Wednesday, September 30, 2015

Reliquias de Santa Teresita y sus padres en Roma durante el Sínodo

Como se dijo anteriormente, los padres de Santa Teresita serán canonizados durante el Sínodo sobre la familia, en Oct-18-2015 (ver aquí y aquí). Pues bien, sus reliquias, junto con las de su santa hija, estarán en Roma durante la duración del Sínodo.

El aparte principal de la información provista por Roma Sette, señala.

Casi para acompañar la duración de la reunión, las urnas que contienen las reliquias de Santa Teresa y de sus padres estarán expuestas a la veneración de los fieles en la Capilla de María Salus Populi Romani, en la Basílica de Santa María la Mayor, desde el día de la apertura, el 4 octubre, hasta el cierre, el 25 de octubre. Una decisión no casual, ya que es justo en frente a la Populi Romani que Francisco pidió rezar por los frutos de los trabajos del Sínodo y por todas las familias del mundo, explican desde la postulación.

Más adelante se indica que el horario de exposición será desde las 7:00 hasta las 19:00 horas locales.

Ni se confirma ni se desmiente, tampoco se comenta

No lo habíamos tocado en este blog por ser un tema bastante abordado por diferentes medios de comunicación, grandes, medianos y pequeños. Se trata del encuentro privado que tuvo Kim Davis con Francisco. Kim Davis es una funcionaria del Estado de Kentucky que se negó a expedir licencias matrimoniales (cualquier licencia matrimonial) una vez que se vió a afrontada ante el hecho de tener que emitir una a cualquier pareja homosexual que la requiriera (por eso los medios se concentraron en estas licencias, aunque en realidad se había negado a emitir cualquier licencia, tanto a parejas heterosexuales como homosexuales), es decir, actuó según su conciencia. Por este hecho fue encarcelada por seis días. El abogado de la Sra. Davis informó ayer a la cadena CBS del encuentro que tuvo lugar de manera privada entre su clienta y el Papa Francisco el Jueves, Sep-24-2015, en la sede de la Nunciatura en Washington.

Ahora la parte que nos interesa. Al reportar sobre este encuentro, la propia cadena CBS contactó al P. Ciro Benedettini, subdirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, quien dijo al respecto (las palabras textuales en inglés están entre corchetes inmediatamente después de la traducción):

“La Santa Sede esta advertida de los reportes de la reunión de Kim Davis con el Santo Padre. El Vaticano ni confirma ni desmiente la reunión. No será dada más información

[“The Holy See is aware of the reports of Kim Davis meeting with the Holy Father. The Vatican does not confirm the meeting, nor does it deny the meeting. There will be no further information given.”]

Al mismo tiempo, siguiendo con CBS, la cadena afirma que “el portavoz vaticano, P. Federico Lombardi también dijo lo mismo a CBS News” (Vatican spokesperson Rev. Federico Lombardi also told CBS News the same thing).

Hasta allí por lo que corresponde al Martes.

Hoy Miercoles en la habitual rueda de prensa que concede el P. Federico Lombardi a los periodistas en el Vaticano a medio día (es decir, en América corresponde a las horas tempranas de la mañana), según Il Sismografo, refiriéndose al mismo tema ha dicho (el original en italiano sigue entre corchetes a la traducción):

“No desmiento que el encuentro haya tenido lugar, pero no tengo más comentarios que agregar”.

[“Non smentisco che l’incontro abbia avuto luogo, ma non ho commenti da aggiungere.”]

¿Qué pasó con la parte aquella de “no confirmo” que había acompañado hasta ayer la parte de “no desmiento”?

Este segundo pronunciamiento del Vaticano ocurría en tanto que la directa protagonista, i.e., Kim Davis, contaba con pelos y señales a la cadena ABC cómo fue el encuentro.

Al medio día de Estados Unidos, The Washington Post señala que el P. Manuel Dorantes, asistente del Director de la Oficina de Prensa (o sea, el P. Lombardi) quien, en términos vulgares, es el sacerdote que solemos ver hablando en español cuando las ocasiones lo ameritan (como ocurrió en el pasado Sínodo extraordinario sobre la Familia de 2014), señaló a ese periódico (el original en inglés entre corchetes inmediatamente después de la traducción):

“No niego que la reunión tuvo lugar, pero no tengo comentarios que añadir”

[“I do not deny that the meeting took place, but I have no comments to add”]

¿Otra vez, qué pasó con la parte aquella de “no confirmo” que hasta el Martes acompañaba a la parte de “no desmiento”?

