Monday, January 25, 2016

Sígue señalando a los tradis

Desde casi el inicio del presente pontificado hemos mostrado nuestra inconformidad por el hecho de que la prensa organizada levanta el dedo acusador sobre los “tradicionalistas” cada vez que desean inculpar a alguien que teoricamente se opone a Francisco (aquí y aquí).

No ha dejado de ser así en los recientes días. Con ocasión de la publicación el pasado Jueves del decreto In Missa In Cena Domini de la Congregación para el Culto Divino, el cual modificó las rúbricas del rito del lavatorio de los pies el Jueves Santo, el periódico La Nación en una nota firmada por su corresponsal en Roma, Elisabetta Piqué, escribía por ejemplo:

En una movida que seguramente caerá pésimo en los sectores más tradicionalistas de la Iglesia católica, Francisco decidió cambiar oficialmente el rito del lavado de los pies...

Algo similar ocurre hoy en relación con el programado viaje de Francisco a Suecia en Octubre para conmemorar conjuntamente con los luteranos el 5° centenario de la separación de los Protestantes.

La agencia AFP en un despacho que reseña el hecho, escribe (aquí vía El Universal de Caracas):

Esta visita va a irritar a los sectores más tradicionalistas católicos...

Un tanto similar ocurre con agencia Reuters, que incluso en el titular de su despacho incluyó la alusión negativa a los tradicionalistas.



Como suele ocurrir con los sitios de las agencias noticiosas, la información después fue editada, pero para leer la nota original pueden ir a El Periódico de México.

Así que no es como el vaticanista Tornielli dice, que “existe un movimiento organizado que usa todos los medios, incluso Internet, para divulgar disenso y críticas al Papa”, no. Lo que existe es una organización de medios de comunicación —y muy poderosos— para hacer parecer que los tradis se oponen a Francisco, y no desperdician ocasión para señalarlos, como ocurre con los ejemplos que acabamos de proporcionar.




¿Misas aburridas?, el antídoto es la “adaptación”, según Mons. Piero Marini

El arzobispo Piero Marini, presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, se encuentra en Filipinas para la celebración del 51° Congreso Eucarístico Internacional, que se celebra desde ayer y hasta Ene-31-2016. En dicho contexto ha participado hoy en una conferencia de prensa, en donde se le indagó sobre el hecho de que muchos jóvenes encuentran la Misa aburrida.

Esta es nuestra traducción del aparte principal de un reporte que al respecto presenta The Philippine Daily Inquirer, Ene-25-2016.

Hay una necesidad de restaurar el entusiasmo público en la Eucaristía para atraer a los jóvenes que tienen otros intereses y poca capacidad de atención.

El arzobispo Piero Marini, presidente del Comité Pontificio del Congreso Eucarístico Internacional (CEI), reconoció la necesidad de hacer la liturgia o culto público más atractivo para los jóvenes.

Se le pidió en una conferencia de prensa el Lunes, el segundo día del congreso, que comentara la observación de que muchos jóvenes católicos hoy encuentran la Misa “aburrida”.

Dijo que la celebración de la Santa Misa siempre ha sido simple, ya que muestra la vida de Cristo.

“La palabra importante en liturgia es participación. Participar en liturgia es adaptar la liturgia en circunstancias particulares ", dijo Marini.

Dijo que los ritos y las normas litúrgicas, algunos de los cuales datan del siglo XVI, han sufrido cambios y se adaptaron a las culturas locales, pero que el proceso de inculturación requiere tiempo.

“Creo que hay una necesidad de recuperar el entusiasmo (en la Eucaristía) y (por una) variedad en los ritos litúrgicos de la celebración”, dijo Marini hablando en italiano a través de un intérprete.

“Pero el proceso de completar es lento en el progreso. Es por eso que ahora estamos en estas situaciones”.

[...]

La respuesta completa de Mons. Marini se puede escuchar en el siguiente video (italiano).


Conmemoración del 5° centenario del pecado de Lutero

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ene-25-2016.

El Santo Padre Francisco irá a Lund (Suecia) para conmemorar el 500° aniversario de la Reforma

Su Santidad Francisco tiene la intención de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500° aniversario de la Reforma, en programa en Lund, Suecia, el 31 de octubre de 2016.

[00110-ES.01] [Texto original: Italiano - Traducción no oficial]

El card. Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien en el pasado reciente calificaba la “Reforma Protestante” de “fracaso” y de “pecado”, explicaba ayer en una entrevista publicada en el periódico suizo Giornale del Popolo, que la conmemoración no se iba a realizar en 2017 sino en Octubre de 2016 porque “para entonces Lutero todavía era católico” (!).


Entradas Relacionadas: Líder protestante invita a Francisco a participar de las celebraciones del 5° centenario de un pecado.