1999, pág. 160
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS
Carta, Prot. N. 655/09/L
Jul-24-2009
Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Dijimos el Jueves Santo que el “anillo del pescador” había aparecido durante la Misa Crismal. En Pascua lo vimos nuevamente.
Durante la Vigilia Pascual.
Y durante el la Misa del Domingo de Pascua.
Durante su mensaje de Pascua de 2016, al único país del continente americano al que Francisco ha aludido en concreto es Venezuela, y lo ha hecho con las siguientes expresiones; a ver si el inepto cabeza (más bien cabezón) de estado se da por enterado, y si no, que uno de sus aulicos le cuente (versión de Radio Vaticano):
Dios ha vencido el egoísmo y la muerte con las armas del amor; su Hijo, Jesús, es la puerta de la misericordia, abierta de par en par para todos. Que su mensaje pascual se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos. Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos.
A ver si el individuo aludido tiene los pantalones, como suele hacer en otras ocasiones parecidas, de reclamar por esta intervención de un jefe de estado en los asuntos internos de Venezuela.
¿Ya habrá llamado a consultas al embajador venezolano ante la Santa Sede? Preguntamos, no sea que Francisco forme parte del tal complot ese que cada tanto saca a relucir, de que gobiernos extranjeros quieren darle un golpe de estado o buscan envenenarlo.
Después de celebrada la Santa Misa el Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, al mediodía de hoy (hora de Roma) Francisco se ha dirigido a la Logia central de la Basílica vaticana para dirigir su acostumbrado Mensaje en la Solemnidad de la Pascua. Luego del cual, ha impartido la bendición Urbi et Orbi, introducida por el cardenal protodiácono, Renato Raffaele Martino (el primero a la izquierda en la foto), con las siguientes palabras (nuestra traducción):
El Santo Padre Francisco, a todos los fieles presentes y a aquellos que reciben su bendición por medio de la radio, de la televisión, y de las nuevas tecnologías de la comunicación, concede la indulgencia plenaria en la forma establecida por la Iglesia.
Oramos a Dios omnipotente para que conserve largamente al Papa a la guía de la Iglesia, y conceda paz y unidad a la Iglesia en todo el mundo.
Luego de lo cual vino la bendición.
Sancti Apostoli Petrus et Paulus, de quorum potestate et auctoritate confidimus, ipsi intercedant pro nobis ad Dominum.
Precibus et meritis beatæ Mariae semper Virginis, beati Michaelis Archangeli, beati Ioannis Baptistæ et sanctorum Apostolorum Petri et Pauli et omnium Sanctorum misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis omnibus peccatis vestris, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam.
Indulgentiam, absolutionem et remissionem omnium peccatorum vestrorum, spatium verae et fructuosae pænitentiæ, cor semper pænitens et emendationem vitae, gratiam et consulationem sancti Spiritus et finalem perseverantiam in bonis operibus, tribuat vobis omnipotens et misericors Dominus.
Et benedictio Dei omnipotentis: Patris et Filii et Spiritus Sancti descendat super vos et maneat semper. Amen.
Este es el video (para el momento de la bendición ir al Min. 19:25).