Artículo de Ucanews, Oct-30-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Se les dijo a los católicos chinos que insistan en la ‘sinicización’
Las autoridades les dicen a los católicos que ‘caminen el camino de una iglesia independiente’, al tiempo que el Vaticano confirma las reuniones
Reportero de ucanews.com, Hong Kong
China
Octubre 30, 2015
Las autoridades que supervisan la religión en China dijeron a un grupo de obispos y líderes católicos que insistan en la “sinicización”, en una reunión que tuvo lugar poco después de que Beijing concluyera las reuniones a puerta cerrada con una delegación del Vaticano.
Se supo al tiempo que oficiales del Vaticano confirmaron públicamente que China y la Santa Sede estaban comprometidos en el diálogo, que incluyó una visita por primera vez a Beijing del 11 al 16 de Octubre, la cual fue reportada primero por ucanews.com.
Poco después de estas reuniones, un grupo de 25 obispos, sacerdotes, monjas y laicos chinos se reunió con funcionarios de la Administración Estatal para Asuntos Religiosos del 19 al 24 de Octubre en la provincia de Guizhou.
“En el momento, amar la iglesia y al país se manifiesta a través de... insistir en la sinicización y profundizar el alcance del manejo de la iglesia de una manera democrática”, dijo a los líderes católicos durante el viaje Chen Zhongrong, subdirector de la administración de asuntos religiosos.
El concepto de “sinicización” de la religión fue utilizado por primera vez por el presidente de China, Xi Jinping, en Mayo. Como parte de la política, se insta a las iglesias a adaptarse a la sociedad china bajo el régimen comunista.
“Amar al país y la iglesia son ambos el amor [que viene] de Dios”, dijo Chen, de acuerdo con el sitio web de la administración de asuntos religiosos. Añadió que espera que los líderes católicos “continuarían caminando el camino de una iglesia independiente con una firme voluntad”.
Los 25 líderes católicos que asistieron a la reunión del 19 al 24 de Octubre tienen puestos en la aprobada por el gobierno, Asociación Católica Patriótica China y en la Conferencia Episcopal, que la Santa Sede no reconoce.
Como parte del viaje de seis días, obispos con la doble aprobación del Vaticano y del gobierno chino también concelebraron Misas con los obispos ilícitos, que están excomulgados por la Santa Sede.
Tal concelebración se considera un sacrilegio y a menudo es rechazada por los laicos.
Como parte del viaje, la delegación católica china también visitó sitios considerados importantes para los comunistas chinos, además de las iglesias católicas en Guizhou.
Mientras tanto en Roma, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, confirmó la separada reunión de Octubre entre la Santa Sede y Beijing.
“Es una parte de un proceso destinado a la normalización de las relaciones”, dijo a la prensa el cardenal Parolin el 28 de Octubre. “El simple hecho de que seamos capaces de hablar de eso es importante”.
El cardenal dijo que el Vaticano espera “establecer relaciones normales” con China.
Entradas Relacionadas: Primera delegación del Vaticano en Pekín tras 5 años. Confirmado: Delegación del Vaticano estuvo en China.