Tuesday, November 03, 2015

Inspectores del Vaticano sospechan que oficina clave fue usada para lavado de dinero


Esta es una versión en español de una información de agencia Reuters que en inglés es ostensiblemente más extensa.

CIUDAD DEL VATICANO (Reuters) - Investigadores financieros del Vaticano sospechan que un departamento de la Santa Sede que supervisa inmuebles e inversiones fue usado en el pasado para posible lavado de dinero, uso de información privilegiada y manipulación del mercado, según un reporte visto por Reuters.

La información del documento confidencial, que abarca el período de 2000 al 2011, fue enviada a investigadores italianos y suizos para ser comprobada, ya que algunas actividades vinculadas con las cuentas supuestamente ocurrieron en esos países, dijo una fuente de alto nivel del Vaticano.

Aunque el foco de la mayoría de los medios sobre las turbias finanzas vaticanas se centró por décadas en su banco oficial, el Instituto para las Obras de Religión (IOR, por su sigla en inglés), un departamento llamado Administración del Patrimonio de la Santa Sede (APSA) actuó como su propia central financiera.

APSA, una especie de oficina general de contabilidad, gestiona las propiedades del Vaticano en Roma y otras partes de Italia, paga salarios a los empleados de la Santa Sede y actúa como oficina de compras y departamento de recursos humanos.

Una de sus divisiones también maneja la cartera financiera y de acciones del Vaticano. El informe de 33 páginas sospecha que esta división fue utilizada por una persona externa para fines ajenos al Vaticano, con la posible complicidad de personal de APSA, violando sus propias regulaciones.

La investigación interna es parte de una iniciativa del Papa Francisco para dar a las autoridades financieras del Vaticano poder para investigar, desautorizando a algunos cardenales que preferirían olvidar el pasado ahora que se promulgaron grandes reformas y se crearon controles contra prácticas irregulares.

Bajo el mandato de Francisco, el Vaticano ha revisado su banco plagado de escándalos, dado más poder a su Autoridad de Inteligencia Financiera, designado a su primer auditor general y establecido un nuevo ministerio para supervisar las actividades económicas de todos los departamentos, que antes ejecutaban sus presupuestos con poco o ningún control.


Entradas Relacionadas: Oficina de Prensa vaticana emite comunicado en relación a recientes informaciones sobre la APSA.

Aceptación oficial de la Renuncia del obispo de Zárate-Campana y nombramiento del sucesor

Esta es la información que V.I.S. ofrece hoy sobre la aceptación de la renuncia de Mons. Sarlinga, obispo de Zárate-Campana, Argentina (de la cual hablamos en su momento) y el nombramiento su sucesor.

Ciudad del Vaticano, 3 de noviembre de 2015 (Vis).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Pedro María Laxague, hasta ahora auxiliar de Bahía Blanca (Argentina), como obispo de Zárate-Campana (superficie 5.924, población 728.000, católicos 660.000, sacerdotes 88, religiosos 178, diáconos permanentes 13) en Argentina. Sucede al obispo Óscar Domingo Sarlinga, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

[...]

El probable nuevo caso Maciel al que se enfrentaría el Vaticano


Francisco ha conocido de primera mano la información y ha autorizado publicarla a una web antieclesial, a su vez publicada hoy en primera página de El País, otro medio claramente antieclesial.

La denuncia concierne a las depravaciones y abusos de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) en África y América.

Hasta allí nuestra introducción, en la cual procuramos ahorrar palabras. La información puede consultarse en:

- El País.

- Religión Digital.