Saturday, April 30, 2016

Fontana de Trevi “teñida” de rojo en memoria de los cristianos perseguidos



Información de agencia EFE, Abr-29-2016.

La monumental Fontana de Trevi, en el centro de Roma, quedó hoy iluminada de rojo en memoria de la sangre derramada por la persecución y el asesinato de cristianos por su fe en todo el mundo.

La iniciativa ha estado organizada por "Ayuda a la Iglesia que Sufre" (AIS), una asociación católica internacional dependiente de la Santa Sede y cuya misión consiste en apoyar a los refugiados y a los cristianos que son castigados por su fe.

Desde su creación en 1947, la organización se ha afanado por denunciar las persecuciones religiosas en todas partes del mundo.

En esta ocasión, los turistas y los romanos que se acercaron hasta la zona pudieron ver la majestuosa fuente teñida completamente de un rojo intenso, con el que se recordó a los perseguidos en el siglo XXI y se defendió el respeto a la libertad religiosa.

En el evento participaron también otras asociaciones, como la Comunidad de Sant'Egidio, Alianza Católica o Cáritas Italia.

Crísis en Venezuela: Portavoz vaticano confirma que Francisco le escribió a Maduro

Información de Aleteia, Abr-30-2016.

El Papa Francisco envío una carta al presidente de Venezuela Nicolás Maduro ante la crisis socio-política e institucional que atraviesa el país sudamericano.

“El Papa sigue con mucha atención y participación los acontecimientos”, dijo Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede al blog de información vaticana, Il Sismografo.it, según se lee en la edición del sábado 30 de abril.

Lombardi recordó que el Pontífice realizó una intervención publica ‘amplia y elocuente’ sobre la crisis en Venezuela el pasado 27 de marzo, Domingo de Pascua, en ocasión del Mensaje anterior a la Bendición Urbi et Orbi (la bendición a la ciudad de Roma y al mundo).

El Papa decía: “Que el mensaje pascual (del Resucitado) se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos.

Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”.

En este contexto, Lombardi sostuvo: “puedo decir que el Papa mismo ha enviado recientemente una carta personal al presidente Maduro, con referencia a la situación del país “.

La Conferencia Episcopal de Venezuela esta semana ha escrito un comunicado en el cual define como “gravísima la situación del país” (27.04.2016). Por su parte, el Nuncio del Vaticano ante Venezuela, mons. Giordano, se ha comprometido con mucha claridad para fomentar el diálogo deseado por el Papa.

Contraaque del Card. Pell: La Secretaría de Estado no es competente para nombrar auditorias externas

En relación a las recientes informaciones sobre el que nosotros llamamos “freno vaticano al card. Pell”, objeto posteriormente de un comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el card. Pell ha emitido el pasado Jueves un comunicado (nosotros lo tomamos de CathNews, pero lo copiamos por si acaso), del cual procedemos a hacer una traducción.

28 de de abril de 2016

DECLARACIÓN DEL CARDENAL PELL


Infortunadamente algunos medios de comunicación siguen erróneamente reportando los hechos en relación con el nombramiento de PwC [PricewaterhouseCoopers] como auditor externo de la Santa Sede. Algunos de estos errores incluyen la sugerencia de que el compromiso no fue firmado por la apropiada entidad del Vaticano y que el C9 debería haber estado involucrado.

Estas son las siguientes correcciones a modo de antecedente.

1. El contrato de PwC es con el Consejo para la Economía que, como es evidente en sus Estatutos, es el órgano competente para el nombramiento de los auditores externos.

2. El Consejo es el órgano competente, y no la Secretaría de Estado, y ciertamente no el C9, que es un órgano consultivo para el Santo Padre y opera sin ningún papel formal en el gobierno de la Santa Sede.

3. El contrato de PwC fue firmado por el Presidente del Comité de Auditoría del Consejo y co-firmado por el Prefecto de la Secretaría para la Economía, siguiendo una resolución unánime del Consejo de designar a PwC y una directriz para proceder.

El Papa Francisco visitó al Cardenal Pell y la oficina de la Secretaría para la Economía y todo el personal esta mañana (Jueves).

Pasó una hora con todos allí tomado parte en una discusión amistosa y animada.

El Santo Padre dijo que apoyaba completamente su trabajo y reenfatizó la actual necesidad de transparencia en continuar con sus reformas. También repitió la necesidad para la inclusión y asistencia profesional externa o del exterior.

El cardenal Pell también continuará con su actual papel para el período completo de cinco años.

Finalmente, también es interesante notar que los llamadas “preocupaciones” sobre la auditoría y el contrato de PwC sólo se plantearon cuando los auditores comenzaron a pedir cierta información financiera y estamos encontrando dificultades para obtener respuestas.

Friday, April 29, 2016

Vatileaks 2: Información sobre audiencia de Abr-28-2016

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-29-2016.

Ayer, jueves 28 de abril, a las 15,30 tuvo lugar en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano otra audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales, informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Giampiero Milano y Roberto Zannotti), los imputados Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui y Nicola Maio con sus respectivas abogadas: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, y Rita Claudia Baffioni. Estaban ausentes los imputados Emiliano Fittipaldi y Gianluigi Nuzzi, pero estaban presentes sus abogados Lucia Teresa Musso y Roberto Palombi.

En el curso de la audiencia fueron escuchados los testigos y la sesión estuvo dedicada a la audición de dos de ellas, Paola Monaco y Paola Pellegrino, en la época de los hechos secretaria del cardenal presidente y archivera de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede. Ambas fueron interrogadas por los jueces, por el promotor de justicia y por los abogados defensores. Después del interrogatorio de cada una de ellas se leyó y aprobó el acta relativa.

La vista terminó hacia las 20.00. La próxima audiencia se ha fijado el sábado, 7 de mayo, a las 9,30, con la posibilidad de proseguir por la tarde. Está prevista la continuación de las las declaraciones de los testigos admitidos.

Amoris Lætitia: La interpretación de turno va por cuenta de...


Sandro Magister dijo recientemente que sobre la exhortación apostólica postsinodal Amoris Lætitia existe una “fiesta de interpretaciones”, y en efecto lo es. Más efectivamente, percibimos que de parte de ciertos medios de comunicación, como L'Osservatore Romano, Avvenire, Civiltà Cattolica, prevalece determinado tipo de interpretación.

En el caso de L'Osservatore Romano, dimos cuenta recientemente de una firmada por el card. Reinhard Marx, y la de hoy corresponde a Mons. Bruno Forte (L'Osservatore Romano, edición diaria en italiano, Abr-30-2016, pág. 7). No necesitamos decir cuál sea la mentalidad con la que interpreta el documento: Un ejemplo aquí.

Insistimos, nadie espere una aútentica interpretación del documento por parte de su autor, para ello hay quien haga el trabajo.

El lugar más sagrado del templo...¡Bueno, dependiendo de la diócesis!

Estas imágenes, proporcionadas por la Arquidiócesis de Palermo, Sicilia, Italia, capturan este hermoso momento en el que su Arzobispo Metropolitano, Mons. Corrado Lorefice, proporciona un ejemplo de para qué sirve y cómo debe utilizarse el presbiterio, concretamente el de su iglesia Catedral, llamada de “Santa Vergine Maria Assunta”, durante el jubileo de los deportistas, Miércoles, Abr-27-2016.








No seamos “rigidos”, “resistentes a las sorpresas del Espíritu Santo”, entendamos que puede haber una “gradualidad”, por la cual algunos la entiendan pero “puede haber factores que limitan la capacidad de decisión”, etc, etc, etc...

Thursday, April 28, 2016

Francisco vuelve sobre el tema de las “resistencias al Espíritu”

Información de Radio Vaticano, Abr-28-2016.

Homilía del Papa: en la Iglesia, aún hoy resistencias al Espíritu, pero Él vence

(RV).- Aún hoy, en la Iglesia, así como ayer, hay resistencias contra las sorpresas del Espíritu, ante las situaciones nuevas, pero Él nos ayuda a vencerlas y a ir adelante, seguros, por el camino de Jesús. Lo reiteró el Papa Francisco, en su homilía, en la Santa Misa matutina, que celebró en la Capilla de la Casa de Santa Marta.

