Sunday, January 31, 2016

Pintadas cristianofóbicas en Abadía de la Dormición en Jerusalén resultado de una travesura juvenil

No es exactamente lo que dice la información, pero es lo que subyace en ella. Leemos en The Times Of Israel, Ene-31-2016, que la Corte de Distrito de Jerusalén acusó formalmente hoy a tres adolescentes judíos, de edades entre 15 y 16 años, cuyas identidades se mantienen en reserva por ser menores de edad, por haber presuntamente vandalizado la Abadía de la Dormición recientemente con pintadas cristianofóbicas.

A los jóvenes se les levantó cargos por destrucción de propiedad por motivos religiosos en el incidente vandálico ocurrido la noche de Ene-16-2016, el cual incluyó frases como “los cristianos al infierno” y “muerte a los idolatras cristianos, los enemigos de Israel”, pintadas en las paredes de la Abadía de la Dormición.


Entradas Relacionadas: Abadía de la Dormición en Jerusalén profanada con pintadas anticristianas. Detenido jóven sospechoso de ser responsable por pintadas anticristianas en Abadía de la Dormición en Jerusalén.

Exorcista argentino habría sido contactado para exorcizar residencia presidencial

Información de agencia Noticias Argentinas, Ene-31-2016.

El sacerdote católico platense Carlos Mancuso afirmó que fue contactado por el Gobierno, por intermedio de una mujer, para exorcizar la quinta de Olivos, pero señaló que el presidente Mauricio Macri finalmente optó por encargar esa tarea a budistas.

Según el diario Buenos Aires Herald, en los últimos días de diciembre Mancuso recibió un llamado en su domicilio, en La Plata, de "una señora de apellido Gómez" que se presentó como representante del Presidente para encargarle una "limpieza" espiritual en la quinta presidencial de Olivos.

El sacerdote, de 81 años, afirmó que no sabía si se trataba de una "infestación" (un espíritu poseído que recorre los ambientes), una "obsesión demoníaca" (el demonio que persigue a una persona y le provoca malestar) o "un poseso" (el maligno que está dentro del ser humano), que de acuerdo con el catolicismo requieren terapias específicas cada uno.

Entonces, el cura sostuvo que tres días después la señora Gómez lo llamó para disculparse y señaló que el jefe de Estado había por otra solución apelando al budismo.

"Los budistas están en nuestras antípodas (geográficas), son del Lejano Oriente", señaló el cura Mancuso, que atiende en el Hogar Sacerdotal de La Plata, en la calle 60 entre 27 y 28, y fue un cura regular durante 33 años en la parroquia San José de la capital bonaerense.

"Por edad, presenté mi renuncia, pero con esta avalancha de fenómenos, tenemos más trabajo ahora que cuando éramos párrocos", aseveró Mancuso y agregó: "Es una tarea oscura; son las fuerzas de espíritu maligno con las que uno tiene que vérselas".

Mancuso señaló que su tarea está "por encima de las lides políticas" y que ayuda a infectados de diferente signo, entre los cuales figura un exgobernador de la provincia de Buenos Aires cuyo nombre se reserva.

En el gobierno de Mauricio Macri no reconocen a una persona allegada al Presidente apellidada Gómez, aunque sí confirmaron, según publicó el diario Clarín la semana pasada, las "limpiezas energéticas" llevadas a cabo en la Casa Rosada y en la quinta de Olivos.

Aparentemente, la mala energía que Macri cree que Cristina Kirchner dejó instalada en los despachos presidenciales fue atendida por religiosos budistas, aunque la identidad de la mano liberadora no fue revelada.

La versión indica que Macri padecía fuertes dolores de cabeza en sus primeros días en la Casa Rosada y ello activó el combate contra los malos espíritus, pero otros que conocen al presidente argentino afirman que tanto él como su esposa, Juliana Awada, suelen apelar a prácticas esotéricas.

Paso fundamental en relaciones China-Vaticano: Listo el nombramiento de tres obispos


Según el periódico Corriere Della Sera se habría encontrado una forma para que el Vaticano nombre obispos, tres de los cuales lo serían en próximas semanas.

Une delegación china habría estado la semana pasada en el Vaticano para afrontar pragmáticamente el distanciamiento entre las autoridades chinas y la Santa Sede. Una de las cuestiones que, según Corriere, sobre la cual se habría alcanzado una fórmula, es el nombramiento de obispos, el cual sería: Pekín presenta al Vaticano un listado de los nombres que le agraden y entre ellos el Pontífice escoge y anuncia el nombre del elegido.

El acuerdo sería el fruto de un intenso pero discreto trabajo diplomático, realizado bajo los auspicios del Secretario de Estado de la Santa Sede, el card. Pietro Parolin, muy conocedor de las relaciones China-Vaticano.

Al final de la nota el diario incluso especula sobre un viaje de Francisco a China en 2017.


Entradas Relacionadas: Ostpolitik ‘reinventado’ en acción: Vaticano intenta reacercarse a China. Iglesia pretendidamente quiere dialogar con China, China quiere “extirpar” la Iglesia. Pekín ofrece a la Santa Sede la revisión conjunta de obispos en China. Se aproximaría acuerdo China-Vaticano; Francisco viajaría a China a final de este año. Primera delegación del Vaticano en Pekín tras 5 años. Confirmado: Delegación del Vaticano estuvo en China.

Palomas no, globos sí. ¿Previniendo una situación embarazosa?

El último Domingo de Enero suelen acompañar al Pontífice un par de niños de la Acción Católica, quienes usualmente liberaban unas palomas “símbolo de paz” al final de la oración. Como ocurrió en 2012:




Como ocurrió en 2013:




Como ocurrió en 2014:




Pero en 2015 ya no hubo palomas, fueron liberados unos globos. Tal vez para evitar el embarazo de que las palomas fueran atacadas por otras aves, como ocurrió años anteriores. Hecho al cual algunos daban interpretaciones proféticas catastrofistas.




Pensabamos que las palomas regresarían, pero no hubo tal, al parecer la costumbre de los globos se va quedar, porque en el Angelus de hoy se repitió lo mismo del año pasado: Fueron lanzados unos globos.




Seguimos pensando lo mismo del año pasado, así que no lo repetiremos.

Unas fotos captadas durante el Angelus de hoy en donde destacan los mencionados globos (imágenes de agencia AFP).







Saturday, January 30, 2016

Italianos se manifiestan a favor de la familia

En este asunto de marchas y manifestaciones siempre existen disputas, especialmente en cuanto al número de convocados, así que lo advertimos porque el reporte proviene de un medio de comunicación secular, en este caso hemos seleccionado uno del diario español El Mundo, el cual firma su corresponsal en Roma.

Católicos y conservadores movilizan "dos millones" de manifestantes en Roma a favor de la familia tradicional

MÓNICA BERNABÉ │ Roma
ACTUALIZADO 30/01/2016 18:26


El fin de semana pasado los organizadores de las movilizaciones que tuvieron lugar en 98 ciudades italianas a favor del matrimonio homosexual calcularon haber reunido en total un millón de personas. Este sábado tuvo lugar en Roma una contra manifestación a favor de la familia tradicional y, como era de prever, los convocantes del denominado 'Family Day' -así se bautizó la jornada- aseguraron que ellos superaron con creces la cifra de la semana pasada: declararon haber llegado a los "dos millones" de manifestantes. La guerra de cifras está servida.

Italia, a la cola en derechos de parejas homosexuales

Sea como sea, lo que está claro es que la sociedad italiana se encuentra dividida entre los que pretenden continuar anclados en el pasado, y los que consideran que no puede ser que Italia esté a la cola de la Unión Europea en el reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales, debido en parte a la influencia conservadora del Vaticano.

Este martes se votará en el Senado italiano la ley de uniones civiles, también conocida como ley Cirinnà, en referencia a la senadora que la impulsó, Monica Cirinnà, del Partido Democrático del primer ministro Matteo Renzi. El artículo principal de la ley establece que dos personas del mismo sexo pueden constituir una pareja de hecho reconocida por el Estado, ante la presencia de dos testigos. También prevé que estas parejas puedan adoptar un hijo o una hija cuyo padre o madre ya sea uno de los dos componentes de la pareja.

"Sin límites, nuestra sociedad se volverá loca", declaró Massimo Gandolfini, responsable de la organización de la jornada de protesta a favor de la familia tradicional de este sábado, que tuvo lugar en la gran plaza del Circo Massimo. "La ley Cirinnà no es aceptable de la primera a la última palabra. No se trata de cambiar tres o cuatro palabritas, sino de rechazarla completamente", añadió.

