Tuesday, March 15, 2016

Qué es la Fe, entrevista del Papa emérito en Avvenire

...para el mundo estaré oculto

Benedicto XVI
Discurso durante el encuentro con los párrocos y el clero de Roma
Aulo Paulo VI en el Vaticano
Feb-14-2013


No vuelvo a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros, recepciones, conferencias, etcétera.

Benedicto XVI
Última audiencia general
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Feb-27-2016



Pudieramos decir que en cierta manera Benedicto ha momentáneamente salido de su ocultamiento, porque en la edición de Mar-16-2016 del periódico de los obispos italianos, Avvenire, se lee una entrevista, mejor, una conversación de carácter teológico con un colega suyo sobre el tema “qué es la Fe”. No podemos afirmar que se trate de una entrevista en el propio sentido pero, quién sabe, de pronto en un mañana se anima a conceder una.

Como inferimos que esta entrevista suscita interés, esperaríamos que en algún medio en español aparezca en las próximas horas una versión en dicha lengua. Así que digamos que esta entrada sirve a modo de alerta informativa, para recordar que tres años después tenemos todavía Papa emérito.


Entradas Relacionadas: Texto completo de entrevista con Benedicto XVI.

Caballeros de Colón al rescate de Crux

Dice un comunicado de prensa publicado en el sitio de internet de los Caballeros de Colón que ellos y Crux se complacen en anunciar su asocio para que Crux siga vivo y, aquí la parte risible, permanezca como un medio independiente liderado por John Allen e Inés San Martín.

Y decimos risible porque no sabemos cómo los Caballeros de Colón van a tolerar el liberalismo con el que hasta la presente ha funcionado Crux y lo ha caracterizado.

En el comunicado se reitera: “Los Caballeros [de Colón] respetarán la libertad editorial de Crux, confiándole presentar noticias y comentario en una forma que sirva al bien de la Iglesia”. Lo que nos parece difícil que se pueda realizar porque Crux se creó como un negocio, respondiendo a lo que los negocios demandan, que fue justo por lo que The Boston Globe decidió acabarlo; y no pensando en “el bien de la Iglesia”.

Crux seguirá vivo...por ahora.

Pelea de pareja: Un hombre sale a denunciar que sostuvo relación homosexual por más de 20 años con un sacerdote, después de que este lo abandonara

Un hombre de 42 años, Julio César Cardona, salió hoy a contar con lujo de detalles cómo sostuvo una vida de pareja con el sacerdote José Elías Lopera Cárdenas de la parroquía Santa María de los Ángeles en la arquidiócesis de Medellín, Colombia. Al parecer el sacerdote ahora tiene una nueva pareja, lo que ha dejado relegado al denunciante, que reclama la mitad económica de todo lo que alegadamente construyó con el sacerdote durante su vida de pareja. Por el momento no se conocen reacciones de las autoridades eclesiásticas de Medellín.

En pocas palabras, si hubiera habido un arreglo monetario satisfactorio, el quejoso se hubiera quedado callado y el ilustre presbitero seguiría con su habitual doble vida cristiana.

Aquí el audio completo de la entrevista concedida por el despechado a W Radio Colombia, Mar-15-2016. ¡Disfruten!




Entradas Relacionadas: Arquidiócesis de Medellín, Colombia, reacciona ante denuncias sobre la moralidad de uno de sus clérigos.

No es obligatorio lavar los pies a mujeres en la ceremonia del Lavatorio de Pies, aclara el Card. Sarah

Como si en materias de liturgia no hubiera la suficiente confusión, el comentario que firma Mons. Arthur Roche, Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, anexo al decreto In Missa In Cena Domini, que modifica la ceremonia del Lavatorio de Pies del Jueves Santo para acomodarlo a la mentalidad del presente Pontífice, i.e., que se pueda lavar los pies a mujeres, ha arrojado más confusión, en razón del siguiente pasaje:

Compete a los pastores elegir un pequeño grupo de personas representativas de todo el pueblo de Dios –laicos, ministros ordenados, casados, célibes, religiosos, sanos y enfermos, niños, jóvenes y ancianos– y no solo de una categoría o condición.

Dicho pasaje sugiere que es obligatorio elegir mujeres en el aludido rito, cosa que el decreto mismo no dice, pero ya muchos obispos están obligando a sus sacerdotes a hacerlo.

