Wednesday, March 16, 2016

Card. Kasper anticipa primer paso de reforma drástica con próxima exhortación apostólica postsinodal


En la presentación de su libro “Testimonio de Misericordia, mi viaje con Francisco”, en una universidad, el card. Walter Kasper ha anticipado que con la exhortación apostólica postsinodal el Papa Francisco tomará “el primer paso para una reforma que dará vuelta a la página de la Iglesia después de 1.700 años”. Tal reporta Il Tirreno, Mar-16-2016. Nuestra traducción del aparte fundamental.

«Dentro de pocos días (19 de Marzo) aparecerá un documento de cerca de doscientas páginas en el cual el Papa Francisco se expresará definitivamente sobre temas de familia afrontados durante el último sínodo, y en particular sobre la participación de los fieles divorciados y vueltos a casar en la vida activa de la comunidad católica. Este será el primer paso para una reforma que dará vuelta a la página de la Iglesia después de 1.700 años».

Es lo expresado por el cardenal Walter Kasper el Lunes en la noche, durante el encuentro en el Real Collegio frente a un aula máxima llena para la ocasión.

«No debemos repetir fórmulas del pasado y parapetarnos tras el muro del exclusivismo y del clericalismo, la Iglesia debe vivir nuestro tiempo y saberlo interpretar», declaro el cardenal alemán.

«En este sentido —añadió— será fundamentalmente una revaloración del papel de la mujer que tendrá la posibilidad de acceder a posiciones claves también de la vida administrativa de la Curia y las diócesis. En la Curia Romana hay presente un dicasterio sobre la familia donde no existe la presencia de mujeres, esto debe cambiar, las mujeres son parte fundamental de la familia».

[...]

Arquidiócesis de Medellín, Colombia, reacciona ante denuncias sobre la moralidad de uno de sus clérigos

Bueno, así como reaccionar, lo que se dice reaccionar, no; digamos que rompió el mutismo. Nos referimos a una larga entrevista radial que concedió ayer un hombre que se decía pareja sentimental de un párroco de esa arquidiócesis por más de 20 años y ahora busca una división equitativa de los bienes de la sociedad conyugal de hecho que alegadamante construyeron en dicho tiempo.

La reacción es un escueto comunicado que publica el sitio de internet de la misma estación radial en la cual el quejoso concedió la entrevista.

Información de W Radio Colombia, Mar-16-2016. Copiamos la parte correspondiente al comunicado.

Comunicado

La Arquidiócesis de Medellín, ante las declaraciones dadas en el día de hoy, 15 de marzo de 2016, en la emisora W Radio, por parte del señor Julio César Cardona López, sobre sus vínculos con el sacerdote José Elías Lopera Cárdenas, hace saber lo siguiente:

1. La Iglesia Católica lamenta y reprueba no sólo las conductas punibles sino también los actos inmorales de los sacerdotes, que ofenden a Dios y atentan contra los fieles; una vez los comprueba, aplica en el fuero eclesiástico las penas establecidas por la normativa canónica.

2. Frente a las declaraciones del señor Cardona sobre el padre Lopera, la Curia Arquidiocesana ha recibido versiones distintas de ambas partes.

3. La Arquidiócesis de Medellín tiene conocimiento que las partes han acudido a las instancias civiles competentes para recibir, investigar y juzgar estos hechos.

4. La Arquidiócesis de Medellín siempre ha estado dispuesta a colaborar con las autoridades judiciales, confiando en que éstas esclarezcan la verdad y hagan justicia.

5. Cuando a la Curia Arquidiocesana llegan personas con acusaciones en materia civil contra los sacerdotes, se las orienta sobre el derecho y el deber que tienen a presentarlas ante la autoridad competente.

6. Es de conocimiento general que, frente a toda conducta punible, cada sacerdote, como todo ciudadano, responde por sus actos y las consecuencias de los mismos.

7. La Arquidiócesis de Medellín, después de las mencionadas declaraciones, desearía que no se desconociera el ministerio abnegado de tantos sacerdotes, así como la valiosa obra evangelizadora y social de la Iglesia.