Acaloradas discusiones en la Iglesia, pero el protagonista es el Espíritu

Comentando la célebre lectura de los Hechos de los Apóstoles, sobre el denominado ‘Concilio’ de Jerusalén, el Papa recordó que ‘el protagonista de la Iglesia’ es el Espíritu Santo. Es Él el que, desde el primer momento, les dio a los apóstoles la fortaleza para proclamar el Evangelio’. Es ‘el Espíritu el que lo hace todo, el Espíritu es el que lleva adelante a la Iglesia’. Aun con sus problemas, también cuando estalla una persecución, es Él el que fortalece a los creyentes para que permanezcan en la fe, aun en los momentos de ‘resistencias y de ensañamiento de los doctores de la ley’. En este caso, hay una resistencia doble a la acción del Espíritu: la de los que creían que ‘Jesús había venido sólo para el pueblo elegido’ y la de los que querían imponer la ley mosaica a los paganos convertidos. En todo ello, hubo una gran confusión, señaló el Papa:

«El Espíritu ponía a los corazones en un camino nuevo: eran las sorpresas del Espíritu. Y los apóstoles se encontraron en una situación que nunca hubieran creído, situaciones nuevas. Y ¿cómo manejar estas nuevas situaciones? Por ello la lectura de hoy, comienza así: ‘en aquellos días, al cabo de una prolongada discusión’. Una acalorada discusión, porque discutían sobre este tema. Ellos, por una parte, tenían la fuerza del Espíritu – el protagonista – que impulsaba a ir adelante, adelante, adelante… Pero el Espíritu los llevaba a ciertas novedades, cosas que nunca se habían hecho antes. Nunca. Ni siquiera se las habían imaginado. Como, por ejemplo, que los paganos recibieran el Espíritu Santo»

El que tiene miedo de escuchar, no tiene al Espíritu en el corazón

Los discípulos ‘tenían la patata caliente en las manos y no sabían qué hacer’. Por lo que convocan una reunión en Jerusalén, donde cada uno puede contar su propia experiencia, sobre cómo el Espíritu Santo descienda también sobre los paganos:

«Y al final se pusieron de acuerdo. Pero antes hay una cosa linda: ‘Toda la asamblea hizo silencio para oír a Bernabé y a Pablo, que comenzaron a relatar los signos y prodigios que Dios había realizado entre los paganos por intermedio de ellos’. Escuchar, no tener miedo de escuchar. Cuando uno tiene miedo de escuchar, no tiene al Espíritu en el corazón. Escuchar: ‘¿tú qué piensas y por qué?’. Escuchar con humildad. Y, después de haber escuchado, decidieron enviar a las comunidades griegas, es decir a los cristianos que vinieron del paganismo, enviar a algunos discípulos para tranquilizarlos y decirles: ‘Está bien, sigan así’».

Novedades mundanas y novedades del Espíritu

Los paganos convertidos no están obligados a la circuncisión. Y es una decisión comunicada a través de una carta, en la que ‘el protagonista es el Espíritu Santo’. En efecto, los discípulos afirman: ‘el Espíritu Santo y nosotros hemos decidido…’ ‘Éste es el camino de la Iglesia ante las novedades, no las novedades mundanas, como las modas de los vestidos, sino las novedades, las sorpresas del Espíritu, porque el Espíritu siempre nos sorprende’, volvió a recordar el Papa. Y, tras preguntar cómo resuelve esto la Iglesia, cómo afronta estos problemas, cómo los resuelve, reiteró que lo hace con la ‘reunión, la escucha, la discusión, la oración y la decisión final’:

«Éste es el camino de la Iglesia hasta hoy. Y, cuando el Espíritu nos sorprende con algo que parece nuevo o que ‘nunca se había hecho así’ – se debe hacer así’ – piensen en el Vaticano II, en las resistencias que tuvo el Concilio Vaticano II. Y digo esto porque es el más cercano a nosotros. Cuántas resistencias: ‘pero no…’ Aún hoy, resistencias que siguen de alguna forma. Y el Espíritu va adelante. Y el camino de la Iglesia es éste: reunirse, unirse juntos, escucharse, discutir, rezar y decidir. Y ésta es la llamada sinodalidad de la Iglesia, en la cual se expresa la comunión de la Iglesia. Y ¿qué hace la comunión? ¡Es el Espíritu! Otra vez es el protagonista. ¿Qué nos pide el Señor? Docilidad al Espíritu. ¿Qué nos pide el Señor? No tengamos miedo, cuando vemos que es el Espíritu el que nos llama».

La Iglesia desde el comienzo ha afrontado las sorpresas del Espíritu

‘A veces, el Espíritu nos detiene, como hizo con San Pablo, para que cambiemos de camino, señaló también el Obispo de Roma, volviendo a recordar que no nos deja solos, nos da coraje, nos da la paciencia, nos hace ir seguros por el camino de Jesús, nos ayuda a vencer las resistencias y ser fuertes en el martirio’. ‘Pidamos al Señor – alentó el Papa - la gracia de comprender cómo va adelante la Iglesia, de comprender cómo desde el primer momento ha afrontado las sorpresas del Espíritu y, también, para cada uno de nosotros, la gracia de la docilidad al Espíritu, para ir por el camino que el Señor Jesús quiere para cada uno de nosotros y para toda la Iglesia’.

Xi Jinping y las religiones: el Partido las debe guiar con “eficacia” y “con la fuerza”


¿Alguien recuerda lo que los verdaderos católicos sufren en China? (énfasis en ‘verdaderos’, porque probablemente los que Ud. ve invitados a universidades fuera de China o por conferencias episcopales, son miembros de la Asociación Católica Patriótica, vulgar remedo de Iglesia controlado por el estado comunista). Lo decimos porque pareciera que para el común de los católicos, sus hermanos en China fueran inexistentes. Ahora, fíjense bien en este análisis de las próximas circunstancias que no sólo los católicos sino todas las religiones tendrán que afrontar en China.

Información de Asianews, Abr-28-2016.

Xi Jinping y las religiones: el Partido las debe guiar con “eficacia” y “con la fuerza”

John Mok Chit Wai

El prof. John Mok Chit Wai, de la universidad china de Hong Kong, pone en luz las intenciones del presidente Xi hacia las religiones. Ningún espacio a los credos, sin la sumisión al Partido. Para algunos es el inicio de una “Segunda Revolución cultural” para decimar las religiones”.

Hong Kong (AsiaNews)- El discurso programático sobre las religiones realizado por Xi Jinping la semana pasada, es comentado en China y en el extranjero con diversas esfumaturas y posiciones. La mayor parte de los comentaristas definen al discurso “el (de siempre) vino viejo en odres nuevas”, algunos comentaristas cercanos a la dirigencia aplauden “finalmente” a la garantía de “separación entre Estado y religiones” o al respeto que Beijing tendrá de ahora en adelante hacia las religiones, dado en el discurso, Xi usa el término “yindao”, guiar y no “zhidao”, que indica una guía más impositiva.

AsiaNews le pidió un comentario al profesor John Mok Chit Wai, asistente en la universidad china de Hong Kong. Del porf. Mok, AsiaNews publicó una memorable intervención después de la entrevista aparecida en Asia Times en ocasión del Fin de Año chino.

Leyendo diversos comentarios sobre el discurso de Xi Jinping, me quedan dudas sobre sus visiones. Por ejemplo, es verdad que “yindao” puede ser visto como un término más leve de “zhidao”. Ambos términos significan “guiar”, pero “yindao” es más un “canalizar”, mientras que “zhidao” tiene el valor de “dar instrucciones”. Pero no hay que olvidar que también “yindao” tiene como significado “estar en la cabeza guiando”. Puntualizar esta diferencia no tiene ninguna concreción.

Por otro lado, en su discurso, Xi dijo con claridad que no deben existir actividades religiosas fuera del control del Partido. Xi pone en luz que subrayar está sobre el “dao”: el partido debe en modo “eficaz” y “con la fuerza” guiar a todas las religiones y debe “mantener con firmeza bien en puño el rol de comando en todas las actividades religiosas”.

Además, Xi dio instrucciones para que cuando se trate de religiones, se debe “adherir a la dirigencia del Partido, reforzar la posición presente del partido” y todas las religiones deben “servir el más alto interés del Estado y el general interés de la nación china: apoyando a la dirigencia del partido comunista chino, sosteniendo el sistema socialista, adhiriendo a la vía socialista con características chinas”.

Sobre el hecho que algunos miembros del Partido profesen en privado una fe religiosa, Xi subrayó que ellos “no deben buscar sus valores y la fe en las religiones”. Por el contrario, ellos “deben permanecer firmemente como ateos marxistas”.

Si leemos estas frases, pienso sea bastante claro que Xi no tenga ninguna intención de hacer algún compromiso con los grupos religiosos. Al contrario, Xi puso en claro que no puede existir compromiso alguno, que el partido debe estar más allá de las religiones.

Sang Pu, un comentarista chino y abogado, criticó fuertemente el discurso de Xi, diciendo que con un discurso así, el partido chino “se sacó la máscara de moderación que tenía Deng Xiaoping, Jian Zemin y Hu Jintao y se está lanzando en una “Segunda Revolución Cultural” para “decimar a todas las religiones”. Por lo que sé, aquí en Hong Kong nadie ve al discurso de Xi como una buena noticia.