Al rescate viene el Prefecto de esa misma Congegación, el card. Robert Sarah, quien en un declaraciones a Edward Pentin, y del cual da cuenta The Wanderer, Mar-15-2016, en una nota firmada por Maike Hickson. Nuestra traducción del pasaje medular:

Pentin pudo hablar con el Cardenal Sarah, quien hizo una afirmación a Pentin según la cual depende de cada celebrante individual decidir a quién él invita a participar en el lavatorio de los pies en la liturgia del Jueves Santo. Como lo pone Pentin en un correo que me envía: “Él [el Cardenal Sarah] simplemente dice que cada obispo y sacerdote ‘tiene que decidir de acuerdo con su propia conciencia, y de acuerdo con el propósito para el cual el Señor instituyó esta fiesta’. Así que, en otras palabras, de ninguna manera un sacerdote tiene que lavar los pies de mujeres”.

Es cierto que esta aclaración nos viene casi que de cuarta mano, pero nos quedamos con eso en tanto no exista una nota aclaratoria oficial o cosa parecida.

Vaticano pide esperar resultado de investigación por escándalo de pedofilia en Francia

El portavoz vaticano, P. Federico Lombardi, ha emitido una declaración (ver Radio Vaticano en francés) en relación con la carta publicada por “La parole liberée”, de cuya existencia supimos ayer vía Le Parisien.

Este es un despacho en español de agencia AFP al respecto.

“La justicia francesa acaba de abrir una investigación. Así que creo que lo más oportuno es esperar el resultado. E independientemente del resultado queremos manifestar todo el respeto y la estima hacia el cardenal Barbarin”, afirmó en un comunicado el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

Barbarin, una de las figuras más influyentes de la iglesia francesa, fue acusado por un grupo de víctimas de sacerdotes pedófilos de no haber denunciado esos actos ante la justicia pese a estar al tanto de ellos.

“Jamás he encubierto el menor acto de pedofilia”, aseguró por su parte Barbarin en conferencia de prensa dada en Lourdes, donde se encuentra reunida la Conferencia Episcopal Francesa.

Barbarin es investigado desde finales de enero por encubrir abusos sexuales cometidos contra jóvenes scouts en Lyon (sur de Francia) entre 1986 y 1991.

El lunes una nueva demanda esta vez contra la jerarquía de la Iglesia francesa, y en particular el cardenal, fue presentada por haber omitido denunciar a los curas pedófilos.

“Todo abuso sexual de menor constituye un crimen grave, cuyas consecuencias no pueden ser subestimadas”, reconoció en la nota Lombardi.

El vocero del papa respondió también al pedido de audiencia con el papa hecho por una asociación de víctimas de abusos de Lyon.

“En principio, el pedido de audiencia papal privada no se hace a través de los medios de comunicación. Resultan una fuerte presión mediática”, explicó.

“Hasta ahora esos encuentros con víctimas de abusos sexuales se han realizado después de que se ha garantizado el clima de diálogo y escucha necesario para que la reunión produzca frutos espirituales”, agregó Lombardi.

Iglesia Católica de Francia sacudida por escándalo de pedofilia


Información de agencia AFP, Mar-15-2016.

El cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon (este), se encontraba el martes en el ojo del ciclón del escándalo de pedofilia que sacude la Iglesia Católica de Francia, con la revelación de una nueva demanda judicial y el llamado del primer ministro Manuel Valls a que "asuma sus responsabilidades".

La declaración de Valls, que pidió al cardenal "no sólo palabras, sino actos", acentuó la presión sobre monseñor Barbarin, una de las figuras más influyentes de la iglesia francesa, acusado por víctimas de sacerdotes pedófilos de no haber denunciado esos actos que conocía.

"Jamás cubrí el menor acto de pedofilia", declaró poco después Barbarin en conferencia de prensa dada en Lourdes, donde está reunida la Conferencia Episcopal Francesa.

El cardenal respondió a Valls: "el primer ministro me pide que asuma mis responsabilidades, y yo le prometo que las asumo", dijo, agregando que el jefe de gobierno "conoce mejor que yo las leyes de la República" y sabe que hay que "respetar la presunción de inocencia".

Al lado de Barbarin, el arzobispo de Marsella y presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Georges Pontier, fue irónico al declarar: "Admiro el laicismo de nuestro país" (En Francia, la separación de la Iglesia y el Estado está inscripta en la ley).

