Monday, March 07, 2016

Vatileaks 2: Audiencias del juicio se reanudan el próximo sábado

Informa agencia ANSA, Mar-07-2016.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 7 MAR - El juicio sobre el Vatilieaks 2, la fuga y robo de documentos reservados del Vaticano, se reanudará el sábado próximo, según pudo saber ANSA.

Tras finalizar el procedimiento de pericias informáticas, el Tribunal fijó para el sábado una audiencia a puertas cerradas que puede definir qué material estudiado se podrá usar en los actos del juicio.

Otras dos audiencias están fijadas para el lunes y martes de la próxima semana para escuchar a los testigos de la causa.

La parte más interesante del asunto la mencionaba hace una semana Infovaticana y la confirmaba ayer Il Fatto Quotidiano. Al parecer en vísperas de Pascua Francisco concederá el perdón a los implicados, dando el caso por terminado. Nos referimos a Mons. Lucio Angel Vallejo Balda, único reo del Estado Vaticano, actualmente en prisión en el Colegio de los Penitenciarios frente a la Casa Santa Marta, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio, y los periodistas Emiliano Fittipaldi y Gianluigi Nuzzi. Estos dos últimos, en fechas recientes han publicado cada uno un libro que contiene informaciones filtradas, “Avaricia” el primero y “Viacrucis” el segundo.

Por lo que podemos entender el acto será hecho pasar como un gesto misericordino, ya inferido previamente aquí, y del cual ya se hablaba en Diciembre para Mons. Vallejo Balda, pero en realidad se quiere evitar poner el Pontificado en el ojo del huracán mediático.


El “efecto Francisco” en la arquidiócesis de Buenos Aires, ¿sacerdotes a ordenar en 2016?: 3


Un especial de doble página en la edición dominical del segundo periódico más importante en Argentina, Clarín, comienza de la siguiente manera:

En este año, 2016, sólo tres seminaristas se ordenarán sacerdotes y serán integrados en la Arquidiócesis de Buenos Aires. La cifra, en una jurisdicción eclesiástica que contiene más de tres millones de habitantes y que fue la casa de origen del actual Papa, marca un declive sin precedentes del sacerdocio como elección para la vida consagrada. Este diagnóstico sombrío que atraviesa la iglesia diocesana también se traslada en la mayoría de las órdenes religiosas, que padecen la crisis de vocaciones sacerdotales. La consecuencia del fenómeno es que varias parroquias del Gran Buenos Aires y del interior del país no tienen la cobertura de un sacerdote permanente -y va de vez en cuando, para cuestiones administrativas o dar los sacramentos, pero no vive en la parroquia-, o algunas diócesis convocan a sacerdotes extranjeros, de Polonia o en países de reciente evangelización como Corea del Sur, donde el crecimiento es sostenido.

[...]

¡Felicidades Iglesia particular de Buenos Aires!

El resto lo pueden seguir leyendo en el enlace proporcionado.

No se diga más, la Madre Teresa será santa

Lo informa hoy la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre, en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede:


El Martes 15 de marzo de 2016, a las 10 horas, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco presidirá la celebración de la hora tercia y el Consistorio Público Ordinario para la Canonización de los beatos:

[...]

En ese punto se insertan los nombres de los beatos, entre los cuales se destaca el de la Madre Teresa de Calcuta, cuya canonización se presume se realizará en Octubre de 2016.




Diócesis de Chur hace sondeo en vistas a crear la diócesis de Zurich


El obispo de Chur, Suiza, Mons. Vitus Huonder, ha anunciado hoy la promoción de un sondeo o encuesta interna en su diócesis sobre el proyecto de constituir una diócesis nueva, a saber, la de Zurich.

Para el efecto, podrá participar el clero, las comunidades religiosas, los presidentes de los consejos parroquiales y todos los órganos de nivel consultivo que existen en la diócesis de Chur. La decisión de promover este sondeo fue tomada en concordancia con el Nuncio apostólico, Mons. Thomas Gullickson, y los resultados se conocerán a finales de Abril, ha dicho Giuseppe Gracia, portavoz de la diócesis de Chur, en un comunicado publicado hoy en el stio de internet de la diócesis. Para tomar la decisión de relizar este sondeo, Mons. Vitus Huonder consultó también a las autoridades (civiles) cantonales y las iglesias evangélicas.

Como anotamos hace unos tres años, el proyecto de crear la diócesis de Zurich, viene rodando de hace tiempo. Informando al respecto, los medios de comunicación hacen énfasis en que la idea viene al parecer desde los años 60, suponemos para no dar la impresión de que lo que en realidad sucede es que los liberales y progresistas suizos no se aguantan a un obispo catalogado como conservador y encuentran esta fórmula para intentar sustraerse de su autoridad, aunque Mons. Huonder jamás se ha mostrado contrario a la idea, ni ha puesto obstáculos.

En 2014, el dossier fue estudiado por el Vaticano y se indicó que el asunto de la creación de una nueva diócesis debía ser resuelto en el ámbito local.

La diócesis de Chur actualmente cuenta con unos 680.000 fieles, de los cuales cerca de 400.000 se localizan en el cantón de Zurich.