En nuestro modesto modo de ver, es mejor que ya dejen de estar “ni negando, ni confirmardo” y SÍ hagan comentarios sobre la reunión.

Varios cardenales, obispos, sacerdotes y laicos advierten del peligro de igualar uniones homosexuales a heterosexuales

Información de agencia Europa Press, Sep-30-2015.

ROMA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) - Varios cardenales, obispos, sacerdotes y numerosos laicos han advertido a los 183 padres sinodales que hasta el próximo 25 de octubre se reunirán en el Sínodo, de que si la Iglesia iguala las relaciones heterosexuales a las homosexuales se subvierte la ley natural.

"Es impensable que la Iglesia haga hipótesis de una equivalencia de hecho, no sólo en el ámbito legal, entre una relación y una pareja heterosexual y una relación de carácter homosexual, porque esto sería la subversión de la ley natural y del designio de amor de Dios creador", reza el manifiesto que han hecho público durante la firma de un convenio internacional que ha tenido lugar este miércoles en la Pontifica Universidad de San Tomás de Aquino.

El documento ha sido firmado por el cardenal estadounidense Raymond Burke, el cardenal arzobispo de Bolonia, Carlo Cafarra, el cardenal Walter Brandmüller, el cardenal Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Robert Sarah y el arzobispo emérito de Colonia, el cardenal Joachim Meisner.

Entre los laicos que han firmado el documento figuran los filósofos Robert Spaemann, Giacomo Samek Ludovici, Thibaud Collin y Armin Schwibach, así como los intelectuales estadounidenses Robert Royal, el escritor francés Guillaume d'Alançon, y el expresidente del IOR, Ettore Gotti Tedeschi.

El texto destaca que el ataque a la familia no es solo cultural, sino también "social, jurídico, doctrinal y hasta sacramental" y que por lo tanto su defensa requiere un magisterio específico "fuerte y bien claro".

"Un magisterio que reafirme los dictados de la ley natural --que el Evangelio no suprime, sino que los perfecciona--, las orientaciones a los fieles católicos sobre la necesidad de defender a la familia así como la responsabilidad hacia el bien común de la sociedad y para todos", especifica.

Además, los cardenales esperan que durante el Sínodo "se dé el espacio adecuado a la experiencia de las familias que viven y son testigos de la belleza de un amor indisoluble, capaz de atraer e iluminar las muchas familias que viven en la oscuridad".

Por otro lado, el texto reivindica una "reproposición integral de la tradición católica sobre los problemas de la vida, de la familia, de la educación, que consienta al pueblo cristiano de hoy profundizar en su identidad para realizar adecuadamente su misión". Al mismo tiempo se reconoce que esta toma de conciencia también "implica un juicio cultural en la mentalidad dominante, que permita ser más y más caritativo".

En esta línea, se pide que se supere "la abstracta contraposición entre verdad y caridad, entre doctrina y pastoral" porque según se indica en el comunicado esto "no tiene ninguna base en términos de la experiencia de la Iglesia, porque la verdad se expresa en el mundo como un juicio sobre las posiciones y, como una obra de caridad sobre las personas".


Entradas Relacionadas: Texto completo del llamamiento a los Padres Sinodales presentado en el Convenio Internacional “Permanecer en la Verdad de Cristo”.

La Comunión para los divorciados vueltos a casar traiciona el Evangelio y es una rebelión contra Dios, Card. Sarah

Paolo Rodari entrevista al Card. Robert Sarah (imágen), Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, para La Repubblica, Sep-30-2015, pág. 21. Rodari comienza preguntándole sobre su libro “Dios o Nada”, el cual ha sido calificado de opuesto a la doctrina Kasper y a la apertura querida por el Papa.

Eminencia, ¿es así?

“Absolutamente no. No es un libro de polémica. Sino una serena, sincera y firme defensa del evangelio. Me han ofendido injustamente y profundamente diciendo que me opongo al Papa. Pero es ridículo creer que el Papa se oponga al Evangelio. Hablar de una oposición de algunos cardenales al Papa es sólo una manera de sembrar cizaña en la jerarquía de la iglesia y un modo de destruir la Iglesia. Aunque sin embargo, la verdad es que los de cardenales necesitan del Papa y el Papa de los cardenales”.

