Monday, December 14, 2015

Policia italiana incauta 3.500 pergaminos de bendiciones apostólicas falsos

Parece ser que la palabra del día es ‘falso’. Anteriormente se trataba de una selfie papal falsa y ahora dedicamos esta entrada a la incautación de 3.500 pergaminos de bendiciones apostólicas falsos. Aunque cronológicamente este hecho antecede al de la foto falsa.

Información de agencia AP, Dic-14-2015.

La policía se incautó de 3.500 pergaminos falsificados que se vendían a los incautos haciéndoles creer que eran documentos del Vaticano, en momentos en que los peregrinos participan en las celebraciones del Año Santo proclamado por el papa Francisco.

La policía financiera de Roma dijo el lunes que se incautó de los pergaminos, por valor de unos 70.000 euros, en un comercio de venta de recuerdos cerca de la Basílica de San Pedro. Se ha reforzado la vigilancia policial en la zona para proteger a los peregrinos.

Los pergaminos presentaban un texto con la misma caligrafía de los que se venden en el Vaticano a fin de recaudar fondos para fines caritativos. En este caso aluden a la peregrinación del Jubileo.

El Vaticano solía encargar los pergaminos a otros especialistas, pero este año decidió mantener el proceso interno para retener toda la recaudación.

Información de agencia EFE, Dic-14-2015.

La Guardia di Finanza italiana anunció hoy la confiscación de 3.500 documentos con bendiciones papales falsas en pergamino impresas para su venta a peregrinos por el Jubileo que comenzó el pasado 8 de diciembre.

Las falsas bendiciones, con la imagen del papa Francisco y los escudos del Vaticano y del pontífice, fueron descubiertas en un comercio próximo a la plaza de San Pedro.

La policía italiana descubrió que los falsos pergaminos papales habían sido imprimidos en italiano, español, portugués e inglés bajo el título "Bendición del peregrino" y fueron encontrados en una de las tiendas próximas al Vaticano.

"Han inventado el recuerdo perfecto para el peregrino del Jubileo, una bendición apostólica personalizada en pergamino pontificio, con escudo de la Santa Sede y fotografía del papa Francisco bendiciendo, pero no han considerado necesario solicitar la correspondiente autorización al Governatorato pontificio", explicó la policía sobre los autores del fraude.

Los falsos pergaminos del papa fueron confiscados durante una operación conjunta entre la Guardia di Finanza, encargada de delitos fiscales y de frontera, y la Gendarmería vaticana, que descubrieron a los autores de este fraude, según la nota de la policía italiana.

El responsable de la impresión fraudulenta, que no disponía de la autorización vaticana, ha sido denunciado por producción y comercio con objetos falsificados, pues el valor de los pergaminos incautados asciende a unos 70.000 euros.

Todavía se desconoce, sin embargo, la suma que los responsables del fraude ya habían conseguido recaudar con la venta de los certificados falsos.

El Año Santo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el papa Francisco, comenzó el pasado 8 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y terminará el 20 de noviembre de 2016.

Información oficial sobre la decimosegunda reunión de Francisco con el Consejo de Cardenales que lo ayudan en la reforma de la Curia

La reunión concluyó el pasado Sabado, pero como tratamos de seguir la información oficial, aclaramos que ella apareció en italiano e inglés en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y sólo hoy en español en V.I.S.

Ciudad del Vaticano, 12 de diciembre de 2015 (Vis).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., ha informado esta mañana sobre la duodécima reunión del Consejo de Cardenales que ha tenido lugar del 10 al 12 de diciembre.

''Los trabajos comenzaron el jueves 10 por la mañana después de la misa concelebrada con el Santo Padre en Santa Marta, y terminaron en la mañana del sábado 12 de diciembre. Estuvieron presentes todos los miembros del Consejo y el Santo Padre participó en todas las reuniones'', ha informado el P. Lombardi.

Durante la primera mañana, el Consejo de Cardenales escuchó al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, y profundizó su reflexión sobre esta importante Congregación, sus actividades, responsabilidades y también sobre su papel en el ámbito de las relaciones ecuménicas.

