Tuesday, December 22, 2015

Denuncia de falsas entradas para Misa de Francisco en Ciudad Juárez


Continuando con la ola de objetos falsos relacionados con el Pontífice (ver aquí y aquí), agencia ANSA, Dic-22-2015, reporta:

(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 22 - José Guadalupe Torres, obispo de la diócesis de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos y última escala de la próxima gira del papa Francisco a México, denunció la venta de entradas falsas para la misa al aire libre que ofrecerá el pontífice.

El prelado señaló que los boletos se ofrecen a través de Internet y otras vías cuando todavía ni siquiera fueron impresos.

Las autoridades eclesiásticas han anunciado que los accesos para ver todas las actividades del jefe de la Iglesia católica serán gratuitos y se entregarán a través de las diferentes diócesis.

Francisco tiene previsto viajar a México del 12 al 18 de febrero próximo durante su primera visita a esta nación, la segunda más católica del mundo.

El Obispo de Roma prevé visitar las ciudades de México, Ecatepec (periferia norte de la capital), Morelia, capital del estado de Michoacán (sur), Tuxtla y San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas (sureste) y Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (norte).

La misa en Juárez cobra especial importancia porque ha sido uno de los epicentros de la violencia criminal que azota al país desde 2006 y también de la migración a Estados Unidos.

Torres Campos dijo que se entregarán próximamente entre 400 y 500 entradas en cada parroquia de Juárez para el acto masivo en el parque El Chamizal, un lugar que fue territorio de disputa entre México y Estados Unidos por un desvío del cauce del Río Grande o Río Bravo hasta 1963.

Celebra Navidad en Brunéi y prepárate para cinco años de cárcel

El sitio La Información (anque muchos otros más) nos cuenta esta historia ocurrida en Brunéi.

El Sultán de Brunei prohibe la Navidad y castigará con cinco años de cárcel al musulmán que la celebre

Martes, 22 de diciembre del 2015

Asegura que lo hace para proteger la religión musulmana y los musulmanes que no lo cumplan pueden ser condenados a cinco años de cárcel. La medida no afecta a los cristianos.

■ El 65 por ciento de la población de Brunei y el régimen profesa esa religión monoteísta y teme que se vea influenciada por el cristianismo.


El Sultán de Brunei, la pequeña nación que forma parte de la isla de Borneo, Hassanal Bolkiah ha decidido prohibir la navidad y ha firmado un decretó por el que cualquier ciudadano que festeje "ilegalmente" la Navidad podría ser condenado a cinco años de prisión. El castigo se aplicará tanto a aquella persona que sea descubierta enviando tarjetas por la fecha del nacimiento de Jesús o a cualquiera que vista un sombrero de Santa Claus. Los musulmanes que violen esta ley se arriesgan a pasar cinco años en la cárcel, aunque el decreto no afecta a los cristianos. Algunos ciudadanos ya reaccionaron a la prohibición de la Navidad publicando en sus redes sociales fotos con la etiqueta #MyTreedom.

En Brunéi -una pequeña nación rica en petróleo que forma parte de la Isla de Borneo- el 65 por ciento de su población es musulmana y el régimen profesa esa religión monoteísta y teme que se vea influenciada por el cristianismo. Es por eso que aplicarán la sentencia a quien decida hacer extensivo sus festejos más allá de su núcleo familiar con previo aviso a las autoridades.

"La aplicación de estas medidas es para intentar controlar el acto de celebrar Navidad en forma excesiva y abiertamente, lo que podría dañar las creencias de la comunidad musulmana", señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Religiosos. A principios de diciembre los imanes más importantes de Brunéi también advirtieron a la comunidad sobre los riesgos que acarrearía sumarse a algún tipo de celebración que nada tuviera que ver con el islam.

"Durante las celebraciones de Navidad, los musulmanes que sigan esas acciones religiosas -tales como utilizar símbolos como la cruz, velas encendidas, árboles de Navidad, cantar canciones religiosas, enviar tarjetas navideñas, usar símbolos religiosos, decorar o hacer algo que signifique respetar su religión- están en contra de la fe islámica", señalaron los imanes en un comunicado.

El Sultán Bolkiah también estableció el año pasado la sharia para Brunei.

¡No, que va, no es nada en contra de los cristianos...!