Thursday, March 31, 2016

Si no lo denuncian grupos homosexuales, nadie en Iglesia de Costa Rica se daría cuenta que portavoz en temas de familia también es homosexual...¡y en pleno ejercicio!

La Nación, Mar-30-2016.

Grupos gais denuncian doble discurso de vocero de Iglesia

Sacerdote acepta citas con amistades, pero alega que se exagera sobre estas

Prelado insiste en que organizaciones buscan callarlo por defender principios


POR ESTEBAN MATA

Dos grupos de defensa de los derechos gais denuncian un doble discurso por parte del vocero de la Iglesia católica, Mauricio Víquez. Según dijeron, él predica en público contra las parejas del mismo sexo, calificándolas de ser una amenaza contra la familia, al tiempo que tiene prácticas homosexuales.

Víquez, encargado de temas de familia en la Conferencia Episcopal, afirmó que hay exageraciones por parte de los denunciantes en torno a los detalles de esos encuentros: “Si encuentro es la parte sexual, digamos, física, le voy a decir que no, pero ahora, el tema es si eso implica salir, estar en el departamento conversando, tomando algo, que un abrazo, obviamente es otra cosa (...). Un abrazo, un beso, bueno, esas cosas pueden ser”.

El sacerdote no negó contacto con dos denunciantes que afirman haber tenido acercamientos con él, cuando tenían entre 18 y 25 años.

El vocero de la Iglesia aceptó, además, la existencia de conversaciones digitales con frases inadecuadas, según su criterio. “Evidentemente, uno, pues a veces comete errores, a la hora de decir una cosa, una frase, que tal vez uno pueda considerar inadecuada, o que se puede entender mal, pero, este, ciertamente uno se asume en ese proceso”, dijo el cura de 51 años.

Las denuncias, encabezadas por Movimiento Diversidad y la Asociación Pro Derechos Humanos Igualitarios, acusan a Víquez de actuar en contra de lo que pregona. Señalan que su prédica daña a personas homosexuales que, según dicen, él busca para encuentros íntimos.

El año pasado, en nombre de la Iglesia, Víquez defendió la familia como la unión heterosexual, exclusivamente, y dijo que hay organizaciones que atentan contra este concepto.

Marco Castillo, presidente de Diversidad, escribió una nota al obispo Óscar Fernández, presidente de la Conferencia Episcopal, en la que achacó doble moral a algunos sacerdotes: “Tal es el caso del cura Mauricio Víquez Lizano, quien hasta tiene un apartamento en los alrededores del parque Morazán (San José) y no tiene empacho en hablar en contra nuestra en televisión”.

“Nos condenan a ser ciudadanos recluidos y con derechos disminuidos por no tener la orientación sexual que ustedes consideran correcta, mientras otros curas incurren en prácticas homosexuales”, añade una nota de la Asociación Pro Derechos Igualitarios a la Iglesia del 18 de marzo.

Encuentros. Este diario conversó con dos personas que aseguran haber sostenido conversaciones eróticas con el cura. Pruebas en poder de La Nación constatan el flirteo. Uno de ellos, un funcionario público de apellido Castro, afirma que estuvo en el departamento de Víquez, en San José, en varios encuentros sexuales.

“Me citó en el Parque Morazán (mediante una página web). Al frente hay un edificio de apartamentos. Subí a su habitación y tuvimos nuestro encuentro. Tuvimos varios encuentros así”, afirma Castro, quien dijo que Víquez nunca le dijo que era cura y se dio cuenta de esa condición al verlo en una entrevista televisiva.

“Mi sorpresa fue verlo hablar mal contra la diversidad, a pesar de que él estuvo conmigo. Mi testimonio es valioso porque no podemos continuar en una sociedad con una doble moral como esta”, aseguró Castro.

En cuanto a la veracidad de su testimonio, Castro expresó: “Yo tengo chats guardados donde él se expone y hace mención a nuestros encuentros, y deja en evidencia que sí sostuvimos esos encuentros”.

Confrontado sobre el testimonio, Víquez alegó que podía ser un “amigo” del pasado, que probablemente se alejó de él y, ahora, “exagera” sobre los encuentros.

Acepta que sí ha tenido relaciones cercanas con personas gais, aunque recalcó que esto no va en contra de su prédica como vocero de la Iglesia, y reiteró que su intención nunca ha sido perseguir a nadie.

Enfatizó en que la homosexualidad no es vista por la Iglesia como un “pecado”, al tiempo que indicó que, si un sacerdote acepta tener prácticas homosexuales, eso representa “un suicidio”.

El otro es el de un abogado de 24 años, de apellido López, quien desde octubre del 2015 sostuvo conversaciones por Facebook con Víquez, donde intercambiaron fotografías íntimas y frases en tono erótico. El padre, incluso, le envió imágenes de una estancia en las ciudades de Fátima (en Portugal), Salamanca y Ávila (en España) en octubre del 2015.

El cura no niega las conversaciones, incluso no pudo decir que fueran mentira, pero alega que están utilizando situaciones de su pasado en busca de callarlo.

Mediático. “No sé qué pretenden al irse de forma directa a medios, y no haber hablado las cosas antes, no sé, pero percibo que tienen alguna intención. La primera es ‘usted se va a callar, porque ha hablado muchas cosas que nos afectan’”, declaró el sacerdote.

Los choques entre Víquez y los grupos a favor de los derechos de la población gay se hicieron evidentes luego de varias apariciones mediáticas del prelado.

El 3 de junio pasado, en el canal 7, Víquez protagonizó un debate con el líder del Movimiento Diversidad, Marco Castillo. En esa ocasión, ambos discutieron la decisión del Juzgado de Familia de Goicoechea, que había reconocido la primera unión de hecho homosexual en el país.

Víquez defendió en el programa el modelo de familia que propone la Iglesia católica, y sostuvo que la decisión del juzgado estaba plagada de “vicios” que iban a ser puestos en evidencia por abogados constitucionalistas.

“En este momento hay que atenerse a la definición de familia del Código de Familia (...). Ni siquiera hace falta hacer una cita bíblica. El criterio de ilustres constitucionalistas ha sido muy crítico frente a esta sentencia”, dijo el sacerdote.

Ahora, ante denuncias de supuestos encuentros íntimos con homosexuales, el sacerdote asegura que ese planteamiento es el que le ha sido ordenado repetir por la misma Iglesia.

Menos de un mes después de esa aparición en canal 7, volvió a la televisión, en el programa Noche sin tregua. Allí, insistió en la necesidad del modelo de familia heterosexual, vista desde el matrimonio, criticando y señalando debilidades de modelos que no calcen en esa noción.

“En los últimos días la campaña antifamilia fue destructiva”, se quejó Víquez. “La gente que ataca la familia, lo ha hecho de modo sistemático, es un maquinar constante, donde hablan de un nuevo orden (…) es meter e inyectar confusión”, agregó.

A esta supuesta campaña antifamilia es que Víquez apela para justificar lo que considera ataques en su contra.

En tanto, los denunciantes exigen que se detenga una campaña en contra de sus derechos, más si el mensaje lo da un cura que, según ellos, tiene encuentros íntimos con homosexuales.

En cuanto a cuestiones estructurales de la Iglesia, Víquez aceptó que no se puede obviar la existencia de prácticas homosexuales en el sacerdocio. “Yo siento que la pastoral sacerdotal no puede obviar una realidad que porcentualmente se ha visto que es importante”.

Dijo que, ante lo ocurrido con el obispo polaco Krysztof Olaf, quien fue expulsado por declararse homosexual, el tema cobró relevancia y se trabaja en él: “Es un hecho que está ahí, pero ciertamente se maneja inadecuadamente, porque se maneja el hecho de lo afectivo y lo emocional, sobre todo desde la perspectiva de relaciones con mujeres”.



La Nación, Mar-30-2016, entrevista al directamente implicado.

Mauricio Víquez, vocero de la Iglesia: ‘Un encuentro homosexual, ¿qué es?’

