Wednesday, October 21, 2015

Enfermedad papal, actualización

Presentamos varias informaciones respecto a la información aquella sobre el supuesto tumor cerebral que tendría Francisco (ver aquí).

Vaticano reitera desmentida sobre salud de Francisco

ROMA, 21 (ANSA) -
"La difusión de noticias totalmente infundadas sobre la salud del Santo Padre por parte de un órgano de prensa italiano es gravemente irresponsable y no digna de atención". Lo reiteró hoy el portavoz vaticano, padre Federico Lombardi, tras la desmentida hecha ayer de la noticia lanzada por la publicación Qn sobre un presunto tumor en el cerebro que le habría sido diagnosticado al Papa.

"Además, como todos ven, el Papa desarrolla sin interrupción su intensísima actividad en modo absolutamente normal", agregó.

La anterior desmentida se refiere a aquella que fue publicada hoy en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede (y que publicamos aquí).

En conferencia de prensa, la que se viene realizando diariamente sobre el Sínodo, el P. Lombardi, portavoz vaticano, antes de comenzar ha vuelto sobre el tema. Este es el video del momento exacto.




Sobre este desmentido otra información de ANSA.

Noticia sobre salud del Papa "injustificable", vocero

CIUDAD DEL VATICANO, 21 (ANSA) -
"Reitero que la publicación (sobre la salud del Papa) es un grave acto de irresponsabilidad, absolutamente injustificable e incalificable. Y es injustificable también continuar alimentando similares informaciones infundadas. Esperamos que este hecho se cierre inmediatamente".

Lo dijo hoy el director de la sala de prensa vaticana, Federico Lombardi, al desmentir las noticias sobre la salud del Papa publicadas

El periódico L'Osservatore Romano luego ha publicado esta nota.

Falsas noticias

Son infundadas las noticias sobre la salud del Papa difundidas ayer por la noche, de modo irresponsable, por periódicos italianos: lo vieron personalmente miles de personas presentes en la plaza de San Pedro para la audiencia general y lo testimonió el sustituto de la Secretaría de Estado, arzobispo Angelo Becciu, que a través de su cuenta de Twitter (@AngeloBecciu) escribió: «Estuve con el Papa ayer por la tarde. Está muy bien y en gran forma. ¿Qué es este revuelo sobre su salud?». También el director de la Oficina de prensa de la Santa Sede —el jesuita padre Federico Lombardi, que hizo una declaración por la noche desmintiendo categóricamente— reafirmó por la mañana la total falsedad de estas noticias: «Lo hago después de las verificaciones con las fuentes idóneas, comprendido el Santo Padre». Y el momento elegido revela el intento manipulador de la polvareda levantada.

Este es el trino a que se refiere la anterior nota.


Sobre el neurólogo japonés.

Médico japonés vio a Francisco en octubre del 2014

TOKIO, 21 (ANSA) -
El neurocirujano japonés Takanori Fukushima, a quien se le atribuye estar tratando un tumor en el cerebro al Papa Francisco, dijo que estuvo en el Vaticano dos veces y se reunió una vez con el Pontífice.

El primero de octubre del 2014, gracias a una invitación en el Vaticano para un evento especial, "pude encontrar al Papa Francisco, escribió Fukushima en su sitio (http://takanorifukushima.com).

El médico también escribió que estuvo en el Vaticano, otra vez, el 28 de enero del 2015, proveniente en helicóptero desde la clínica de San Rossore. En esa ocasión Fukushima durmió en un convento cercano al Vaticano y el día después dijo haberse reunido con algunos arzobispos y el cardenal Angelo Comastri.

En blog de Fukushima, foto con Francisco en San Pedro

TOKIO, 21 (ANSA) -
La clásica foto de fin de audiencia general, en la explanada de San Pedro con el papa Francisco, fue publicada en su blog por el neurocirujano Takanori Fukushima, para documentar su visita de octubre de 2014, cuando fue para un evento especial al Vaticano.

En el blog también aparecen las fotos de la visita de enero de 2015: Fukushima aparece en helicóptero sobre un pinar, luego en plaza San Pedro solo, en los corredores vaticanos acompañado por una persona y luego con el cardenal Angelo Comastri que le da la mano y le regala el clásico rosario entregado a los huéspedes del Vaticano.

