Wednesday, January 06, 2016

De la “Iglesia autóctona” a la “Iglesia con rostro amazónico”, ¿preparados para los clérigos casados?

Recientemente afirmaba Sandro Magister que el tema del próximo sínodo ya estaba en carpeta, y era el de los sacerdotes casados, y a una alusión al caso de la diócesis mexicana de San Cristóbal de las Casas, sobre la cual en otras ocasiones hemos dicho que faltará cualquier cosa menos diáconos, tuvo una interpelación de Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, actual obispo de dicha diócesis.

Podrían sumarle otro ingrediente al, por ahora, discreto apoyo que Francisco ha dado a la idea aquella de los clérigos casados, como es el que en su próximo viaje a México, visitará la tumba de Mons. Samuel Ruiz García, antiguo obispo de San Cristóbal de las Casas, y creador de todo ese berenjenal de la “Iglesia autóctona”. Así lo reporta este cable de agencia Notimex, Ene-06-2015, y fechado en la Ciudad del Vaticano, por lo que se infiere que la información proviene del corresponsal de esa agencia allí, Andrés Beltramo.

Ciudad del Vaticano, 6 Ene (Notimex).­ El Papa Francisco visitará la tumba del polémico obispo de San Cristóbal de las Casas y conocido defensor de los pueblos indígenas, Samuel Ruiz García, durante su visita de febrero próximo a Chiapas, en el sur de México.

Como parte de las actividades de la agenda de Francisco en esa entidad, el lunes 15 de febrero recorrerá la catedral de San Cristóbal, donde se encuentran los restos del clérigo, fallecido en 2011 y acusado en su momento de vínculos con la guerrilla del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

El religioso guió la diócesis entre 1959 y el año 2000. Durante años el Vaticano vigiló especialmente su actuar y realizó investigaciones sobre su proyecto diocesano, en el temor de que promoviese una “Iglesia autónoma” separada de Roma.

Francisco llegará a San Cristóbal la mañana del 15 de febrero procedente de la Ciudad de México y con una parada en Tuxtla Gutiérrez. Si la neblina lo permite su traslado entre ambas ciudades será en helicóptero, sino por vía terrestre.

La celebración más importante que tendrá en San Cristóbal será una misa con miembros de diversas etnias de México y de otros países de Centroamérica, durante la cual se rezará en lenguas indígenas. También él dirá unas palabras en alguno de esos idiomas.

Después del mediodía compartirá la comida con ocho indígenas y visitará en privado la catedral, donde podrá rezar ante la tumba de Samuel.

Durante su viaje apostólico a México, previsto del 12 al 18 de febrero próximo, Jorge Mario Bergoglio tendrá otros detalles. Entre otras cosas regalará una corona a la imagen de la Virgen de Guadalupe la tarde del sábado 13.

Ese día el Papa se trasladará en papamóvil hasta el atrio de la Basílica guadalupana, donde llegará poco antes de las 17:00 horas locales y se dirigirá al antiguo templo expiatorio de Cristo Rey, donde se revestirá.


Desde allí irá en procesión, acompañado por cardenales, obispos y sacerdotes de todo el país, hasta la nueva basílica donde celebrará la misa y al final podrá admirar de cerca la imagen de la Virgen en el camarín posterior, donde rezará un momento.

Después de la ceremonia volverá en papamóvil a la nunciatura apostólica de la Ciudad de México. La distancia entre esa legación diplomática y el templo es de 16 kilómetros, por lo tanto esa tarde cubrirá 32 kilómetros en los cuales saludará a la gente dispuesta en las vallas.

En estos días el Papa se está preparando para la visita a México, trabaja en los discursos y mensajes que dará a lo largo de su estancia y los mexicanos se preparan para acompañarlo con presencia también en el Vaticano.

Por eso se han visto muchas banderas tricolores en los actos papales de esta temporada decembrina. Incluso el 31 de diciembre en la Plaza de San Pedro, después de la tradicional visita de Francisco al nacimiento monumental de ese lugar.