POR ESTEBAN MATA

Mauricio Víquez, vocero de la Iglesia Católica en temas de Familia, reconocido por sus fuertes planteamientos y apariciones públicas en pos del matrimonio tradicional, habló con La Nación sobre las denuncias de doble discurso que le achacan grupos de defensa de los homosexuales. El sacerdote accedió a hablar sobre conversaciones digitales (de las cuales este medio tiene copia) que muestran un flirteo de su parte con personas gais. En la entrevista, Víquez incluso se refiere al debate sobre la forma en que la Iglesia aborda la homosexualidad entre curas. De seguido, un extracto del diálogo:

-¿Maneja usted un doble discurso sobre el tema homosexual? ¿Tiene usted una doble vida tal y como se denuncia?

Lo que pasa es que, digamos, mi discurso, sobre todo en los últimos años, me ha tocado abordar temas difíciles. Es una perspectiva agarrada de lo que la Iglesia enseña. No me he apartado ni un milímetro, ¿verdad? Entonces, sobre todo por mi función de ser vocero, en algunos temas de ese tipo, el discurso mío es el discurso de la Iglesia.(...).

Sobre el tema de la homosexualidad, por ejemplo, ya hace muchos años la Iglesia afirmó que la condición homosexual no se puede concebir como pecado, eso está en el catecismo y la teología moral ahorita lo tiene en sus manos. Ese es el discurso de la Iglesia, y el discurso de la teología moral, y me he mantenido ahí.

Ahora, con respecto a amistades y esto, en realidad, como usted dice, ahí no hay... no hay digamos, que ocultar gran cosa. Muy probablemente por mi tipo de trabajo, verdad... por muchos años, por haberme movido en el ambiente universitario y demás, tenemos mucha cercanía con gente más o menos joven.

-En el rango entre 18 y 25 años.

Por ahí anda la cosa, entonces, evidentemente yo no tengo inconveniente en amistades hetero-homosexuales.

-Pero un tema es la amistad y otro son las parejas, ¿no?

Claro, sí, sí, sí.

-Me refiero a personas que han estado con usted, pues, en actividades íntimas. Tengo un testimonio que afirma que en varias ocasiones sostuvo encuentros íntimos con usted, y que le molestó mucho darse cuenta de quién era usted porque lo vio en televisión.

Yo lo que pienso es que, bueno, una pareja, bueno, digamos, esa es una realidad que no he vivido. Si usted me dice que si he tenido una pareja, yo le digo, jamás.

-Pareja en el sentido como yo con mi esposa o con una novia, no. Me refiero a personas que han compartido con usted íntimamente, es que no es una ni son dos (las que dan testimonios).

Lo que pasa es que yo, lo que siento, y algunos conocidos me han advertido, es que en los últimos días ha habido pues un ambiente, no sé si de coordinación o qué, para hablar de esto. Me han advertido conocidos de esto, que hay una molestia y que, a la de menos, sea una forma de sacarme del camino, entonces yo tiendo un poco a sentirlo así; verdad, amistades que de alguna forma se alejaron y que han planteado, pues una forma de trato en esa línea.

Ahora, evidentemente, uno pues a veces comete errores, a la hora de decir una cosa, una frase, que tal vez uno pueda considerar inadecuada, o que se puede entender mal, pero este, ciertamente uno se asume en ese proceso.

-El problema, padre, es que tenemos imágenes desde octubre pasado. No es una cuestión de hace unos días. Hay testimonios que coinciden unos y otros, de personas que son unas de San José, otras de Alajuela, y responden a un patrón. El tema no es crucificarlo, es ser franco.

Sí, sí, yo sé, pero casualmente por eso lo que le planteo es: las preguntas que hemos visto ahorita. ¿Cuál es mi discurso? Bueno, yo tengo que ser coherente con lo que me toca decir y, en ese sentido, los temas que se han abordado, sobre todo los temas de familia, de protección a la vida, con hijos y esas cosas, y el tema relativo a la condición homosexual, eso es un tema que yo evidentemente he tratado siempre de alguna manera en público, por ser vocero, y siempre se ha vendido el tema de qué pasa con las parejas del mismo sexo y con todo esto. En ese sentido, en el discurso, creo que he sido bastante coherente.

-La pregunta es: ¿usted es coherente con su accionar?

Yo, yo creo...

-Los testimonios apuntan a que usted critica la forma de vida de las personas homosexuales, mientras usted también lleva una vida de encuentros homosexuales, que no son malos ante los ojos de Dios, evidentemente.

Yo siento que hay una, una calificación, digamos, un encuentro homosexual ¿qué es? ¿Una amistad, un diálogo? ¿Qué es? Porque yo digo, si alguien dice algo, respecto a mí, creo que tendría que ser ciego para no darse cuenta de que yo normalmente cuando tengo una amistad, se sale, se conversa, creo que todos tienen muy claro qué soy y qué hago.

-¿Entonces son mentiras?

No, vamos a ver, vea, yo, yo lo que percibo de todo esto es que efectivamente son amistades que uno ha tenido. No sé exactamente cuáles son, pero me hago a la idea. No sé qué pretenden al irse de forma directa a medios, y no haber hablado las cosas antes, no sé. Percibo que tienen alguna intención. La primera es 'usted se va a callar, porque ha hablado muchas cosas que nos afectan'.

-Sí, usted no puede dejar de reproducir el discurso.

No, además porque con frecuencia se me ha pedido a mí en concreto que lo diga, que sea el que hable del tema.

-No voy a ser explícito con lo que me han dicho sobre esos encuentros íntimos, y tendré cuidado con eso, pero no me mienta.

Yo tengo que ver que son amistades que uno ha tenido en años, verdad, que se han acercado y luego se han ido o se han resentido, por alguna cosa (...). Lo que percibo es que han exagerado algunas cosas, yo no sé con qué intención, la verdad, puede ser esa, 'cállese', por ejemplo.

-Pero no debe callarse.

Sí, pero cuando cerré la cuenta de Twitter le dije a la periodista que me preguntó, le dije: 'Es mi cuenta y hago lo que quiero'. La cerré porque se llegó a un punto donde gente que no conocía decía cosas, amenazaba con cosas (...). El asunto es que uno está muy claro que, como el tema se maneja a nivel de Iglesia, por ejemplo el hecho de decir 'yo me apunto en esta forma de vida', o acepto lo que esta persona diga, eso sería un suicidio absoluto, literalmente. Y no solamente a nivel de Iglesia, sino a nivel de otros trabajos que uno tiene (...). Ahora, que yo haya tenido amistades y que hayan ido donde yo vivo, uno dice, claro, por supuesto, este, el tema es que obviamente, uno dice, 'yo no puedo', este... digamos, considerar, sino otra cosa, que exageraron en algunas cosas.

-¿Tiene claro cuántos muchachos han ido a su apartamento?

Pues no, una estadística... no.

-¿Están mintiendo?

Por lo que han dicho antes, están exagerando. Porque si los he conocido y los he tratado, creo que eso es clarísimo.

-¿Usted nunca se ha enamorado?

No, nada de eso. No, no no. Por el mismo tema de parejas, si usted tiene una pareja, pues se enamoró.

-A veces uno se enamora de una persona con la que se sostiene una relación, sin que sean pareja, pero uno de los dos queda enamorado, o resentido.

Lo que pasa es que yo siempre he manejado todo esto en términos de amistades, ¿no?

-En el ambiente gay, muchos son amigos, y se califican entre sí como amigos, aunque tengan encuentros íntimos ocasionales. Yo no juzgo, pregunto, su respuesta es la que establece el grado de situación.

Yo lo que tengo que decir es esto: con respecto al tema del discurso siento que no he atacado a nadie, yo creo que nada más he presentado lo que la Iglesia opina sobre el tema, y a la par de no atacar a nadie, también he sido muy claro sobre lo que dice la Iglesia sobre el tema de la condición homosexual, verdad, sabiendo pues que desde el catecismo es una realidad que no se considera pecado, y que los actos se siguen discutiendo sobre todo a través de los teólogos de la moral.

-Usted es un teólogo de la moral.

Por eso, sigue discutiéndose. Es un tema que está abierto.

-¿Qué opina usted?

Es un tema muy abierto, ahorita, por ejemplo. En cuanto al tema de las relaciones de conviviencia, en el último sínodo se habló mucho de valorar los puntos positivos de la relación conviviencia, y eso dio mucho de qué hablar, pero abrió también a la reflexión a futuro. Dio pie de valorar la experiencia de convivencia, y es un tema que sigue discutiéndose.