Presentado informe anual de la AIF

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-28-2016.

Informe anual de la Autoridad de Información Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano: Un marco regulador eficaz, 28.04.2016

La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y de la Ciudad del Vaticano ha presentado su Informe Anual 2015. El informe se refiere a las actividades y estadísticas de esa Autoridad durante 2015.

El año se ha caracterizado por la actuación y aplicación efectiva del marco regulador de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se ha intensificado, además, la cooperación internacional de la autoridad vaticana competente con sus homólogos internacionales para luchar contra las actividades financieras ilegales.

"La plena actuación y aplicación del Reglamento no. 1 ha demostrado la eficacia del marco regulador de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano", ha declarado René Brülhart, Presidente de la AIF. "La cooperación internacional sigue siendo un compromiso clave de la AIF. Se han firmado memorandos adicionales de entendimiento con las autoridades competentes de otras jurisdicciones y el intercambio de información a nivel bilateral se ha incrementado de manera significativa”.

El sistema de información se ha consolidado y, en los últimos tres años, la AIF se ha ocupado de 893 Reportes de Actividades Sospechosas (RAS) : 202 en 2013, 147 en 2014 y 544 en 2015 . "El aumento de los SAS no está determinado por el mayor número de posibles actividades ilegales, sino por varios factores, tales como la conclusión del procedimiento de cierre de los informes que ya no es conforme a la legislación vaticana y a las políticas adoptadas por las entidades supervisadas, al monitoreo de las actividades de los usuarios en el marco de los programas de cooperación voluntaria en materia fiscal emprendidas por los estados extranjeros, así como, en general, al fortalecimiento de los sistemas de información y a la creciente toma de conciencia del deber de información por parte de las entidades supervisadas”, observa Tommaso Di Ruzza, director de la AIF. En 2015 se enviaron 17 informes al Promotor de Justicia Vaticano para su posterior investigación por parte de las autoridades judiciales. El número de casos de cooperación bilateral entre la AIFy las autoridades competentes extranjeras pasó de 4 en 2012, a 81 en 2013, a 113 en 2014 y a 380 en 2015.

A partir de 2012, el número de declaraciones transfronterizas de salida de dinero en efectivo que superasen los 10.000 euros disminuyó de manera constante pasando de las 1782 en 2012, a las 1.557 de 2013 hasta las 1.111 en 2014 y se mantuvo estable en 2015 (1.196). Han disminuido también las declaraciones transfronterizas de dinero entrante en efectivo pasando de las 598 de 2012 y las 550 de 2013, a las 429 de 2014, hasta llegar a las 367 en 2015. Esto se debe al creciente monitoreo de las autoridades competentes y a la introducción de procedimientos reforzados por parte de las entidades supervisadas.

Acerca de la AIF

La Autoridad de Información Financiera es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para la vigilancia y la inteligencia financiera en la prevención y la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, así como para la supervisión prudencial.

Instituida por el Papa Benedicto XVI, con la carta apostólica en forma de Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, la AIF lleva a cabo sus actividades institucionales sobre la base del nuevo Estatuto promulgado por el Papa Francisco con la carta apostólica en forma de Motu Proprio del 15 de noviembre de 2013 y de la ley no. XVIII del 8 de octubre de 2013.

En 2015, la AIF ha firmado memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de Albania, Cuba, Hungría, Luxemburgo, Noruega y Paraguay. En años anteriores, la AIF firmó memorandos de entendimiento con las autoridades de Argentina, Australia, Bélgica, Chipre, Francia, Alemania, Italia, Liechtenstein, Malta, Mónaco, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Rumania, San Marino , Eslovenia, España, EE.UU., Sudáfrica y Suiza. La AIF entró a formar parte del "Grupo Egmont" en 2013.

El próximo sínodo sería sobre la paz

Información de agencia ANSA, Abr-27-2016.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 27 ABR - El papa Francisco quisiera dedicar el próximo Sínodo de los Obispos al tema de la paz.

Tras la familia, sobre la cual el pontífice confió la discusión a las últimas dos sesiones que llevaron a la elaboración del documento Amoris Laetitia del pasado 8 de abril, es el tema de la paz -según supo ANSA- el que más le importa para que sea debatido en el próximo congreso sinodal, involucrando a obispos de todo el mundo.

Se habló del tema el 18 y 19 de abril en la reunión del 14 Consejo ordinario de la secretaría general del sínodo, en presencia del propio Papa, que participó durante todo el tiempo de los trabajos.

Otras propuestas de los participantes fueron el tema del ecumenismo y el de los sacerdotes casados.

Pero cómo desarrollar una iniciativa fuerte en favor de la paz global sería el tema que más interesa en este momento al Papa, que desde hace tiempo tiene in mente hallar el modo de dirigirse a las demás religiones en busca de un empeño significativo capaz de decir que no, para siempre, a la guerra.

Wednesday, April 27, 2016

Card. Kasper propone que mujeres participen en el cónclave


“Es teóricamente posible que las mujeres puedan participar en la elección de un papa. La composición del grupo encargado de elegir un papa no está sujeto a un mandato divino. Se puede cambiar las cosas”. Edificantes palabras del card. Walter Kasper, pronunciadas el pasado Lunes en Roma durante la presentación de un número especial de la revista “Herder Korrespondenz”, según las reseña el sitio Katholisch.de.

Proceso vatileaks 2, información oficial

Como hemos señalado en otras ocasiones, en el proceso que popularmente se llama vatileaks 2, nos hemos propuesto seguir la información oficial, no obstante que sabemos hay abundante información en diferentes medios. La correspondiente a la audiencia de ayer es presentada hoy en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Ayer, martes 26 de abril, a las 15,30 tuvo lugar en el Aula del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano la audiencia del proceso por la divulgación de noticias y documentos confidenciales, informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I. Estaban presentes, además de los miembros del Tribunal (Giuseppe Dalla Torre, Piero Antonio Bonnet, Paolo Papanti-Pellettier y Venerando Marano) y del Promotor de Justicia (Giampiero Milano y Roberto Zannotti), los imputados Angel Lucio Vallejo Balda, Francesca Immacolata Chaouqui, Nicola Maio y Gianluigi Nuzzi con sus respectivos abogados: Emanuela Bellardini, Laura Sgrò, Rita Claudia Baffioni y Roberto Palombi. Estaba ausente el imputado Emiliano Fittipaldi, pero estaba presente su abogada Lucia Teresa Musso.

En el curso de la audiencia fueron escuchados los testigos y la sesión estuvo dedicada integralmente a la audición del primero de ellos, Stefano Fralleoni, que en la época de los hechos era Contable General de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede. El testigo fue interrogado por los jueces, por el promotor de justicia y por los abogados defensores. Al final se leyó y aprobó el acta relativa.

La vista terminó hacia las 18.45. La próxima audiencia se ha fijado el jueves, 28 de abril a las 15.30. Están previstas las declaraciones de los testigos admitidos.

Hans Küng afirma que Francisco respondió y agradeció su propuesta para acabar con el dogma de la infalibilidad pontificia


Sobre la temeraria propuesta hablamos anteriormente aquí. Es el propio Küng el que en medios de comunicación de diferentes lenguas reporta la respuesta recibida por parte de Francisco. En inglés es el sitio National Catholic Reporter (vaya bajo su responsabilidad) el que presenta el escrito de Küng, pero su editor salva responsabilidades presentando la nota con la aclaración de que le solicitaron ver la carta, pero Küng declinó enseñarla.

En español ha sido El País el que en primera página presenta el escrito de Küng, evidentemente no vamos a reproducirlo, de él vamos a reseñar los puntos que Küng destaca.

De este escrito son importantes, para mí, los siguientes puntos:

— Que el papa Francisco me respondiera y que no me dejara con mi Llamamiento, por decirlo de alguna manera, suspendido en el vacío.

— Que fuera él mismo quien respondiera, y no su secretario privado o el cardenal secretario de Estado.

— Que resaltase el carácter fraternal de su carta en español mediante el uso del encabezamiento en cursiva y en alemán “lieber Mitbruder” (“querido hermano”).

— Que haya leído con atención mi Llamamiento, cuya traducción española le adjuntaba.

— Que valorara altamente las reflexiones que me habían conducido a publicar el volumen 5 [de mis obras completas], dedicado a la infalibilidad, en el que propongo debatir teológicamente las diferentes cuestiones en torno a este dogma a la luz de la sagrada Escritura y de la Tradición, con la intención de que la Iglesia del siglo XXI, semper reformanda, profundice en un diálogo constructivo con la ecúmene y la sociedad postmoderna.

