Wednesday, December 02, 2015

Durante el Año de la Misericordia, un Viernes al mes un gesto misericordioso

En una más de esas entrevistas que desde el principio de su pontificado Francisco nos advirtió no concedía, en este caso para la revista oficial del Jubileo de la Misericordia, Credere (Creer), el Papa ha dicho que un Viernes al mes durante el año de la Misericordia hará un gesto misericordioso (se puede ver una traducción en Infovaticana y otra en Aciprensa).

¿Nos puede anticipar un gesto que pretenda hacer durante el Jubileo para testimoniar la misericordia de Dios?

Habrá muchos gestos que se harán, pero un viernes de cada mes haré un gesto distinto.

Bueno, el más inmediato gesto —además ya anticipado por varios observadores— podría ser el perdonar a los acusados en el caso que vulgarmente se conoce como vatileaks 2.

Otro que está en proceso, y del que se habla desde hace más o menos año y medio, es el “reconocimiento de tolerancia” a la FSSPX/SSPX. El cual basicamente es que sin pedir nada a cambio a la FSSPX/SSPX, le sería concedida su regularización, posiblemente una prelatura personal. Con este gesto habría el pequeñísimo inconveniente de que Alemania ya desde los tiempos del Papa emérito amenazó la ruptura de relaciones diplomaticas con el Vaticano si ello ocurriese.

También está el caso reciente de la pretendida rehabilitación a Mons. Róbert Bezák, anterior obispo de Trnava, Eslovaquia, removido por Benedicto XVI.

Uno más. Podría reescribir la Oración por los Judíos de la liturgia del Viernes Santo que se usa en la Forma Extraordinaria, la cual data de 2008 y fue escrita por Benedicto XVI. El más reciente intento para su cambio provino de los obispos de Inglaterra y Gales.

Podría también rehabilitar, decimos en forma oficial, la teología de la liberación.

¿Y que tal devolverle la acreditación ante la oficina de prensa vaticana al sacerdote que durante el pasado Sínodo sobre la Familia le fue retirada porque en una de las ruedas de prensa diaria confrontó a uno de los padres sinodales?

El mismo caso anterior, pero con el periodista cuyo jefe decidió filtrar un borrador de la encíclica ecológica y el Vaticano decidió tomar represalias con él alegando violación de embargo.

Hemos dejado intencionalmente por fuera el que podría ser el megagesto misericordino, el cual no creemos que clasifique para un simple acto de un Viernes cualquiera. Hablamos de la concesión del acceso a la Sagrada Comunión para el que se encuentre en estado habitual de pecado mortal sin propósito de salir de él. Ese gesto vendría contenido en su correspondiente documento aparte.

Hay más, pero esos unos pocos casos que se nos ocurren a vuelo de pajaro.

“Este será el último Papa”, el Estado Islámico amenaza a Francisco. Cuatro capturados


La prensa italiana destaca hoy las amenazas hechas por ISIS a Francisco (ver imágen, click para ampliar). La información central habla de la captura de cuatro sospechosos por parte de la policia italiana y kosovar.

Dos informaciones en español de agencia AP. Esta la primera, Dic-01-2015.

Cuatro ciudadanos kosovares sospechosos de amenazas al papa y a un diplomático estadounidense fueron detenidos por autoridades en Italia y Kosovo.

La policía italiana dijo el martes que tres fueron detenidos en Italia, y uno de ellos quedó bajo custodia mientras que los otros dos fueron expulsados en virtud de leyes antiterroristas. La policía de Kosovo, por su parte, detuvo a una persona de etnia albana al sur de Prístina que tenía una pistola y un rifle.

Autoridades en la ciudad de Brescia, en el norte de Italia, dijeron que los sospechosos habían colgado en sus perfiles de Facebook imágenes de sí mismos con armas y "en circunstancias características de combatientes (del grupo) Estado Islámico", y que los cuatro visitaban a menudo un grupo yihadista en ese medio social.

Sus publicaciones incluían amenazas contra el papa Francisco y un ex embajador de Estados Unidos en Kosovo, además de celebrar los ataques de París, agregó la policía.

Una información posterior, también procedente de AP, Dic-01-2015.

Las policías de Italia y Kosovo detuvieron hoy en una operación conjunta a cuatros sospechosos de pertenecer a una célula yihadista que pretendía atentar contra el papa Francisco, entre otros objetivos, informaron hoy las autoridades.

Los islamistas celebraron los atentados de París en las redes sociales y amenazaron con nuevos ataques. "Piensen que no volverá a haber papa después de este, este es el último", escribieron en la red.

"Las amenazas más alarmantes eran las que se dirigían contra el Santo Padre", declaró hoy el fiscal del estado, Tommaso Buonanno, en una rueda de prensa en la ciudad de Brescia, en el norte de Italia.

Según las informaciones, el líder de la célula fue detenido en Kosovo. Había vivido en Italia y se le considera seguidor del autoproclamado Estado Islámico, considerado responsable de los atentados de París el pasado 13 de noviembre. En su vivienda se encontraron armas.

Los otros tres miembros de la célula fueron detenidos en Italia y serán deportados a Kosovo.

El ministro del interior italiano, Angelino Alfano, afirmó que el grupo fue rastreado gracias a un seguimiento intensivo de Internet. "La colaboración policial internacional funcionó bien", declaró.

La base de la célula en Italia se encontraba en la provincia de Brescia. También a través de Facebook, el grupo amenazó a la embajadora de Estados Unidos en Kosovo, Tracy Ann Jacobson, así como a Francia con nuevos ataques.

Las autoridades italianas temen que la milicia terrorista planee atentar en Roma durante la celebración del Año Santo, cuyas celebraciones comienzan el próximo 8 de diciembre.