En cuanto a lo que pasó en los últimos días fue complicado, ya no sabía como reaccionar, tanto en una entrevisa que me hizo La Nación sobre fecundación in vitro, como la entrevista de canal 7 sobre la familia y luego esto de la película (una crítica del sacerdote, en Twitter, a Spotlight, cinta que trata sobre los casos de abusos de sacerdotes a menores de edad). Son temas que no tienen que ver con comunidades o personas, pero son justamente las que han reaccionado, pero fue muy difícil, fue un ataque masivo y demasiado fuerte.

Con respecto a amistades, como le digo mi grupo de amigos no es muy grande, bueno, amigos y amigas, obviamente. Siempre se ha mantenido un grupo pequeño, que es gente joven, pues sí, es gente más o menos joven que uno ha conocido en la universidad, en la parroquia, en redes sociales. Entonces, uno más o menos tiene claro el grupo que es. Nunca he tenido a mis amistades en un closet, o disimuladas.

En eso hay claridad, la gente que me ve con el que esté, o con la persona que esté, en eso he sido muy transparente. Ahora, que en algún momento haya habido alguna amistad, por ejemplo que ha implicado un tipo de conversación así un poco pasada o lo que fuera y que uno haya dado pie para que eso siguiera, me parece que también es posible, verdad, eh... lo que sí siento es que algunas de esas personas con las que uno ha tenido relación de amistad y que luego se separaron, tal vez hayan exagerado un poco la versión de la relación que teníamos.

-O de los sucesos...

O de los sucesos. Porque yo asocio eso con lo que hemos hablado: ha habido como un interés muy fuerte las últimas semanas, de callarme. Me he callado.

-Un apóstol no se calla.

No, estamos de acuerdo, pero estoy condicionado.

-¿Qué piensa de las prácticas homosexuales de sacerdotes?

Es complicado. La experiencia pastoral con sacerdotes, demuestra que es muy real, y que este... a raíz con lo pasado con el monseñor polaco (monseñor Krysztof Olaf, quien fue expulsado por declararse homosexual), el tema salió de nuevo. Hoy se está trabajando mucho este tema, de hecho hasta la Santa Sede ha sacado un instructivo de posibles cambios. Es un hecho que está ahí, pero ciertamente se maneja inadecuadamente, porque se maneja el hecho de lo afectivo y lo emocional, sobre todo desde la perspectiva de relaciones con mujeres.

-No se puede obviar lo evidente.

La pastoral sacerdotal no puede obviar una realidad que porcentualmente se ha visto que es importante. Ahora, le repito, el celibato no significa soledad. En lo fundamental significa no mantener compromisos con una persona que haga más difícil la labor pastoral. Eso es lo que pretende el celibato a fin de cuentas, una mayor libertad para poder hacer lo que hay que hacer y no implica soledad. Dónde vive uno, qué hace, qué no hace, con quién sale... eso no afecta el tema del celibato. Incluso se puede dar el caso de que una persona falle y se pueda rehacer y salir adelante. Eso ha sucedido.

-Con hombres o con mujeres.

Por eso le digo, ahora que estamos en el tema del año de la misericordia, la misericordia también se ha hablado que es importante tomar en cuenta de que, este... la misericordia también es para un sacerdote que ha tenido una falla, igual para un religioso, para una religiosa, ¿verdad? Lo que pasa es muchas veces esa posibilidad de rehacerse se liquida, y una de las cosas que los sacerdotes tienen más dificultad es eso: ¿qué hacer para enfrentar la realidad que sería el fallo de alguien para que retome su camino y se convierta? Cuesta manejar eso un poco hoy en día.

-Cuando un sacerdote falla, no debería ser excluido del cuerpo de la Iglesia.

La praxis más bien va en otra dirección, si lo hace público, y si además de eso, haya un disfrute adicional, no hay muchas posibilidades de que se le reconozca la posibilidad de convertirse.

-Bajo ese argumento, usted no aceptaría que ha sostenido encuentros homosexuales.

Si encuentro es la parte sexual, digamos, física, le voy a decir que no, pero ahora, el tema es si eso implica salir, estar en el departamento conversando, tomando algo, que un abrazo, obviamente es otra cosa. Incluso, por ejemplo lo que hablábamos, de decir cosas, de pronto uno dice 'ya no quiero más ese tipo de conversaciones'; uno dice, quiero estar en otra onda, cortar con cosas que de alguna forma lo afectan a uno o lo que fuera, y efectivamente se hacen esos cortes.

-¿Un abrazo, un beso, una caricia?

Un abrazo, un beso, bueno, esas cosas pueden ser.

Como ahora la cosa se hace evidente, pues la Iglesia toma medidas. La Nación, Mar-30-2016.

Iglesia separa temporalmente a sacerdote Mauricio Víquez de labores pastorales

POR ESTEBAN MATA

La Arquidiócesis de San José decidió separar temporalmente de las labores pastorales de la Iglesia católica al sacerdote, Mauricio Víquez, luego de que movimientos gais denunciaran que él predica en público contra las parejas del mismo sexo, al tiempo que tiene prácticas homosexuales.

La suspensión es por tiempo indefinido, mientras se realiza una investigación para determinar su futuro dentro de la Iglesia, explicó en conferencia de prensa el obispo José Rafael Quirós, arzobispo de la arquidiócesis de San José.

Esto quiere decir que el cura no podrá oficiar misas públicas, ni administrar sacramentos. Además, se le quitó su representación como enlace entre la Conferencia Episcopal y la Asamblea Legislativa, donde el cura actuaba como vocero de la Iglesia en temas como fecundación in vitro, matrimonio gay y eutanasia ante los diputados.

Quirós advirtió de que la medida es cautelar y Víquez solo podrá oficiar misas privadas.

Sobre la separación temporal, el obispo Quirós dijo: “No estamos hablando de sanciones porque cuando se habla de sanciones es cuando se ha hecho todo un proceso penal, estoy tomando medidas cautelares pastorales”.

Víquez, un teólogo de la moral de 51 años, quien fungía como vocero de la Iglesia en temas de familia, se le abrirá una investigación formal basado en la publicación que La Nación hizo este miércoles, donde el sacerdote aceptó encuentros con personas homosexuales en su departamento, en San José.

Quirós dijo que debe reunirse con Víquez para que amplíe explicaciones sobre su comportamiento, ya que aclaró que en horas de la mañana de ayer conversó de forma breve con el sacerdote sobre el contenido de la publicación de este diario.

“Lo que él me manifestó es exactamente lo que sale en la publicación, no hay más”, dijo.

Contra la pared. Víquez, reconocido por sus fuertes planteamientos en favor del matrimonio entre hombre y mujer como el único válido, aceptó hablar sobre las denuncias de doble discurso que le achacan los grupos de defensa de los homosexuales. Movimiento Diversidad y Asociación Pro Derechos Humanos Igualitarios.

Ambas organizaciones habían enviado notas por separado a la Conferencia Episcopal, presidida por Quirós, el pasado 18 de marzo, en las que acusaban una doble moral de parte de Víquez.

Los denunciantes reclaman que Víquez tiene encuentros íntimos con personas homosexuales, al tiempo que, en su función como vocero de la Iglesia increpa y señala a los homosexuales como una amenaza para la familia.

En la entrevista publicada este miércoles, el sacerdote aceptó que ha sostenido conversaciones de contenido sexual con personas gais y que ha cometido errores en ese sentido, aunque cuestionó lo que debe interpretarse como un “encuentro homosexual”.

“Si encuentro es la parte sexual, digamos, física, le voy a decir que no, pero ahora, el tema es si eso implica salir, estar en el departamento conversando, tomando algo, que un abrazo, obviamente es otra cosa (...). Un abrazo, un beso, bueno, esas cosas pueden ser”, dijo.

En redes. En una publicación en su perfil de la red Facebook, Víquez se pronunció sobre la publicación, y sobre su vocación sacerdotal, y apeló a la misericordia.

“Ante la publicación de La Nación , solo tengo que agregar, que soy sacerdote, que seguiré viviendo como tal, que mi vida -como la de todos- ha tenido errores, pero que siempre en mí, será más fuerte, la certeza de la misericordia, y el anhelo de seguir por este camino humano, que hasta ahora, me ha hecho feliz”.

Homosexualidad en la Iglesia. En la conferencia de prensa también estuvo presente monseñor Ángel Sancasimiro, quien aceptó que hay homosexuales en el presbiterio, pero recalcó que esa condición no es pecado.

