Wednesday, October 28, 2015

Al parecer sí habrá exhortación apostólica postsinodal

Decimos “al parecer”, contrariamente a los medios que están informando que efectivamente habrá, porque la cosa no es tan concluyente. La publicación de una exhortación apostólica postsinodal estaba en duda en esta ocasión, vistos los cambios de metodología que ocurrieron en el pasado Sínodo sobre la familia, pero ahora, el Secretario de Estado del Estado Vaticano, card. Pietro Parolin ha dejado entrever, aunque no de manera contundente, que podría haberla. Lo ha hecho en una entrevista breve que concedió a Radio Vaticano (italiano).

Este es un despacho en español de agencia Europa Press, Oct-28-2015.

El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, ha confirmado que el Papa escribirá una exhortación apostólica sobre la familia con base en los resultados del Sínodo de obispos sintetizados en el documento final que, entre otras cosas, deja en manos de los pastores la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar.

Según ha detallado el número dos en una entrevista con Radio Vaticano, "el Sínodo, entregando el mensaje al papa, le ha dado también la posibilidad de traducirlo en un documento pontificio".

"Como ha ocurrido normalmente en todos los Sínodos, los padres sinodales ofrecen una serie de reflexiones al papa, de conclusiones. Después el papa expresa las suyas a través de un documento", ha agregado en este sentido. "Creo que también esta vez sucederá así", ha sentenciado Parolin finalmente.

Un levísimo cambio en la estructura de la audiencia general

Ya se sabe que habitualmente los Miercoles hay una audiencia general en el Vaticano, en donde los pontífices hacen una catequésis. Esas audiencias por lo general siguen cierta estructura, por ejemplo, así es como suelen comenzar, tomando como ejemplo la audiencia de Oct-21-2015.




Pero ese comienzo varió en la audiencia de Oct-28-2015.




Al final lo que suele ocurrir es que los diferentes interpretes avisan a las personas que se va a rezar el Padre Nuestro (“el cual se encuentra impreso en latín al respaldo de sus billetes de entrada”, así lo anuncian, palabras más o palabras menos) y que después el Santo Padre impartirá la bendición, misma que se extiende a sus familiares, parientes y allegados, y también a los objetos de piedad que porten los fieles. El mismo ejemplo con el final de la audiencia de Oct-21-2015.




¿Cómo terminó la audiencia de hoy? Observen.




Así que ya sabes qué explicación te va dar la abuela cuando regrese de la peregrinación a Roma que con esfuerzo Tú le obsequiaste para sus 80 años y te diga que antes de participar en la audiencia del Miercoles compró rosarios para regalarle a los amigos y a los miembros de la familia, esperando que el Papa los bendijera, pero bendición no hubo porque por no ofender en su susceptibilidad a los pocos no católicos que participaban de la “audiencia interreligiosa” el Papa decidió ignorar la sensibilidad de los católicos. ¡Eso sí es lo que se llama un “pastor con olor a oveja”!