Se incrementa ofensiva mediática sobre conspiraciones contra Francisco

De tiempo en tiempo aparecen en ciertos medios de comunicación esa serie de listados que reseñan los supuestos enemigos curiales que conspiran contra Francisco y se resisten a los vientos de cambio que ha traido el Pontifice, blah, blah, blah... En el pasado aquí hemos reseñado varios de ellos (por ej,. aquí y aquí). Después de finalizado el Sínodo sobre la familia parece haber una ofensiva mediática para levantar el misericordino dedo acusador que apunta a estos enemigos, curiosamente siempre señalados como “conservadores”.
Uno de esos listados (uno más) ha aparecido hoy como artículo central de la revista Panorama, el cual está firmado por Ignazio Ingrao. El artículo, como los anteriores de esta misma especie, señala el listado de los supuestos enemigos de Francisco, los cuales presenta con la infografía arriba publicada, bajo el nombre de “la telaraña púrpura”.
No es de extrañar que Panorama presente este tipo de artículo, visto que la misma editorial a la que pertenece, a saber, Mondadori, publica una otra revista semanal casi de carácter propagandístico: Il Mio Papa. Sobra decir que dicha revista presenta sólo contenidos favorables a la imágen de Francisco, incluso a veces el propio Ingrao, quien habitualmente escribe en Panorama, firma artículos en esa otra revista.
Es de notar ello, y no es un detalle menor, porque ya saben Uds. cómo es la situación con otro grupo editorial propietario de la revista L'Espresso, cuyo editor decidió publicar un borrador previo de la encíclica ecológica, y de inmediato la acreditación del vaticanista que trabaja en L'Espresso, Sandro Magister, fue revocada. En un episodio posterior, el vaticanista de La Repubblica (el diario favorito de Francisco), Marco Ansaldo, fue bajado del vuelo papal que de Roma llevó a Francisco a Cuba y Estados Unidos, con el argumento de que La Repubblica, no obstante ser un medio de comunicación diferente a L'Espresso, pertenece al mismo grupo editorial y ese fue el motivo por el cual Ansaldo sufrió las represalias.
¿Mensaje que se envía?: Periodista, hay que congraciarse con Francisco si no quieres sufrir las consecuencias. No sabemos si para ello sea necesario incluso sacrificar la verdad a la que un periodista está obligado.
Es así cómo comunicadores que incluso en el pasado cumplían una excelente función de informar sobre temas de Iglesia, ahora parecen haber capitulado para convertirse en una especie de manejadores de imágen ó, como hemos dicho en otras ocasiones, oficina de prensa de Francisco.
La ofensiva mediática se complementa también ya no levantando el misericordino dedo acusador contra los imaginarios enemigos “conservadores” de Francisco, sino exaltando y cuasicanonizando a los personajes fieles a él. Como un ejemplo actualísimo de esta última circunstancia, se puede citar un artículo de hoy en The Washington Post sobre el teólogo de 82 años que tiene influencia sobre el Papa Francisco, es decir, el card. Walter Kasper. El artículo propuestamente es una semblanza del card. Kasper, ¡aún sin importar que el card. Kasper rehusara hablar para la elaboración de dicho artículo!
Y como esos hay varios ejemplos, para no mencionar los libros, dos de los cuales se han anunciado recientemente, como lo detalla este despacho de agencia AP, Oct-29-2015, en donde también se alude el artículo de Panorama.
Dos libros prometen revelar secretos del Vaticano
Ciudad del Vaticano, 29 de octubre (AP)- Dos nuevos libros se publicarán la semana próxima (del 2 al 6 de noviembre) sobre supuestas irregularidades financieras en el Vaticano, lo que pone de manifiesto el desafío que enfrenta el papa Francisco para reformar la Santa Sede.
“Mercaderes en el templo”, del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, llega tres años después de su éxito editorial “Su Santidad”, del 2012, basado en correspondencia papal confidencial que detallaba corrupción e intrigas políticas en el Vaticano. Ese escándalo provocó la condena del mayordomo del papa Benedicto XVI por revelar los documentos a Nuzzi y, según dicen algunos, motivó la histórica renuncia de Benedicto.
Por su parte otro periodista italiano, Emiliano Fittipaldi, anuncia para el mismo 5 de noviembre el libro “Avaricia: los documentos que revelan riqueza, escándalos y secretos en la Iglesia de Francisco”. El editor Feltrinelli dice que el libro revela el imperio financiero de la Iglesia católica sobre la base de documentos no publicados hasta ahora.
La publicación de ambos sin duda suscitará una serie de preguntas sobre la magnitud de la oposición al plan de reformas del papa Francisco, dado que los dos libros se basan, según se dice, en documentos filtrados e informaciones internas a los que solo tendrían acceso las autoridades del Vaticano.
El semanario italiano Panorama insinuó los peligros inminentes en un artículo central “Sabotaje en el Vaticano”, en el que aludió a las revelaciones sobre las finanzas en la Santa Sede y las recientes intrigas que rodearon al parecer al recientemente concluido sínodo sobre la familia, que puso de manifiesto las batallas internas sobre la dirección que Francisco quiere imprimir a la Iglesia.
Francisco fue elegido con un mandato de los cardenales para reformar la anticuada burocracia del Vaticano y limpiar su banco plagado de escándalos. Pero la reforma de Francisco ha ido mucho más adelante —para consternación de algunos en la derecha— reorientando la Iglesia como “un hospital de campaña para las almas heridas” en vez de un club doctrinal para los santurrones.
Esa orientación ha causado fricciones dentro y fuera del Vaticano y la oposición salió al frente durante el sínodo, sobre todo en una carta firmada por 13 cardenales en la que manifestaron objeciones.
Y, sintéticamente, es así cómo con la ayuda de la otrora prensa hostil al Papa, Francisco se ha aliado para ejecutar su reforma de la Iglesia.