“No se trata de crucificar al padre Víquez, se trata de tenderle la mano para poder también ayudarle (...). Entonces, yo pienso que estas situaciones, pues no es que deben ser..., hasta cierto punto son normales, porque estamos tratando con seres humanos”.

En la entrevista hecha a Víquez, el cura afirmó que el tema de la homosexualidad en la Iglesia no se podía obviar, aunque no hay claridad sobre cuántos hay.

“A veces los porcentajes son muy relativos, pero el hecho de que haya homosexuales en el presbiterio, ¿eso es algún pecado? Eso no es ningún pecado. Yo creo que la iglesia acoge a todos, hetero y homo, lo importa es que nos pide a ambos el mismo camino: el seguimiento de Jesús”, aseveró sobre este punto San Casimio.

Respecto al tema, Quirós agregó: “La Iglesia está conformada por seres humanos y, dentro del clero, tenemos seres humanos y no proceden de ningún otro lugar, sino de la misma sociedad. Y aquello que afecta a la sociedad muchas veces se manifiesta en la Iglesia y en el clero”.

“Perfectamente puede darse y se habrá dado de sacerdotes que tienen está tendencia homosexual. Ha de quedar claro que cuando la Iglesia, cuando nosotros proponemos el seguimiento de Jesús (lo hacemos) tomando en consideración que la propuesta del señor es exigente, y es exigente para todos. Así como exige a los casados, como exige a cualquier fiel, con mayor razón a nosotros sacerdotes”

Investigan exdirectivos de hospital romano por el ático del cardenal Bertone

Del ático en cuestión hablamos hace dos años. Información de agencia EFE, Mar-31-2016.

Ciudad del Vaticano, 31 mar.- Dos exdirectivos del hospital romano Bambino Gesù están siendo investigados para aclarar si algunas donaciones a dicho centro sufragaron la reforma del ático del cardenal Tarcisio Bertone, informó el Vaticano.

Se trata de Giuseppe Profiti, expresidente del hospital administrado por la Santa Sede, y su extesorero, Massimo Spin, dijo el vicedirector de la oficina de prensa del Vaticano, Greg Burke, quien precisó que no se investiga al cardenal ex secretario de Estado vaticano.

La confirmación de la investigación precede a la publicación, prevista para mañana, viernes, de detalles del caso en el semanario italiano "L'Espresso", cuyo contenido parcial ha sido adelantado a los medios.

El periodista que firma el artículo de la publicación es Emiliano Fittipaldi, que está siendo juzgado en el Vaticano en el proceso por la filtración y publicación de documentos reservados en su libro "Avarizia" y en "Via Crucis", escrito por el otro reportero imputado, Gianluigi Nuzzi.

En el artículo de Fittipaldi, cuyo contenido fue adelantado a los medios, se explica que la investigación comenzó tras las revelaciones de su libro.

En él se explica que una parte de la reestructuración del ático - de unos 600 metros cuadrados más otros 100 metros de terraza- al que se mudó Bertone tras ser sustituido como secretario de Estado fue pagada con 200.000 euros procedentes de los fondos de la Fundación Bambino Gesù, que recoge donaciones para el hospital.

El exsecretario de Estado vaticano, que afirmó que no sabía de dónde venían esos fondos, devolvió 150.000 euros a este hospital pediátrico, administrado por la Santa Sede.

Fittipaldi asegura que los jueces acusan a los dos exdirigentes "de malversación y apropiación y uso ilícito de dinero", y que se adjunta documentación que probaría el uso de este dinero para la reestructuración del ático.

Entre esos documentos figura el intercambio de mensajes entre Profiti e Bertone en noviembre de 2013 que probaría que el expresidente del hospital ofreció el dinero al cardenal a través de la fundación y que el exsecretario de Estado se lo agradecía y por lo tanto conocía de dónde llegaban estos fondos.


Entradas Relacionadas: Card. Bertone responde sobre su mega-apartamento.

Amoris lætitia, es el nombre de la exhortación apostólica postsinodal que se presentará el 8 de Abril

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-31-2016.

Se informa a los periodistas acreditados de que el viernes 8 de abril de 2016, a las 11.30 horas en el Aula Juan Pablo II de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, tendrá lugar la conferencia de presentación de la Exhortación Apostólica post-sinodal del Santo Padre Francisco “Amoris laetitia”, acerca del amor en la familia.

Intervendrán:

- Su Eminencia el cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos;

- Su Eminencia el cardenal Christoph Schönborn, O.P., Arzobispo de Wien;

- El matrimonio formado por Francesco Miano, Docente de Filosofía Moral en la Universidad de Estudios de Roma Tor Vergata y Giuseppina De Simone in Miano, Docente de Filosofía en la Facultad Teológica de Italia Meridional de Nápoles.

Habrá un servicio de traducción simultánea en italiano, inglés y español.

Wednesday, March 30, 2016

Francisco sobre Madre Angélica: “Está en el cielo”

Breve video de Aci Stampa, que es la sección en italiano de Aciprensa, de las expresiones que Francisco dirigió a una peregrina al final de la audiencia general de hoy, cuando esta le solicitó una bendición de una foto de la recientemente fallecida Madre Angélica, fundadora de EWTN. No es necesario mucha explicación, pues el video es en español.


Bergoglio visitó a Ratzinger para felicitarlo por la Semana Santa

Información de Vatican Insider, Mar-30-2016. La fecha es de hoy, pero en realidad la información fue divulgada ayer.

Bergoglio visitó a Ratzinger para felicitarlo por la Semana Santa

El encuentro entre Francisco y el anciano Papa emérito fue hace algunos días

REDACCIÓN
ROMA


Papa Francisco fue a visitar al Papa emérito Benedicto XVI en estos últimos días para felicitarlo por la Semana Santa. Lo indicó la agencia italiana ANSA. Al comenzar el periodo pascual, Bergoglio quiso felicitar personalmente a su predecesor Joseph Ratzinger, que se encuentra en el monasterio Mater Ecclesiae dentro del Vaticano, en donde presidió la liturgia de la Pasión y los demás ritos pascuales.

En el entorno más cercano del Papa emérito se siente tristeza e incluso disgusto por la interpretación que algunos dieron a las palabras de su secretario, mons. Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, quien en una entrevista reciente se refirió a un Ratzinger que «se está apagando lentamente como una vela». Estas palabras, según las personas que viven cerca de Benedicto XVI, fueron mal interpretadas, pues sólo pretendían indicar la condición de una persona anciana, cerca de los 90 años, que vive serenamente el normal declive físico de su cuerpo, y no se referían a ningún estado de salud particular.


Tuesday, March 29, 2016

¿Lavada de pies a las mujeres el Jueves santo?, Yo no la hago, sigo fiel a la tradición

De una entrevista con Mons. Tadeusz Pieronek, obispo auxiliar emérito de Sosnowiec y en una época secretario de la Conferencia Episcopal Polaca, que apareció en La Fede Quotidiana, Mar-26-2016, traducimos la siguiente respuesta.

¿Qué mensaje se envía lavando los pies el Jueves Santo a los migrantes quizá de fe islámica o a mujeres?

[Mons. Tadeusz Pieronek:]
“Entiendo la pregunta. Pastoralmente el mensaje es claro y tal vez aceptable. Unir en el lavatorio de los pies a los migrantes con las mujeres, como se decidió últimamente. La Congregación para el Culto Divino, sobre la lavada de los pies a las mujeres dijo que no es obligatorio y por lo tanto no estamos obligados a seguirla. Yo no la hago, sigo fiel a la tradición. Sobre estos puntos digo: podemos lanzar, sin quererlo, mensajes erróneos. Para ciertos cambios se requiere tiempo y sentido de responsabilidad, que replantearse. Podría leerse una simple praxis como una sumisión cristiana. No podemos cambiar para buscar consensos o popularidad”.

Pontificio Consejo para la Familia pide a obispos preparar a los fieles para recepción de exhortación apostólica postsinodal

Dice La Croix que los obispos del mundo recibieron un correo electrónico del Pontificio Consejo para la Familia en donde se les pide preparar una conferencia de prensa, de ser posible a la misma hora que lo hagan en Roma, para presentar la exhortación apostólica postsinodal en espera tras los dos Sínodos sobre la Familia que se realizaron en 2014 y 2015. “La idea es que las reflexiones se dejen a un experto en pastoral de la familia, un teólogo o una pareja capaz de hablar de ello a un público más amplio”, dice entre otras la comunicación.