El lunes se anunció que una nueva demanda judicial fue presentada contra el cardenal, que desde hace un mes está implicado en otra causa sobre agresiones sexuales cometidas por el sacerdote Bernard Preynat contra jóvenes scouts de Lyon entre 1986 y 1991.

Peyrat, que siguió en actividad hasta agosto de 2015, reconoció los hechos y fue inculpado el 27 de enero.

Pero sus víctimas presentaron también una demanda por "no denuncia" de esas agresiones contra varios jerarcas de la diócesis, entre ellos monseñor Barbarin.

Posteriormente, un hombre, víctima de otro sacerdote pedófilo a principios de los años 1990, presentó a su vez demanda judicial contra Barbarin, acusándolo también de no haber hecho nada cuando fue informado de esa agresión, en 2009.

Sin nombrar específicamente a monseñor Barbarin, la justicia francesa abrió dos investigaciones a raíz de esas demandas, una de ellas por "no denuncia" y por "puesta en peligro de la vida de otro".

El cardenal, que el lunes pidió en un comunicado que se respeten "sus derechos, su honor y la presunción de inocencia", argumentó siempre que fue nombrado arzobispo de Lyon en 2002, es decir que no estaba a cargo de la diócesis en el momento de los hechos, y que se enteró de los mismos mucho tiempo después.

- Spotlight -

A raíz de enormes escándalos en diversos países, entre ellos Estados Unidos y México, la Iglesia Católica abandonó la práctica denunciada en la obra "Spotlight", que acaba de recibir el Oscar a la mejor película. Es decir, limitarse a evitar el escándalo y a cambiar de lugar a los sacerdotes implicados.

Charles Scicluna, ex responsable de la justicia de El Vaticano, volvió a afirmar la semana pasada que hoy ya no es posible trasladar a un sacerdote acusado de pedofilia a otra parroquia.

La Iglesia Francesa estuvo implicada ya en un caso similar al actual. En 2001, el obispo Pierre Pican fue condenado a tres meses de prisión condicionales por no denunciar violaciones de menores por parte de un cura de su diócesis.

Pero el caso Barbarin plantea una cuestión nueva: ¿Debe la Iglesia limpiar su pasado y hasta donde tiene que ir?

"Es un tema muy doloroso. Trabajamos desde hace quince años sobre esos temas y sobre la justeza de nuestras reacciones", dijo a la AFP monseñor Georges Pontier.

"Todos estamos en la posición de firmeza, de respeto de las víctimas y de justicia", dijo, afirmando que monseñor Barbarin fue "muy riguroso" en este caso.

Al igual que el de sus pares de la Conferencia Episcopal, Barbarin recibió el apoyo del Vaticano, que sostuvo que se comportó "con mucha responsabilidad" y que se "encontró ante una situación que remontaba a años".

Esas declaraciones irritaron a las víctimas del padre Peyrat, que escribieron al papa Francisco para pedirle una audiencia y decirle que las "víctimas no pueden comprender" ese respaldo.


Entradas Relacionadas: Card. Philippe Barbarin investigado por la justicia francesa por no denunciar agresiones sexuales a varios boy scouts. Presuntas víctimas de pederastia en diócesis de Lyon piden ayuda al Papa.

Desde el 19 de Marzo, “Franciscus” en Instagram

En el marco de la presentación de su libro “Fidelidad y Cambio”, Mons. Dario Edoardo Viganò, prefecto de la nueva Secretaría de las Comunicaciones, lo ha revelado. En una nota de agencia SIR, que hace la correspondiente reseña, se lee justo al final:

Finalmente, monseñor Viganò ha dado la noticia que desde el 19 de marzo, San José y día de la fiesta del padre, se iniciará la cuenta oficial “Franciscus” en Instagram.

El pasado Feb-26-2016, el Presidente de Instagram fue recibido en audiencia por Francisco y publicó la siguiente foto en su cuenta personal.


Oficial: Madre Teresa será canonizada el 4 de Septiembre

El consistorio ordinario para el voto de algunas canonizaciones se ha realizado hoy como estaba previsto. El boletín diario de la Oficina de Prensa informa las fechas de las canonizaciones de los beatos, entre las cuales la correspondiente a la Madre Teresa de Calcuta corresponde al Domingo, Sep-04-2016.