Finalmente se ve al médico en una sala de operaciones, en un hospital romano.

Médico japonés Fukushima indagado en Salerno

ROMA, 21 (ANSA)-
El médico japonés Takanori Fukushima, quien dijo haberse reunido con el papa Francisco, está involucrado en una investigación de la Fiscalía de Salerno por un caso de coimas y listas de espera modificadas. El neurocirujano japonés que, según el periódico Quotidiano Nazionale, vio al Pontífice para "tratar" un tumor "benigno", lo que fue tajantemente desmentido por el Vaticano, es investigado desde mayo pasado por los carabineros del comando provincial de Salerno, sur de Italia, que dirige el coronel Giulio Pini.

La investigación se produjo tras una denuncia presentada por el pariente de una mujer internada en el hospital San Giovanni di Dio e Ruggi d'Aragona de Salerno.

Son tres las personas en la mira de la investigación además del galeno japonés.

Las fotos del doctor Fukushima que publica en su blog, son las siguientes.




Evidentemenete las fotos son retocadas, como la misma agencia ANSA (en italiano) lo hace notar, lo cual los ultrabergoglianos han tomado para decir que son falsas. En realidad el retoque consiste en haber eliminado a todas las otras personas que rodeaban al doctor, no por ello son falsas.

El director de QN, medio que publicó la noticia, Andrea Cangini, ha concedido una entrevista al programa “un giorno da pecora” de Radio 2.

Este un resúmen de ANSA.

Director QN, "no tengo dudas de nuestra noticia"

ROMA, 21 (ANSA) -
Andrea Cangini, director de la revista italiana QN, aseguró que la noticia sobre la salud del Papa fue verificada "con fuentes muy diversas entre sí".

Hablando en Radio2, Cangini reiteró: "Es una noticia que teníamos desde hace meses. Nos tomamos todo el tiempo necesario para hacer las verificaciones oportunas, el tema nos fue confirmado por fuentes muy diversas entre sí, todas con acceso directo a la noticia".

"No tengo ni la más mínima duda de lo que hemos escrito, pero me esperaba la inevitable desmentida del Vaticano", agregó.

En cuanto al parte médico leído por una enfermera de la clínica San Rossore en Pisa, donde opera el doctor (Takanori) Fukushima, el director de QN explicó: "Sí, la noticia nació por esa vía. Y luego no confiando sólo en una opinión hemos buscado y hallado confirmaciones en varios ambientes".

Sobre la oportunidad de dar una noticia semejante, "me pregunté largamente con mis colegas sobre la posibilidad de dar o no una noticia así, también porque en este momento el papa Francisco tiene adversarios dentro y fuera de la Iglesia, y algo de este tipo se presta a ser instrumentalizado".

Algunos lo acusan, en efecto, de hacer una campaña contra el Papa. "No, quien nos conoce lo puede excluir", desmintió Cangini.

Pero "hemos decidido dar la noticia porque se trata de una personalidad con grandes responsabilidades públicas. La hubiera dado aunque hubiera sido un jefe de Estado o de gobierno", concluyó.

Padres sinodales germanoparlantes atacan publicamente al Card. Pell

“Con gran consternación y tristeza hemos tomado las declaraciones públicas de algunos de los Padres sinodales. Esto contradice el espíritu de caminar juntos, el espíritu del Sínodo y sus reglas más elementales. Las imágenes y comparaciones utilizadas son no sólo simplistas y equivocas, sino que hacen daño. Tomamos distancia en modo decisivo”.

Palabras más, palabras menos, ese es el primer párrafo con que empieza la relación sobre la tercera parte del Instrumentum Laboris del circulo menor alemán, que fue publicada hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede junto con las relaciones de los otros doce círculos menores.

Así es como los obispos de habla alemana (aclaramos que no solo los alemanes, también hay suizos, austriacos, etc..) han atacado al cardenal australiano George Pell. Evidentemente se refieren a una entrevista con el card. Pell publicada el pasado Lunes, Oct-19-2015, en Le Figaro.

Coincidencialmente el Card. Reinhard Marx, Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, ha sido invitado hoy a la tradicional conferencia de prensa que sobre los trabajos del Sinodo se realiza en el Vaticano diariamente a las 13:00 horas. Inés San Martin de Crux y Boston Globe le ha preguntado al card. Marx sobre este pasaje de la relación del círculo alemán (en el video ir al Min. 38:20).