Monday, March 28, 2016

Nueva primavera suiza: Cómo es una Pascua sin sacerdote en una parroquia de Basilea


Téngase en cuenta que no hablamos de una lejana tierra de misión africana o asiática, se trata de un país que ha mamado a plenitud de la teta de la —presunta— nueva primavera surgida luego del Concilio Vaticano II. Lo peor de todo, 50 años después de concluido, quieren insistir en darnos más de lo mismo que ha ocasionado el problema. Así que, parafraseando lo que dicen con las películas: “Pronto, en una parroquia cerca a Usted”.

Información de RSI, Mar-27-2016. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Pascua sin sacerdote

Faltan los sacerdotes: Liturgia celebrada por laicos y mujeres en algunas parroquias de la Suiza interior

Domingo 27/03/16

La carencia de sacerdotes pone en dificultad a muchas comunidades helvéticas que no alcanzan a garantizar incluso las funciones religiosas principales, como la liturgia pascual. Para hacer frente a la falta de sacerdotes en algunas localidades permanecen cerradas y los fieles deben moverse. La diócesis de Basilea en cambio ha concedido el derecho de celebrar también a laicos y a las mujeres. Con el beneplácito del obispo pueden celebrar también todos los sacramentos con excepción de la eucaristía y de la confesión.

En Suhr, en el cantón de Argovia, por ejemplo, la función, presentes un centenar de fieles, ha sido celebrada por la teóloga Rita Wismann, madre de dos hijos, que dos veces al mes hace las veces de párroco, se ocupa de la cura de almas y une en matrimonio. “Para mí la cura de las almas es el encuentro con la gente; si nos retiramos, abandonando la iglesia el Domingo, perderemos aún más fieles”, subraya.

Para los fieles se trata de una buena solución. “La falta de sacerdotes lleva a las mujeres a desenvolver nuevos papeles y no veo por qué no deba ser así”, testimonia uno de ellos. Y otra afirma: “hablan de una solución improvisada, al menos eso dice el obispo, pero para mí es una optima solución”.

Sacerdote sufre infarto durante la Misa, alcalde le salva la vida

Información de Corriere del Mezzogiorno, Mar-28-2016. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El alcalde de Vallo della Lucania, en la provincia de salerno, salvó ayer la vida de un sacerdote afectado por un infarto mientras celebraba la Misa de Pascua siguiendo rápidamente la maniobra de reanimación. Sucedió ayer en la Mañana en Massa, parte de la Comune di Vallo della Lucania, en la iglesia de la Madonna delle Vittorie. El sacerdote, Don Mario Sibilia, párroco de la iglesia, fue afectado de un paro cardiocirculatorio mientras pronunciaba la homilía, frente a un centenar de fieles. El sacerdote cayó a tierra. Para salvarle la vida estuvo la intempestiva intervención del alcalde de Vallo della Lucania, Antonio Aloia, cardiólogo de la unidad de terapia intensiva cardiológica del hospital “San Luca”, que se encontraba entre los presentes. Las maniobras reanimatorias han permitido al sacerdote recuperar el ritmo cardiaco normal. Inmediatamente después el párroco fue transportado al hospital de Vallo della Lucania, donde se recuperó.

RIP Madre Angélica


Lo anuncia oficialmente el propio sitio de internet de EWTN, canal que Ella fundó de la nada.

Si Ud. es católico es bastante probable que de cualquier manera haya recibido algún bien espiritual de la Madre Angélica, por lo que se agradecería una oración por su eterno descanso.

Sunday, March 27, 2016

“Anillo del pescador” en Pascua

Dijimos el Jueves Santo que el “anillo del pescador” había aparecido durante la Misa Crismal. En Pascua lo vimos nuevamente.

Durante la Vigilia Pascual.




Y durante el la Misa del Domingo de Pascua.



¡Oye maburro, es contigo, Francisco te habla!


Durante su mensaje de Pascua de 2016, al único país del continente americano al que Francisco ha aludido en concreto es Venezuela, y lo ha hecho con las siguientes expresiones; a ver si el inepto cabeza (más bien cabezón) de estado se da por enterado, y si no, que uno de sus aulicos le cuente (versión de Radio Vaticano):

Dios ha vencido el egoísmo y la muerte con las armas del amor; su Hijo, Jesús, es la puerta de la misericordia, abierta de par en par para todos. Que su mensaje pascual se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos. Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos.

A ver si el individuo aludido tiene los pantalones, como suele hacer en otras ocasiones parecidas, de reclamar por esta intervención de un jefe de estado en los asuntos internos de Venezuela.

¿Ya habrá llamado a consultas al embajador venezolano ante la Santa Sede? Preguntamos, no sea que Francisco forme parte del tal complot ese que cada tanto saca a relucir, de que gobiernos extranjeros quieren darle un golpe de estado o buscan envenenarlo.

Mensaje y bendición Urbi et Orbi de Francisco en la Solemnidad de Pascua 2016


Después de celebrada la Santa Misa el Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, al mediodía de hoy (hora de Roma) Francisco se ha dirigido a la Logia central de la Basílica vaticana para dirigir su acostumbrado Mensaje en la Solemnidad de la Pascua. Luego del cual, ha impartido la bendición Urbi et Orbi, introducida por el cardenal protodiácono, Renato Raffaele Martino (el primero a la izquierda en la foto), con las siguientes palabras (nuestra traducción):

El Santo Padre Francisco, a todos los fieles presentes y a aquellos que reciben su bendición por medio de la radio, de la televisión, y de las nuevas tecnologías de la comunicación, concede la indulgencia plenaria en la forma establecida por la Iglesia.

Oramos a Dios omnipotente para que conserve largamente al Papa a la guía de la Iglesia, y conceda paz y unidad a la Iglesia en todo el mundo.

Luego de lo cual vino la bendición.

Sancti Apostoli Petrus et Paulus, de quorum potestate et auctoritate confidimus, ipsi intercedant pro nobis ad Dominum.

Precibus et meritis beatæ Mariae semper Virginis, beati Michaelis Archangeli, beati Ioannis Baptistæ et sanctorum Apostolorum Petri et Pauli et omnium Sanctorum misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis omnibus peccatis vestris, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam.

Indulgentiam, absolutionem et remissionem omnium peccatorum vestrorum, spatium verae et fructuosae pænitentiæ, cor semper pænitens et emendationem vitae, gratiam et consulationem sancti Spiritus et finalem perseverantiam in bonis operibus, tribuat vobis omnipotens et misericors Dominus.

Et benedictio Dei omnipotentis: Patris et Filii et Spiritus Sancti descendat super vos et maneat semper. Amen.

Este es el video (para el momento de la bendición ir al Min. 19:25).


¡Resucitó!


Para todos nuestros visitantes, una Felíz Pascua de Resurreción.

Friday, March 25, 2016

La Vía Dolorosa el Viernes Santo

Algunas postales de cómo se vió el Viernes Santo la Vía Dolorosa en la antigua ciudad de Jerusalén (a menos que se indique diferente, todas la fotos son de agencia AFP).

Estos son católicos árabes.



Católicos de Costa de Marfil.



Católicos de India.



Católicos de Sri Lanka.



Y, por supuesto, los frailes Franciscanos que están permanentemente en Tierra Santa, esta vez escoltados por la policia israelí.



Casi, casi alcanza a decirlo...¡pero no!

Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo en los fundamentalismos y en el terrorismo de los seguidores de cierta religión que profanan el nombre de Dios y lo utilizan para justificar su inaudita violencia.

Francisco
Oración al final del Via Crucis
Coliseo Romano
Mar-25-2016


Muy notorio como para que pasara por alto. Tal ha ocurrido con estas dos agencias noticiosas, las cuales ponemos de ejemplo, pero no son sólo ellas.

Agencia Notimex, Mar-25-2016, en una nota firmada por Andrés Beltramo.

Ciudad del Vaticano, (Notimex).- El Papa Francisco clamó hoy contra los terroristas “seguidores de cierta religión” que profanan el nombre de Dios “para justificar su inaudita violencia”, los corruptos que se “venden en el miserable mercado de la inmoralidad” y los “ministros infieles” que no logran despojarse de sus ambiciones.

