Sunday, December 27, 2015

Perrita conmueve al dormir sobre escultura de Jesús en iglesia


Información de El Clarinete, Dic-27-2015.

Perrita conmueve redes sociales al dormir sobre escultura de Jesús en iglesia

Dic 27, 2015 El Clarinete

Brasilia,Bra.­ Una vez más las redes sociales causan conmoción, ya que un párroco subió a su cuenta de Facebook unas fotos donde se parecía a una perrita callejera dormida junto a la imagen de Jesús y permaneció recargada en ella durante todo el oficio religioso.

“Parecía protegida y segura ante Jesús. Ahí pensé: por qué nosotros no nos entregamos a Jesús con la certeza de que ante él siempre estaremos seguros y protegidos”, describió Monseñor Edmilson José Zanin.

El religioso llegó a la iglesia de Aguas de Santa Bárbara para celebrar la misa de las 19:00 horas el pasado domingo 6 de diciembre y descubrió a la perrita refugiada dentro de la iglesia.

La cachorra se mantuvo tranquila y sin moverse durante toda la misa. “Cuántas lecciones los animales nos dan. Hasta lloré en el momento de la consagración cuando me agaché y vi allí bajo esa cachorrita más bonita. Se queda allí el signo de Dios para nuestra reflexión”, detalló el párroco.
Ante la publicación que se realizó a través de Facebook, algunas personas se han ofrecido para adoptar a la perrita.

Arzobispo de Santiago de Chile repite fórmula: Los divorciados no están excomulgados


Ese parlamento ya lo conocemos, se repite una y otra vez, incluso Francisco lo ha hecho. Para referir que los divorciados vueltos a casar no están fuera de la comunión eclesial, se dice que no están excomulgados, pero hasta allí no más, sin explicarlo a fondo. Maniobra muy hábil que lleva a los católicos rasos a pensar que estos tales —los divorciados vueltos a casar civilmente— no están impedidos para acceder a la comunión eucarística, que es muy diferente.

Por favor, lean esta información proporcionada por el sitio de internet de la Arquidiócesis de Santiago, Chile, Dic-27-2015.

Los divorciados siguen siendo bautizados e hijos de la Iglesia

La afirmación la hizo el Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, durante la misa del día de la Sagrada Familia, este domingo, en la catedral Metropolitana.

Por José Francisco Contreras


El cardenal reiteró así las conclusiones del pasado Sínodo sobre la Familia, durante la misa de este domingo, concelebrada por el Obispo Auxiliar monseñor Fernando Ramos, sacerdotes y diáconos, y la participación de numerosos movimientos vinculados al tema de la familia.

Antes de iniciar la Eucaristía, el arzobispo Ezzati estuvo confesando a muchos fieles, como lo hace habitualmente en el templo catedral.

En su homilía, agradeció el don de tantas familias cristianas y sus múltiples testimonios que son pequeñas iglesias domésticas, en medio de tanto ataque a este núcleo básico. Destacó la reflexión que hace la Iglesia en este tiempo sobre la familia como proyecto de Dios, que se ha concretado en un sínodo extraordinario y otro ordinario dedicados a esa reflexión.

Acerca de las conclusiones de estas dos asambleas sinodales, el pastor resaltó en primer lugar el reconocimiento a las familias que viven plenamente su sacramento. Pero también el sínodo ha mirado la realidad de este mundo, aquellas familias que todavía no experimentan la gracia sacramental. A estas familias, dijo, “la Iglesia mira con misericordia y con respeto e invita a los cristianos a acercarse con ojos de misericordia, con un corazón lleno de bondad y una pedagogía especial a estas realidades, para que también éstas lleguen al gozo de la plenitud del sacramento, que significa el amor de Cristo a toda la humanidad”. El cardenal pidió a los cristianos que sean apóstoles en medio de estas personas de buena voluntad.

Los divorciados no están excomulgados

Luego, el Arzobispo de Santiago, siempre refiriéndose a las conclusiones del sínodo sobre la familia, reconoció que muchas personas “viven el dolor de la separación y del divorcio. El sínodo también nos invita a acercarnos a estas familias con misericordia, porque quienes han sido casados y se han divorciado siguen siendo hijos de la Iglesia, siguen siendo bautizados, siguen siendo parte de ésta, nuestra comunidad. No están excomulgados, no están separados de la Iglesia. Están en la Iglesia como todos nosotros, que también somos pecadores. La Iglesia quiere estar cerca de estas familias, para ofrecerles la misericordia de Dios y la invitación a participar en tantas formas con las cuales uno puede participar en la vida de la Iglesia”.

Agregó el cardenal Ricardo Ezzati que los papás divorciados también tienen el deber de ser educadores de sus hijos “y muchos lo hacen con honestidad”. Afirmó que “los divorciados tienen un espacio en la Iglesia, para encontrar en ella un lugar de consuelo, de encuentro con el Señor”.

