El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Gerhard Ludwig Müller, reiteró la imposibilidad de admitir a la recepción de la Sagrada Comunión a los católicos divorciados vueltos a casar. “Un segundo matrimonio o un segundo cónyuge, siempre que el cónyuge legal siga vivo es, de acuerdo con la interpretación católica de las palabras de Jesús, imposible”, dijo el cardenal Müller al periódico Kölner Stadt-Anzeiger y continuó haciendo hincapié en las afirmaciones del Nuevo Testamento sobre la indisolubilidad del matrimonio. El card. Müller indicó que comprendía la preocupación del Papa Francisco por “la gente en circunstancias poco claras en su matrimonio” que “se aleja” de la Iglesia. Aconsejó a los afectados, “otras forma teológicamente valiosas y legítimas de participación en la vida eclesial”. La comunión con Dios y la Iglesia existe pero “no sólo por la recepción de la Sagrada Comunión”.
Monday, February 29, 2016
Información de agencia EFE, Feb-29-2016.
CIUDAD DEL VATICANO.- El filme "Spotlight", ganador del Óscar a la mejor película, es "emocionante" y "no es anticatólico" porque "da voz al horror y al dolor profundo de los fieles", según el diario vaticano "L'Osservatore romano".
En un artículo firmado por Lucetta Scaraffia tras conocerse el galardón concedido al filme que narra la investigación periodística que destapó abusos sexuales a menores en la iglesia católica de Boston (EEUU), el diario vaticano lamenta sin embargo que no se mencione la "lucha larga y tenaz" del papa Benedicto XVI en ese ámbito.
"Es verdad, en la narración no se da espacio a la lucha larga y tenaz que Joseph Ratzinger, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y como papa, emprendió contra la pedofilia en la Iglesia", se agrega en alusión al papa emérito.
"Pero en un filme no se puede decir todo y las dificultades con las que se encontró Ratzinger no hacen más que confirmar la tesis del filme, y es que demasiado a menudo las instituciones eclesiásticas no han sabido reaccionar con la necesaria determinación frente a estos crímenes", se lee en el diario vaticano.
"La pedofilia no se deriva necesariamente del voto de castidad", añade el artículo, donde se destaca que el filme consigue reflejar la preocupación de "demasiados" en la Iglesia por la imagen de la institución y "no por la gravedad del acto".
"El hecho de que en la ceremonia de los Oscar se haya dado un llamamiento al papa Francisco para que combata este flagelo debe verse como una señal positiva", valora el diario de la Santa Sede.
"Hay confianza en un papa que está continuando con la limpieza comenzada por su predecesor ya como cardenal", se añade.
"Spotlight", obra del director Tom McCarthy, protagonizada por Michael Keaton, Mark Ruffalo y Rachel McAdams, logró ayer en Hollywood el Óscar a la mejor película y al mejor guión original.
Eso es lo que dice hoy el periódico semioficial del Vaticano, porque en 2002, en el climax del escándalo de acusaciones contra sacerdotes católicos por casos de pederastia, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir, el directo responsable de investigar las denuncias, decía:
-Cardenal Ratzinger: También en la Iglesia los sacerdotes son pecadores, pero estoy personalmente convencido de que la permanente presencia de pecados de sacerdotes católicos en la prensa, sobre todo en Estados Unidos, es una campaña construida, pues el porcentaje de estos delitos entre sacerdotes no es más elevado que en otras categorías, o quizá es más bajo. En Estados Unidos vemos continuamente noticias sobre este tema, pero menos del 1% de los sacerdotes son culpables de actos de este tipo. La permanente presencia de estas noticias no corresponde a la objetividad de la información ni a la objetividad estadística de los hechos. Por tanto, se llega a la conclusión de que es querida, manipulada, que se quiere desacreditar a la Iglesia. Es una conclusión muy lógica y fundada.[Fuente: Zenit, Dic-02-2002].
Lo preguntamos el año pasado, y lo preguntamos nuevamente ahora.
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice publica hoy el calendario de las celebraciones que presidirá el Papa hasta el segundo Domingo de Pascua (aquí en español). También publicado en la edición diaria de L'Osservatore Romano, Feb-29/Mar-01-2016, pág. 7. Y nuevamente echamos de menos la Misa in Cœna Domini, máxime cuando ya no habría las suspuestas objeciones del mundo tradicionalista por el hecho de lavar los pies a una mujer, visto que las rúbricas fueron recientemente modificadas para que cualquier miembro del “pueblo de Dios” pueda ser elegido en la ceremonia del lavatorio de pies (suponiendo que los musulmanes formen parte también).
Así que esperaremos que en el futuro inmediato, no la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas, sino la Prefectura de la Casa Pontificia, haga el anuncio correspondiente, como sucedió el año pasado.
Entradas Relacionadas: Francisco lavará los pies de 12 refugiados el Jueves Santo.