Las declaraciones del pontífice formaron parte de una larga oración que escribió y pronunció al final del rezo del Vía Crucis, junto a miles de personas congregadas en el Coliseo Romano para participar en la ceremonia más importante del Viernes Santo.

En lugar de dirigir un mensaje improvisado, el líder católico prefirió leer la larga imploración que lamentó la suerte de los cristianos perseguidos, decapitados, quemados vivos y degollados, “por las bárbaras espadas y el silencio infame”.

“Oh cruz de Cristo, símbolo del amor divino y de la injusticia humana, ícono del supremo sacrificio por amor y del extremo egoísmo por necedad, instrumento de muerte y sacrificio por amor y del extremo egoísmo por necedad, instrumento de muerte y vía de resurrección, signo de la obediencia y emblema de la traición, patíbulo de la persecución y estandarte de la victoria”, indicó Francisco en italiano.

Siguió comparando a la cruz con los rostros de los niños, mujeres y personas extenuadas y amedrentadas que huyen de las guerras y de la violencia, que con frecuencia sólo encuentran la muerte y “a tantos Pilatos que se lavan las manos”.

Refiriéndose a los refugiados habló de los mares Mediterráneo y Egeo, convertidos en un “insaciable cementerio, imagen de nuestra conciencia insensible y anestesiada”.

Desde lo más alto de la explanada del Palatino, el Papa siguió la procesión dentro del Coliseo. Con varios latinoamericanos que llevaron la cruz: el mexicano Rubén Guillén Soto, la paraguaya Nieves Masala, la boliviana Susana Mamani y la familia Ecuatoriana Silva Jaramillo. Con ellos, se alternaron fieles de Estados Unidos, China, Rusia, Uganda, Kenia y Siria.

En la primera y la última estación, la cruz fue cargada el cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini, luego varias familias, jóvenes, discapacitados y voluntarios. Ellos acompañados, en todo momento, por dos grandes candelas llevadas por Giuseppe Bonfatti y Anna Flis.

En su oración, el Papa habló de la cruz en la Iglesia. Encarnada, dijo, en “los doctores de la letra y no del espíritu”, “de la muerte y no de la vida”, que en vez de enseñar la misericordia, amenazan con el castigo y la muerte y condenan al justo.

Fustigó a los “ministros infieles”, que en vez de despojarse de sus ambiciones, despojan incluso a los inocentes de su dignidad.

También lamentó la persistencia de los corazones endurecidos de quienes “juzgan cómodamente a los demás”, dispuestos a condenar incluso a la lapidación, sin fijarse nunca en sus propios pecados y culpas.

“Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo en los que quieren quitarte de los lugares públicos y excluirte de la vida pública, en el nombre de un cierto paganismo laicista. Aún hoy te seguimos viendo en los poderosos y en los vendedores de armas que alimentan los hornos de la guerra con la sangre inocente de los hermanos”, acotó.

Más adelante criticó a los destructores de la “casa común” que, con egoísmo, arruinan el futuro de generaciones. Yevocó a los ancianos abandonados por sus propios familiares, los discapacitados, los niños desnutridos y descartados por una sociedad egoísta e hipócrita.

No sólo advirtió la presencia de la cruz en todos estos males, también –como vía de la resurrección- en las personas buenas y justas que hacen el bien sin buscar el aplauso o la admiración de los demás.

También destacó a los ministros fieles y humildes, a las religiosas y consagrados que acompañan en la pobreza y injusticia, a las personas sencillas, a las familias que viven con fidelidad y fecundidad su vocación matrimonial.

Fueron prácticamente los mismos temas desarrollados por el cardenal Gualterio Bassetti, arzobispo de Peruggia, autor de las reflexiones del Vía Crucis que se titularon “Dios es misericordia”.

Esas meditaciones se refirieron al “miedo al distinto, del extranjero, del migrante”, a los sufrimientos que no parecen tener sentido, a las víctimas de toda persecución, a los niños que son esclavizados en el trabajo, a los inocentes que mueren en las guerras.

También habló sobre las mujeres objeto de explotación y de violencia; los millones de migrantes, refugiados y desplazados que huyen desesperadamente de las guerras; los hombres, mujeres y niños que sufren por las familias rotas, la falta de trabajo y la precariedad.

Agencia AFP, Mar-25-2016.

El papa Francisco fustigó este viernes "la conciencia anestesiada" de Europa ante el drama de los refugiados al término del Vía Crucis nocturno en el Coliseo de Roma, en un nuevo llamamiento para que se resuelva esa grave crisis humanitaria.

"¡Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo en nuestro Mediterráneo y en el mar Egeo, convertidos en un insaciable cementerio, imagen de nuestra conciencia insensible y anestesiada!", clamó el papa en una clara crítica al cierre de fronteras y al rechazo hacia los inmigrantes y refugiados en el Viejo Continente.

Francisco denunció también las guerras, el terrorismo, la corrupción y reconoció que "todavía hoy" hay curas pedófilos, que "han despojado a los inocentes de su propia dignidad".

"¡Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo en los fundamentalismos y en el terrorismo de los seguidores de cierta religión que profanan el nombre de Dios y lo utilizan para justificar su inaudita violencia", lamentó el papa al referirse a los ataques yihadistas.

Tras enumerar los grandes males que azotan a la humanidad y comparar sus sufrimientos con los padecidos por Jesús en la cruz, Francisco condenó también a los "tantos Pilatos que se lavan las manos", dijo.

En su oración a la cruz, el papa argentino volvió a acusar a los "traficantes de la muerte", que "alimentan los hornos de la guerra", dijo.

El tradicional rito alrededor del monumento romano se celebró este año en un clima particular, marcado por las fuertes medidas de seguridad adoptadas desde los atentados de noviembre en París y mantenidas tras los recientes ataques de Bruselas, que costaron la vida a 31 personas.

- El Coliseo, blindado -

Toda la zona estaba vigilada por patrullas de la policía y el ejército, además de cuerpos especiales de inteligencia, que controlaron los documentos de cada una de las personas que ingresaba a la zona.

El sumo pontífice llegó hacia las 21H00 locales al monumento romano, en el corazón de la Ciudad Eterna, en donde miles de personas, turistas y religiosos, la mayoría con antorchas, lo esperaban.

Francisco, de 79 años, vestido con un abrigo blanco, asistió como el año pasado al rito desde la terraza del Palatino, bajo un toldo rojo instalado frente al imponente anfiteatro romano, donde soplaba una brisa fría, y no recorrió a pie las 14 estaciones.

Este año, el papa Francisco pidió al cardenal italiano Gualtiero Bassetti, entre los purpurados más amigos, que escribiera las meditaciones que tradicionalmente se leen en cada una de las 14 estaciones del calvario padecido por Cristo.

El texto abordó la situación de los refugiados por las guerras, de los desplazados y perseguidos.

"¿Cómo no ver el rostro del Señor en aquellos de los prófugos, refugiados, desplazados, que huyen desesperados del horror de la guerra, las persecuciones, las dictaduras?", se interrogó Bassetti.

En cada estación del Vía Crucis se abordó un tema específico que preocupa al mundo, mientras la cruz fue cargada por fieles de numerosas nacionalidades, entre ellos latinoamericanos de Paraguay, Ecuador, Bolivia y México.

La cruz en las últimas estaciones fue llevada por los sirios Hadad Rana y Yusef Saghir y los hermanos franciscanos de Tierra Santa, en representación de regiones azotadas por los conflictos.

En la primera estación, que relata el momento en que Jesús es condenado a muerte, se reflexionó sobre la exclusión, la pérdida de bienes y seguridad, como ocurre a miles de desplazados que huyen de Oriente Medio y África.

"¡Cuánto miedo hay en nuestra vida! Tenemos miedo del diferente, del extranjero, del emigrante", reconoció el cardenal.

En la tercera estación, que hace referencia a la primera caída de Jesús, el texto habla sobre los campos de exterminio, el trabajo infantil esclavo.

"Te rogamos, Señor, por todos esos sufrimientos que parecen no tener sentido", pide el autor.

El Vía Crucis, que duró menos de dos horas, fue transmitido en directo por televisión a numerosos países.

La víspera, Jueves Santo, Francisco volvió a llevar su mensaje de solidaridad a un centro de refugiados cerca de Roma, donde lavó los pies a doce migrantes, entre ellos varias mujeres y musulmanes.