Tuesday, April 26, 2016

“Iglesia con rostro amazónico”, actualización

Para nosotros, como hemos dicho en otras ocasiones, la tal “Iglesia con rostro amazónico”, de la cual constantemente habla el card. Claudio Hummes, presidente de la Comisión episcopal para el Amazonas, y de la red eclesial pan-amazónica (Repam), es un eufemismo para indicar la supuesta necesidad de ordenar hombres casados.

Esta es una actualización de cómo va el asunto, según la presentó Zenit, Abr-12-2016.

El cardenal Hummes destaca el compromiso de la Iglesia en la región amazónica

La Plenaria de la CNBB se realiza en Aparecida hasta el 15 de abril, en medio de la marcada crisis institucional y política que aflige al país

(ZENIT – Roma).- El cardenal Claudio Hummes, presidente de la Comisión episcopal para el Amazonas, y de la red eclesial pan-amazónica (Repam), indicó a los obispos brasileños reunidos en ocasión de la Asamblea Plenaria hasta el 15 de abril en Aparecida, que es necesario trabajar en la región amazónica y dar a conocer el “rostro amazónico de la Iglesia”.

La Plenaria de la Conferencia Episcopal Brasileña está dedicada al papel de los laicos “sal de la tierra y luz del mundo”, teniendo en cuenta la difícil situación social del país, debido a una crisis más de índole moral que económica, indicó el diario del vaticano L’Osservatore Romano.

“La Iglesia tiene –dijo el cardenal– una deuda enorme con los indígenas, que tienen que volver a ser protagonistas de su historia, incluida la religiosa”. El desafío señalado se refiere a la población indígena situada en más de cincuenta diócesis que corresponden a un territorio superior a la mitad de Brasil, y que ha visto un número creciente de comunidades evangélicas y poblaciones indígenas, históricamente maltratadas y olvidadas por el resto de la sociedad.

Evidenciando los progresos de los últimos años, señaló el aumento del número de los sacerdotes, religiosos, laicos y misioneros comprometidos con en el Amazonas. “Este crecimiento se debe también a la formación sacerdotal que ha promovido iniciativas de una Iglesia ‘en salida’, misericordiosa, hecha de pobres y para los pobres” dijo.

Destacó también el trabajo de la Repam, activa en siete de los nueve países del área amazónica, destinada a reforzar la acción evangelizadora en la región, iniciativa dada en respuesta al llamado hecho por el papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud.

Y ante la creciente urbanización del Amazonas, Hummes señaló la necesidad de escoger un modelo de desarrollo económico que respete el ambiente, y denunció el caso de la isla de Marajó, el estuario del río Amazonas, donde se vive una situación agravada por la pobreza, desempleo y los abusos de menores.

¿Quieres una interpretación auténtica de Amoris Lætitia?


Resaltabamos recientemente la buena intención que tiene Mons. Athanasius Schneider de solicitar “una interpretación auténtica” de Amoris Lætitia, y a renglón seguido manifestamos nuestro escepticismo de que dicha interpretación apareciera, porque ella sencillamente aparecería de parte de ciertos “colaboradores” de Francisco que se encargarían de interpretar su mens. Y efectivamente eso es lo que ha estado sucediendo, Francisco mismo señaló a una de esas interpretaciones —la del card. Schönborn— como recomendada. Un ejemplo fresco de ello ha aparecido hoy, se trata de un artículo en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Abr-27-2016, pág 7 (copia facsimilar en la imágen, click para ampliar), en el cual el card. Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (no es necesario recordar cuál era la posición de los obispos alemanes, con sínodos o sin ellos, sobre la Comunión para los divorciados vueltos a casar, posición expresada en su momento por el mismos card. Marx), hablando de la exhortación, señala entre otras:

La tríada «acompañar, discernir e integrar» descrita por el Papa Francisco, se convertirá en el cantus firmus de la pastoral si ella de verdad quiere llegar alcanzar al hombre y abrir ese camino que Dios mismo recorre con estas personas. Esto no dejará de tener repercusiones en la formación y en el perfil de nuestros sacerdotes, así como también de nuestras colaboradoras y nuestros colaboradores en la pastoral. Vamos a tener que dedicar aún más atención al diálogo y al acompañamiento pastoral, pero ello hará bien en el perfil pastoral. Se trata, de hecho, de renovar —justo en el ámbito del matrimonio y de la familia— una cura pastoral exigente, que luego pueda llevar también a los sacramentos del matrimonio, de la reconciliación y de la Eucaristía, los cuales expresan en manera particular la communio con Cristo y la Iglesia.

Así que ya saben la intención de Amoris Lætitia y el sentido en el que va dirigida.

Vaticano reacciona: No se quiere bloquear al card. Pell


Ya Uds. saben: Cuando uno sale a dar explicaciones que nadie le ha pedido...

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-26-2016 (énfasis añadido).

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el contrato con la sociedad de revisión PricewaterhouseCoopers (PwC), 26.04.2016

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy en un comunicado de que por cuanto se refiere al contrato con la sociedad de revisión PricewaterhouseCoopers (PwC) es oportuno precisar cuanto sigue: La suspensión de las actividades de revisión no se debe a consideraciones acerca de la integridad o la calidad del trabajo emprendido por la PwC, ni tanto menos a la voluntad de uno o más entes de la Santa Sede de bloquear las reformas en curso.

Han surgido, sin embargo, elementos que conciernen el significado y el alcance de algunas claúsulas del contrato y de sus modalidades de ejecución. Dichos elementos serán sometidos a la necesaria profundización. La decisión de proceder de esta forma se ha tomado después de las consultas apropiadas entre las instancias competentes y con expertos de la materia.

Es deseable que esa fase de consulta y de estudio se desarrolle en un clima de serenidad y de colaboración. El compromiso de una acción adecuada de revisión económico-financiera sigue siendo prioritario para la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano.


Entradas Relacionadas: Freno vaticano al card. Pell.

Monday, April 25, 2016

Arzobispado de Lyon reconoce “errores” en la lucha contra la pederastia


Información de agencia EFE, Abr-25-2016.

PARÍS.- El arzobispo de Lyon, el cardenal Philippe Barbarin, reconoció hoy que su diócesis, en el centro de la polémica por casos de abuso sexual, ha cometido "errores" en materia de lucha contra la pederastia y en la nominación de algunos sacerdotes.

El "mea culpa" fue pronunciado en un encuentro que reunió a 220 sacerdotes para presentar las medidas emprendidas al respecto y las que se contemplan en un futuro.

En la diócesis lyonesa se ha imputado a un cura por haber abusado hace 25 años de menores "scouts" y los investigadores tratan de determinar si el cardenal estuvo al corriente de esos hechos, algo que él niega.

En la reunión de hoy, según un comunicado de la diócesis, Barbarin "subrayó la importancia de que las víctimas de abusos sexuales cometidos por clérigos vean reconocido su derecho a la verdad y la Justicia".

La diócesis anunció la puesta en marcha de una célula de escucha y adelantó también que se van a establecer "nuevos criterios para las futuras nominaciones" de sacerdotes, que entrarán en vigor a partir del próximo septiembre.

Mons. Schneider por “una interpretación auténtica” de Amoris Lætitia

Corrispondenza Romana publica hoy un extenso comentario sobre Amoris Lætitia de Mons. Athanasius Schneider. De él destacamos este corto aparte:

Sin embargo, es realísticamente insuficiente decir que Amoris Lætitia debe interpretarse de acuerdo con la doctrina y la práctica tradicional de la Iglesia. Cuando en un documento eclesiástico, que en nuestro caso está desprovisto de un carácter definitivo e infalible, se encuentran elementos de interpretaciones y aplicaciones que podrían tener consecuencias espirituales peligrosas, todos los miembros de la Iglesia, y en primer lugar los obispos, como colaboradores fraternos del Soberano Pontífice en la colegialidad efectiva, tienen el deber de señalar respetuosamente este hecho y pedir una interpretación auténtica.

Y como no nos caracterizamos por el optimismo, encomiamos los buenos deseos de Mons. Schneider, pero dudamos seriamente que la tal “interpretación auténtica” llegue, visto el primer antecedente, por el cual el Pontífice nos mandó a prestarle atención a la presentación que de la exhortación hizo el card. Schönborn.

Nueva aparición sorpresiva de Francisco, esta vez para celebración del “día de la Tierra”



Información de agencia EFE, Abr-24-2016.

El Papa apareció hoy por sorpresa en el parque romano Villa Borghese donde tomó parte en la manifestación “Aldea por la Tierra” e improvisó un discurso con algunas reflexiones sobre el cuidado del ambiente.

