Tuesday, December 29, 2015

Sacerdote filipino “muy cool” disciplinado por abuso litúrgico

¿Recuerdan al sacerdote filipino “muy cool”? Bien, por “muy cool” que sea, al parecer su obispo lo ha apartado por un tiempo para que reflexione sobre su abuso.

Esta es la declaración que ha publicado en la página de Facebook la diócesis de San Pablo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Declaración de la Diócesis de San Pablo sobre el asunto “Hoverboard”

La Diócesis de San Pablo desea abordar un asunto que afecta a uno de sus clérigos. El pasado 24 de Diciembre de 2015, antes de la bendición final de la Misa de la víspera de Navidad, como una manera de saludar a sus parroquianos, el sacerdote cantó una canción de Navidad, mientras que va alrededor de la nave de pie sobre una tabla hoverboard.

Eso estuvo mal.

La Eucaristía exige el mayor respeto y reverencia. Es el Memorial del Sacrificio del Señor. Es la fuente y cumbre de la vida Cristiana. Es la más alta forma de la adoración de la Iglesia. En consecuencia, no es una celebración personal donde uno puede introducir caprichosamente algo para llamar la atención de las personas.

El sacerdote dijo que esta era una llamada de atención para él; reconoció que su acción no estuvo bien y prometió que no va a suceder de nuevo.

Él va a estar fuera de la parroquia y pasará algún tiempo para reflexionar sobre este pasado evento.

A él le gustaría pedir disculpas por lo sucedido.

Vaticano mayor consumidor de vino per cápita en el mundo


Información de agencia EFE.

La ciudad-Estado del Vaticano se consolida como mayor consumidor mundial de vino per cápita, con 53,83 litros por habitante y año, mientras que España queda relegado al puesto 33 de la tabla, con apenas 21,26 litros, por detrás incluso de Andorra, Malta o Santo Tomé y Príncipe.

Así lo recoge el tradicional informe que elabora el Wine Institute de California -que analiza y actualiza los datos de Trade Data and Analysis de 2014, revisados a noviembre de 2015-, del que se hace eco el Observatorio del Mercado del Vino (OEMV).

En el ránking, se recogen las estadísticas de países y de territorios externos o con estatus especial, como es el caso de algunas islas o archipiélagos de ultramar.

España queda alejada del resto de los principales consumidores de vino per cápita, como Andorra -en segundo lugar en el ránking mundial tras Ciudad del Vaticano, con 46,26 litros-, Croacia (44,20), Eslovenia (44,07) o Norfolk Island (42,62). Siguen en esa lista de los diez primeros consumidores per cápita, por este orden, Francia, Portugal, Suiza, Macedonia e Islas Malvinas.

Por delante de España figuran Moldavia, Italia, Austria, Uruguay, Grecia, Gibraltar, Suecia, Alemania, Australia e incluso Malta, Bermudas, Namibia, Islas Caimán o Santo Tomé y Príncipe.

Por otra parte, se reflejan consumos testimoniales, con apenas 0,01 litros por persona y año, en países como India, Myanmar, Indonesia, Etiopía, Burundi, Corea del Norte o Mauritania, por ejemplo.

España, que es el primer viñedo del planeta, se clasifica sin embargo como séptimo mayor consumidor mundial si se tiene en cuenta el volumen total, con 1.000 millones de litros en 2014, después de EEUU, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.