El domingo culminará las celebraciones de Semana Santa con la misa de Resurrección y el mensaje "Urbi et orbi", a la ciudad y al mundo.

Lo que los Cristianos le salimos a deber a Lutero, según el P. Cantalamessa


Existe el peligro de que uno oiga hablar acerca de la justicia de Dios y, sin saber el significado, en lugar de animarse, se asuste. San Agustín ya lo había explicado claramente: “La ‘justicia de Dios’, escribía, es aquella por la cual él nos hace justos mediante su gracia; exactamente como ‘la salvación del Señor’ (Sal 3,9) es aquella por la cual él nos salva”. En otras palabras, la justicia de Dios es el acto por el cual Dios hace justos, agradables a él, a los que creen en su Hijo. No es un hacerse justicia, sino un hacer justos.

Lutero tuvo el mérito de traer a la luz esta verdad, después que durante siglos, al menos en la predicación cristiana, se había perdido el sentido y es esto sobre todo lo que la cristiandad le debe a la Reforma, la cual el próximo año cumple el quinto centenario. “Cuando descubrí esto, escribió más tarde el reformador, sentí que renacía y me parecía que se me abrieran de par en par las puertas del paraíso” (Martin Lutero, Prefación a las obras en latín, ed . Weimar, 54, p.186.)

P. Raniero Cantalamessa, O.F.M. Cap.
Predicador de la Casa Pontificia
Homilía durante la Celebración de la Pasión del Señor
Basílica de San Pedro en el Vaticano
Mar-25-2016
[Traducción: Agencia Zenit]

Thursday, March 24, 2016

Palabras de Mons. Gänswein sobre salud de Benedicto son malinterpretadas y son objeto de aclaración por parte del P. Lombardi

BenEssere, la salute con l'anima, es el nombre de la revista que trae en su más reciente número, publicado ayer, una entrevista de tres preguntas que formulan a Mons. Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y Secretario Particular de Benedicto XVI, las cuales se relacionan con su persona. Pero en la parte introductoria de dicha entrevista alcanzan a citar algunas pocas palabras suyas sobre el Papa emérito, del cual afirma ser una “candela que lentamente se apaga, como nos pasa a muchos de nosotros” (literalmente en italiano: “candela che lentamente si spegne, come avviene a molti di noi”). En las imágenes a continuación se puede apreciar las dos páginas que la revista dedica a la entrevista en mención.




Pues bien, esa sola frase de once palabras ha dado para que algunos, especialmente en Francia, ya esten dando por agónico al Papa emérito, lo cual ha ocasionado que el Portavoz vaticano, P. Federico Lombardi emita una aclaración.

En el siguiente despacho de agencia AFP se reporta de forma tergiversada la frase de Mons. Gänswein, y al final parte de la aclaración del P. Lombardi.

El papa emérito Benedicto XVI "se está apagando lenta y serenamente como una vela", reconoció su secretario privado, monseñor Georg Ganswein, en una entrevista publicada este jueves.

El primer pontífice de la era moderna que renunció, de 88 años, es una persona "muy anciana, pero muy lúcida", contó Ganswein a la revista católica italiana Benessere.

El papa alemán tiene dificultades para caminar y "usa un andador" para movilizarse, precisó el religioso.

Benedicto XVI, que celebrará en abril sus 89 años de edad, "se está apagando gradualmente, como ocurre a muchas personas", explicó el religioso, quien fue su secretario durante los ocho años de pontificado, hasta febrero de 2013, cuando renunció inesperadamente jalonado por los escándalos y las presiones.

"Está sereno, en paz con Dios, consigo mismo y con el mundo. Se interesa por todo y mantiene su fino y sutil sentido del humor", recalcó.

El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, aseguró que la salud de Benedicto XVI "no suscita particular preocupación" y que el papa emérito "no corre riesgos especiales, ni tiene enfermedades particulares", precisó.

"Cada día está más frágil, tiene que usar bastón, es evidente que está débil", reconoció Lombardi.

Ganswein, actualmente prefecto de la Casa Pontificia, una suerte de jefe de protocolo, reside con Benedicto XVI en el antiguo monasterio Mater Ecclesiae dentro del Vaticano, y organiza la agenda pública del argentino Francisco, una situación inusual al trabajar con dos pontífices.

Y hemos dicho que las palabras del cable atribuidas al P. Lombardi son “parte”, porque su declaración es más larga, como lo reporta el blog Il Sismografo, aquí en italiano y aquí en inglés.

El “anillo del pescador” en Misa Crismal

Como hemos anotado en otras ocasiones, no hemos podido descubrir la regla que tiene el Pontífice para utilizar el llamado “anillo del pescador”, el cual de vez en cuando aparece en su falange. Tal fue el caso de hoy, cuando el anillo apareció en la Misa Crismal.



Cardenal acusado de encubrir a sacerdotes pederastas en Francia pide “perdón” a víctimas

Información de agencia AFP, Mar-24-2016.

El cardenal francés Philippe Barbarin, sospechoso de haber ignorado casos de pederastia, pidió “personalmente perdón” a las víctimas de los curas incriminados, en una misa celebrada la noche del miércoles, según la diócesis de Lyon, la ciudad de la que es arzobispo.

Citando al papa Francisco, monseñor Barbarin se declaró “en la obligación de asumir todo el mal cometido por algunos curas y pedir personalmente perdón por los daños que causaron abusando sexualmente de los niños“, según la página web de la diócesis.

Barbarin, arzobispo de la segunda ciudad de Francia, está acusado de encubrir abusos sexuales cometidos contra jóvenes entre 1986 y 1991.

A mediados de marzo, el primer ministro francés, Manuel Valls, pidió al cardenal que asumiera “sus responsabilidades” en el escándalo, acentuando la presión sobre el cardenal.

“Cada uno debe hacer su propio examen de conciencia frente a este tormento y agradezco a quienes me ayudan a hacer el mío”, dijo el prelado durante la misa celebrada el miércoles.

Las causas por abuso sexual involucran al sacerdote Bernard Preynat, que reconoció haber cometido las agresiones y fue inculpado el pasado 27 de enero. Preynat siguió en activo hasta agosto de 2015.

Sus víctimas presentaron también una demanda contra varios jerarcas de la diócesis por no denunciar las agresiones, entre ellos Barbarin.

Barbarin, arzobispo desde 2002, reconoció que fue informado en 2007.

Tras la mediatización del caso, que conmocionó a Francia, un hombre víctima de otro cura, que supuestamente abusó de él a principios de la década de 1990, demandó al arzobispo de Lyon, señalando que éste fue informado del caso en 2009.

Barbarin, de 65 años, cuenta hasta ahora con el apoyo de las autoridades eclesiásticas francesas y del Vaticano.

Wednesday, March 23, 2016

La escultura de Jesús vagabundo en el Vaticano

¿Se acuerdan de la escultura de Jesús vagabundo?, pues ahora se encuentra en el Vaticano, según lo dice Radio Vaticano en italiano.

Escribiendo al mismo respecto en Vatican Insider, Andrea Tornielli señala que “fue colocada en el patio de Sant’Egidio en el Vaticano, a la entrada de la Limosnería Apostólica, justamente ahora al principio de la Semana Santa del Año de la Misericordia”.

“La Vida del Papa Francisco”, nueva tira cómica

Una nueva tira cómica (otra más aparte de las que ya se han anunciado) sobre Francisco comenzó a circular hoy. Storm Entertainment de Portland, Oregon, es la que publica “La Vida del Papa Francisco”, describiéndola como un “recuento de arte sucuencial” de la vida del Papa Francisco.

“Tengo mucha reverencia por este Papa”, dice a KPTV Michael Fizell, su autor. “Mi tarea como escritor de libros de comics de no ficción es presentar mi objetivo en una manera entretenida, a la vez asistir al espíritu de la verdad de un momento que pude no haber atestiguado”, añade.

Efectivamente, para Francisco los musulmanes hacen parte del “pueblo de Dios”


Cuando conocimos el decreto In Missa In Cena Domini, por el cual se permitía —no que se obligara— la participación de mujeres en la ceremonia del lavatoripo de pies el Jueves Santo, nos preguntabamos si la designación de los que en el decreto se lee como “pueblo de Dios” incluía a musulmanes.