Después de las 16:00 horas local (15:00 GMT), Francisco llegó en automóvil acompañado por el “número tres” del Vaticano, el sustituto de la Secretaría de Estado, Angelo Becciu, y subió al palco donde estaba por iniciar una conferencia titulada “Nuestra ciudad, nuestra Tierra”.

La presencia causó perplejidad entre los asistentes al acto organizado con motivo de la Jornada de la Tierra que se celebra a nivel internacional y que fue organizado, entre otros, por el movimiento católico de los Focolares, las organizaciones EarthDayItalia y Connect4Climate junto con el municipio de Roma.

“Escuchándolos a ustedes hablar me vinieron a la mente dos imágenes: el desierto y la selva. Pensé: esta gente, todos ustedes, toman el desierto para transformarlo en selva. Van donde está el desierto y no hay esperanza, hacen cosas que convierten en selva este desierto”, dijo Jorge Mario Bergoglio.

Se refirió así a los testimonios brindados durante la conferencia, entre los cuales destacó el del sacerdote Maurizio Patriciello, párroco de Caivano (Nápoles), uno de los más comprometidos líderes sociales contra la contaminación en la llamada “tierra de los fuegos”, donde de manera cotidiana se queman montones de basura tóxica.

Siguiendo su discurso, el Papa afirmó que la selva está llena de árboles y de verde, es “demasiado desordenada” pero constató que “así es la vida” y pasar del desierto a la selva “es un lindo trabajo”.

Además se refirió a los “tantos desiertos” en las vidas de las personas que no tienen un futuro, porque siempre existen prejuicios y miedos.

“Y esta gente debe vivir y morir en el desierto de la ciudad. Ustedes hacen el milagro, con su trabajo, del cambiar desiertos en selvas. Siguen adelante así. ¿Cuál es su plan de trabajo? No sé, nosotros nos acercamos y vemos qué podemos hacer”, siguió.

“Esta es vida, porque la vida se la debe tomar de donde viene: como el portero de futbol que debe tomar el balón desde donde lo mandan. No tener miedo de la vida, no tener miedo de los conflictos”, apuntó.

Al final el Papa se dio un baño de multitud con los asistentes, bajó del palco y comenzó a dar la mano, acariciar y abrazar a los presentes, con muchos de los cuales se hizo autofotos con sus celulares.

Esta es la información oficial del boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-25-2016.

Ciudad del Vaticano, 25 de abril de 2016 .- Ayer tarde, por sorpresa, el Papa Francisco acudió al parque de Villa Borghese en Roma para saludar a los participantes en la “Aldea de la Tierra”, una iniciativa promovida en la capital italiana por el Earth Day y por el Movimiento de los Focolares, del 22 al 25 de abril, dedicada esta vez al tema: “Vivir juntos la ciudad”. Protagonista del domingo fue el debate “Roma, ciudad abierta a la fraternidad” donde se habló de las pobrezas antiguas y nuevas de la capital y de las respuestas que dan a las emergencias las organizaciones de diversa inspiración.

Comentando alguna de esas iniciativas, el Papa dijo : “Me han venido a la mente dos imágenes: el desierto y el bosque. He pensado que todos vosotros tomáis el desierto para transformarlo en bosque... Vais donde hay desierto, donde no hay esperanza, y hacéis cosas para transformar ese desierto en bosque.... El bosque está lleno de árboles, está lleno de verde, es muy desordenado.. ¡pero así es la vida! ...Y después se verá cómo se pueden arreglar algunas cosas en el bosque ... Pero allí hay vida... En cambio en el desierto hay muerte”,

“¡Cuántos desiertos en las ciudades, cuantos desiertos en la vida de las personas que no tienen futuro, porque... siempre existen prejuicios, temores -exclamó- Y estas personas tienen que vivir y morir en el desierto, en la ciudad. Vosotros, con vuestro trabajo, hacéis el milagro de transformar el desierto en bosque: seguid así... No hay que tener miedo a la vida, no nay que tener miedo del conflicto. Alguien una vez me dijo ... que la palabra conflicto en chino está compuesta de dos signos: uno que dice "riesgo", y otro que dice "oportunidad”. Es cierto,el conflicto es un riesgo, pero es también una oportunidad.. El que no se arriesga, no se acerca nunca a la realidad... y acercarse es un riesgo, pero también una oportunidad para mí y para la persona a la que me acerco. Para mí y para la comunidad a la que me acerco... Nunca hay que volver la cara para no ver el conflicto...Los conflictos deben asumirse, los males deben asumirse para resolverlos...El desierto es feo, sea el que está en el corazón de todos nosotros, sea el que se encuentra en las ciudades, en los suburbios.. Incluso el desierto que se encuentra en los barrios residenciales... Pero no hay que tener miedo de ir al desierto, para convertirlo en bosque donde hay vida en abundancia”.

Os dejo unos “deberes para hacer en casa”: Mirad un dia las caras de las personas cuando van por la calle: están preocupados, cada uno encerrado en sí mismo, faltan sonrisas, falta ternura. En otras palabras, falta la amistad social … y donde no hay amistad social, hay siempre odio y guerra. Estamos viviendo una "tercera guerra mundial en pedazos", por todas partes. Mirad el mapa del mundo y os daréis cuenta. En cambio, la amistad social, a menudo tiene que ver con el perdón...Muchas veces consiste en acercarse: me acerco a ese problema, a ese conflicto, a esa dificultad”.

“Hay otra cosa...la amistad social tiene que ver con la gratuidad y esta sabiduría de la gratuidad se aprende: con el juego, con el deporte, con el arte, con la alegría de estar juntos, con la cercanía ... Es una palabra, gratuidad -recalcó- que no se puede olvidar en este mundo, en el que parece que si no pagas no puedes vivir, donde la persona, el hombre y la mujer, a los que Dios creó como centro del mundo, para estar también en el centro de la economía, han sido expulsados y en el centro tenemos al dios dinero...y los que pueden acercarse a adorarlo lo hacen y los que no van a parar al hambre, a la enfermedad, a la explotación...La gratuidad es la palabra clave. La gratuidad que me hace dar mi vida tal como es, para ir con los demás y hacer que el desierto se convierta en bosque. Y el perdón.. porque, con el perdón, se alejan el rencor y el resentimiento.. .Y luego construir siempre, no destruir, nunca”.

“Esto es lo que me ha venido en mente -concluyó- Y ¿cómo se puede lograr? Simplemente siendo conscientes de que todos tenemos algo en común, de que todos somos humanos. Y en esta humanidad nos acercamos para trabajar juntos. "Pero yo soy de esta religión, de esta otra..." ¡No importa! Todos adelante para trabajar juntos. ¡Respetar a los demás! Y así veremos el milagro de un desierto que se convierte en bosque”.

Saturday, April 23, 2016

Francisco confiesa a algunos jóvenes en Plaza de San Pedro

Información de agencia EFE, Abr-23-2016.

Ciudad del Vaticano, 23 abr (EFE).- El papa Francisco confesó hoy en la Plaza de San Pedro a varios adolescentes que participan este fin de semana en actos organizados para miles de ellos llegados al Vaticano en el programa del Jubileo de la Misericordia.

El pontífice llegó a la plaza hacia las 11.30 hora local (09.30 GMT) y se sentó junto a la columnata de Bernini ante la sorpresa de los presentes, puesto que la llegada del papa no había sido anunciada previamente.

Francisco se sentó en una silla al aire libre y comenzó a escuchar en confesión a los adolescentes, de los que este fin de semana se espera que varias decenas de miles participen en los actos preparados tanto en el Vaticano como en iglesias y plazas de Roma.

El sacramento de la confesión forma parte de las acciones programadas hoy en lo que se denomina el Jubileo de los Adolescentes, preparado para los que tienen edades comprendidas entre los 13 y los 16 años.

La entrada a la Basílica de San Pedro por la puerta santa, la visita a la Tumba del apóstol y una fiesta multitudinaria en el estadio olímpico de Roma son otras de las actividades previstas hoy.

El papa presidirá el domingo en la plaza vaticana una misa para los adolescentes que participan en estos actos, que se prolongarán hasta el lunes.




Friday, April 22, 2016

Estatua de Francisco de 5 Mts en Juárez para “inmortalizarlo”


Información de El Norte de Juárez, Abr-22-2016.

Inmortalizarán al papa

22 abril, 2016

Hérika Martínez Prado | NorteDigital

Juarense realizará escultura de Francisco de casi 5 metros de altura y una tonelada de bronce

La primera estatua del papa Francisco en el mundo quedará lista en mayo en Ciudad Juárez, con casi 5 metros de altura y una tonelada de bronce.

