Tuesday, October 13, 2015

¿Y cómo reaccionó el Papa con la publicación de la famosa carta de los trece cardenales?

Sobre la ya conocida carta que publicó Sandro Magister firmada por trece cardenales y dirigida al Papa, en la que expresaban preocupación sobre la metodología del Sínodo, esto es lo que dice el sitio Dagospia sobre la reacción del destinatario cuando supo que la habían publicado. Nuestra traducción.

Ayer en la noche, a las 19 horas, en el Vaticano sucedió el fin del mundo. Inmediatamente después de la publicación, en el blog del vaticanista de “L’Espresso” Sandro Magister, de la carta con la que 13 cardenales planteaban al Papa sus objeciones sobre el Sínodo, el eternamente amable Bergoglio se fue con toda la furia.

Cogido por un improviso y violento ataque de ira, Bergoglio primero tronó contra la purpura conservadora (“Si las cosas están así pueden irse. La Iglesia no necesita de ellos. ¡Los echo a todos!”) y luego —desfogada la ira— tuvo un leve malestar. Un poco de taquicardia, una subida de presión. Nada serio, pero sintomatico de un malestar —no sólo físico— que se vive desde hace meses en las secretas estancias.

[...]

El minisínodo paralelo que se realiza al mismo tiempo que el oficial

Lo vimos inicialmente en el blog de Marco Tosatti, pero luego vimos que Rorate Cæli (inglés, español) tradujo los apartes más revelantes de un artículo de Die Tagespost, firmado por Guido Horst, y en el que se da cuenta de un minisínodo paralelo que se realiza en la Casa Santa Marta al mismo tiempo que el oficial.

Este es el pasaje crucial:

La incertidumbre sobre el resultado de estas tres semanas de negociaciones se intensifica por el siguiente hecho: en la casa de huéspedes del Vaticano, Santa Marta, se lleva a cabo una especie de ‘Sínodo Sombra’; el Papa Francisco se reúne con participantes del Sínodo y con invitados externos para hablar con ellos individualmente. Finalmente, corresponde al Papa la decisión final sobre las preguntas que quedan abiertas y comunicar su decisión a toda la Iglesia en un texto final. Sin embargo, este es hasta ahora el misterio más grande subyacente al Sínodo.

Sínodo: P. Lombardi se refiere de nuevo a la carta, Card. Rivera emite declaración

“En la sustancia, la dificultad de la carta había sido recordada el lunes en el aula”. Ha comenzado diciendo hoy el P. Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, durante la rueda de prensa que sobre los trabajos del Sínodo se viene haciendo diariamente a las 13:00 horas (tiempo local, aquí el video, ir al Min 3:05).

“El secretario —es decir, el card. Lorenzo Baldisseri— respondió al día siguiente, el martes por la mañana. Quién difundió esta carta días después, ha cometido un acto de disturbio no deseado por los que la han escrito”, dijo también, aludiendo a Sandro Magister sin nombrarlo expresamente. Aquí se recuerda el retiro de la acreditación a Magister ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede el pasado mes de Junio, cuando el editor de la revista para la cual trabaja Magister decidió anticipar la publicación de la encíclica ecológica publicándola en su medio.

“Que haya observaciones sobre la metodología, que es nueva, no es de extrañar. Pero una vez establecida está el compromiso de todos para aplicarla de la mejor manera, hay una gran colaboración”.

“El clima del Sínodo es entre otros positivo”, reiteró e invitó a los periodistas a “no dejarse condicionar” por este asunto.

“Algunos de los firmantes son también moderadores elegidos por los círculos y trabajan intensamente, y el clima general es positivo”. “Continuamos trabajando sin dejarse confundir, incluso quienes están implicados”.

Al final, el portavoz ha hecho una aclaración que le solicitó el card. Napier sobre una entrevista que este último concedió a Crux, y que en un pasaje no reflejaba su pensamiento. Pero esta aclaración no se relaciona con la carta publicada.

Por otra parte, uno de los cardenales que surgió ayer en la tarde, y que no estaba incluido en el reporte original de Magister, como firmante de la carta, el card. Arzobispo de México, Norberto Rivera Carrera, como los cuatro iniciales, también ha salido a negar que haya firmado la carta. Estos son los términos con los que ha cumplido el acto.

Varios artículos en la prensa han incluido mi nombre en una lista de firmantes en una carta dirigida al Santo Padre, el Papa Francisco. Me gustaría aclarar que yo nunca firmé la supuesta carta con los contenidos que algunos mencionan. Al mismo tiempo, reconozco que el lugar apropiado de la discusión es con otros Padres Sinodales y bajo la guía del Papa, que es nuestro garante de la unidad en la Iglesia y quien tiene mi mayor respeto y lealtad.

No desmiente que haya firmado una carta, sino que los contenidos de la carta que sí firmó no son los mismos que fueron publicados por Magister. Es decir, la misma afirmación que el card. Napier hizo ayer a Crux.


Actualización Oct-13-2015 (19:59 UTC): Hacia las 19:00 horas UTC, Sandro Magister ha publicado en español en Chiesa On Line un segundo artículo sobre la carta. Es basicamente un recuento de lo que ha sucedido desde que publicó su primer artículo sobre ella. Se sostiene en que si bien la carta publicada no corresponde exactamente a la remitida por los cardenales, la sustancia permanece.

Por otro lado, según Il Sismografo, el card. Elio Sgreccia, Presidente emérito de la Pontificia Academia para la Vida, quien apareció como firmante de la carta entre los nombres proporcionados en un segundo momento por la revista America, “ha desmentido en la tarde haber firmado la famosa carta dirigida al Papa y consignada antes de la apertura del Sínodo”. No parece muy contundente el desmentido, porque no se sabe si lo que desmiente es haber firmado cualquier carta, o si desmiente haber firmado la carta publicada por Magister, como ocurre en el caso de los cardenales Napier y Rivera.

También dice Il Sismografo en la misma entrada, que “el cardenal Dolan de Nueva York, ha confirmado en cambio, haber firmado la carta instado por el cardenal Pell, pero negó su disponibilidad para hacer posteriores comentarios”.


Actualización Oct-14-2015 (01:20 UTC): Ampliando sobre el pronunciamiento del card. Dolan, quien reconoce haber firmado la carta, traducimos un aparte de la síntesis hecha por Catholic World News, basada en una entrevista concedida por el card. Dolan a The Catholic Channel de Sirius XM.

En una entrevista con Sirius Radio, el Cardinal Dolan dijo que él se había unido al esfuerzo por instigación del Cardenal George Pell. Observó que el Papa Francisco ha animado a los padres sinodales a expresar sus opiniones honestamente, y la carta de los cardenales fue enviada en ese espíritu.

Sin embargo, el cardenal estadounidense reveló que la carta, que salió a la luz esta semana cuando una copia filtrada (y aparentemente inexacta) fue publicada por un veterano periodista vaticano, fue en realidad enviada al Papa Francisco “hace un tiempo, incluso antes que el Sínodo comenzara”.

“La había olvidado”, dijo el Cardenal Dolan. Pero añadió que el Papa Francisco había dirigido cada una de las preocupaciones de la carta durante un discurso a la asamblea sinodal.


Entradas Relacionadas: Sínodo: “Deberá ser el Papa quien diga si ha recibido este documento o no”, P. Federico Lombardi.