Según leemos en Il Messaggero, Ene-16-2016, pág. 14, el rabino jefe de Roma, Riccardo di Segni, pedirá el Domingo a Francisco, con ocasión de la programada visita de este último a la sinagoga de Roma, que definitivamente se abandone la oración por la conversión de los Judíos del Viernes Santo. Para combatir un cierto sentimiento antijudío que presuntamente todavía subsiste en la Iglesia, no solamente entre los tradicionalistas y lefebvrianos, y animado por la reciente publicación del documento de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, “Los Dones y la Llamada de Dios son Irrevocables”, di Segni señala: “Eso que está sucediendo sobre todo demuestra que los documentos, el último de los cuales publicado el año pasado, no han sido todavía recibidos en modo uniforme. Tal vez se trata de divulgarlos en el modo mejor, para hacerlos llegar también a las zonas perifericas”.
La oración a la que se refiere di Segni es aquella compuesta por Benedicto XVI en 2008 y que sólo se utiliza en la Liturgía del Viernes Santo según la Forma Extraordinaria del rito latino, y que dice: “Que el Señor Dios nuestro ilumine sus corazones para que reconozcan a Jesucristo, Salvador de todos los hombres”. En aquel entonces fue objeto de diversas críticas, lo cual originó una declaración de la Secretaría de Estado haciendo precisiones.
Más recientemente han sido los obispos de Inglaterra y Gales los que han manifestado su intención para que la oración sea reescrita.
Friday, January 15, 2016
Lo había referido el propio Francisco en el III Retiro Mundial de Sacerdotes, Jun-12-2015. Se trata de la determinación de una fecha fija para la Pascua. Este video de Rome Reports condesaba en aquel entonces lo dicho por el Pontífice.
Ahora, según The Independent, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha expuesto la misma idea. Welby dijo que espera que el cambio se realice en los próximos 5 a 10 años. También dijo el primado de la iglesia anglicana que lo consultará con otras autoridades religiosas como el Papa Francisco y el Papa Copto, para negociar un cambio de fecha y que es bastante improbable que el cambio se efectue sin el asentimiento total de dichas autoridades.
Fue muy anunciada y hoy se ha efectuado. Se trata de una audiencia privada (énfasis en privada) que ha tenido hoy el director ejecutivo de google, Eric Schmidt, con Francisco, como lo confirma el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Audiencia la cual no tiene nada de particular, los papas tienen muchas audiencias, tanto privadas como públicas, lo mismo para el Sr. Schmidt, que es invitado constante a muchos sitios y eventos como, por decir lo primero que se nos viene a la cabeza, la reunión de los bilderbergers...
Actualización Ene-15-2016 (17:35 UTC): No de todas las audiencias categorizadas como “privadas” se hacen disponibles imágenes. Esta es una de las ocasiones en las que sí, como lo atestiguan estas tres imágenes que la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho disponibles (advertimos que no son la únicas).
Por otro lado, este es un informe en video de Rome Reports. La parte neural —para nosotros— es el último párrafo, en donde se dice que “no han hecho públicos los puntos que trataron” en la audiencia.
El presidente de Google se reúne con el Papa
2016-01-15
Aunque ha admitido que no sabe usar la computadora, Francisco sin duda conoce perfectamente el poder de la tecnología.
Por eso se ha reunido con Eric Schmidt, presidente de Alphabet, la compañía propietaria de Google. También estaba Jared Cohen, presidente de Google Ideas.
ERIC SCHMIDT
Presidente de Google
"Me comprometo a trabajar para realizar estos puntos... Lo vamos a conseguir”.
"Rece por mí. No lo olvide”.
"Lo haré... Muchas gracias”.
El Papa sabe que la tecnología puede ayudar a construir un mundo mejor. De hecho, él mismo ha realizado videoconferencias desde el Vaticano con la tecnología de Google y comparte mensajes con millones de seguidores a través de Twitter.
Es la primera vez que Eric Schmidt se reúne con el Papa. Fue un encuentro cordial que abre las puertas a una mayor colaboración. Eso sí, poniendo a las personas en primer lugar.
JARED COHEN
Jefe de Google Ideas
"Mi hija se llama Zelda. ¿Podría usted escribirle un mensaje con un consejo? Tiene 22 meses...”.
El Papa no lo dudó y le escribió unas palabras en su cuaderno, con un consejo personal para toda la vida.
Eric Schmidt acertó con su regalo al Papa, este extraño libro: "Los nuevos cuentos de Bustos Domeq”, una obra que los argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares publicaron juntos bajo pseudónimo. Este ejemplar tenía una dedicatoria del mismo Borges.
Aunque no han hecho públicos los puntos que trataron, es muy posible que la colaboración entre Google y el Papa contribuya a formar una comunidad global más unida, más atenta al medio ambiente, y más respetuosa de las personas.