El Consejo de Cardenales ha tomado nota de la importancia del discurso pronunciado por el Santo Padre el 17 de octubre, con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos. En ese discurso el Papa desarrollaba ampliamente el tema de la "sinodalidad", pero también recordaba "la necesidad de proceder hacia una saludable ''descentralización". El Consejo de Cardenales ha destacado la necesidad de profundizar en el significado de dicho discurso y de su importancia en la tarea de la reforma de la Curia, y ha decidido dedicarle una sesión específica durante la próxima reunión en febrero 2016.

'Seguidamente -continuó el P. Lombardi- el Consejo de Cardenales reanudó la labor sobre los dos nuevos dicasterios de los cuales ya se había hablado anteriormente varias veces. El dicasterio dedicado a "Laicos, familia y vida'' -que el Papa anunció la decisión de instituir durante el pasado Sínodo (22 de octubre)- ha sido objeto de una propuesta detallada del Consejo de Cardenales al Santo Padre. Propuesta que ahora pasará a través del proceso oportuno hasta llegar a la decisión final del Santo Padre. También el dicasterio dedicado a "Justicia, Paz y Migraciones" ha sido objeto de consideraciones ulteriores, con el fin de elaborar las propuestas finales que se someterán al Santo Padre''.

El, viernes, el Consejo de Cardenales escuchó dos relaciones sobre la reforma de la economía, a cargo del cardenal Reinhard Marx, Presidente del Consejo para la Economía y del cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría para la Economía, que informaron sobre las actividades y los resultados obtenidos por ambas instituciones.

''Entre otras cosas -explicó el Director de la Oficina de Prensa- el cardenal Marx informó sobre la elección del auditor externo de los balances anuales consolidados, la sociedad Pricewaterhouse Coopers "PwC", que se hizo pública recientemente, mientras el cardenal Pell habló de la creación de un grupo de trabajo para trazar un panorama en perspectiva del ''futuro" de la economía de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, del estado y el control total de los gastos e ingresos. El grupo en el que han sido llamados a participar, junto con la Secretaría de Economía, representantes de la Secretaría de Estado, de la Gobernación, del APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), de Propaganda Fide, de la Secretaría de Comunicaciones y del IOR (Instituto para las Obras de Religión) ha comenzad su labor con una primera reunión''.

El Consejo de Cardenales ha reconocido la conveniencia e importancia de la labor realizada tanto por el Consejo como por la Secretaría de Economía alentando su continuación.

''Por su parte el cardenal Sean O'Malley -concluyó Lombardi- informó sobre la labor de la Comisión Pontificia para la protección de los menores y de sus grupos de trabajo específicos, que se han ocupado, por ejemplo, de la puesta a punto de programas de educación y capacitación, o de la ayuda a las Conferencias Episcopales en la redacción de las directrices a nivel local, etc''.

El sábado por la mañana el Consejo de Cardenales estableció el calendario de las futuras reuniones y la agenda indicativa de la reunión de febrero del próximo año. Las reuniones en 2016 tendrán lugar en las siguientes fechas: 8 - 9 febrero, 11,12 y 13 de abril, 6, 7 y 8 de junio,12, 13 y 14 septiembre y 12, 13 y 14 de diciembre.

¡He aquí mi primera foto ‘autorreferencial’!


La cuenta de Instagram del Vaticano ha publicado hoy la que dicen es la primera foto ‘autorreferencial’ selfie de Francisco, la cual en pocas horas se ha propagado muy rapidamente.

A la espera del video del primer salto en paracaidas de un Pontífice.


Actualización Dic-14-2015 (21:47 UTC): Esta en realida es una corrección. La foto en cuestión ha sido impuganada como verdadera. Dice The Voice Of America que:

En tanto la imágen retrata a un papa sonriente y está cortada como lo están muchas selfies, la imágen está tomada de un videochat que el pontífice hizo en Septiembre de 2014.

El video de donde fue tomada la falsa, repetimos, falsa selfie, es este.




Para finalizar, la cuenta de Instagram también es falsa y no tiene nada que ver con el Vaticano.