Muchos religiosos participaron en la propuesta

Mil quinientos autocares procedentes de toda Italia trasladaron manifestantes a la capital, algunos financiados por colectivos católicos. De hecho, muchos religiosos participaron en la protesta, presidida por una gran pancarta que decía "En defensa de la familia y de los niños". Otra destacaba "prohibido desguazar la familia". De eslóganes, había de todo tipo: "Nos gusta la diversidad. Queremos una mamá y un papá", "la naturaleza no se cambia" o "Cirinnò", haciendo un juego de palabras con el apellido de la senadora impulsora de la ley, Cirinnà, y la palabra "no".

En la manifestación no hubo símbolos políticos, pero sí que asistieron al menos dos centenares de parlamentarios, sobre todo del partido Nuevo Centro Derecha -aliado del Partido Democrático en el gobierno-, Forza Italia, Lega Nord, y algunos representantes del ala católica de la propia formación del primer ministro italiano. De hecho, incluso el responsable de la cartera de Interior, Angelino Alfano -perteneciente a Nuevo Centro Derecha-, recibió en el ministerio al organizador de la manifestación, antes del inicio de la protesta. Esta división política hace que sea una incertidumbres saber cuál será el resultado de la votación de la ley.

Incluimos a continuación algunas imágenes panoramicas.






Y esta en donde aparecen unos frailes franciscanos participantes.



Ello al mismo tiempo que a poca distancia en el Vaticano se realizaba la primera audiencia general jubilar, en la cual alguien bien hubiera podido mandar unas palabras de apoyo, saludo o reconocimiento. ¡Pero, nada! mutismo total. ¿No será que ese alguien en el Vaticano no estaba del todo preparado para “la sorpresa del Espíritu Santo”?

Primera audiencia general extra con ocasión del año de la Misericordia


Tal como se había anunciado en Agosto de 2015, se ha llevado a cabo hoy la primera de las audiencias generales extraordinarias que con ocasión del año de la Misericordia se han programado un Sábado al mes.

Este es el texto de la misma en italiano.

Aquí una nota en español realizada por Radio Vaticano.

Aquí el video.

Friday, January 29, 2016

Los Misioneros de la Misericordia y la traslación a Roma de las reliquias de san Pío de Pietrelcina y san Leopoldo Mandić, conferencia de prensa



Información de V.I.S., Ene-29-2016.

Dos iniciativas vinculadas con el Jubileo: Los Misioneros de la Misericordia y la traslación a Roma de las reliquias de san Pío de Pietrelcina y san Leopoldo Mandic

Ciudad del Vaticano, 29 de enero 2016 (Vis).- El arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y mons. Graham Bell Subsecretario del mismo dicasterio han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede dos iniciativas vinculadas con el Año Jubilar: el envío de los Misioneros de la Misericordia y la traslación temporal a Roma de las reliquias de san Pío de Pietrelcina y de san Leopoldo Mandić.

''Han pasado casi dos meses desde que el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de San Pedro -dijo el arzobispo Fisichella- En este lapso de tiempo, las Puertas de la Misericordia se han abierto en todo el mundo. La increíble participación de gente registrada en estos eventos permite verificar cuánto la intuición del Jubileo Extraordinario por parte del Papa Francisco correspondiese a una genuina expectativa del pueblo de Dios, el cual ha acogido con alegría y entusiasmo este evento de gracia. En verdad tenemos que afirmar que este Jubileo se está viviendo intensamente en todo el mundo y cada Iglesia local está organizando este tiempo de gracia como una forma genuina de renovación de la Iglesia y como un momento particular de nueva evangelización''.

''Cada día recibimos miles de fotos y documentación de todo el mundo que atestiguan el compromiso y la fe de los creyentes -prosiguió-Todo esto no ha impedido que también en Roma, durante este período, los peregrinos hayan llegado en buen número. Según los datos que estamos en grado de verificar, a la fecha han participado en los eventos jubilares 1.392.000 personas. Un dato interesante es que el 40% de las participaciones proviene del exterior, en particular son de lengua española y francesa; de todas formas, hemos registrado también peregrinos de Bangladesh, Hong Kong, Corea, Kenia, Mozambique, El Salvador, Nueva Zelanda, Argentina, México, Islas Fidji, Rusia, Bielorusia, Seychelles, Sri Lanka, Costa de Marfil, Chad, Kuwait, Estados Unidos, Albania… Reafirmo que no es este el criterio para juzgar el éxito o no del Jubileo. Un Año Santo va más allá de los números y lo que busca es tocar el corazón y la mente de las personas para ayudarlas a comprender el grande amor con el cual Dios se hace presente en su vida cotidiana. Es un tiempo par revisar nuestra vida de fe y comprender si somos capaces de aquella conversión y renovación que provienen justamente del saber mirar fijamente lo esencial. En todo caso, un balance general no se puede hacer pasados dos meses, sino al final. Cualquier otra consideración es, por el momento, parcial, provisional y no merece especial atención''.

Mons. Fisichella recordó que el Papa Francisco ha realizado ya dos signos peculiares de su testimonio concreto de misericordia: el viernes 18 de diciembre abrió la Puerta de la caridad en el Comedor “Don Luigi di Liegro” donde celebró la eucaristía en el refectorio, mientras que el 15 de enero visitó el hogar para adultos mayores “Bruno Buozzi” en el barrio Torrespaccata, para dirigirse luego a la Casa Iride donde estuvo con enfermos en estado vegetativo y con los familiares que los asisten. ''Estos signos -subrayó- comportan un valor simbólico de frente a tantas necesidades que presenta la sociedad de hoy; buscan que todos puedan darse cuenta de las múltiples situaciones de dificultad existentes en nuestras ciudades, ante las que se puede ofrecer una pequeña respuesta de atención y de ayuda''.

Después de estas consideraciones sobre los primeros meses del Jubileo, el prelado se centró en dos eventos especiales. El primero de los cuales tiene que ver con la presencia en Roma de las urnas que contienen las reliquias de san Leopoldo Mandic y San Padre Pío de Pietrelcina. ''Conociendo la historia de estos dos santos que gastaron su vida al servicio de la misericordia -dijo- se puede comprender la importancia de este momento y porqué constituye realmente una primicia. P. Leopoldo (1866-1942), canonizado por Juan Pablo II el 16 de diciembre de 1983 es menos conocido que el P. Pío; sin embargo, su fama de santidad se ha extendido allende la Iglesia de Padua, donde vivió gran parte de su vida y donde se conservan su memoria y sus reliquias. De origen croato, este padre capuchino dedicó toda su existencia al confesionario. Por casi treinta años pasó de las diez de la mañana a las tres de la tarde en el secreto de su celda, transformada en confesionario para miles de personas que encontraban en el trato con él el testimonio privilegiado del perdón y de la misericordia. Algunos de sus compañeros de comunidad decían que era un “ignorante y de manga ancha, que absolvía a todos sin discernimiento”. Su respuesta simple y humilde dejaba sin palabras: “Si el Crucificado viniera a reprocharme que soy de manga ancha, le respondería: Este mal ejemplo, me lo has dado Tú. Yo todavía no he llegado a la locura de morir por las almas”.

Padre Pío (1887-1968) canonizado también por Juan Pablo II en el 2002 ''no necesita de muchas presentaciones. Este pobre fraile capuchino gastó toda su vida en san Giovanni Rotondo, sin dejar nunca esa pequeña ciudad. Es cierto, mientras vivió algunos desde Roma lo hicieron sufrir, pero su santidad fue superior. En el silencio de la obediencia también él llegó a ser testigo privilegiado de la misericordia, dedicando toda su vida a la celebración del sacramento de la reconciliación. Estamos agradecidos con los Padres Capuchinos y con los Obispos de las diócesis de Padua y Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo por haber permitido cumplir el deseo del Papa de tener en Roma, durante el Jubileo, las reliquias de estos dos santos. La gratitud va de la mano con la certeza de que este evento permitirá a muchos peregrinos expresar su devoción a los dos santos y recibir una vez más la consolación mediante su intercesión''.

