Sunday, December 20, 2015

Card. Norberto Rivera favorable al uso terapéutico de la marihuana

Información de SIAME, Dic-20-2015.

La marihuana puede ser usada con fines terapéuticos: Card. Rivera Carrera
Domingo, 20 de diciembre de 2015, 15:00 horas

Carlos Villa Roiz


La legalización de esta droga de ninguna manera es suficiente para acabar con el crimen organizado

El Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, dijo que no se opone a que la marihuana sea legalizada con fines terapéuticos.

“Sobre la propuesta de que la mariguana sea utilizada para fines medicinales, nosotros no tenemos ningún problema. Desde niño yo tuve experiencias en este sentido, cuando alguien llevaba a casa cansado, en casa se le daba una friega de alcohol con mariguana, y si sus usos se extienden en este sentido, la propuesta es bien recibida.”

El Cardenal Rivera, sin embargo, señaló que la Iglesia se opone al consumo de drogas: “el consumir esta y otras drogas con fines distintos al de la salud, crea adictos, y las adicciones hacen familias infelices que viven un infierno, por los tipos de comportamientos que la persona adicta empieza a mostrar”

También afirmó que “la legalización de esta droga de ninguna manera es suficiente para acabar con el crimen organizado, pues este es un fenómeno más extenso que comprende otras actividades delictivas, como el secuestro y la trata de personas, así como otros delitos que son aún más rentables para la delincuencia.”

Hizo referencia a la discusión que se lleva al cabo sobre el proyecto de legalizarla o no y dijo que hasta el momento la Arquidiócesis Primada de México no ha recibido ninguna invitación para participar en algún foro; sin embargo, dijo que con o sin invitación, la Iglesia capitalina dará su parecer sobre esta delicada cuestión.

Por otra parte, el Cardenal Rivera Carrera habló sobre la próxima visita del Papa Francisco a México y dijo que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Dr. Miguel Ángel Mancera, le entregará las llaves de la ciudad en un evento que tendrá lugar en el zócalo, y reconoció que él fue el primero en haber invitado al Santo Padre a visitar la Ciudad de México.

El Cardenal Norberto Rivera hizo estas declaraciones durante un desayuno con periodistas de la fuente religiosa con motivo de la Navidad, y respondió a todas las preguntas que los reporteros le formularon.

Eslovenia vota “No” en referéndum sobre el matrimonio homosexual


Información de agencia AFP, Dic-20-2015.

Los eslovenos rechazaron hoy el casamiento homosexual aprobado por el Parlamento hace diez meses, en un referéndum en que el 'No' obtuvo más del 60%, pero que movilizó apenas a un poco más del tercio del electorado, según resultados casi definitivos.

El 'No' al casamiento gay recogió un 63.12% de los votos, indicó la Comisión Electoral tras el recuento del 96% de las papeletas. Los votantes totalizaron apenas el 35.5% del padrón, suficiente para validar la consulta, que exige una participación del 20%.

Según un último sondeo del pasado viernes, el "No" ganaría con un 55.5%, pero preveía una participación del 46%. Los opositores a esta ley tenían que alcanzar al menos 342 mil votos, sobre un total de 1.7 millones de habilitados, y lograron unos 370 mil.

Eslovenia fue el primer país del antiguo bloque comunista en permitir el matrimonio homosexual. Los adversarios del matrimonio gay, apoyados por la oposición de derecha y la Iglesia católica, originaron este referéndum desde que fuera adoptada la ley en el parlamento, en marzo pasado. Recogieron las 40 mil firmas requeridas en este país de la Unión Europea (UE) de dos millones de habitantes para organizar un referéndum.

"Deberían ser los expertos, y el gobierno, los que decidan sobre este tema. Dejarnos decidir a nosotros es como tirar el dinero por la ventana" se lamentaba antes de la consulta Vojko, un jubilado favorable al matrimonio homosexual, que teme que Eslovenia se convierta en "el hazmerreír de todo el mundo" si gana el 'No'.

La ley votada en marzo redefinió el matrimonio como la "unión de dos personas independientemente de su sexo". Fue adoptada por amplia mayoría por la izquierda y el partido centrista del primer ministro Miro Cerar, otorgando a los parejas homosexuales los mismos derechos que los heterosexuales, entre ellos el de la adopción. El referéndum ha suspendido la aplicación de la ley, y por tanto la celebración de matrimonios homosexuales.

Gobierno por el "Sí"

El papa Francisco invitó esta semana a los eslovenos a "apoyar a la familia, estructura de referencia de la vida en sociedad". En un iglesia de la localidad de Koper, era visible este domingo un grafiti en el que se pregunta: "¿Utilizaría usted la sangre de un homosexual para salvar a su hijo?".