El juarense Pedro Francisco Rodríguez Delgado, con 40 años de trabajo como escultor, será el creador de la imagen cuyas medidas doblarán en todas sus proporciones al sonriente pontífice argentino.

Emocionado por moldear a quien considera el personaje más carismático que hay en el mundo actualmente, el artista comenzó su trabajo con más de 800 kilos de plastilina en diciembre pasado y planea culminarlo a finales de mayo.

El primer paso fue modelar en plastilina al papa, cuya estatua estará de pie, con el rostro de bronce puro, su tradicional sotana blanca, la faja que utiliza sobre ella, zapatos negros y una paloma blanca que está echando a volar con su mano izquierda.

Después, con ayuda de un grupo de juarenses que trabajan con él en cada una de sus obras, se tomaron cerca de 90 moldes de yeso de la imagen de plastilina, con los cuales obtendrán placas de cera, con las que se crea un molde de cerámica y posteriormente las piezas de bronce que se funden como un rompecabezas para formar nuevamente la estatua.

“Al final, recuperamos la plastilina; casi una tonelada”, dijo el escultor, quien ayer ya contaba con las piezas de bronce de la cabeza, los zapatos y parte de la sotana.

“Todos los días se avanza, todos los días se hace algo, no nos detenemos, por eso calculamos terminar para fines de mayo”, apuntó sobre la imagen financiada por un grupo de empresarios locales.

Una vez soldadas todas las piezas de bronce, se pule el metal para que desaparezcan soldaduras, luego se limpia con arena y se le dará el color blanco con tintas especiales que penetran en el metal, pero dejando ver el bronce.

EL PAPA SONRIENTE

El rostro ha sido lo más complicado del proceso, aseguró Rodríguez Delgado, quien durante dos meses detalló cuidadosamente la expresión del papa.

La imagen de bronce que verán los juarenses será la de un papa sonriente, por lo que busco igualar lo más posible cada detalle de sus ojos, nariz, boca e incluso dientes.

Las manos del jefe del Estado Vaticano también fueron de las partes más difíciles, ya que el escultor analizó cada una de las líneas en 3D para que parecieran lo más reales a las de Francisco.

LAS ZAPATILLAS

Las zapatillas del papa serán negras y con apariencia de desgaste para reflejar su sencillez; “él rechazó las zapatillas rojas, dijo ‘conmigo se acabó el carnaval’. Entonces, yo quería darles ese significado –de humildad–”, explicó el escultor.

La estatua del santo padre estará dando un paso, en representación de que es un peregrino de la esperanza.

Ese paso “también representa lo que él ha revolucionado la Iglesia, que ha dado un paso más adelante”.

LA PALOMA

La paloma que estará volando de la mano izquierda de Francisco tiene valores espirituales, y será también del doble del tamaño de una paloma real.

Rodríguez Delgado es el creador de esculturas como el monumento al Policía Caído, el monumento al Bombero, la escultura de Santa Teresa de Ávila y el Umbral del Milenio, y aunque ya se había ido a vivir a Miami regresó a la ciudad a realizar la imagen del papa.

El escultor también pidió el apoyo de los juarenses para elegir el lugar dónde se colocará la imagen del pontífice. La idea, dijo, es colocarla en sitio donde la gente pueda acercarse a observarla detenidamente y tomarse fotos.


Entradas Relacionadas: Actualización sobre estatua de Francisco en Juárez, México.

Thursday, April 21, 2016

Freno vaticano al card. Pell


Recientemente destacábamos dos artículos en los que el argumento principal era la distancia que parecería haber entre Francisco y dos de sus dos más inmediatos colaboradores curiales, y la forma en que el Pontífice la afrontaba. Coincidencialmente, a esa lista se le puede sumar el nombre de aquel al que vulgarmente se le llama jefe de finanzas, el card. George Pell, quien en ejercicio de sus funciones había recomendado unas auditorias externas para el IOR (o banco vaticano), las cuales fueron anunciadas en Diciembre pasado, diciendo que habían recaido en la firma PricewaterhouseCoopers (PwC), pero ahora reversadas por la Secretaría de Estado. La movida es interpretada por Edward Pentin, de National Catholic Register, como un mensaje al card. Pell para hacerle ver que la Secretaría de Estado todavía tiene control sobre la maquinaria. Entre otras cosas, el card. Pell emitió hoy un breve comunicado de prensa, reseñado igualmente por Pentin, en el cual manifestaba su sorpresa por la medida. No sabemos si el card. Pell haya manifestado sus inconformidades a Francisco, habída cuenta que justo hoy el Pontífice le concedió una audiencia.

La agencia AFP ha enviado hoy el siguiente despacho, aclaramos que es basado en la información que presenta Vatican Insider, sitio bergogliano, el cual explica la medida tomada por la Secretaría de Estado en función de una supuesta anomalía procedimental del card. Pell y su colaborador Danny Casey, que en una fase reorganizativa pensaron que podrían ocuparse prácticamente de todo, realizando procedimientos sin el lleno de los requitos, los cuales “habría podido poner en duda la validez del contrato” con la firma auditora. Es decir, Vatican Insider redacta la noticia limpiando la imágen de la Secretaría de Estado y sembrando duda sobre Pell y Casey.

Hecha la aclaración, procedemos a reproducir el despacho de AFP.

La Secretaría de Estado del Vaticano decidió "suspender" el contrato firmado en diciembre pasado con la famosa firma PricewaterhouseCoopers (PwC) para la auditoría en las finanzas de la Santa Sede, anunció este jueves la entidad.

El contrato, de tres millones de dólares, fue firmado por el cardenal australiano George Pell, el poderoso ministro de Economía del Vaticano, y preveía la revisión por tres años de los presupuestos de los distintos departamentos, en el marco de una reforma para frenar el déficit financiero y garantizar mayor transparencia en la Curia Romana.

El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y su adjunto, Angelo Becciu, decidieron suspender el contrato con PwC, según la página internet Vatican Insider, habitualmente muy bien informada.

"Se están examinando varios aspectos del acuerdo" con PwC, confirmó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

En diciembre, el Vaticano anunció en un comunicado que había encargado a la empresa internacional como revisor externo de sus cuentas financieras, por lo que tenía que trabajar en estrecha colaboración con el llamado ministro de Economía.

Según fuentes vaticanas citadas por Vatican Insider, el problema no atañe la firma PwC ni es fruto de las resistencias internas en la Curia.

La suspensión fue motivada por deficiencias en el proceso para adjudicarse el contrato.

De acuerdo con las mismas fuentes, el cardenal Pell no cumplió con los requisitos exigidos por los nuevos estatutos aprobados por Francisco.

"El cardenal Pell probablemente creía que en esa fase podía intervenir en todo", comentó Vatican Insider.

El estilo autoritario y los métodos anglosajones del cardenal Pell, que se reunió este miércoles con el papa Francisco, suscitan recelos y críticas dentro del Vaticano.

Francisco está comprometido en la reforma de las finanzas del Vaticano, acusado por años de corrupción, despilfarro y lavado de dinero ilegal.

Hace seis meses, dos libros basados en documentos confidenciales, revelaron los abusos, privilegios y oscuros negocios en la curia romana así como las divisiones y la desconfianza que reina entre la jerarquía de la Iglesia católica.

Tuesday, April 19, 2016

Benedicto XVI agradece saludos por su cumpleaños

Información de Fundación Vaticana Joseph Ratzinger, Abr-19-2016.

BENEDICTO XVI DA LAS GRACIAS POR LAS FELICITACIONES

“El Papa Emérito Benedicto XVI da las gracias por las felicidades enviadas en ocasión de sus solemnidades, contesta con deseos de salud y en este Año Jubilar ayuda a todos con Su oración y Su Bendición.

Ciudad del Vaticano, 19 de abril de 2016”.

Este es el mensaje encomendado a la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, con palabras de agradecimiento por parte del Papa emérito por las numerosas demostraciones de afecto.

Así Francisco se aleja de los leprosos y no de la lepra

Evidentemente estamos aludiendo a aquella primera entrevista, para entonces novedosa, que concedió Francisco a un medio de comunicación, hablamos de la concedida a Eugenio Scalfari de La Repubblica, por allá el primero de Octubre de 2013 (consultar aquí y aquí), en la cual Francisco se refirió a “la lepra del papado”, en referencia a algunos miembros de la Curia.

Pues bien, coincidencialmente, en dos periódicos diferentes a ambos lados del Atlántico, hemos encontrado hoy dos casos de cómo Francisco se aproxima a esta situación que él llama “lepra”.