''El programa es muy sencillo -explicó- Las urnas con las reliquias llegarán a Roma el 3 de febrero y serán puestas en la basílica de san Lorenzo Extramuros; la Iglesia estará abierta a los fieles desde las 3:00 p.m., hora en la cual se realizará una celebración de acogida. Las reliquias permanecerán en san Lorenzo hasta las 8:30 p.m. del día siguiente para algunas celebraciones reservadas a la vasta familia franciscana. Una vigilia nocturna de oración será organizada en la iglesia jubilar de san Salvador en Lauro, a partir de las 10:00 p.m. del 4 de febrero. La oración se prolongará el día siguiente, 5 de febrero, con varias celebraciones hasta la santa Eucaristía de las 2:00 p.m., que será presidida por S.E. Michele Castoro, arzobispo de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo. A las 4:00 p.m. desde san Salvador en Lauro partirá la procesión con las dos urnas de reliquias que, atravesando toda la vía de la Conciliazione, llegará hasta el atrio de la basílica de San Pedro. Allí el Card. Angelo Comastri, Arcipreste de la Basílica Papal, acogerá las reliquias y luego de un momento de oración las introducirá en la Basílica de San Pedro; serán colocadas en la nave central, delante al altar de Confesión, para la veneración de los fieles. En la basílica de San Pedro, las reliquias permanecerán expuestas hasta la mañana del 11 de febrero cuando, después de una celebración eucarística de acción de gracias, volverán a sus respectivos lugares de proveniencia. Conviene precisar que el día 10 de febrero, Miércoles de Ceniza, la basílica permanecerá cerrada por la mañana para la Audiencia general y que, en la tarde, allí mismo se celebrará la eucaristía de inicio de la Cuaresma. Todos los que quieran venerar las reliquias, por tanto, están invitados a escoger uno de los días anteriores, ojala haciendo uso del corredor jubilar para que tengan facilidad a la hora de pasar por los controles normales de seguridad''.

El segundo evento hace referencia, precisamente, a la celebración del Miércoles de Ceniza, cuando el Santo Padre entregará el mandato a los Misioneros de la Misericordia. Como lo atestigua la Bula de Indicción, Misericordiae vultus, los Misioneros serán un “signo de la solicitud materna de la Iglesia por el Pueblo de Dios, para que entre en profundidad en la riqueza de este misterio tan fundamental para la fe. Serán sacerdotes a los cuales daré la autoridad de perdonar también los pecados que están reservados a la Sede Apostólica, de modo que se haga evidente la amplitud de su mandato. ''Serán, sobre todo, signo vivo de cómo el Padre acoge cuantos están en busca de su perdón -reafirmó mons. Fisichella- Serán misioneros de la misericordia porque serán los artífices ante todos de un encuentro cargado de humanidad, fuente de liberación, rico de responsabilidad, para superar los obstáculos y retomar la vida nueva del Bautismo. Se dejarán conducir en su misión por las palabras del Apóstol: ''Dios sometió a todos a la desobediencia, para tener misericordia de todos''.

Así entonces, los Misioneros de la misericordia son solamente algunos sacerdotes que reciben el encargo del Papa de ser, en sus propias iglesias, testigos privilegiados del carácter extraordinario del evento jubilar. El Papa es el único que nombra los Misioneros, no los obispos, y a ellos les confía el mandato de anunciar la belleza de la misericordia de Dios, y de ser confesores humildes y pacientes, capaces de dispensar un gran perdón a cuantos se acercan a la Confesión. Los Misioneros son más de 1000 y provienen de todos los continentes. Me complace especialmente recordar a los que vendrán de países lejanos y que revisten una importancia especial: Birmania, Líbano, China, Corea del Sur, Tanzania, Emiratos Árabes, Israel, Burundi, Vietnam, Zimbawe, Letonia, Timor Este, Indonesia, Tailandia, Egipto. Contaremos además con sacerdotes de rito oriental.

''Hemos constatado una gran disponibilidad, pero hemos debido poner un límite a las numerosas solicitudes recibidas, para que se mantenga el valor de este signo peculiar que expresa el sentido extraordinario del evento -señaló- Todos los Misioneros han recibido el permiso de sus respectivos obispos o Superiores religiosos y estarán ahora a disposición de cuantos querrán solicitar su presencia a lo largo de todo el período jubilar y sobre todo durante la Cuaresma. Se harán presentes en Roma 700 Misioneros. El Papa Francisco los encontrará el 9 de febrero para expresarles lo que guarda en su corazón respecto a esta iniciativa que es, sin duda, una de las iniciativas más sugestivas y significativas del Jubileo de la Misericordia. El día siguiente, solamente los Misioneros de la misericordia concelebrarán con el Santo Padre y en tal ocasión recibirán, como se sabe, el "mandato" junto con la facultad de absolver también los pecados reservados a la Santa Sede. Una curiosidad puede ayudar a comprender cuánto interés pastoral ha suscitado esta iniciativa en el mundo. El Padre Richard, en Australia, visitará 27 comunidades de su diócesis rural de Maitland-Newcastle, donde solo hay una iglesia, pero ningún sacerdote residente. A bordo de un camper pasará de una comunidad a otra como “Missionary of mercy on wheels”, ¡Misionero de la misericordia sobre ruedas! En fin, se trata de un signo de cuánto el Jubileo desea llegar a todos para que cada uno pueda experimentar la cercanía y la ternura de Dios''.

Finalmente, otros momentos jubilares tienen que ver, ante todo, con la primera Audiencia General en la plaza San Pedro, el sábado 30 de enero. Papa Francisco ha aceptado con generosidad responder a las numerosas peticiones de peregrinos que quieren encontrarlo. Por esta razón un sábado al mes, según el calendario oficial, tendrá lugar una audiencia especial además de las clásicas audiencias de cada miércoles. Para esta primera audiencia se han inscrito ya más de 20.000 personas. Un momento de interés particular comporta también el Jubileo de la Curia, de la Gobernación y de las Instituciones pertenecientes a la Santa Sede que se llevará a cabo el próximo 22 de febrero. La celebración contempla una reflexión en el Aula Pablo VI, a las 8:30 a.m., a cargo del P. Marko Rupnik. Concluida la meditación, se iniciará la procesión por la plaza San Pedro con el paso por la Puerta Santa y la celebración de la santa Eucaristía, presidida por el Papa Francisco a las 10:30 a.m.

''El Jubileo continúa su curso y estamos seguros que, según los deseos del Papa Francisco -concluyó el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización- seguirá siendo una ocasión “para vivir en la vida de cada día la misericordia que, desde siempre, el Padre nos ofrece”.

¿Qué hace un sacerdote torsidesnudo en una fiesta gay?


Lo reporta Il Fatto Quotidiano, Ene-29-2016, pág. 10 (copia facsimilar en la imágen); se trata de Don Paolo, de la diócesis de Tursi-Lagonegro pero que labora en el tribunal eclesiástico de Salerno. El sacerdote fue captado torsidesnudo en un local de Nápoles, días antes de la Navidad, en el evento “Same the party”, una fiesta gay-friendly. La imágen fue publicada en la página de Facebook del evento (ya la desmontaron, y de todos modos no los íbamos a enlazar). El artículo es largo, pero de momento preferimos abstenernos de brindar más detalles.

Thursday, January 28, 2016

Hazle caso a tu mamá: No olvides lavarte los dientes y orar antes de dormir


Información de CNN, Ene-27-2016.

Padres comparten video de bebé de 2 años orando por ellos

Por Amanda Jackson, CNN
07:56 ET (12:56 GMT) 27 enero, 2016


(CNN) - El ritual nocturno para dormir de una bebé en Carolina del Sur ha conmovido a miles.

Kathryn y Caleb Whitt, de Seneca, llevaron a dormir con un poco de afán a su hija, Sutton, en la noche del domingo, por lo que no hicieron sus tradicionales oraciones nocturnas con ella.

Como muchos habitantes de las Carolinas en la noche del domingo, la pareja estaba viendo el partido del título de Panthers en el campeonato de la Conferencia Nacional de fútbol americano (NFC) y no querían perderse el final.

"Empezamos a oír ruidos arriba", dijo Kathryn Whitt, profesora de preescolar. "Así que activamos el monitor de bebés en mi celular y empezamos a grabar".

Para la sorpresa de los padres, la menor de dos años estaba rezando por sí misma.

Normalmente, la bebé hace sus oraciones rápidamente, tomándole 20 segundos recitarlas. Pero esa noche tomó más tiempo en sus rezos. En el video, ella dice con cuidado los nombres de las personas por las que ora y agradece muchas veces. Sutton menciona a todo el mundo: desde su abuela a sus padres e incluso Santa Claus.