En un video difundido en internet se puede ver el momento en el cual el Papa bromeó con un mexicano que le anticipó la buena recepción que tendrá en su país: “¿Con tequila o sin tequila?”, le respondió el líder católico, desatando la risa de los presentes.

Bergoglio prepara también algunas sorpresas, ya que todavía quedan varios tiempos muertos en el calendario de su estancia mexicana. Uno de ellos, importante, está previsto para la tarde-noche del domingo 14 de febrero.

Originalmente ese día estaba previsto un encuentro con el mundo de la cultura en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, pero en diciembre el Papa comunicó que prefería dejar libre ese momento y se canceló la reunión.

Ya lo anticipó el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, en una entrevista a Notimex: “¿Si habrá sorpresas? ¡Gracias a Dios, claro! La belleza de este Papa son sus sorpresas”.

Como dijimos, el sólo hecho de la propuesta visita a la tumba de Ruiz García, podría interpretarse como un apoyo a la idea de los clérigos casados.

En el pasado, cuando el obispo de Xingu, Brasil, Erwin Kräutler, estaba ayudando a escribir la encíclica ecológica, afirmó que en una de sus audiencias con Francisco el tema de los sacerdotes casados surgió, en ella “el Papa estaba con la mente abierta” al tema y citó como ejemplo el caso de “una diócesis en México”, aludiendo a la de San Cristóbal de las Casas. Las afirmaciones de Mons. Kräutler nunca fueron desmentidas.

En otra ocasión fue el propio Papa el que directamente dijo a un sacerdote retirado y ahora casado, que asistía a una de sus Misas en la Casa Santa Marta, que el tema de los sacerdotes casados estaba presente en su agenda.

El experimento —de ordenar sacerdotes casados— bien podría comenzar en el Amazonas, en donde se alega falta de sacerdotes, lo que el cardenal Hummes, presidente de la Comisión para la Amazonía de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), llama, ya no “Iglesia autóctona”, como la llamaba Ruiz García, sino “Iglesia con rostro amazónico”.


Entradas Relacionadas: Mons. Felipe Arizmendi, obispo de San Cristobal de las Casas, México, desmiente que Francisco tenga proyectos de sacerdocio casado.

“Vamos a recibir a su Santidad con mucho tequila”: Cámara mexicana de la industria tequilera

El video fue bastante comentado, no solamente en México sino en todas partes. Nos referimos a aquel en el que un peregrino mexicano en el Vaticano, graba a Francisco y le dice que lo esperan en México, a lo cual el Pontífice responde: “¿Con tequila o sin tequila?”




Pues bien, la La Cámara Nacional de la Industria Tequilera de México anuncia que ya desde antes que apareciera el video preparaban una sorpresa.

Información de El Informador, Ene-06-2016.

Tequileros preparan sorpresa para visita del Papa a México

∘ La cámara de la industria se dice 'orgullosa' de la distinción

Luego de que Francisco manifestó su gusto por la bebida en un video difundido en redes sociales

GUADALAJARA, JALISCO (06/ENE/2016).- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera ya prepara una sorpresa para la próxima visita del Papa Francisco a México, todo esto como producto de un video aparecido en redes sociales donde un joven lo invita al país y éste le dice que si ya lo esperan con tequila.

El director de la Cámara, Roberto Anaya Moreno, manifestó su orgullo al saber que el líder del Estado Vaticano y máximo pastor de la grey católica se sintiera identificado con una de las bebidas que identifican a México en el mundo.

"Claro que vamos a recibir a su Santidad con mucho tequila, y claro, desde antes que lo dijera el Papa, nosotros ya estábamos trabajando con la Arquidiócesis de Guadalajara para ver la posibilidad de darle una sorpresa. Ya está trabajandose esto, y no les podemos decir nada más porque queremos que sea una grata sorpresa para él".

