Wednesday, November 18, 2015

Es cierto, Roma ha enviado una propuesta a la FSSPX/SSPX

Nosotros vimos la información primero en un foro (Cathinfo) de la llamada resistencia, que son aquellos antiguos miembros de la FSSPX/SSPX que se han venido separando desde 2012 porque se oponen al manejo que el obispo Fellay ha venido dando a dicha fraternidad, pero el énfasis principal lo hacen en su oposición a cualquier tipo de regularización. No es exactamente la descripción, pero más o menos.

El rumor era que Roma había enviado a la FSSPX/SSPX una propuesta de acuerdo a la casa general en Menzingen ya hace unos días, la cual el obispo Fellay estaría considerando para su firma.

Ese rumor era confirmado por hechos como que el superior del Distrito de Suiza le había dicho a sus sacerdotes que la propuesta había sido recibida en Menzingen y que el rector del seminario de Zaitzkofen le había comentado a un laico de la existencia de la propuesta.

Pues bien, Gloria TV ha recibido por parte del rector del seminario de Zaitzkofen, P. Franz Schmidberger, la confirmación de la existencia de la tal propuesta, aunque para ellos la fuente inicial del rumor es diferente a la que nombramos arriba. Esta es nuestra traducción de lo que ha reportado Gloria TV.

EXCLUSIVO: Un sitio de internet sedevacantista de Estados Unidos ha esparcido el rumor de que un acuerdo entre la SSPX [FSSPX] y el Vaticano es inminente. Pero el Padre Franz Schmidberger, rector del seminario de la Fraternidad en Alemani, declaró anyte Gloria.tv que no estaba a la vista un acuerdo. Pero confirmó que existe una propuesta en la cual —cita— “mucho necesita todavía ser aclarado”.

Madre Teresa sería canonizada en Septiembre de 2016

La agencia AGI dijo que la fecha es Sep-05-2016, Avvenire Señala que la fecha más probable sería Sep-04-2016. Pero sobre la fecha de canonización de Madre Teresa, Aciprensa puntualiza:

En declaraciones a ACI Prensa este 18 de noviembre, el Subdirector de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Ciro Benedettini, explicó que “se está estudiando un proyecto” sobre la futura canonización de la Madre Teresa.

Aunque no confirmó la fecha que señalan los medios italianos, el P. Benedettini indicó que es necesario que la causa concluya y que el Papa apruebe la canonización de la querida religiosa de origen albanés.

El P. Benedettini precisó asimismo que no puede confirmar si es que, como indican algunos medios italianos, los cardenales se reunirán en diciembre para revisar el tema.

Misericordina antiratzingeriana: Se estaría buscando cómo rehabilitar a arzobispo removido por Benedicto


Nombrado en 2009 como arzobispo de Trnava, Eslovaquia, y removido por Benedicto XVI en 2012. Nos referimos a Mons. Róbert Bezák, quien desde 2013 vive en el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Bussolengo, Italia, el cual está al cuidado de su orden, es decir, los Redentoristas; en Abril pasado fue recibido en audiencia por Francisco. No sospechabamos que estuviera avanzando en lo que ahora parecería ser una rehabilitación suya. Para ponerse al tanto del proceso por el cual se llegó a la decisión de su remoción, se puede leer esta explicación que en su momento ofreció Sandro Magister.

¿Y por qué decimos que parecería estarse buscando una rehabilitación suya? Procedemos a traducir los apartes relevantes de una información de Buon Giorno Slovacchia, Nov-18-2015.

Una visita ‘ad limina’ de los obispos eslovacos en el Vaticano en los últimos días, donde los prelados pudieron visitar varios dicasterios y oficinas del Vaticano, así como encontrar al Papa Francisco, dio un giro inesperado para el doloroso caso del Arzobispo Emérito de Trnava, Róbert Bezák . Justo el pontífice, quien en vista del próximo Año Jubilar de la Misericordia animó al clero eslovaco para que hagan que los fieles perciban el amor de Dios y el cuidado maternal de la Iglesia, ha tocado durante la audiencia el tema Bezák. El Papa dijo que había estudiado a fondo el caso del prelado, removido de su función como cabeza de la curia de Trnava en julio de 2012, y pidió a los obispos eslovacos informar a los fieles que él está dispuesto a ayudar a Monseñor Bezák.

Al respecto, el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, ha dicho a los representantes de la Iglesia Eslovaca estar buscando la forma para dar una ayuda a la solución de la situación de Bezák, analizando las opciones disponibles, en colaboración con el Santo Padre.

[...]

Lo que debe hacer un católico cuando se confronta con la herejía, consejo del card. Burke

Joseph Shaw, presidente de The Latin Mass Society of England and Wales, transcribe en su blog una respuesta de una entrevista que concedió el card. Raymond Leo Burke a la revista Mass of the Ages, que es la revista de esa asociación. No nos dice exactamente cuál fue la pregunta, sólo que se relaciona con lo que deberían hacer los católicos cuando confrontan la mala enseñanza. Esta es nuestra traducción de la respuesta del card. Burke.

Creo que los católicos deberían simplemente decir que ‘no puedo aceptar esta enseñanza, ya que va en contra de lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado’. No creo que los católicos deberían permitirse ser expulsados de la Iglesia por aquellos que no están defendiendo la enseñanza de la Iglesia.