Monday, October 12, 2015

Sínodo: “Deberá ser el Papa quien diga si ha recibido este documento o no”, P. Federico Lombardi

“Deberá ser el Papa quien diga si ha recibido este documento o no”, ha dicho el P. Federico Lombardi (aquí el video, ir al Min. 8:35), director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en conferencia de prensa sobre la carta que publica hoy Sandro Magister, firmada por trece cardenales y dirigida al Papa en la cual se mostraban preocupados por la metodología que está siguiendo el Sínodo. “Respondo sobre el hecho de que algunos cardenales interpelados inician a decir que no la han firmado. Sobre el hecho de que esta carta no tenga un impacto particular, quisiera recordar que en el segundo día de los trabajos el cardenal Baldisseri reafirmó el proceso y los procedimientos que el Papa ha confirmado. Todos están ahora trabajando para llegar a los resultados con este método”.


Actualización Oct-12-2015 (18:01 UTC): Con el curso de las horas han sido cuatro los cardenales que explícitamente niegan ser firmantes de la carta objeto de las declaraciones del P. Lombardi. Consecuentemente, la nota original de Magister aparece a esta hora eliminando los nombres de esos cuatro cardenales.

El quinto cardenal en pronunciarse ha sido el Card. George Pell, quien por medio de un portavoz ha hecho algunas precisiones, sin negar la existencia de la carta, ni negar que él sea uno de los firmantes, que es una manera de confirmar que efectivamente lo es. Estas precisiones del card. Pell las hemos visto en el blog de Edward Pentin. Esta es nuestra traducción.

Declaración del Portavoz del Cardenal George Pell

Lunes 12 de Octubre 2015

Un portavoz del Cardenal Pell dijo que existe un fuerte acuerdo en el Sínodo sobre la mayoría de los puntos, pero obviamente hay un cierto desacuerdo porque elementos minoritarios quieren cambiar las enseñanzas de la Iglesia sobre las debidas disposiciones necesarias para la recepción de la Comunión.

Obviamente no hay posibilidad de cambio en esta doctrina.

Una carta privada debería permanecer privada pero parece que hay errores tanto en el contenido y en la lista de los signatarios.

El cardenal es consciente de que persisten preocupaciones entre muchos de los padres sinodales sobre la composición del comité de redacción del borrador de la Relación final y sobre el proceso por el cual será presentado a los padres sinodales y votado.

Vemos cierto inconveniente con la declaración del card. Pell. ¿Qué tal que ahora el destinatario, sabiendo lo dicho por él, salga a decir que no hay tal carta?


Actualización Oct-12-2015 (20:28 UTC): Un sexto cardenal de los presentados como firmantes de la carta al Papa ha hablado. Se trata del card. Wilfrid Fox Napier. Crux presenta este pasaje al respecto:

Napier reconoció haber firmado una carta, pero dijo que su contenido era diferente del que fue presentado en el informe de Magister. La carta que firmó, dijo, era específicamente sobre la comisión de 10 miembros que prepara el documento final.


Actualización Oct-12-2015 (21:37 UTC): La revista liberal America, perteneciente a los Jesuitas de Estados Unidos ha confirmado la existencia de la carta inicialmente publicada por Magister. Lo interesante es que también confirma que los cardenales efectivamente son trece y, atención, resuelve el enigma de los cuatro cardenales que han negado ser firmantes de la misma; simplemente proporciona los cuatro nombres correctos que vienen a ocupar el lugar de los cuatro inicialmente reportados que han negado ser signatarios. Los cuatro nombres correctos son entonces:

- Daniel N. Di Nardo, arzobispo de Galveston-Houston, vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

- John Njue, arzobispo de Nairobi, Kenya.

- Norberto Rivera Carrera, arzobispo de Ciudad de México.

- Elio Sgreccia, Presidente emérito de la Pontificia Academia para la Vida.


Entradas Relacionadas: Sínodo: P. Lombardi se refiere de nuevo a la carta, Card. Rivera emite declaración.