Monday, February 22, 2016

Baja asistencia durante algunos eventos en la visita papal a México no fue por falta de “efecto Francisco”


La falta de asistencia a los eventos organizados durante el viaje apostólico de Francisco a México (ver por ej., aquí y aquí), algunos la adjudicaron a la falta del llamado “efecto Francisco”. Al parecer sí lo hubo, pero las causas de la baja asistencia fueron otras.

El Universal, Feb-20-2016, pág 2.



Editorial del semanario Desde La Fe, Feb-21-2016, órgano informativo de la Arquidiócesis de México (aparte).

Los errores logísticos y la desorganización tensionaron aspectos, incitando más el protagonismo de responsables, devaluando la eficiencia, demeritando el toque de impecabilidad en el proceso organizativo, pocas manos concentraron demasiadas funciones poniendo en riesgo la efectiva preparación y diligente cuidado que debería haber correspondido a cada una de las diócesis visitadas por el Papa; por otro lado, los anquilosados defensores del laicismo, todavía responsables en cargos públicos, se quedaron en la rancia época del sometimiento contra la Iglesia.

El Universal, Feb-22-2016, pág. A12.



Como esto debe servir para algo, imaginamos que los países a donde ya está anticipada la visita papal están tomando nota para que no les pase igual.

Iglesia católica belga recibió cerca de 400 denuncias de pedofilia desde 2012


Información de agencia AFP, Feb-22-2016.

La Iglesia católica en Bélgica recibió desde 2012 cerca de 400 denuncias de personas que dicen haber sufrido abusos sexuales a manos de sacerdotes cuando eran menores, anunciaron este lunes responsables católicos.

El anuncio fue hecho casi seis años después de un enorme escándalo de pedofilia en la institución. En abril de 2010, el exobispo de Brujas, Roger Vangheluwe, confesó haber abusado de dos de sus sobrinos, y dimitió.

En lo sucesivo emergieron miles de testimonios sobre abusos cometidos desde hacía décadas por sacerdotes o miembros de congregaciones religiosas en Bélgica.

Acusada de guardar silencio, la Iglesia belga decidió a comienzos de 2012 apostar por la transparencia e invitó a las víctimas a darse a conocer, a través de 10 "puntos de contacto", prometiendo además una indemnización.

En 2012, 286 personas se manifestaron en uno de estos puntos de contacto. En 2013 fueron 37 y en 2014-2015, 95. Es decir, un total de 418, indicaron en conferencia de prensa el obispo de Tournai (oeste), Guy Harpigny, y el de Amberes (norte), Johan Bonny.

En el 80% de los casos, los hechos denunciados ocurrieron hace más de treinta años.

Cerca de la mitad de los hechos, el 43%, se habrían producido en escuelas, y alrededor de un 25% en las parroquias, según el informe anual de las iniciativas tomadas por la Iglesia en este ámbito presentado por ambos obispos.

En el momento de los hechos, el 89% de las presuntas víctimas tenían menos de 18 años, y el 23% menos de diez.

Los obispos de Tournai y Amberes llamaron a otras posibles víctimas a dar el paso: "Hay que romper el tabú. Es mejor prevenir que curar".

Para ver el reporte original en francés, click aquí (PDF).

África no aceptará la homosexualidad

Una vez más los obispos africanos hablan de forma clara y valiente, cosa que desde hace mucho tiempo no hacen sus homólogos en Europa o Estados Unidos. En esta ocasión ha sido el Card. Théodore-Adrien Sarr (imágen), Arzobispo emérito de Dakar, Senegal, y presidente de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental.

Información de Starr FM de Ghana, Feb-22-2016. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispos católicos de toda África han enviado la señal más fuerte al Occidente de que el continente no aceptará ninguna forma de dictadura sobre el tema de la homosexualidad.

Hablando en una conferencia de prensa antes de la segunda asamblea plenaria del Martes del grupo, el presidente de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental, el cardenal Theodore Sarr, dijo que los africanos deben estar alerta para evitar cualquier adoctrinamiento negativo de Occidente para que acepten el matrimonio del mismo sexo.

“Cuidado... estamos viviendo en un mundo en donde el mundo occidental, especialmente los estadounidenses se comportan como personas que tienen que pensar por el resto del mundo, que tienen que decidir por el resto del mundo, pero nosotros decimos que no, ustedes no puede decidir por el resto del mundo.

“También tenemos nuestra cultura, tradiciones y por lo tanto necesitamos evitar las varias limitaciones del mundo occidental, necesitamos hacer las cosas con base en nuestras tradiciones, nuestras prácticas y costumbres, no podemos condenar a las personas que son homosexuales... pero no es porque usted los acepte que todo el mundo debe [hacerlo] también”, dijo el cardenal Sarr.

Más de 16 obispos católicos de todo el África Occidental se reúnen en Accra a partir de hoy para participar en la segunda Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Regional del África Occidental.

La conferencia tratará temas relativos a la iglesia en relación con la reconciliación, el desarrollo y la vida familiar.