Kathryn Whitt solo pudo capturar la última parte de la oración de dos minutos de la niña.

"Quedé asombrada de que a su edad pensara en todos por los que quería orar", dijo la madre.

La bebé termina sus oraciones mencionando sus padres de nuevo antes de concluir con un gran amén.

El video fue compartido en Facebook, para amigos y familiares, y ha sido compartido miles de veces desde entonces. Al principio, Kathryn Whitt se debatió publicar el video, pero dice estar abrumada con las respuestas positivas.

"Casi inmediatamente gente de todas partes nos enviaron mensajes diciendo que tocamos sus corazones".

En cuanto a la pequeña Sutton, acompañó a su madre en el trabajo esta semana, y allí las personas le pidieron autógrafos.

"Ella sabe que es parte del algo grande, pero no sabe exactamente qué", dijo Kathryn Whitt.

El momento de oración en la casa de los Whitt también ha cambiado desde que el video del domingo se volvió viral, dijo la madre de Sutton. La bebé ahora reza con más entusiasmo antes de dormir.

Ahora, lo más importante, el video.


We put Sutton to bed about an hour ago and then heard noise coming from her room. We turned on her baby monitor and found her praying! Wish we could have gotten the whole thing recorded. You've got to watch this! So sweet!!!To use this video in a commercial player or in broadcasts, please email licensing@storyful.com

Posted by Kathryn Whitt on Sunday, January 24, 2016
Presidente argentino será recibido en audiencia por Francisco

Se acabaron las especulaciones, que si Francisco quería tomar o no distancia de Macri, que lo estaba o no eludiendo. Ya no más, porque la Casa Rosada anuncia hoy con grandes caractéres:

Mauricio Macri se reunirá con el Papa Francisco el 27 de febrero en el Vaticano. El encuentro entre el presidente argentino y el sumo pontífice tendrá lugar en la Santa Sede a las 10:30 hora local.


Actualización Ene-28-2016 (19:31 UTC): El portavoz vaticano ha confirmado a la agencia Telam la programada audiencia.

El Vaticano ratificó que el papa Francisco y Mauricio Macri se reunirán el próximo 27 de febrero y consideró "algo normal" que se realice "una reunión entre dos jefes de Estado".

En diálogo con Télam, el vocero del Papa, Federico Lombardi, definió la visita de Mauricio Macri al Sumo Pontífice como "algo normal" que suceda "entre dos jefes de Estado" y ratificó, tal como fue informado hoy por fuentes oficiales, que el encuentro se realizará el sábado 27 de febrero a las 10.30 hora local (6.30 de Argentina).

El encuentro será la primera entrevista oficial entre el presidente y Francisco desde que Macri asumió la jefatura de Estado el pasado 10 de diciembre.

Macri ya había visitado al Santo Padre en el Vaticano el 19 de septiembre de 2013, y también lo saludó durante su participación en marzo de ese año de la ceremonia de entronización del Pontífice junto a la ahora primera dama Juliana Awada.

La reunión sucederá días después del viaje que Francisco hará a México entre el 11 y el 18 del próximo mes, donde entre otras actividades, visitará el Santuario de la Virgen de Guadalupe y dará una misa en la fronteriza Ciudad Juárez.

Además, para esa época estará en los últimos detalles para la publicación de su exhortación apostólica sobre la Familia, que reunirá las conclusiones del Sínodo de Obispos que debatió sobre el tema en octubre pasado y que planteará la postura oficial de la Iglesia en ejes como la comunión a los divorciados vueltos a casar y la homosexualidad.

Además, se espera que durante marzo el Santo Padre anuncie la fecha de la canonización del cura Gabriel Brochero, luego de que Macri participara de una misa en su homenaje en el marco de la semana brochereana celebrada en Córdoba.


Leonardo DiCaprio en audiencia con Francisco


Información de V.I.S., Ene-28-2016.

Ciudad del Vaticano, 28 de enero 2016 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

-Leonardo Di Caprio.


Wednesday, January 27, 2016

No hay fechas ni lugares definidos para visita de Francisco a Colombia


Información de la Conferencia Episcopal de Colombia, Ene-27-2016.

Ni fecha ni ciudades definidas para viaje del Papa Francisco

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, confirmó que para el primer trimestre del próximo año el Papa Francisco visitará Colombia.

“Él me manifestó el gran deseo de venir y quedamos en que en los próximos meses fijaríamos una fecha ya concreta para el primer semestre del 2017”, señaló el prelado.

En rueda de prensa el jerarca aclaró que no es cierto que haya definida una lista de las ciudades donde hará presencia el Pontífice, esto al referirse a las falsas expectativas que se está generado en Quibdó.

“Por allá en Quibdó me dicen que están alborotados y muy contentos porque el papá irá allá. No es cierto, eso no está confirmado. Yo nunca dije que el Papa va a ir a Quibdó. No se sabe. Todo eso está en el marco de las posibilidades”.

“Todavía no hay nada. Hay un borrador allá. Lo hicimos con el criterio de que el mayor número de colombianos pueda encontrarse con el Papa. No privilegiamos un santuario por famoso que sea, sino que se encuentre con las multitudes de Colombia", afirmó.

Según monseñor Castro, habló con el sumo pontífice sobre el proceso de paz y de cómo evitar penas en la cárcel y apoyar una justicia transicional.

"Le di gracias por su intervención en Cuba, por lo que ha dicho acá, por su el mensaje de la paz para el 2016. También hablamos de su solicitud a jefes de estado de que piensen alternativas a la cárcel (…) Para llegar a una reparación no está solamente la cárcel, puede haber muchas otras posibilidades y lo que la justicia transicional ha tratado de sacar adelante es eso, hay otras posibilidades de resolver el problema, no solo mirando hacia la cárcel”, aseveró monseñor Castro.

Al finalizar su intervención el presidente de la CEC afirmó que aunque no quedó definida una próxima reunión para ultimar detalles de la visita del Papa, ésta se podría dar más adelante con la Secretaría de Estado.


Entradas Relacionadas: Confirmada visita de Francisco a Colombia en 2017.

Exhortación apostólica postsinodal se publicará en Marzo


La agencia portuguesa de noticias sobre la Iglesia, Agência Ecclesia, afirma hoy que la exhortación apostólica postsinodal será publicada en el próximo mes de Marzo.

La información fue anticipada a Agência ECCLESIA por el presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Don Vincenzo Paglia, durante las jornadas de actualización para el clero de la Provincia Eclesiastica del Sur, que transcurren hasta este Jueves en Albufeira, en Algarve.

Es lo que afirma la agencia en el aparte principal de la información.

En un primer momento se alcanzó a dudar de que fuera a haber la exhortación. Después, el rumor era que aparecería en Febrero. Por lo que este anuncio constituiría una confirmación de su publicación, aunque todavía no goza del status de oficialidad.


Actualización Ene-28-2016 (00:56 UTC): Edward Pentin, al informar sobre la revelación proporcionada por Mons. Paglia, añade información no muy halagüeña que digamos.

Fuentes bien informadas han dicho a National Catholic Register que el documento, el cual observadores creen que probablemente se dará a conocer el 19 de marzo —la fiesta de San José y el tercero aniversario de la misa de inaugural del Papa— se encuentra en su tercer borrador. También dicen que el principal redactor es arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina en Buenos Aires y uno de los asesores más cercanos de Francisco.

Una fuente informada confiable, teólogo moral reconocido quien ha visto el borrador, dijo que estaba “profundamente preocupado” por el texto, ya que “pone en cuestión la ley moral natural”. Un alto funcionario del Vaticano dijo que había escuchado el borrador era bueno, pero que eso fue “hace algún tiempo”. Dijo que espera que sea similar al reporte final del Sínodo Ordinario, el cual casi todos los padres sinodales aprobaron unánimemente.

La belleza acerca a Dios



Saludo a los artistas y trabajadores del circo y les doy gracias por su agradable exhibición; Ustedes son autores de belleza, ustedes hacen la belleza y la belleza hace bien al alma. La belleza acerca a Dios, pero detrás de este espectáculo de belleza, ¡cuántas horas de entrenamiento hay! Sigan adelante, continúen, gracias.

Francisco
Saludo en lengua italiana al final de la
Audiencia General
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Ene-27-2016








[imágenes de agencia ANSA]

Tuesday, January 26, 2016

Un grupo ateo exige suprimir la mención a Dios del dólar de EEUU

Información de Sputnik News, Ene-25-2016.