Finalmente, el pastor de la arquidiócesis dejó una tarea para las familias cristianas: ser auténticamente iglesias domésticas, especialmente frente al cambio cultural. “Una familia que vive el gozo de la comunión, del perdón, es una familia que ciertamente es una luz para todos los demás”, dijo.

Jesucristo, salvador de la familia

Omar Bustamante y María Teresa Villablanca, casados tres hijos, pertenecen al movimiento Sagrada Familia de Nazaret, cuyo objetivo, precisan, es la defensa del sacramento del Matrimonio a través de su centralidad en Cristo, “porque los valores de la familia están hoy trastocados. Pero creemos firmemente que el matrimonio sí se puede llevar con Jesucristo. El único Salvador de la familia es Jesucristo”. Este movimiento, cuyo asesor es el padre Jaime Ortiz de Lazcano, forma comunidades de matrimonios que son círculos de oración por la familia.

En la misa participaron representantes de decenas de movimientos cuya actividad está relacionada con la familia, como Retiros de Conversión, Focolares, Schoenstatt, CVX y Camino Neocatecumenal, entre muchos otros.

Viral: Video de sacerdote filipino “muy cool”

La entrada inmediatamente anterior la dedicamos a un templo español abandonado que ahora se convirtió en sitio para practicar deportes extremos. En esta ocasión proseguimos por esa misma línea, con este video tendencia en redes, en el cual el protagonista, según la descripción del video, es un sacerdote filipino “muy cool”. Una joven de nombre Joana Mariele Capati Byun, grabó el video y lo publicó en su muro de Facebook con este comentario: “El padre Falbert San José es tan ‘cool’ con su Hoverboard mientras canta el concierto de Navidad”.



Entradas Relacionadas: Sacerdote filipino “muy cool” disciplinado por abuso litúrgico.

Observa la iglesia asturiana que se convirtió en templo de los skaters


La foto superior refleja lo que aparenta ser un templo, y lo fue, pero ahora es un sitio para la practica de skate board.

Las fotos, el texto y el video corresponden a una información de agencia AFP, Dic-26-2015.




Un grupo de "skateboarders" practican y se divierten en el Templo Kaos, un parque para patinetas ubicado en la villa Llanera en Asturias, región del norte de España, hoy 26 de diciembre de 2015.

Este parque era una iglesia que fue transformada en lugar de peregrinación para los amantes de la cultura de las patinetas por el colectivo "Church Brigade".

Se trata de una iglesia que fue construida en 1913 y abandonada durante décadas, por esta razón fue desconsagrada. Fue entonces cuando el "Church Brigade" y el artista Okuda San Miguel convirtieron este templo, en el pasado dedicado a Santa Bárbara, en un parque para los fanáticos de las patinetas.














Sacerdote peruano devela quién asesinó a Mons. Oscar Romero

El P. Pablo Migone, en su blog de Patheos (no solemos consultar ese sitio, visto que es una mezcolanza de todo tipo de descreencias, falsas creencias, increencias, etc..), afirma respecto de los asesinos del beato Mons. Oscar Romero (nuestra traducción, en corchetes el original en inglés):

Fue asesinado por compañeros católicos que no querían ser desafiados por el Evangelio y prefirieron silenciarlo.

[He was killed by fellow Catholics who did not want to be challenged by the Gospel and preferred to silence him.]

En este punto confesamos nuestra ignorancia de que los asesinos fueran católicos. Pero digamos que consultamos un sitio informativo de izquierda, más aún, castrista-chavista, nos referimos a la caja de resonancia del gobierno revolucionario venezolano, es decir, Telesur, el cual en una nota de este año, y con respecto a los sospechosos (atención, ‘sospechosos’, porque a la fecha nadie sabe quiénes son los responsables, menos si eran católicos), afirma:

La falta de acciones judiciales para esclarecer el martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero cubre a los responsables de su asesinato con un velo de impunidad que sigue vigente hasta la fecha.

No sabemos cuáles sean las fuentes del P. Migone, pero deben ser demasiado confiables como para que arriesgue a levantar el misericordino dedo acusador y tachar a los presuntos responsables de “católicos que no querían ser desafiados por el Evangelio”.

Le faltó decir que eran “neopelagianos autorreferenciales y prometeicos”, ó “especialistas del Logos”, ó “cristianos ideológicos”, ó uno de esos títulos/slogans que desde hace unos casi tres años se han puesto de moda en boca de eclesiásticos de diversos pelambres.

Los del Pulitzer deben ya estar llamándolo porque ha hecho una revelación sin precedentes, con mucho peso y, sobre todo, muy responsablemente.