El card. Marx ha aceptado claramente que efectivamente el pasaje se refiere al card. Pell, que en la entrevista con Le Figaro habla de una batalla entre Kasperianos y Ratzingerianos. “En el sínodo no estamos en guerra, Ratzinger no está contra Kasper”, ha dicho el card. Marx.


Suspendido Charamsa, el teólogo vaticano que salió del clóset mediáticamente

Información de agencia EFE, Oct-21-2015.

El obispo de Pelplin (Polonia), Ryszard Kasyna, ha suspendido del ejercicio del sacerdocio al cura y teólogo Krysztof Charamsa, expulsado de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano donde trabajaba al hacer pública su homosexualidad y que tenía un compañero sentimental de Barcelona.

El obispo de Pelplin ha enviado por correo electrónico una carta a Charamsa, que también era profesor de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en la que le comunica su suspensión por defender postulados contrarios a la doctrina de la Iglesia. El prelado también prohíbe al sacerdote poder vestir hábito religioso o indumentaria eclesial.

Charamsa ha declarado que «en la práctica de la Iglesia no hay ninguna esperanza real de poder presentar recurso ni pedir explicaciones sobre una pena considerada injusta, especialmente cuando no se especifican las razones concretas ni se precisan las causas de dicha pena».

El sacerdote, que se ha trasladado a vivir a Barcelona con su pareja, ha señalado que «en Polonia los obispos desde hace mucho tiempo promueven, o simplemente no reaccionan, ante el lenguaje católico de odio contra las minorías sexuales».

El obispo de Polonia ya había anunciado a Charamsa el pasado día 10 que estaba «cometiendo errores doctrinales contrarios a la Sagrada Escritura y a la enseñanza de la Iglesia», y le pidió al sacerdote que recuperara «la correcta enseñanza de la Iglesia».

Charamsa, considerando que era una acusación muy genérica, pidió a su obispo que especificara «qué verdades de la Escritura y de la enseñanza de la Iglesia no estaba respetando» para poder preparar sus alegaciones, al tiempo que solicitaba a los prelados polacos que «dejaran la promoción del lenguaje del odio y violencia propio de la homofobia, que es contrario a la Sagrada Escritura».

El sacerdote ha recibido este lunes la respuesta en forma de un decreto de suspensión del ejercicio de sus funciones sacerdotales, lo que, según Charamsa, «confirma la falta de discusión en la Iglesia sobre la natural y sana orientación sexual, la cuestión de las minorías sexuales y sus derechos, tanto en la sociedad como en la Iglesia, y el respeto de la dignidad de las personas que no son heterosexuales».

«En la Iglesia es evidente que un sacerdote no puede salir del armario y declarar públicamente que es gay. No importa si tiene pareja o no. Para la Iglesia declarar la propia homosexualidad significa promocionar la homosexualidad», ha dicho Charamsa, que ha recordado que la Congregación de la Doctrina de la Fe ya redactó en 2005 una instrucción que prohíbe a las personas homosexuales acceder al sacerdocio católico.

«En la situación actual no importa si presenté a mi pareja o no. Yo no podía salir del armario de ningún modo sin ser castigado», ha afirmado el cura, que, sin embargo, no entiende «cuál es la acusación» por la que ha sido suspendido como sacerdote.

En los diversos escritos que Charamsa ha cruzado con su obispo desde que el pasado 3 de octubre revelara su homosexualidad, monseñor Kasyna le pidió el pasado día 12 que se presentara en Polonia, a lo que el sacerdote respondió que no podía hacerlo por falta de recursos económicos.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede a propósito de noticias infundadas sobre la salud del Santo Padre

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede trae hoy una declaración del P. Federico Lombardi en italiano, español e inglés, en reacción a la información propagada ayer por QN, y que daba cuenta de un presunto tumor cerebral que tendría Francisco.

Este es el texto en español de dicha declaración.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

A propósito de noticias infundadas sobre la salud del Santo Padre, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi SJ, ha declarado cuanto sigue:

La difusión de noticias totalmente infundadas sobre la salud del Santo Padre por parte de un medio de prensa italiano es gravemente irresponsable y no merece atención. Además, como todos pueden ver, el Papa desarrolla como siempre su intensa actividad sin interrupción y con la más absoluta normalidad.