Un grupo ateo exige suprimir la mención a Dios del dólar de EEUU

Un grupo ateo de la ciudad estadounidense de Akron, Ohio, presentó una demanda judicial en la que exige suprimir de las monedas y billetes de dólar la frase In God We Trust (“En Dios confiamos”), informó el portal World Religion News.

“La frase In God We Trust es una violación directa de la norma constitucional que establece la separación entre la Iglesia y el Estado”, indican los autores de la demanda, un total de 41 personas.

Según argumentan, su iniciativa se debe a que, pese a sus creencias laicas, “tienen que manejar todos los días billetes en los que se menciona a Dios”.

Este caso no es el primero en la práctica judicial de EEUU.

Con anterioridad, un grupo de ciudadanos presentó una demanda en la que exigía al Gobierno de EEUU suprimir la expresión 'Under God' (“bajo Dios”) del Juramento a la bandera nacional.

A su vez, desde el Centro para el Derecho y la Justicia de los Cristianos Evangélicos dijeron que este tipo de demandas constituyen un intento de “truncar las frases relacionadas con el legado religioso de los Estados Unidos”.


Entradas Relacionadas: “IN (the masonic) GOD WE TRUST”.

España: Investigan si tres religiosas fueron retenidas contra su voluntad en un convento de Santiago

Información de La Voz de Galicia, Ene-26-2016.

Investigan si tres monjas fueron retenidas contra su voluntad en un convento de SantiagoŸŸ

● Tras recibir una denuncia, la policía se presentó en las Mercedarias y tres religiosas manifestaron su deseo de abandonar el recinto. Investigan también por qué otras dos monjas fueros deportadas en 2011 si tenían los papeles en regla

E. MOUZO, J. M. PANa coruña / la voz, 26 de enero de 2016

Un atestado de la Comisaría General de Extranjería lo desencadenó todo. La unidad de extranjería se puso en contacto con una jueza de Santiago para explicarle que existía una denuncia contra el convento de clausura de las Mercedarias en Santiago alertando de que había algunas mujeres que estaban siendo retenidas contra su voluntad. La magistrada autorizó a la policía a ir al convento para continuar investigando, según confirma el Tribunal Superios de Xustiza.

El sábado el dispositivo autorizado por la jueza acudió al convento, que está en pleno centro de la capital de Galicia, y allí se encontró con que, tras ir preguntando a las religiosas, tres de ellas, originarias de la India, cuentan que están retenidas en contra de su voluntad y bajo amenazas y coacciones. Y expresan su deseo de salir. La investigación continúa abierta y por el momento no se ha detenido a nadie. La policía trata de esclarecer los hechos, si realmente las religiosas estaban retenidas contra su voluntad en el convento de las Mercedarias. También investiga por qué otras dos religiosas, con permiso de residencia y originarias de la India, fueron deportadas en el 2011.

Según fuentes cercanas a la investigación, mientras el operativo continúa abierto, a las mujeres se les ha dado una casa de acogida, no situada en Santiago, y se les aplicará el mismo protocolo que se utiliza en los casos de mujeres víctimas de la violencia machista.

La falta de vocación había ido vaciando los conventos poco a poco, y en algunos casos el número de religiosas apenas superaba la decena. En el año 2003 cruzaron los muros del convento del siglo XVII monjas procedentes de la India y de México, lo que daba continuidad a una orden ya envejecida.

Diez religiosas en el 2015

«Resulta extraño pensar que alguien desee ser cautiva. Solo un amor muy profundo se atrevería a comprenderlo. En otros tiempos, los padres Mercedarios solían redimir prisioneros. Las madres Mercedarias centran su vida en la contemplación, sin salir de su monasterio. Ellas, como buenas madres, entregan sus vidas para que se rompan las cadenas del pecado y la humanidad llegue a ser libre de verdad». Con este texto, y bajo el título de «Nacidas libres», se presenta la comunidad de las Mercedarias en la publicación Barca de Santiago, que edita el Arzobispado compostelano.

En un reportaje se aborda la vida de las diez monjas que en mayo del 2015 vivían en el céntrico convento, cercano a la puerta de Mazarelos. Ya fueron alguna más. Hace trece años vivían quince monjas de clausura, tras la incorporación de al menos cuatro monjas procedentes de México y de la India. La vida consagrada comenzaba a acusar la falta de vocaciones, pero las Mercedarias pudieron contar con refuerzos, porque en la actualidad suman cinco conventos en España y otro precisamente en la India, fundado en 1997.

El vínculo de esta comunidad con Santiago data de finales del siglo XVII, cuando al arzobispo Andrés Girón le fue concedido el permiso para fundar una comunidad, que se inició con cinco hermanas. En la actualidad, además de la actividad propia de la vida consagrada, también dedican buena parte de su tiempo al lavado y planchado de los ornamentos litúrgicos, la confección de mantelerías para particulares, los bordados o la venta de productos de la huerta monástica, con lo que obtienen ingresos.


Actualización Ene-26-2016 (17:03 UTC): El Arzobispado de Santiago de Compostela ha publicado en su sitio de internet la siguiente nota informativa con fecha de hoy.

Primero.- Conviene tener presente, en primer lugar, que el modo de vida propio de la clausura, de antigua tradición en la Iglesia, puede resultar no fácilmente comprensible para quienes desconocen las singularidades de esa concreta vocación, ciertamente peculiar por cuanto supone de renuncia, austeridad, rotación en los trabajos comunitarios, oración, tiempos de silencio…, con una entrega radical.

Segundo.- En ningún caso, aunque la existencia discreta en la comunidad y dentro del espacio del monasterio o convento caracteriza esta vocación, ello no implica una restricción o carga más allá de lo asumido y aceptado por la religiosa al profesar en la orden de que se trata como opción libre, meditada e informada. Lo cual queda perfectamente constatado y definido en el proceso de ingreso progresivo en una comunidad hasta la profesión solemne; que se dilata en el tiempo –como mínimo- durante cinco años, que normalmente se prolonga de modo que nadie se sienta impelido a asumir esa condición sin la suficiente madurez y criterio.

Tercero.- En el caso que nos ocupa estamos ante personas que forman parte de la comunidad Mercedaria de Santiago desde hace entre 17 y 15 años. En absoluto se trata de personas recién llegadas.

Cuarto.- Por otra parte, en la vida religiosa el desarrollo de la propia vocación no se circunscribe a un momento puntual, no es algo estático, sino dinámico y progresivo. De hecho una de las religiosas profesas solemnes de esta comunidad, procedente de la India, hace unos dos años decidió abandonar la comunidad tras una estancia en su país de origen. Se realizaron con toda celeridad los trámites internos canónicos de exclaustración y dispensa de votos que quedó concluido el 31 de marzo de 2015, firmando la interesada el rescripto emitido por la Santa Sede.

Cinco.- En este sentido conviene tener presente que las religiosas mercedarias de Santiago que proceden de fuera de España, cada siete años, viajan a sus países de origen por un período de dos meses. Regresando a la comunidad, concluido ese tiempo, voluntaria y libremente. De hecho dos de las religiosas que ahora dejaron la comunidad, hace un año y medio estuvieron con sus familias de origen y, tal y como hemos advertido, regresaron libre y voluntariamente al convento.

Sexto.- En efecto, en ese proceso de crecimiento y desarrollo de la propia vocación, en torno al verano pasado, dos religiosas originarias de la India inician un proceso de discernimiento, planteándose incluso la posibilidad de dejar la comunidad llegado el caso. De hecho ambas así lo solicitaron formalmente después de Navidad, concretamente el 14 de enero, a la superiora del convento que, en función de lo pedido, dio curso a la solicitud.

Séptimo.- En ningún caso las dos religiosas que solicitaron la exclaustración y dispensa de votos pidieron abandonar la comunidad antes de realizados dichos trámites; al menos nunca lo hicieron constar a la autoridad diocesana. Diligencias que no se dilatarían más allá de un mes desde la remisión de la documentación a la Congregación correspondiente de la Santa Sede. Documentación que quedó concluida a nivel diocesano el pasado día 21 de enero.

Octavo.- Sorprende a la comunidad tanto la denuncia que ha originado esta situación, como el revuelo informativo que ha provocado. Recuerdan que los trámites en curso seguían un ritmo realmente rápido. En todo caso, no consta a la autoridad diocesana que ninguna de las religiosas que han abandonado el convento hubieran pedido hacerlo antes de concluidos los aludidos procedimientos.

