Thursday, December 17, 2015

El papa Francisco cumple 79 años, entre críticas y elogios


Este es un breve análisis de agencia Associated Press, Dic-17-2015. Con este despacho sucede como hemos dicho en otras ocasiones, la característica es que tiene alcance masivo.

El papa Francisco cumple 79 años, entre críticas y elogios

POR NICOLE WINFIELD
ASSOCIATED PRESS


CIUDAD DEL VATICANO (AP) -- El papa Francisco cumple el jueves 79 años aun enormemente popular entre la mayoría de los cristianos, pero cada vez más criticado por sus oponentes conservadores dentro de la iglesia.

Esos críticos, molestos por lo que consideran la agenda radical del pontífice, apuntan ahora al recién concluido sínodo sobre la familia, donde el divisivo tema de la comunión para los que se vuelven a casar por la vía civil tomó el centro de los debates. Los críticos han expresado además su alarma por el llamado de Francisco a descentralizar la iglesia y hacer menos arduo el proceso de anulación matrimonial del Vaticano. Les molesta su activismo ambiental, se preguntan que espera a la ortodoxia católica en este Año Santo de la Misericordia y fustigaron como sacrilegio la reciente proyección de imágenes de la naturaleza en la Basílica de San Pedro.

El Remnant, un pequeño periódico tradicionalista estadounidense, publicó la semana pasada una carta abierta a en la que pide a Francisco cambiar de curso o renunciar, argumentando que su papado está "causando graves daños a la iglesia". Organizadores dicen que unos pocos miles de personas han firmado la petición.

"Usted ha dado muchos indicios de una hostilidad alarmante a las enseñanzas tradicionales de la iglesia, su disciplina y sus costumbres y los fieles que tratan de defenderlas, al tiempo que se mantiene preocupado con asuntos sociales y políticos fuera de la competencia del pontífice romano", dijo el periódico. "Esta situación atroz no tiene paralelos en la historia de la iglesia".

Para decirlo de forma más simple: "Mucha gente en el Vaticano quiere que Francisco se muera", dijo Francesca Chaouqui, la mujer en el centro del escándalo de filtración de documentos que sacude el Vaticano.

En una entrevista el fin de semana con el periódico italiano La Stampa, Chaouqui dijo que las reformas internas y nominaciones han envalentonado a sus enemigos, muchos de los cuales estaban en el Vaticano cuando Francisco era el arzobispo de Buenos Aires y tenía relaciones difíciles con la Santa Sede.

Algunos de esos cardenales y obispos se están resistiendo abiertamente a sus reformas mientras que otros dentro y fuera del Vaticano están simplemente esperando el fin de su pontificado, con el argumento de que los papes vienen y van, pero la Curia permanece.

"El papa Francisco no tiene la confianza de muchos conservadores católicos y el número de quienes no confían en él ha crecido enormemente desde el sínodo", escribió el columnista conservador Damian Thompson en el periódico británico Spectator el mes pasado. Dice que no piensa que las cosas se vayan a calmar antes del proximo cónclave, "que muchos católicos conservadores quieren se realice lo más pronto posible".

El pontífice argentino, que nunca rehúye de la pelea, parece imperturbable y muy posiblemente envalentonado por las críticas. Y no hay indicios de que las mismas representen una amenaza a su amplia popularidad, toda vez que las preocupaciones se han visto confinadas en la esfera pública a expertos mayormente anglosajones e italianos escribiendo en publicaciones predeciblemente conservadoras y que dicen hablar a nombre de un creciente número de feligreses y clérigos católicos, básicamente anónimos.

Luz verde para la canonización de Madre Teresa

La fuente de esta información es el periódico de la Conferencia Episcopal Italiana, Avvenire, Dic-17-2015. Este es un despacho en español de agencia AFP.

El papa Francisco reconoció un milagro atribuido a la Madre Teresa de Calcuta y está dispuesto a promulgar el decreto de su canonización, afirmó este jueves la página web del diario de los obispos italianos, Avvenire.