Se espera que el presidente Mahama abra oficialmente la ceremonia el Martes, 23 de Febrero, la cual tendrá por lo menos 150 participantes, entre arzobispos, obispos y otros líderes de la iglesia.

Comunicado de la Secretaría para la Comunicación

Información de V.I.S., Feb-22-2016.

Ciudad del Vaticano, 22 de febrero de 2016 (Vis).- La Secretaría para la Comunicación ha emitido hoy el siguiente comunicado:

''Con motivo del próximo término del servicio en la Radio Vaticano del Director General, el Padre Federico Lombardi S.I., y del Director Administrativo Alberto Gasbarri, el Prefecto de la Secretaría para la Comunicación, Mons. Dario Edoardo Viganó, tras la indicación de la Secretaría de Estado, ha nombrado ''ad interim'', a partir del próximo 1 de marzo, como Representante Legal y Responsable de la Dirección Administrativa de Radio Vaticano a Giacomo Ghisani con el fin de ocuparse de la administración ordinaria de Radio Vaticano en el contexto de la reestructuración actual de los medios de comunicación vaticanos''.

Una nota explicativa recuerda que con el Motu Proprio ''El contexto comunicativo actual'', el 27 de junio de 2015, el Papa Francisco instituía la Secretaría para la Comunicación con el fin de que todos los organismos que hasta entonces se ocupaban de la comunicación se integrasen en un nuevo dicasterio de la curia romana. Los entes interesados eran el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Servicio de Internet del Vaticano, Radio Vaticano el Centro Televisivo Vaticano, L'Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico y la Libreria Editrice Vaticana.

Al Consejo de Cardenales (el llamado C9), junto con el estudio de viabilidad fue presentado el 9 de junio de ese mismo año un calendario de trabajo que indicaba la gradualidad del proceso de unificación de los organismos a los que también se informaba de que, desde la fecha de publicación del Motu Proprio, continuarían sus actividades ateniéndose, sin embargo, a las indicaciones de la Secretaría para la Comunicación.

El proceso ha comenzado y a partir del 1 de enero de 2016 el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y la Oficina de Prensa de la Santa Sede se han unificado, tanto desde el punto de vista administrativo como de gestión. Nada ha cambiado en cuanto a la competencia de la Secretaría de Estado en relación con la comunicación institucional.

Este año, de acuerdo con el cronograma presentado y aprobado, se prevé la compleja, pero ciertamente positiva, unificación de Radio Vaticano y del Centro Televisivo Vaticano, en parte ya puesta en marcha para algunos servicios (como el de ceremonias para la producción y distribución de sonido e imagen de las ceremonias papales y otros eventos importantes del Vaticano) y para el mejor empleo de los recursos humanos.

En este contexto se explica porqué, a finales de febrero, por razones de vencimiento de los respectivos mandatos quinquenales y de jubilación de dos figuras de alto nivel, el Director General, -el padre Federico Lombardi- y el Director administrativo, -Alberto Gasbarri- no se sustituyan con figuras directivas análogas, sino que se designe a un Representante Legal y Responsable de Oficina Administrativa, a saber Giacomo Ghisani, actualmente Director Adjunto de la Dirección General de la Secretaría para la Comunicación y excelente conocedor de la realidad de Radio Vaticano después de haber trabajado durante muchos años como Responsable de la Oficina Legal e Internacional.

El proceso de reestructuración se acompaña con el de formulación de nuevos estatutos, no sólo del Dicasterio, sino también del previsto Ente vinculado que asegurará la representación legal tanto en la sedes institucionales como en las europeas e internacionales. Además de los nuevos Estatutos se procederá a la reformulación de los organigramas de los organismos unificados.

''La tarea que nos espera -dice la nota- representa una gran oportunidad para valorizar, en ambos entes, las áreas de excelencia y el patrimonio del multilingüismo y el multiculturalismo''.

En esta fase, el Centro Televisivo Vaticano continuará refiriéndose a Stefano D'Agostini para la administración ordinaria. El personal de Radio Vaticano, además de a Giacomo Ghisani para los asuntos administrativos, hará referencia, en lo que respecta a la actividad editorial y a la situación de las redacciones en diversos idiomas (es decir, la actual Dirección de Programas) al padre Andrzej Majewski, mientras por lo que respecta a los aspectos tecnológicos, incluidas las compras y proyectos de desarrollo (es decir, la actividad y las competencias de la Dirección Técnica actual) a Sandro Piervenanzi.

''La Secretaría para la Comunicación -concluye la nota- seguirá con cuidado y atención todo el proceso, para solucionar las eventuales situaciones difíciles y asegurar su éxito''.

Volvimos a ver el “anillo del pescador”


Hoy es la Cátedra de San Pedro, y en el Vaticano se celebró el jubileo de la Curia. En la ceremonia volvimos a ver el “anillo del pescador” en la falange del dedo de Francisco (detalle en la foto inferior).