Noveno.- Tanto la comunidad Mercedaria de Santiago como la diócesis sienten preocupación ante la situación de desamparo que puedan estar viviendo las tres religiosas que han abandonado la comunidad. Por todo ello deseamos manifestar nuestra disposición en orden a procurar cuanto puedan necesitar en tanto retoman su nueva vida.

Monday, January 25, 2016

Sígue señalando a los tradis

Desde casi el inicio del presente pontificado hemos mostrado nuestra inconformidad por el hecho de que la prensa organizada levanta el dedo acusador sobre los “tradicionalistas” cada vez que desean inculpar a alguien que teoricamente se opone a Francisco (aquí y aquí).

No ha dejado de ser así en los recientes días. Con ocasión de la publicación el pasado Jueves del decreto In Missa In Cena Domini de la Congregación para el Culto Divino, el cual modificó las rúbricas del rito del lavatorio de los pies el Jueves Santo, el periódico La Nación en una nota firmada por su corresponsal en Roma, Elisabetta Piqué, escribía por ejemplo:

En una movida que seguramente caerá pésimo en los sectores más tradicionalistas de la Iglesia católica, Francisco decidió cambiar oficialmente el rito del lavado de los pies...

Algo similar ocurre hoy en relación con el programado viaje de Francisco a Suecia en Octubre para conmemorar conjuntamente con los luteranos el 5° centenario de la separación de los Protestantes.

La agencia AFP en un despacho que reseña el hecho, escribe (aquí vía El Universal de Caracas):

Esta visita va a irritar a los sectores más tradicionalistas católicos...

Un tanto similar ocurre con agencia Reuters, que incluso en el titular de su despacho incluyó la alusión negativa a los tradicionalistas.



Como suele ocurrir con los sitios de las agencias noticiosas, la información después fue editada, pero para leer la nota original pueden ir a El Periódico de México.

Así que no es como el vaticanista Tornielli dice, que “existe un movimiento organizado que usa todos los medios, incluso Internet, para divulgar disenso y críticas al Papa”, no. Lo que existe es una organización de medios de comunicación —y muy poderosos— para hacer parecer que los tradis se oponen a Francisco, y no desperdician ocasión para señalarlos, como ocurre con los ejemplos que acabamos de proporcionar.




¿Misas aburridas?, el antídoto es la “adaptación”, según Mons. Piero Marini

El arzobispo Piero Marini, presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, se encuentra en Filipinas para la celebración del 51° Congreso Eucarístico Internacional, que se celebra desde ayer y hasta Ene-31-2016. En dicho contexto ha participado hoy en una conferencia de prensa, en donde se le indagó sobre el hecho de que muchos jóvenes encuentran la Misa aburrida.

Esta es nuestra traducción del aparte principal de un reporte que al respecto presenta The Philippine Daily Inquirer, Ene-25-2016.

Hay una necesidad de restaurar el entusiasmo público en la Eucaristía para atraer a los jóvenes que tienen otros intereses y poca capacidad de atención.

El arzobispo Piero Marini, presidente del Comité Pontificio del Congreso Eucarístico Internacional (CEI), reconoció la necesidad de hacer la liturgia o culto público más atractivo para los jóvenes.

Se le pidió en una conferencia de prensa el Lunes, el segundo día del congreso, que comentara la observación de que muchos jóvenes católicos hoy encuentran la Misa “aburrida”.

Dijo que la celebración de la Santa Misa siempre ha sido simple, ya que muestra la vida de Cristo.

“La palabra importante en liturgia es participación. Participar en liturgia es adaptar la liturgia en circunstancias particulares ", dijo Marini.

Dijo que los ritos y las normas litúrgicas, algunos de los cuales datan del siglo XVI, han sufrido cambios y se adaptaron a las culturas locales, pero que el proceso de inculturación requiere tiempo.

“Creo que hay una necesidad de recuperar el entusiasmo (en la Eucaristía) y (por una) variedad en los ritos litúrgicos de la celebración”, dijo Marini hablando en italiano a través de un intérprete.

“Pero el proceso de completar es lento en el progreso. Es por eso que ahora estamos en estas situaciones”.

[...]

La respuesta completa de Mons. Marini se puede escuchar en el siguiente video (italiano).


Conmemoración del 5° centenario del pecado de Lutero

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Ene-25-2016.

El Santo Padre Francisco irá a Lund (Suecia) para conmemorar el 500° aniversario de la Reforma

Su Santidad Francisco tiene la intención de participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500° aniversario de la Reforma, en programa en Lund, Suecia, el 31 de octubre de 2016.

[00110-ES.01] [Texto original: Italiano - Traducción no oficial]

El card. Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien en el pasado reciente calificaba la “Reforma Protestante” de “fracaso” y de “pecado”, explicaba ayer en una entrevista publicada en el periódico suizo Giornale del Popolo, que la conmemoración no se iba a realizar en 2017 sino en Octubre de 2016 porque “para entonces Lutero todavía era católico” (!).


Entradas Relacionadas: Líder protestante invita a Francisco a participar de las celebraciones del 5° centenario de un pecado.


Sunday, January 24, 2016

Marcha por la vida en Washington

Aquí un reporte audiovisual de Canal 7/24.



Este es un despacho de agencia AFP, Ene-22-2016.

Decenas de miles de personas desafiaron el frío de Washington este viernes antes de una gran tormenta de nieve para marchar en protesta por el 43° aniversario de "Roe vs Wade", el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que legalizó el aborto.

Una gran multitud se reunió para participar de la denominada Marcha por la Vida, que escuchó a varios oradores en el National Mall antes de marchar hasta la Corte Suprema para mostrar su descontento con el fallo histórico de 1973.

"Tenemos 60 millones de estadounidenses muertos a manos de nuestra propia gente", declaró a la AFP en la marcha Karl Menvel, un conductor de camiones, en referencia al aborto. "Nos preocupamos por terroristas pero lo que tenemos realmente es que mirarnos a nosotros mismos", acotó.

Monjas católicas y frailes dominicos marcharon junto a evangélicos protestantes, algunos ondeando banderas y pancartas pro-vida.

Entre la multitud había estudiantes y padres con niños pequeños, en tanto algunos manifestantes se detuvieron para tomarse 'selfis' delante de puntos emblemáticos de la ciudad.

El aborto es un tema político candente de la actual campaña de primarias previa a las presidenciales de este año: los candidatos demócratas apoyan el derecho de la mujer a decidir, mientras que los aspirantes republicanos se oponen al aborto, algunos más que otros.

El reporte anterior menciona “monjas católicas y frailes dominicos”. Estas son tres fotos representativas (imágenes de Getty Images).




Saturday, January 23, 2016

Scalfari insiste: Los divorciados vueltos a casar serán readmitidos a los sacramentos


Ya saben Uds. que Eugenio Scalfari es el amigo ateo de Francisco, que Francisco lo llama —no que sea él quien llama a Francisco—, que fruto de esas conversaciones pone en boca de Francisco afirmaciones que después el portavoz vaticano sale a desmentir o a minimizar. El ejemplo más reciente ocurrió en Noviembre anterior, cuando escribió que Francisco le había dicho que “todos los divorciados que lo pidan serán admitidos” a los sacramentos, e inmeditamente fue desmentido por el P. Lombardi. No por esto último podemos pasar por alto lo que afirme.

Tal es el caso con su columna en La Repubblica del Domingo, Ene-24-2016, en donde Scalfari, defendiendo a Francisco sobre un tema que de momento podemos obviar, e imaginamos fruto de su trato frecuente con Francisco, vuelve a insistir en que los divorciados vueltos a casar serán readmitidos a los sacramentos. Aquí nuestra traducción del aparte que nos concierne (original en italiano en la imágen).

Naturalmente Francisco, como ya hizo en la discusión sinodal sobre el tema del acceso de los divorciados vueltos a casar que piden ser readmitidos a los sacramentos, debe buscar soluciones de compromiso (temporalmente) para mantener la unidad de la Iglesia sinodal.

Sobre el tema de los sacramentos a los divorciados vueltos a casar el compromiso ha sido el de confiar a los obispos y a los confesores que ellos deleguen, para que decidan si el solicitante puede ser recibido de nuevo o no. De este modo la puerta de la readmisión ha sido medio abierta, caso por caso; pero siempre es posible a los solicitantes de la readmisión que habían recibido un parecer negativo del confesor el volverse a presentar después de algún tiempo penitencial y formular nuevamente solicitud y es igualmente posible, de hecho, es prácticamente seguro que la segunda solicitud sea aceptada.

