Monday, November 30, 2015

Francisco habla del vatileaks 2


En el viaje de regreso a Roma luego de su viaje apostólico a Kenia, Uganda y República Centroafricana, Francisco ha concedido una rueda de prensa a a los periodistas que lo acompañaron. Rome Reports trae una traducción completa de la misma, de la cual extraemos las partes que se relacionan con los llamados vatileaks 2.

Se habla mucho sobre "Vatileaks". Sin entrar en detalles sobre el proceso que se está llevando a cabo. ¿Cuál es la importancia de la prensa libre y laica para destapar la corrupción?

"La prensa libre, laica y también confesional, pero profesional. La profesionalidad de la prensa puede ser laica o confesional. Lo importante es que haya profesionistas y que las noticias no sean manipuladas. Para mí es importante porque la denuncia de las injusticias y de las corrupciones es un buen trabajo. La prensa profesional debe decir todo, pero sin caer en los tres pecados más comunes: la desinformación, -es decir decir solo a medias la verdad y no el resto-, la calumnia, -cuando la prensa no profesional ensucia a las personas-, y la difamación, que es decir cosas que quitan la fama a una persona. Estos son los tres defectos que atentan contra la profesionalidad de la prensa. Necesitamos profesionalidad. Y, sobre la corrupción, ver bien los datos y decir las cosas, "hay corrupción aquí por esto, esto y esto". Y luego un periodista profesionista verdadero, si se equivoca, pide perdón".

[...]

¿Cómo fue posible el nombramiento de monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda y de Francesca Choauqui en la comisión Cosea? ¿Cree haber cometido un error?

"Fue un error. Vallejo entró por el cargo que tenía y que ha tenido hasta ahora: era el Secretario de la Prefectura de los Asuntos Económicos. ¿Como entró ella? No estoy seguro, pero creo que no me equivoco si digo que fue él el que la presentó como una mujer que conocía el mundo de las relaciones comerciales. Trabajaron y cuando terminó el trabajo, los miembros de la Cosea se quedaron en algunos puestos en el Vaticano. La señora Chaouqui no permaneció en el Vaticano; algunos dicen que se enfadó por esto. Los jueces nos dirán la verdad sobre las intenciones, cómo lo hicieron. Para mí no fue una sorpresa, no me quitó el sueño, porque hicieron ver el trabajo que comenzó con la comisión de los nueve cardenales, de buscar la corrupción y las cosas que no funcionan. Quiero decir una cosa, no sobre Vallejo y Chaouqui. Trece días antes de la muerte de Juan Pablo II, durante el Vía Crucis, el entonces cardenal Ratzinger habló de suciedad de la Iglesia. Él fue el primero que lo denunció. Después muere Juan Pablo, y Ratzinger, que era decano en la misa ‘pro-eligendo Pontifice’, habló de lo mismo. Nosotros lo elegimos por esta libertad de decir las cosas. Desde ese tiempo está en el aire en el Vaticano que allí hay corrupción. Sobre el proceso, no he leído las acusaciones concretas. Me habría gustado que acabara antes del Jubileo, pero creo que no se va a poder porque yo quisiera que todos los abogados de la defensa tengan tiempo para su trabajo y que haya libertad para defenderse".

¿Cómo hay que proceder para que estos hechos no vuelvan a verificarse?

"¡Yo agradezco a Dios que ya no esté Lucrecia Borgia! Pero debemos continuar con los cardenales y las comisiones la obra de limpieza".

[...]

Segunda audiencia en el proceso por divulgación de informaciones y documentos reservados

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-30-2015, contiene un comunicado sobre la segunda audiencia en el proceso por divulgación de informaciones y documentos reservados, mejor conocido como vatileaks 2. Esta es nuestra traducción del mismo.

Esta mañana, a las 9:40, en la apertura de audiencia, el Presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Prof. Giuseppe Dalla Torre, ha comunicado que la imputada Francesca Immacolata Chaouqui había elegido, en sustitución del abogado de oficio Agnese Camilli, al abogado de confianza Laura Sgrò, la cual ha pedido la concesión de términos de defensa no inferior a 5 días.

Reunido en Cámara de consejo, el Tribunal ha concedido el término del 5 de diciembre de 2015 para el depósito de eventuales actas instructoras y ha fijado la próxima audiencia para el día 7 de diciembre a las 9:30 horas.

Eso en cuanto a la información oficial, a la cual procuramos ceñirnos, pero casi diario los medios de comunicación italianos están revelando detalles del vatileaks 2. Por ej., el periódico preferido de Francisco, La Repubblica, revela hoy que “en el memorial que monseñor Lucio Vallejo Balda ha consignado al primer abogado (después sustituido) el 8 de noviembre pasado, está la confesión de sus acercamientos, también carnales, con Francesca Immacolata Chaouqui”.

Entrevista oficial a Fellay, ¡y nadie le preguntó sobre la nueva propuesta que Roma les ha hecho!

Cuando decimos “oficial” queremos dar a entender que esta entrevista con el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, Bernard Fellay, ha sido realizada por la agencia informativa de esa misma fraternidad, es decir, DICI. Lo que sí nos parece llamativo, es que esa habría sido la ocasión propicia para preguntarle directamente sobre la nueva propuesta que le ha hecho Roma a la FSSPX/SSPX, confirmada por el rector del seminario de Zaitzkofen, P. Franz Schmidberger. Pero no, no aparece nada al respecto.

La entrevista es presentada como parte —diríamos, en reemplazo— de la habitual carta a los amigos benefactores que envía el Superior General periódicamente. Este es el comienzo, el resto lo pueden leer allí.

El 1° de septiembre el Papa Francisco dio a todos los fieles, por propia iniciativa, la posibilidad de confesarse con los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X durante el Año Santo. ¿Cómo interpreta Ud. este gesto? ¿Aporta algo nuevo a la Fraternidad?

En efecto, fuimos sorprendidos por este acto del Santo Padre con ocasión del Año Santo, pues nos enteramos, como todo el mundo, por la prensa. ¿Cómo recibimos este acto? Permítanme recurrir a una imagen. Cuando un incendio arrecia, todo el mundo entiende que quienes tienen los medios deben esforzarse en apagarlo, sobre todo si faltan bomberos. Así han actuado los sacerdotes de la Fraternidad, durante todos los años de esta terrible crisis que sacude la Iglesia sin interrupción desde hace 50 años. En particular, frente a la trágica falta de confesores, nuestros sacerdotes se han entregado al servicio de las almas de los penitentes, utilizando el caso de urgencia previsto por el Código de Derecho Canónico.

El acto del Papa hace que durante el Año Santo tengamos una jurisdicción ordinaria. Siguiendo con la metáfora, ello consiste en darnos la insignia oficial de bomberos, a pesar de que nos la habían negado desde hace décadas. En sí, para la Fraternidad, sus miembros y sus fieles, esto no agrega nada nuevo; no obstante esta jurisdicción ordinaria tranquilizará a los que están con inquietudes y a todas las personas que hasta ahora no se atrevían a acercarse a nosotros. Pues, como dijimos en el comunicado en el que agradecimos al Papa, los sacerdotes de la Fraternidad sólo desean una cosa: “ejercer con renovada generosidad su ministerio en el confesionario, siguiendo el ejemplo de dedicación infatigable que el santo Cura de Ars dio a todos los sacerdotes”.

[...]