Con la noticia proporcionada ayer por Mons. Rino Fisichella en un artículo de L'Osservatore Romano, en el cual informaba el lugar exacto en donde Francisco celebrará mañana la Misa en la Cena del Señor, se hace evidente que para el Pontífice el “pueblo de Dios” efectivamente incluye a los musulmanes.

Como lo detalla hoy Il Messaggero, “Este año la Misa papal del Jueves Santo, esa que tradicionalmente repropone el recuento evangélico del lavatorio de los pies a los discipulos durante la última cena, sera hecha un centro para refugiados...A esta Misa asistirán los refugiados (la mayor parte musulmanes), los voluntarios de la cooperativa Auxilium, el párroco”.

Se puede contrastar esta innovadora definición de “pueblo de Dios” con aquella del Catecismo de la Iglesia Católica, N°s 781-786, y la una es irreconciliable con la otra.

Hora de reescribir el Catecismo...

Tuesday, March 22, 2016

Francisco lavará los pies de 12 refugiados el Jueves Santo

Información de agencia ANSA, Mar-22-2016.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 22 MAR - "El próximo Jueves Santo el Papa Francisco irá a Castelnuovo di Porto para compartir la jornada con jóvenes refugiados albergados en el Centro de Acogida para solicitantes de Asilo.

Lo anunció el presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, monseñor Rino Fisichella, en un artículo que será publicado por el Osservatore Romano y que fue anticipado por la sala de prensa vaticana.

"La visita será acompañada -escribió Fisichella- por la celebración del rito del lavado de pies. Ante 12 refugiados el Papa se inclinará y lavará sus pies como señal de servicio y atención a su condición".

Información de agencia EFE, Mar-22-2016.

El papa Francisco lavará los pies a doce refugiados de varias nacionalidades en el Centro de Acogida de la localidad de Castelnuovo di Porto, a las afueras de Roma, durante la misa del Jueves Santo en la que se rememora la Última Cena.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó hoy la elección de este centro, en el que se encuentran más de 600 solicitantes de estatuto de refugiado, para esta ceremonia de la Semana Santa.

Desde el inicio del pontificado, Francisco ha continuado la tradición de celebrar la llamada misa "In Coena Domini" en prisiones o algún centro de necesitados.

En estos tres años acudió al centro penitenciario de menores de Casal del Marmo, en Roma; a la cárcel romana de Rebbibia y también lavó los pies a doce enfermos y personas con discapacidad.

Por otra parte, Lombardi explicó que los actos previstos para la Semana Santa no sufren ninguna variación al ser preguntado sobre posibles cambios de agenda tras los atentados de hoy en Bruselas.


Entradas Relacionadas: Pregunta repetida: ¿Y la Misa in Cœna Domini?

Monday, March 21, 2016

Entrevista con Mons. Georg Gänswein

En esta entrevista con Deutsche Welle (vía RatzingerGanswein), el Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein, responde varios cuestionamientos sobre su vida con dos Papas. En el Min. 12:01 es preguntado sobre las expectativas que se tienen con el Papa Francisco y el posible acceso de los divorciados vueltos a casar a la Sagrada Comunión.


Sunday, March 20, 2016

En esta tumba quiere ser enterrado Francisco


En días pasados la agencia I.Media mostró la preparación de una tumba de marmol blanco sin inscripciones en las grutas vaticanas, indagado ante lo cual el P. Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ofreció una explicación indicando que en ello no existía “ningún misterio” y que “es necesario prever que en las Grutas vaticanas se prevean lugares para las tumbas en los años futuros. Había sólo una capilla libre y entonces era sabio prever otras posibilidades”. Sin embargo, no es esa la tumba donde Francisco desea ser sepultado, como revela hoy el sitio Tiscali.



Nuestra traducción del aparte principal del artículo.

[...]

Como se sabe se trata del mismo nicho donde durante 38 años (de junio de 1963 a enero de 2001) permaneció enterrado Juan XXIII, el Papa del Concilio Vaticano II, el origen del gran movimiento de renovación y reforma de la Iglesia, todavía en curso. Durante todo aquel tiempo ríos de personas desfilaron frente a aquella tumba en la que por unos pocos años también fue depuesto Juan Pablo II (2005-2011).

En vísperas de su beatificación el cuerpo del Papa Juan fue exhumado y, debidamente tratado, transferido a la basílica de San Pedro. Después fue Francisco quien proclamó santo a su predecesor Roncalli simplificando la última parte del iter previsto en las normas para la canonización de los beatos. Con él, el mismo 27 de abril de 2014 Francisco también proclamó santo a Juan Pablo II. Mientras tanto, en el nicho de las grutas del Vaticano Juan XXIII había sido colocado dentro de un sarcófago de mármol travertino, con la simple inscripción Joannes PP. XXIII (pero ya en esta forma se inició una simplificación del entierro de un papa), Juan Pablo II, siguiendo el ejemplo de su predecesor Pablo VI, fue puesto en una tumba cavada en el suelo recubierto con una losa de mármol claro y con la inscripción en letras doradas Joannes Paulus II, fecha de nacimiento y muerte.

Ahora bien, como se puede ver en las fotos, el nicho ha sido vuelto a pulir y el suelo está listo para acoger los restos de un Papa. Se sabe que desde hace algún tiempo el Papa Francisco pidió al cardenal arcipreste de la Basílica Vaticana dejar para sí ese nicho. Y tal vez no fue una casualidad, tratándose del mismo donde durante muchos años descansó el cuerpo de Juan XXIII, el “Papa bueno”, como lo llamaba la gente, universalmente lamentado, al cual Francisco es comúnmente asemejado por el estilo pastoral, por la humanidad y la estima universal de creyentes y no creyentes.

“Bromeando —recordó el cardenal Angelo Comastri en una breve entrevista— el Papa me ha indicado su tumba”. En realidad, no parecía una broma desde el momento en que lo había reiterado por segunda vez con decisión después que el cardenal señalara: “Santo Padre se necesita ver quién llega primero”. De hecho, viviendo todavía un Papa emérito, los responsables de las exequias cuando sea el momento deben prever con tiempo tener todo listo. Tanto es así que recientemente, no muy lejos de ese nicho hay completado opcionalmente para Francisco un sarcófago de mármol blanco.

Sin embargo, según marchen las cosas, queda el hecho de la excepcionalidad histórica de un Papa reinante y un papa emérito, figuras ambas que gozan de un alto nivel de popularidad, estima y afecto increíble, alrededor de los cuales incluso las cosas más obvias se convierten en noticia porque interesan a la gente de todo el mundo.

Y quién sabe, como se trata de un Papa revolucionario, que a lo mejor “arma lío” incluso luego de fallecido, de pronto sea el primer Papa que indica en su testamento el deseo de ser cremado y así romper otro paradígma, para acabar con los dogmatismos y las rigideces de aquellos que no están dispuestos a dejarse sorprender por Dios.

Domingo de Ramos en Roma


Como se nos ha sido dicho en varias ocasiones, algunas dolencias del Santo Padre le impiden arrodillarse, y es por ello que poco se le ve en dicha posición. Pero hoy ha sido una de las excepciones cuando, como lo muestra la foto, se le ha podido ver de rodillas durante la celebración del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Saturday, March 19, 2016

“La Hora de la Tierra” en el Vaticano

Tal como ha ocurrido anteriormente, este año en el Vaticano decidieron unirse a “La Hora de la Tierra”. En la imágen se observa la combinación de dos fotos en las que se aprecia la Basílica de San Pedro, antes y después de apagar la mayoría de su iluminación. Eso ocurrió a las 20:30 horas locales.



Digamos que lo de San Pedro fue una tiniebla momentanea, no se puede decir lo mismo de otras cosas en el Vaticano...

Segunda foto de Francisco en Instagram

A photo posted by Pope Francis (@franciscus) on



Esta es la segunfa foto publicada por @franciscus en su recientemente abierta cuenta de Instagram. Al momento de escribir esta entrada ya bordeaba los 925 mil seguidores. Así que que si la cosa era de números, pues no se pueden quejar.

“Rezad por mí”, primera foto de Francisco en Instagram



Ahora si, esta sí es la primera foto en la cuenta de Francisco en Instagram.

Y como ya varios medios catalogan a este como el Papa más social, para subrayar su presencia en redes sociales, ¿para cuando el debut en Tinder y Snapchat?