En esta fase —como sabemos— la tensión entre el Papa y la Curia ha alcanzado su máximo, por lo que Francisco debe mantener unida la más grande mayoría posible del episcopado que privilegia la acción pastoral y representa en este modo la Iglesia misionera querida por Francisco.

Francisco estaría preparando encíclica sobre desarrollo



Lo ha dicho el presidente de Ecuador, Rafael Correa. En su habitual espacio “Enlace Ciudadano”, el mandatario ha proporcionado hoy la información, para nosotros desconocida. Al mismo tiempo aprovechó para criticar la encíclica Centesimus Annus de Juan Pablo II, señalándola como “una encíclica que reivindica el neoliberalismo”.

Como el ciudadano presidente se vive quejando de que todos lo tergiversan, hemos incrustado el video en donde aparecen sus palabras (ir a 2:36:30). Aquí nuestra propia transcripción completa y en el contexto (por eso un poco lo largo de la misma).

...Por ahí tenemos también una invitación del Vaticano, para Abril nuevamente, porque parece que S.S. el Papa Francisco está preparando una encíclica sobre desarrollo, por los veinticinco años de la Centesimus Annus, Centécimo Año de Juan Pablo II, que a su vez conmemoraba un siglo de la Rerum Novarum, tiempos nuevos de León XIII, que empezó la doctrina social de la Iglesia. Esto no le gusta mucho a los jerarcas de la Iglesia, pero en algunas conferencias que he dado sobre esto hice críticas fundamentadas. La Rerum Novarum fue en 1891, denunciando los abusos del capitalismo salvaje, pero abusos que habían empezado un siglo antes. Entonces se demoró mucho la Iglesia en denunciar esto. Claro, la Rerum Novarum es contundente, ¿no?... de León XIII, digamos…denunciando el capitalismo salvaje, los abusos del capital, los derechos de los trabajadores... pero debió salir un poco antes. A los cien años saca Centésimo Año Juan Pablo II. Es una encíclica que reivindica el neoliberalismo, le da la estocada final a la teología de la liberación, que era una de las esperanzas de América Latina en la fe, denunciar tanta injusticia, el reino de Dios construido en los cielos...¡perdón!, el reino de los cielos construirlo en la tierra. Entonces, con todo eso acaba la Centésimo Año, que establece el rol subsidiario del estado, es decir, lo que no puede hacer el sector privado, las empresas, eso lo hace el estado. El hueso p’al estado. El rol de estado es mucho mayor, ¿no? En la economía, en la sociedad, en la vida, en la comunidad, en la representación institucionalizada de nuestra sociedad. Y, parece que el Papa está preparando una encíclica sobre desarrollo, por los veinticinco años de la encíclica de Juan Pablo II. Entonces, ahí nuestro buen amigo Marcelo Sanchez Sorondo, el director de la Academia de Ciencias del Vaticano, que nos quiere mucho, nos aprecia mucho, ya nos invitó en Abril del año pasado —¡el único jefe de estado invitado!, ¿ahh?— cuando se estaba preparando Laudato Si’, la primera encíclica ecológica de la historia de la Iglesia, y quiere que vaya de nuevo en Abril. Vamos a ver si se formaliza la invitación, y por supuesto me encantaría asistir, pero hay que ver como marcha pues... la situación del país, el problema económico, etc… Pero obviamente me encantaría ir, y para mí sería un honor poder asistir al Vaticano y, dar nuestros humildes aportes si es que el Papa está preparando una nueva encíclica sobre desarrollo por los veinticinco años de Centésimo Año de Juan Pablo II.

Confirmada visita de Francisco a Colombia en 2017


Recientemente referíamos la audiencia que había concedido Francisco a representanes de la Conferencia Episcopal de Colombia, audiencia que se cumplió hoy, como lo confirma el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Respecto a dicha audiencia hay algunos reportes de prensa, pero preferimos atenernos a lo que reseña el Departamento de Comunicaciones de la CEC, Ene-23-2016.

Se confirma visita del Papa a Colombia en 2017

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, anunció este sábado 23 de enero, que el Santo Padre Francisco confirmó su visita a Colombia durante el 2017, sin precisar una fecha exacta.

El Papa aseguró que desea visitar el país y expresó su cariño y cercanía con cada uno de los colombianos.

La delegación de obispos presentó al Santo Padre la propuesta de itinerario para su visita. El Papa aseguró que será estudiada.

Durante la conversación el Papa expresó su preocupación por la situación de las vocaciones, particularmente en los vicariatos apostólicos de nuestro país. En este sentido, afirmó que esperaría que las jurisdicciones que tienen más sacerdotes, ojalá pudiesen apoyar a estos territorios en un trabajo de misión.

Los obispos que sostuvieron reunión con el Santo Padre fueron cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente del episcopado, monseñor Oscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio y vicepresidente del episcopado y monseñor José Daniel Falla Robles, secretario general del episcopado colombiano y obispo auxiliar de Cali.

Claro que eso de “confirmada” estaría por verse ya que la agenda de 2017 se va copando, porque hay intenciones de ir a Brasil para el tercer centenario de Nuestra Señora Aparecida; a Fátima para el primer centenario de las apariciones; a Chile, como recientemente anunció el presidente de la Conferencia Episcopal tras una audiencia también concedida a sus representantes; y ahora Colombia.


Entradas Relacionadas: No hay fechas ni lugares definidos para visita de Francisco a Colombia.

Friday, January 22, 2016

Un niño cristero, “el samurai de Cristo” y el “ángel de Dachau”, camino a los altares

Información de V.I.S., Ene-22-2016.

Ciudad del Vaticano, 22 de enero 2016 (Vis).- Ayer, 21 de enero, el Santo Padre recibió en audiencia al cardenal Angelo Amato S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y autorizó la promulgación de los siguientes decretos.

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Stanislaw de Jesús y María ( en el siglo Jan Papczyński), polaco (1631-1701), fundador de la Congregación de los Clérigos Marianos de la Inmaculada Concepción.

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato José Gabriel del Rosario Brochero, argentino (1840-1914), sacerdote diocesano.

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato José Sánchez del Río, mexicano (1913-1928), mártir.

-Un milagro atribuido a la intercesión del venerable siervo de Dios Francesco Maria Greco, italiano (1857-1931), sacerdote, fundador de la Congregación de las Hermanas Pequeñas Obreras de los Sagrados Corazones.

-Un milagro atribuido a la intercesión de la venerable sierva de Dios Elisabetta Sanna, italiana (1788-1857), laica de la Tercera Orden de San Francisco, miembro de la Unión del Apostolado Católico fundado por San Vicente Pallotti.

-MARTIRIO

-Venerable siervo de Dios Engelmar Unzeitig (en el siglo Hubert), alemán, sacerdote profeso de la Congregación de los Misioneros de Mariannhill, nacido en 1911 y asesinado por odio a la fe en 1945.

-Siervos de Dios Jenaro Fueyo Castañón, español, nacido en 1911, sacerdote diocesano y tres compañeros laicos asesinados por odio a la fe en 1936.

-Siervo de Dios Iustus Takayama Ukon, japonés, asesinado por odio a la fe en 1615.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Arsenio da Trigolo ( en el siglo Giuseppe Migliavacca), italiano (1849-1909), sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, fundador de la Congregación de las Hermanas de María Santísima Auxiliadora.

-Sierva de Dios Maria Luisa del Santísimo Sacramento (en el siglo Maria Velotti), italiana, (1826-1886), miembro de la Tercera Orden de San Francisco y fundadora de las Hermanas Franciscanas Adoradoras de la Santa Cruz.

«Los cristianos obstinados en el “siempre se ha hecho así”,...pecan», meditación de Francisco en la Misa diaria de la Casa Santa Marta

La siguiente es la síntesis en español de la homilía de Francisco durante la Misa diaria en la Casa Santa Marta, Ene-18-2015 (en el Vaticano le dicen “meditación”), contenida en L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Ene-22-2016, pág. 11. Inicialmente publicada en la edición diaria en italiano del mismo periódico, Ene-16-2016. pág. 8.