En primera medida está un artículo de Il Foglio, Abr-19-2016, pág. 01, firmado por Matteo Matzuzzi (copia facsimilar en la imágen inmeditamente superior), en el que resalta el aislamiento del card. Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, mediante dos casos concretos. El primero de ellos se trata de la marginación que su congregación sufrió durante los dos pasados sínodos sobre la familia y, más recientemente, la notable ausencia del card. Müller en el acto de presentación de la exhortación apostólica Amoris Lætitia, y en el vuelo de regreso de la isla griega de Lesbos a Roma, cuando Francis Rocca, de The Wall Street Journal, le preguntó sobre la exhortación, Francisco dijo: “recomiendo a todos vosotros que leáis la presentación que hizo el cardenal Schönborn, que es un gran teólogo: en dicha presentación, encontrará la respuesta a su pregunta”.



Por otra parte, en un artículo de Le Journal de Montréal, Abr-19-2016, pág 08 (copia facsimilar en la imágen inmeditamente superior), se hace notar cómo el prefecto de la Congregación para los Obispos, card. Marc Ouellet, es ignorado cuando propone candidatos obispos para ser nombrados, pasando Francisco a hacer directamente los nombramientos con candidatos de su preferencia, y citan tres casos concretos: Chicago, Madrid y Sydney.

Monday, April 18, 2016

Milagro eucarístico en Polonia aprobado por obispo

Información de Aleteia, Abr-18-2016.

Milagro eucarístico en Polonia aprobado por obispo

A veces al poner una “hostia sangrante” bajo el microscopio y tras someterla a diferentes pruebas se descubre que es tejido cardiaco humano

GREG KANDRA 18 ABRIL, 2016

Sí, a veces una supuesta “hostia sangrante” no demuestra ser más que moho rojo del pan, después de ser debidamente examinada.

Pero hay veces en las que al poner una “hostia sangrante” bajo el microscopio y tras someterla a diferentes pruebas, se descubre que es tejido cardiaco humano.

En 2013, en Polonia, se demostró que una hostia sangrante era precisamente eso, según anunciaba ayer 17 de abril el obispo Zbigniew Kiernikowski, de la diócesis de Legnica:

“El 25 de diciembre de 2013, durante la distribución de la Sagrada Comunión, una hostia consagrada cayó al suelo y luego fue recogida y depositada en un recipiente lleno de agua (vasculum). Poco después, aparecieron manchas de color rojo. El antiguo obispo de Legnica, Stefan Cichy, estableció una comisión para observar el fenómeno. En febrero de 2014, se separó un pequeño fragmento rojo de la hostia y fue depositado en un corporal. La Comisión ordenó la extracción de muestras para conducir análisis rigurosos por institutos de investigación relevantes.

En el anuncio final del Departamento de Medicina Forense, se lee lo siguiente:

En la imagen histopatológica, se ha descubierto que los fragmentos de tejido contienen partes fragmentadas de músculo estriado transversal. (…) El conjunto (…) se asemeja en gran medida al músculo cardiaco con las alteraciones que aparecen frecuentemente durante la agonía. Los estudios genéticos indican el origen humano del tejido.

En enero de este año presenté la cuestión al completo a la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano. Hoy, según recomendaciones de la Santa Sede, ordené al vicario parroquial Andrzej Ziombro que preparara un lugar adecuado para la exposición de la reliquia, de forma que los fieles pudieran manifestar su adoración de forma apropiada”.

Un maravilloso regalo para Polonia y para los muchos peregrinos que se dirigirán a este país, ya sea por la Jornada Mundial de la Juventud o por iniciativa personal, en este Año de la Misericordia.

Sunday, April 17, 2016

Sobre Amoris Lætitia: Francisco no recuerda haber puesto allí esa cafetera. En cualquier caso hay que recurrir a las explicaciones de los “colaboradores”


Para saber a qué cafetera nos referimos y qué se debe entender por “colaboradores”, favor ir a esta entrada previa.

De la versión que ofrece COPE, vamos a adaptar algunas de las respuestas que ofreció Francisco a los periodistas en el vuelo que lo regresó a Roma después de su viaje a la isla griega de Lesbos, Abr-16-2016.

(Francis Rocca, Wall Street Journal)

Quisiera hacer una pregunta sobre la exhortación apostólica Amoris laetitia: como usted bien sabe, ha habido muchas discusiones sobre uno de los puntos. Algunos sostienen que no ha cambiado nada respecto a la disciplina que gobierna sobre el acceso a los sacramentos para los divorciados que se han vuelto a casar; otros sostienen que ha cambiado mucho y que hay nuevas aperturas y posibilidades. La pregunta es: ¿Hay nuevas posibilidades concretas que no existían antes de la publicación de la exhortación, o no?

(Francisco)

Yo puedo decir sí. Punto. Pero sería una respuesta demasiado pequeña. Yo os recomiendo a todos vosotros que leáis la presentación que hizo el cardenal Schönborn, que es un gran teólogo (fue secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y conoce bien la doctrina de la Iglesia): en dicha presentación, encontrará la respuesta a su pregunta.

(Jean-Marie Guénois, Le Figaro)

¿Por qué puso en la famosa nota el problema de los divorciados que se vuelven a casar? En la nota 351. [El Papa exclama: “¡Uy, qué memoria!”] La pregunta es: ¿por qué una cosa tan importante en una pequeña nota? ¿Usted ha prevenido así la oposición o ha querido decir que este punto no era tan importante?

(Francisco)

Mire, uno de los últimos papas, hablando sobre el Concilio, Escuche, uno de los últimos Papas, hablando sobre el Concilio, dijo que había dos concilios: el Vaticano II, que se hacía en la Basílica de San Pedro, y otro que era el de los medios de comunicación. Cuando convoqué al primer Sínodo, la gran preocupación de la mayor parte de los medios era: “¿Aaah, podrán comulgar los divorciados que se han vuelto a casar?” Como yo no soy santo, esto me dio un poco de fastidio y un poco de tristeza. Porque yo pienso que esos medios no se dan cuenta de que no es ese el problema importante. No se dan cuenta de que la familia en todo el mundo está en crisis -¡y la familia es la base de la sociedad!-, no se dan cuenta de que los jóvenes ya no quieren casarse, no se dan cuenta de que la caída de la natalidad en Europa que es para llorar, no se dan cuenta de que la falta de trabajo hace que los padres tengan dos trabajos y los niños crezcan solos y no puedan crecer dialogando con el papá y la mamá… Estos son los grandes problemas. Yo no recuerdo esa nota. Pero, seguramente, si está en una nota es porque se trata de una cita de la Evangelii gaudium. Seguro. No recuerdo el número, pero seguro que es eso.


Actualización Abr-22-2016: Observamos hoy en L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Abr-22-2016, págs. 12 y 13, una versión del diálogo que Francisco mantuvo con los periodistas en el vuelo de Lesbos a Roma. Curiosamente en esa versión se obvia el hecho de tener que traducir las preguntas de cada uno de los periodistas. Por otra parte, en el sitio de internet del Vaticano aparece otra versión en español, en la cual sí se reproducen los cuestionamientos.

Sobre el divorcio eran los fariseos los que decidían “caso por caso”


Artículo de La Nouva Bussola Quotidiana, Abr-11-2016. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Sobre el divorcio eran los fariseos los que decidían “caso por caso”

por Francesco Agnoli
02-11-2015


Se lee a menudo, en estos tiempos, que entre los defensores de la indisolubilidad del matrimonio habría muchos fariseos, los cuales elijen una posición “rigorista” porque, privados de misericordia, les gustaría afirmar así su superioridad moral sobre el prójimo, cerrándole así la puerta. Una Iglesia “abierta” sería entonces una iglesia que rechaza el legalismo farisaico y establece una nueva visión de la misericordia y, en el caso del matrimonio, de la fidelidad y del adulterio.

Ciertamente hay, entre los que se profesan ser defensores de la verdad, fariseos. La verdad puede, de hecho, convertirse en un ídolo, y una porra para usar contra los otros. No lo es cuando el que lo afirma, lo hace con amor, en primer lugar para sí mismo, y convencido que debe ser testimoniada y anunciada, con humildad, por el bien de todos (ni como un privilegio, ni como motivo de orgullo). Pero aparte de juicios, a menudo temerarios, sobre los motivos que movieron a muchos padres sinodales para mantener la doctrina tradicional respecto a la tesis de parte de los episcopados de Europa del Norte, es interesante ir al Evangelio, y realmente observar el comportamiento de los fariseos.