El libro ha sido elogiado por Benedicto XVI, que hablado de “su valiente respuesta a los problemas de la teoría de género” que “deja en claro en un mundo obnubilado una fundamental pregunta antropológica”. ¿Considera que esta sintonía está en conflicto con el magisterio de Francisco?

“Benedicto XVI me escribió una carta que me conmovió, diciéndome también que el libro lo ha ayudado espiritualmente. Incluso cuando era el cardenal Ratzinger nunca ha entrado en batallas sin fundamento. Y lo mismo hace hoy. Simplemente escribe con claridad de pensamiento acerca de los problemas actuales. Y analiza los problemas actuales a la luz del Evangelio y de la revelación divina”.

Recientemente Ud., junto con los presidentes de las conferencias episcopales del continente, se reunieron en Accra para preparar el próximo Sínodo. ¿Es verdad que todos estuvieron de acuerdo en el contraste a “la estrategia del Enemigo del género humano” sobre el divorcio y las uniones homosexuales?

“Yo estaba en Accra para preparar el Sínodo. Junto con los obispos y cardenales nos encontramos en la defensa de los valores fundamentales de la familia y del matrimonio. Queremos combatir el colonialismo ideológico occidental que quiere destruir la doctrina católica, oponerse a la revelación divina, al matrimonio entre hombre y mujer, hasta a la apertura a la vida de los cónyuges. Intentamos defender a la familia, su riqueza para toda la sociedad. Es en la familia donde cada uno aprende principalmente a crecer, amar y a servir a los demás con humildad y gratuidad”.

¿Por qué las uniones homosexuales son un problema para la Iglesia?

“No son un problema sólo para la Iglesia, sino para la humanidad. Son un retroceso en la cultura y la civilización. Ninguna cultura no occidental va en la dirección de la aprobación de las uniones homosexuales. En la cultura africana nadie las ve con ojos favorables. Porque es una unión que no está abierta a la vida. Las uniones homosexuales son totalmente contrarias al plan de Dios, que creó al hombre y la mujer para que se complementen entre sí. Y a partir de esta unión nace la familia y el futuro de la sociedad. Una unión homosexual no tiene futuro; no da vida. Repito: no es un problema de la Iglesia, sino humano”.

¿No cree posible una vía por la cual la pareja separada, después de un período de discernimiento operado por un sacerdote y después de un camino de penitencia, pueda acceder a una nueva unión bendecida por la Iglesia?

“Si queremos traicionar el Evangelio que dice que el hombre no puede dividir lo que Dios ha unido, podemos hacerlo. Pero nadie en la Iglesia puede traicionar el Evangelio. Durante dos mil años ha sido así, y no se puede cambiar hoy el pensamiento de Dios sobre la familia. Entre otras cosas, las dificultades de las familias no son sólo de hoy. Toda la historia humana conoce estas dificultades, pero la Iglesia no podrá nunca aceptar dos matrimonios válidos. Sería una decisión que no respeta la Revelación. Es una rebelión contra Dios. Si aceptamos las nuevas uniones me pregunto por qué razón deben definirse cristianas. En África hay una tradición que cuando se esposa hacer comer a los cónyuges la mitad de una fruta que se llama “Kola”. Después quien celebra el matrimonio pide devolver la fruta y los cónyuges responden que no pueden. ¿Por qué? Porque el matrimonio es único y definitivo. Y aunque se separen sigue como tal. Tanto es así que si una mujer deja a un hombre y va al encuentro de otras uniones, al morir es el primer esposo el que va al entierro. Y viceversa, es la primera mujer la que vuelve a lavar el cuerpo de su marido difunto”.

Francisco pide nuevamente oraciones por el próximo Sínodo sobre la familia


Francisco ha reiterado hoy su pedido de oración por el próximo Sínodo sobre la familia. Lo ha hecho durante el saludo que dirigió a los peregrinos de lengua francesa presentes en la audiencia general. Ha dicho el Pontífice (nuestra traducción):

Recuerdo particularmente en mi oración a sus familias para que perseveren en el testimonio de su alegría del Evangelio, y les pido que sigan orando por mí y por el próximo Sínodo de los Obispos que comienza en unos pocos días. ¡Que Dios los bendiga!