Odres nuevos

El cristiano que se esconde detrás del «siempre se ha hecho así...» comete pecado, convirtiéndose en idólatra y rebelde y viviendo una «vida parcheada, a medias», porque cierra su corazón a las «novedades del Espíritu Santo». El Papa Francisco, en la misa celebrada el lunes 18 de enero por la mañana en la capilla de la Casa Santa Marta, invitó a dejar espacio a las «sorpresas de Dios» y a liberarse de las «costumbres».

En la primera lectura, tomada del primer libro de Samuel (15, 16-23), «hemos escuchado —señaló el Papa— como el rey Saúl es rechazado por Dios por no obedecerle: el Señor le dijo que iba a vencer la batalla, en la guerra y que debía exterminarlo todo». Pero Saúl «no obedeció».

«Cuando el profeta reprochó a Saúl esto y después lo rechazó en nombre de Dios ccer omo rey de Israel, él —continua el pasaje— ofrece una explicación: “El pueblo ha dejado con vida lo más selecto de las ovejas y las vacas, para ofrecerlo en sacrificio al Señor”».

«Es una cosa buena hacer un sacrificio —explicó Francisco— pero el Señor había ordenado, había dado el mandato de hacer otra cosa». Y entonces Samuel dice a Saúl: «¿Le complacen al Señor los sacrificios y holocaustos tanto como obedecer su voz?». Por lo tanto, afirmó el Papa «la obediencia va más allá» y supera también las palabras de justificación de Saúl: «He escuchado al pueblo y el pueblo me ha dicho: ¡siempre se ha hecho así! Las cosas de más valor se ofrecerán al Señor, tanto en el templo como para los sacrificios. ¡Siempre se ha hecho así!».

De esta forma «el rey que quería cambiar este “siempre se ha hecho así...”, dijo a Samuel: “Tuve miedo del pueblo”». Saúl «tuvo miedo» y por esto «dejó que la vida continuase contra la voluntad del Señor». El mismo comportamiento —prosi guió el Papa refiriéndose al pasaje litúrgico de san Marcos (2, 18-22)— nos lo enseña Jesús en el Evangelio, cuando los doctores de la ley le reprochan que lo discípulos no ayunasen: “Siempre se ha hecho así, ¿por qué los tuyos no ayunan?”. Y Jesús respondió con este principio de vida: “Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza del manto —lo nuevo de los viejo— y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos».

En esencia, afirmó Francisco, «¿qué significa esto: que cambia la ley? ¡No!». Significa, más bien, que «la ley está al servicio del hombre, que está al servicio de Dios, y para esto el hombre tiene que tener el corazón abierto». La actitud de los que dicen: «Siempre se ha hecho así ...» en realidad nace de «un corazón cerrado». En cambio, «Jesús nos dijo: “Voy a enviar al Espíritu Santo y él os conducirá a la verdad plena”». Por lo tanto, «si tú tienes el corazón cerrado a la novedad del Espíritu, nunca llegarás a la verdad plena». Y «tu vida cristiana será una vida a medias, parcheada, remendada de cosas nuevas, pero sobre una estructura que no está abierta a la voz del Señor: un corazón cerrado, porque no eres capaz de cambiar los odres».

Precisamente «esto —explicó el Pontífice— fue el pecado del rey Saúl, por el cual fue rechazado». Y también es «el pecado de muchos cristianos que se aferran a lo que siempre se ha hecho y no dejan cambiar los odres». Terminando así por vivir «una vida a medias, parcheada, remendada, sin sentido».

Pero «¿por qué sucede esto? ¿por qué es tan grave? ¿por qué el Señor rechaza a Saúl y luego elije a otro rey?». La respuesta la da Samuel cuando «explica lo que es un corazón cerrado, un corazón que no escucha la voz del Señor, que no está abierto a la novedad del Señor, al Espíritu que siempre nos sorprende». Quien tiene un corazón así, dice Samuel, «es un pecador». Se lee en el pasaje bíblico: «Sí, el pecado de adivinación es la rebeldía, es culpa y terafim —es decir idolatría— la obstinación». De aquí que, afirmó Francisco, «los cristianos obstinados en el “siempre se ha hecho así, este es el camino, este es la vía”, pecan: pecan de adivinación»: es «como si fuesen al quiromante». Así que al final resulta «más importante aquello que se dijo y que no cambia; lo que siento —dentro de mí y de mi corazón cerrado— que la palabra del Señor». Y esto «es también pecado de idolatría: la obstinación. El cristiano que se obstina, peca, peca de idolatría».

Frente a esta verdad, la pregunta que debemos hacernos es: «¿Cuál es el camino?». Francisco sugirió «abrir el corazón al Espíritu Santo, discernir cuál es la voluntad de Dios». Es verdad que «siempre, después de las batallas, el pueblo tomaba todo para los sacrificios al Señor, también para su propia beneficio, incluso las joyas para el templo ». Y «era costumbre en la época de Jesús, que los buenos israelitas ayunaran». Pero, explicó, «hay otra realidad: está el Espíritu Santo que nos conduce a la verdad plena». Pero «para esto necesita de corazones abiertos, corazones que no se obstinan en el pecado de la idolatría de sí mismos», que consideran que «es más importante lo que pienso» que «la sorpresa del Espíritu Santo».

Y «esto —comentó el Papa— es el mensaje que hoy nos da la Iglesia; y que Jesús dice con tanta fuerza: “¡Vino nuevo en odres nuevos!”». Porque, repitió, «ante las novedades del Espíritu, ante las sorpresas de Dios, también las costumbres deben renovarse». Antes de continuar la celebración, Francisco dijo que espera «que el Señor nos dé la gracia de un corazón abierto, un corazón abierto a la voz del Espíritu, que sepa discernir lo que nunca debe cambiar, porque es fundamento, de aquello que tiene que cambiar para poder recibir la novedad del Espíritu Santo».

“Hemos de ir por este camino de la sinodalidad”. Carta de Francisco sobre el rito del “lavatorio de los pies”

“Hemos de ir por este camino de la sinodalidad, crecer en armonía con el servicio del primado”

Francisco
Homilía durante la Santa Misa en la
Solemnidad de San Pedro y San Pablo
Basílica de San Pedro en el Vaticano
Jun-29-2013


“He tenido ocasión de...”, “estoy reflexionando sobre...”, “he llegado a la deliberación de...”, “dispongo por lo tanto que...”. No parecen expresiones de mucha “sinodalidad” que se diga. Las hemos extractado de la carta con la que Francisco se dirigió al Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, card. Robert Sarah, el pasado Dic-20-2014, por medio de la cual ha dispuesto modificar las rúbricas para que en la ceremonia del Lavatorio de Pies del Jueves Santo se pueda incluir cualquier miembro del “Pueblo de Dios”, y no sólo varones adultos, como estaba prescrito hasta ayer.

El día de ayer publicabamos una traducción del decreto respectivo mediante el cual se informaba de la modificación. Seguidamente el texto de la carta de Francisco al Card. Sarah, en una traducción de Lexicon Canonicum (con algunas adaptaciones).

Al Venerado Hermano
Señor Cardenal Robert Sarah
Prefecto de la Congregación
para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos


Señor Cardenal,

como he tenido ocasión de decirle de viva voz, desde hace algún tiempo estoy reflexionando sobre el Rito del “lavatorio de los pies” contenido en la Liturgia de la Misa in Coena Domini con el intento de mejorar la modalidad de actuación para que exprese plenamente el significado del gesto efectuado por Jesús en el Cenáculo, su entregarse “hasta el final” por la salvación del mundo, su caridad sin límites.

Después de una atenta ponderación, he llegado a la deliberación de aportar un cambio en las rúbricas del Misal Romano. Dispongo por lo tanto que se modifique la rúbrica según la cual las personas elegidas para el lavatorio de los pies deban ser hombres o muchachos, de manera que a partir de ahora los Pastores de la Iglesia puedan elegir a los participantes en el rito entre todos los miembros del Pueblo de Dios. Se recomienda además que a los elegidos se les proporcione una explicación adecuada del rito.

Agradecido por el precioso servicio de este Dicasterio, aseguro a Usted, Señor Cardenal, al Secretario y a todos los colaboradores mi recuerdo en la oración y, con mis mejores felicitaciones para la Santa Navidad, envío a cada uno la Bendición Apostólica.

En el Vaticano, 20 de diciembre de 2014

Franciscus

Tim Cook recibido en audiencia por Francisco


Información de V.I.S., Ene-22-2016.

Ciudad del Vaticano, 22 de enero 2016 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

-Timothy Donald Cook, Administrator Delegado de Apple.

[...]