Ogliastro Cilento, ese es el nombre de una remota población del sur de Italia que estaría por ponerse en el mapa del turismo religioso. Para ello, el proyecto es construir un monumento con una estatua en honor al P. Pío de 85 Mts. de altura (ligeramente más pequeña que la estatua de la libertad), con un costo aproximado de € 185 millones. Por ahora lo único que existe es la maqueta que ocupa un lugar en un salón del Consejo Comunal, que costó € 8 mil (imágen).
Obviamente el proyecto tiene sus opositores. Gerarda Ariana, de 45 años, una líder de la comunidad, escribió en su página de Facebook: “Hablemos de prioridades. Ellos quieren construir fantasías con la estatua de un charlatán... mientras nosotros no tenemos un acueducto que funcione”.
Varios medios reportan que la administración espera que los costos saldrían de una combinación de fondos locales y estatales, donantes particulares y organizaciones benéficas.
Tuesday, January 19, 2016
Esta información la tomamos del sitio de internet de la diócesis de Córdoba, Andalucía, España, Ene-19-2016.
Bodas de Oro del “Oasis de Jesús Sacerdote”
El Obispo presidió ayer, los actos conmemorativos en el Monasterio de San José, en Espiel.
Este lunes 18 de enero, en el Monasterio San José del Oasis de Jesús Sacerdote, situado en el término municipal de Espiel, ha tenido lugar la Fiesta de los 50 años de la fundación de su monasterio Madre en Barcelona por el Padre Muñoz.
La Congregación del Oasis tiene como carisma la oración e inmolación de la vida de las hermanas por la santidad de los sacerdotes y es de muy reciente implantación en Córdoba, siendo la cordobesa su segunda fundación.
Por eso, ayer, el Obispo de Córdoba, Don Demetrio Fernández, presidió una eucaristía con la Congregación. Previamente, se procedió a la toma de hábitos religiosos por dos nuevos consagrados a la vida religiosa. Posteriormente, el Obispo bendijo la nueva campana del monasterio y una gruta con la imagen de la Virgen de Lourdes. Los actos finalizaron con un convite ofrecido por las monjas.
En la celebración, también estuvieron presentes: el delegado diocesano para la Vida Consagrada, Alberto José González; el Vicario de la Sierra, Jesús Perea; el Arcipreste de Peñarroya-Fuente Obejuna, Agustín Alonso; los párrocos de los pueblos cercanos, Mariano de San Félix de Villaviciosa, e Ignacio Mora de Espiel, y numerosos feligreses.
Como se anunció a mediados del año pasado, todo está ya dispuesto para que los restos mortales del P. Pío y Leopoldo Mandic sean trasladados a Roma con ocasión del Jubileo de la Misericordia. Un artículo de Gazzetta Del Mezzogiorno, Ene-19-2016, da cuenta del entusiasmo inicial que despierta el hecho.
Este es un despacho de agencia ANSA, Ene-19-2016, que aunque afirma ser información propia, parece estar más bien basado en el artículo que acabamos de referir.
En febrero restos de Padre Pío llegarán a Roma
Por Manuela Tulli (ANSA) - ROMA, 19 ENE - El 3 de febrero llegarán a Roma los restos de San Pío y San Leopoldo, los dos santos confesores que el papa Francisco quiso en el Vaticano para mostrarlos como ejemplo a los Misioneros de la Misericordia, los sacerdotes que este Año Santo se hicieron disponibles a llevar por doquier el sacramento de la penitencia.
"Hay un grandísimo entusiasmo, una gran espera, desde que se supo la noticia muchas personas 'incendiaron' nuestro teléfono", dijo monseñor Pietro Bongiovanni, párroco de San Salvatore in Lauro, que es un poco la "casa romana" del padre Pío.
"En la audiencia del 6 de febrero, dedicada precisamente a los grupos vinculados con el Padre Pío, se inscribieron ya 60.000 peregrinos, pero prevemos que el número aumentará, porque siempre hay gente que se suma a último momento", dijo a ANSA el padre Bongiovanni.
Así el padre Pío, que en su vida se movió muy poco, hará una auténtica peregrinación: en Roma pasará primero por la iglesia de los capuchinos, San Lorenzo al Verano, y luego por San Salvatore in Lauro y finalmente la basílica de San Pedro.
Tanta es la expectativa que están previstas para su llegada numerosas misas: el 4 en San Salvatore se celebrará a las 22, a medianoche, a las 3 y a las 6. Y luego también a las 8, las 10, las 12 y las 14.
"Hace quince años que sigo los grupos de plegaria del padre Pío, 450 en Roma y en el Lacio, y siempre quedé asombrado por la respuesta, que supera incluso las mejores expectativas", explica Bongiovanni. El Padre Pío sigue siendo un punto de referencia fuerte para los fieles, y hacen referencia a su espiritualidad también grupos juveniles u órdenes religiosas con crecientes vocaciones.
"Los jóvenes quieren modelos creíbles, no hacen nunca las cosas sólo por hacer", subrayó el sacerdote.
El traslado de los restos del Padre Pío y el Padre Leopoldo nace de la devoción del papa Jorge Bergoglio por ambas figuras: "El primero se estima que confesó a más de dos millones de personas y también el segundo pasó gran parte de su vida en el confesionario".
Sobre el Padre Pío, en particular, Bongiovanni cuenta cuando en el año 2000 llevó -junto con los responsables de la Casa Alivio del Sufrimiento -la estructura sanitaria de San Giovanni Rotondo querida por el santo- sus reliquias a Buenos Aires.
"Eran los años de la gran crisis económica en la Argentina, se veía gente que revolvía en la basura, y Bergoglio quiso esas reliquias como señal de esperanza para el pueblo", evocó.
"Nos pidió sobre todo ir a los barrios en medio de los pobres. Recuerdo todavía que en la misa en la catedral de Buenos Aires había tanta gente que no entraba toda. Luego el cardenal Bergoglio nos invitó a su casa, nos ofreció té. Hallamos al hombre que es el que vemos hoy, el que se convirtió en Papa", agregó.
El 11 de febrero los restos del Padre Pío dejarán Roma para ser llevados de nuevo a San Giovanni Rotondo, en el sur de Italia, pero antes habrá una escala en Pietrelcina, "el pueblo donde nació, vivió y recibió por primera vez los estigmas. Sé que lo están esperando allí con gran entusiasmo", concluyó Bongiovanni.