Según la vaticanista del periódico, Stefania Falasca, que conoce personalmente al papa, la Madre Teresa debería ser canonizada el 4 de septiembre del 2016 en Roma, en el marco del Jubileo de la Misericordia que comenzó el pasado martes 8. La fecha debería ser confirmada durante un consistorio.

Avvenire afirma que una curación milagrosa atribuida a la intervención de la Madre Teresa fue reconocida durante una reunión de expertos que convocó la Congregación para las Causas de los Santos hace tres días.

"El milagro aprobado ocurrió el 9 de diciembre de 2008 en Brasil y la persona beneficiada fue un hombre adulto que padecía de abscesos múltiples en el cerebro y que debía ser operado. Sin embargo, frente a una terapia que no tenía resultados y sin haber sido intervenido quirúrgicamente, se curó de manera completa y duradera", señaló Aciprensa.

"El pasado 10 de septiembre el consejo de médicos de la Congregación para la Causa de los Santos declaró por unanimidad que la curación es 'científicamente inexplicable'", añadió el portal.

La Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), que nació en una familia albanesa en Macedonia, fundó su propia congregación en 1950, las Misioneras de la Caridad.

Se dedicó durante más de 40 años a los pobres y los enfermos, sobre todo en la ciudad de Calcuta, en India.

Esta religiosa, una de las más famosas y populares en el mundo cristiano, fue beatificada por Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003 en Roma, durante una ceremonia a la que acudieron 300.000 fieles.

Su canonización podría atraer de nuevo a cientos de miles de fieles a Roma, en lo que podría ser uno de los momentos cumbre del Jubileo.

Exhortación apostólica postsinodal vería la luz en Febrero de 2016

Informa Marco Tosatti hoy en su blog, traducción de Secretum Meum Mihi.

En febrero, dicen repetidas voces en el Vaticano, deberá salir la exhortación postsinodal del Papa sobre la familia. El producto natural y consecuencial de los dos Sínodos sobre la familia, el extraordinario de 2014, y su seguido ordinario que se desarrolló el pasado mes de octubre.

Será un documento de una cierta amplitud; que reiterará la imagen y el papel de la familia formad por un hombre y una mujer como el núcleo central de la sociedad humana. Sobre los temas que han sido calientes en ambos Sínodos, está el de los católicos divorciados y vueltos a casar con matrimonio civil, y sobre su acceso a los sacramentos que quien habla no espera una respuesta clara y favorable a la admisión de los divorciados casados de nuevo a la Eucaristía, como sostienen los obispos alemanes. Y, además, no sería posible, dados los resultados del Sínodo en 2015, y la fuerte resistencia de muchos padres sinodales para modificar la práxis y la doctrina de la Iglesia.

Las voces hablan de un documento “magmatico”[*], con el consejo y la posibilidad de que los obispos decidan caso por caso sobre situaciones individuales. Esencialmente una repropuesta de la disciplina actual sobre el exámen de los casos individuales, con un mayor énfasis en el papel del obispo.

Las mismas voces sugieren que el implante del documento no ha sido creado desde cero después de la conclusión del Sínodo de octubre pasado, sino que en realidad ya se había comenzado a trabajar antes de octubre, probablemente basándose en los elementos que surgieron de la sesión sinodal de 2014. Naturalmente la segunda fase del Sínodo trajo confirmaciones y elementos nuevos.

A la elaboración, siempre basados en las mismas informaciones, habrían colaborado con el Pontífice entre otros el editor de La Civiltà Cattolica, el padre Antonio Spadaro, Mons. Pierangelo Sequeri, decano de la Facultad de Teología de Italia Septentrional, Mons. Maurizio Gronchi, profesor de la [universidad] Urbaniana y brazo derecho del Secretario General del Sínodo, el cardenal. [Lorenzo] Baldisseri, y el rector de la Universidad Católica de Buenos Aires, hombre de confianza del Papa Bergoglio, arzobispo Víctor Manuel Fernández.

Un reciente editorial de Rorate Cæli había afirmado que ya en Septiembre de 2015 la exhortación apostólica postsinodal había estado lista. Por lo que se puede decir que hay informaciones coincidentes de dos fuentes distintas.

* Sin una forma concreta o específica.