En uno de los recorridos que hace el jerarca católico en la Plaza de San Pedro, dentro del Vaticano, un mexicano le exclamó que ya esperaban a Francisco en tierra azteca, a lo que el Papa de origen argentino le contestó que si lo esperaban con tequila o sin tequila, lo que fue celebrado con risas y aplausos de los presentes.

El video se hizo viral en las redes sociales y provocó más expectativas en el gremio de la industria tequilera, quienes esperan tener un acercamiento con el jefe del Estado Vaticano para poder entregarle la sorpresa, que contendrá la bebida espirituosa que representa uno de los emblemas mexicanos por excelencia.

El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer jesuita y americano en ocupar la silla de San Pedro, en el Vaticano. El nombre que usó fue el de Francisco, pros devoción al santo de los pobres y de la esperanza.

El próximo viernes 12 de febrero, el Papa arribará a la Ciudad de México para tener una gira que tocará los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, en seis días de recorridos y celebraciones eucarísticas, donde ha dominado una agenda que involucre las zonas más conflictivas de México, como una llamado de paz.

Damas y caballeros: “El video del Papa”

Como se había anunciado hace poco, de ahora en adelante las intenciones de oración mensuales del Papa, las que divulga el Apostolado de la Oración, vienen con un video explicativo; perdón, con “el” video.

Aquí el primero.



México: Pintan mensajes satánicos en iglesia


Información de periódico AM, Ene-05-2016.



Pintan mensajes satánicos en iglesia

ROLANDO MARTÍNEZ / SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO.
Publicada el 05/01/2016


Pintas con mensajes anticatólicos y referencias satánicas fueron colocadas por vándalos en la fachada del templo de la colonia Santa Fe, en San Francisco del Rincón.

“Los vecinos con dolor y tristeza me dieron aviso apenas al darse cuenta, me siento impactado ante esta situación”, comentó el sacerdote Gonzalo Hernández, señor cura de la colonia Morelos, y bajo el cual está el cuidado del templo.

Fue en la mañana del domingo cuando los vecinos descubrieron los graffitis hechos durante la noche.

Con mensajes como “Dios estÁ muerto”, “666” y “Mayheim” en color rojo, se realizó el acto de vandalismo.

“Debemos reflexionar ante estos hechos, quienes hicieron esto lo hicieron en el anonimato, donde podían ocultarse. Porque reparar la fachada es algo sencillo, pero no es lo importante, no soluciona el problema de raíz”, dijo el sacerdote.

El templo está rodeado por una malla que apenas supera el metro y medio y por la cual se puede saltar o trepar fácilmente.

El Padre Hernández se presentó ante los vecinos con pintura para cubrir los mensajes y descubrió que entre ellos ya lo habían hecho.

“Podemos poner mallas o barda, pero eso no es lo que importa; para impedir esto debemos inculcar a las nuevas generaciones el respeto a la vida y libertad de los demás”, declaró sobre si colocaría nuevas protecciones.

Fue el velador, el señor Néstor Murillo, quien se encargó de quitar la tinta de las puertas de metal y enjarrar con cemento las paredes.

Una leve mancha roja y el cemento fresco fue lo único que quedó como evidencia del acto vandálico.

No es la primera vez

Miembros del comité de vecinos encargados del cuidado del templo, comentan que no es la primera vez que el edificio sufre de hechos de esta índole.

En el mes de noviembre, el mosaico del atrio fue pintado con mensajes similares, mientras que en meses pasados, les robaron parte de la malla que sirve de protección.

Declaran que por el contenido de los mensajes, como por la tinta usada y la letra, parece que fue la misma persona en ambas ocasiones.

Dos veces en menos de una semana para el “anillo del pescador”

El “anillo del pescador” había aparecido en la falange del dedo de Francisco el pasado Ene-01-2015, durante la celebración de la Santa Misa en la Solemnidad de Santa María Madre de Dios.



Y ha regresado hoy, durante la celebración de la Solemnidad de la Epifanía.