Si gana el "No", el código familiar volverá a su formulación inicial y limitará los derechos de los homosexuales a la unión civil, en vigor desde hace varios años. El primer ministro y el presidente Borut Pahor apoyan el "Sí", en nombre de la igualdad de derechos.

En este referéndum "decidimos si queremos sumarnos al mundo civilizado" afirmó a la AFP Nika Kovac, coordinador de un grupo llamado "Es el momento para el 'Sí'".

Para el partido conservador (SDS) se trata en cambio del futuro del modelo familiar: "Suprimir la referencia al sexo en la definición del matrimonio es el punto de partida de la violación de los derechos humanos de quienes nos son más preciosos, los niños", considera el ex ministro de centroderecha, Janez Jansa.

En 2012, durante un precedente referéndum, los eslovenos rechazaron con un 55% la adopción del matrimonio homosexual, pero la participación fue muy débil, por debajo del quorum exigido.

Fuera de Eslovenia, el matrimonio homosexual está legalizado, o a punto de serlo, en 18 países, de ellos trece en Europa. Irlanda fue el primero en mayo pasado en autorizar el matrimonio gay por vía referendaria. Los demás han optado por la vía parlamentaria.

Bambinelli en la Plaza de San Pedro



Uds. ya han notado, de hace tiempo, que Francisco no bendice como lo hacían sus antecesores, es muy raro verlo hacerlo, se limita a hacer bendiciones invocatorias, y hoy no ha sido una de las excepcionales ocasiones, cuando los fieles en general, pero particularmente los niños, llevaron al rezo del Angelus las figuritas del Niño Jesús (en italiano les dicen Bambinelli) que pondrán en sus pesebres con la intención de que el Pontífice las bendiga (en el video ir al Min. 17:17. Una comparación puede establecerse con la misma ocasión en tiempos de Benedicto XVI, en 2012 fue el Domingo Gaudete).

Según Radio Vaticano, estas fueron hoy las palabras de Francisco:

Saludo con afecto a todos ustedes, queridos peregrinos provenientes de varios países para participar en este encuentro de oración. Hoy el primer saludo está dedicado a los niños de Roma, venidos para la tradicional bendición de los “Niñitos”, organizada por el Centro de Oratorios Romanos. Estos niños si que saben hacer bulla, ¿eh? Queridos niños escuchen bien, cuando recen delante de sus pesebres, acuérdense también de mí, como yo me acuerdo de ustedes. Les agradezco, y ¡feliz Navidad!

Aquí unas imágenes en las que aparecen los Bambinelli llevados por los fieles hoy al rezo del Angelus.























Mapa de ataques terroristas de EI en Europa con forma de cruz


Información de Russia Today, Dic-20-2015.

Mapa: ¿Tiene forma de cruz gigante el rastro dejado por los atentados del Estado Islámico en Europa?
20 dic 2015 10:37 GMT

Al quedar señalizados en el mapa todos los ataques terroristas perpetrados y planeados por el Estado Islámico en Europa, su rastro dibuja algo parecido a una cruz. ¿Será este su objetivo?

The Institute for the Study of War (IWS) ha publicado un mapa detallado de los ataques terroristas del Estado Islámico en territorio europeo desde enero de 2014 hasta el 4 de diciembre de 2015. La ubicación sobre el mapa de todos los ataques, unidos a las recientes amenazas lanzadas contra el Vaticano y al papa Francisco, llevan a pensar a periodistas del diario británico 'The Mirror' que los terroristas podrían planear sus ataques de tal forma que su rastro en Europa adquiera la forma de una cruz gigante.

En el mapa están indicados en rojo los atentados organizados por el EI y en amarillo los atentados 'inspirados' por la organización terrorista, tanto los llevados a cabo, como los frustrados. También se localizan a aquellos sospechosos de mantener vínculos con EI y a los arrestados en diferentes países. Finalmente, el mapa marca con un triangulo rojo los lugares donde existe amenaza terrorista.

Uno de estos triángulos aparece en España, que representaría el extremo izquierdo del 'crucifijo'. El extremo derecho estaría situado en el sur de Suecia, donde un atentado inspirado por el EI fue frustrado. La base de la cruz quedaría fijada en Turquía, donde se han registrado al menos seis atentados terroristas. Reino Unido, donde dos ataques fueron frustrados y se mantiene alto nivel de amenaza, marcaría el punto superior de esta cruz.

Según IWS, en general, Estado Islámico ha planeado, financiado y perpetrado atentados, no siempre con éxito, en Francia (el más amenazado de los países seuropeos), Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania, España, Bosnia, Kosovo y Turquía.