¿Los encontramos intentando defender la indisolubilidad del matrimonio, muy claramente anunciada por Cristo, en el nombre de la ley? No, sucede todo lo contrario. Los fariseos son justo los opositores de la doctrina matrimonial evangélica. Son ellos los que se acercan a Jesús y tratan de empañar su claridad, preguntando «si se es lícito repudiar la propia mujer por cualquier cosa?» (Mateo 19,3). Por la ley de Moisés, de hecho, era concedido al hombre el líbelo de repudio, es decir, el divorcio y la relativa posibilidad de volver a casarse. Jesús no entra en la casuística rabínica, no se pierde en cada caso singular, él que sin duda los tiene presentes, en su misericordia, pero recuerda que «en el principio no era así»; que Moisés «a causa de vuestra dureza de corazón les concedió el repudiar vuestras esposas», y que el plan original de Dios es que los esposos sean «una sola carne».

«Lo que Dios unió», afirma Jesús, sabiendo que su palabra resultará dura y difícil de entender, «el hombre no lo separe». Se archiva así la ley de Moisés, que había generado una gran casuística (abriendo al discernimiento de los rabinos sobre cuál fuese la lista de posibles causas de repudio), y viene enunciada la nueva ley del amor. »Terminada la lección a los fariseos», escribe Giuseppe Ricciotti, en su Vida de Jesús, «los discípulos vuelven de nuevo sobre el doloroso tema de la mujer, interrogando a Jesús en privado en casa». Sí, la indisolubilidad no gusta mucho a ninguno, pero Jesús no encuentra palabras diferentes, menos claras, más acomodadas, para evitar que alguien exclame: «Si tal es el modo y la condición del hombre con la mujer, no conviene casarse».

Si todo esto es cierto, para un católico sólo queda una posibilidad: reconocer que el adulterio y la casuística, amada por los fariseos, no tienen cabida en la visión evangélica, de la cual la doctrina tradicional es simple transcripción, porque pertenecen al ámbito de la ley, sobre la que los fariseos siempre se han aprovechado para atacar a Jesús. La única ley de Cristo, sin embargo, es el amor, tal como Dios lo quiso desde el principio. Este amor, aquí está el escándalo, para todos, incluso para los discípulos, también contempla la presencia de la cruz: y es por esto que al mundo y a muchos hombres de Iglesia la “buena nueva” parece demasiado dura, y les gustaría introducir la excepción, la casuística, en una religión en la que Dios va hasta el fondo, con su fidelidad y su amor, hasta ser acusado de violar la ley de Moisés; hasta ser crucificado, porque dice cosas incomprensibles, y no quiere ablandarlas.

Cristo manifiesta así su misericordia: no viniendo al encuentro de las pretensiones de los fariseos, ni a las de los apóstoles (algunos de los cuales, casados, no están contentos de ver revocada la tradicional posibilidad del repudio), sean las que sean, ni a los ajustes que disminuirían el número de sus enemigos, sino dando todo su corazón a la humanidad (misericordia, se deriva de miseris cor dare: dar el corazón a los miserables): para que los hombres aprendan a dar el suyo a sus seres queridos, a sus hijos, a su esposa , a sus amigos. Si los cristianos anuncian la posibilidad de un amor así, anuncian no la ley, sino el amor de Cristo.

Y para aquellos que repiten que el amor indisoluble es un anuncio no realista, en el Occidente actual, se puede recordar, en primer lugar, que no parecía realista incluso hace dos mil años, cuando el divorcio y el repudio, en el Imperio Romano, eran la normalidad, y en segundo lugar, que Cristo no es Maquiavelo: no vino a explicar la “realidad efectual”, ni para recordarnos cuánto el hombre es débil y frágil (a ello llegamos por sí mismos), sino para indicar las alturas de la santidad, el camino de la felicidad. Él vino a decirnos: «Sed perfectos como perfecto es vuestro Padre que está en los cielos» (Mateo 5,48): ¿volaba demasiado alto incluso él? Todo anuncio que no recuerde al hombre esta filiación con Dios, esta posibilidad de grandeza y de amor total, es un anuncio humano, demasiado humano; no es la “buena nueva”.

Saturday, April 16, 2016

El papa (en ejercicio) felicita al Papa (emérito) en su cumpleaños

Información de Aleteia, Abr-16-2016.

El papa Francisco, acompañado por los periodistas y su séquito, en ocasión de su viaje a Lesbos, Grecia, ha enviado a Benedicto XVI un mensaje de felicitación por su 89 cumpleaños.

El Pontífice ha pedido al Señor que bendiga al Papa Emérito por su precioso servicio de ‘cercanía’ y ‘oración’ por toda la Iglesia.

Benedicto XVI cumple 89 años este sábado 16 de abril, los cuatro últimos como Papa emérito y el tercero que celebrará en el Vaticano después de haber renunciado al Pontificado.

Está previsto que lo celebre junto a su hermano, monseñor Georg Ratzinger, con un concierto de música clásica en la Sala Assunta de Radio Vaticano en el edificio León XIII dentro del territorio de la Santa Sede.

Francisco lleva 12 refugiados sirios de Lesbos al Vaticano


Información del boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-16-2016.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

El Papa ha querido dar un signo de acogida a los refugiados acompañando a Roma en su mismo avión a tres familias de refugiados sirios, doce personas, de las cuales seis menores de edad. Se trata de personas que estaban ya en los campos de acogida de Lesbos antes del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía.

La iniciativa del Papa se ha realizado a través de los contactos de la Secretaría de Estado con las autoridades competentes, griegas e italianas.

Los miembros de las tres familias son musulmanes. Dos de ellas vienen de Damasco y una de Deir Azzor (en la zona ocupada por el Daesh). Sus hogares han sido bombardeados.

La acogida y la manutención de las tres familias correrá a cargo del Vaticano. La hospitalidad inicial estará garantizada por la Comunidad de San Egidio.

Bernie Sanders se reunió con Francisco



Información de agencia AP, Abr-16-2016.

ROMA - El aspirante a la nominación presidencial demócrata Bernie Sanders se reunió con el papa Francisco el sábado y describió el encuentro como "un verdadero honor", dijo el propio precandidato en una entrevista con The Associated Press.

El encuentro tuvo lugar el sábado por la mañana antes de que el pontífice partiera a Grecia para su visita de un día, explicó el aspirante a la nominación a la Casa Blanca, que se mostró honrado por el encuentro. Dijo al papa que él está complacido por el mensaje que el pontífice ha enviado al mundo sobre la necesidad de inyectar moralidad y justicia a la economía global. Según el candidato, el mensaje del papa coincide con el de él.

"Tuvimos la oportunidad de reunirnos con él esta mañana", dijo Sanders. "Fue un verdadero honor para mí, que mi esposa y yo pudiéramos pasar un momento con él. Creo que es una de las figuras extraordinarias no sólo del mundo de hoy, sino también en la historia del mundo moderno".

El senador por Vermont, que se enfrenta a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton por la nominación demócrata, viajó a Roma para asistir a una conferencia del Vaticano sobre desigualdad económica y cambio climático. El político dice ser admirador de Francisco y alabó su visión sobre la pobreza y el medio ambiente..

La reunión se realizó apenas tres días antes de las importantes elecciones primarias del martes en Nueva York, un estado con un significativo número de votantes católicos. Clinton tiene una ventaja de 250 delegados sobre Sanders en las primarias y el senador está tratando de hilvanar una serie de victorias en las próximas contiendas para acercarse a la nominación.

Sanders dijo que fue una reunión breve en la residencia papal. "Le dije que yo estaba muy agradecido por el increíble papel que él está desempeñando en este planeta al analizar asuntos sobre la necesidad de una economía basada en la moral, no en la codicia".

Sanders y su esposa, Jane, pasaron la noche en la residencia del papa, el hotel Domus Santa Marta, en los jardines del Vaticano, en la misma planta que el papa. Ellos fueron vistos en la recepción del hotel, llevando sus propias maletas.

El doctor Jeffrey Sachs, asesor de Sanders en política exterior y asesor de Naciones Unidas para el cambio climático, dijo que no se tomaron fotografías de la reunión.

El Vaticano es reacio a involucrarse en campañas electorales y por lo general trata de evitar cualquier sospecha de parcialidad en lo que se refiere al papa. Los máximos líderes de la Iglesia católica rara vez viajan a países durante la fase más intensa de las campañas políticas, a sabiendas de que las fotos con el papa pueden ser explotada con fines políticos.

Sin embargo, Francisco acostumbra apartarse del protocolo del Vaticano, y el encuentro con Sanders fue evidencia de que sus deseos personales a menudo chocan con la diplomacia del Vaticano.

"Su mensaje (del papa) está resonando con cada religión en la Tierra, con personas que no tienen religión, y es un mensaje que dice que tenemos que inyectar moralidad y justicia en la economía global", dijo Sanders.