Friday, September 18, 2015

Card. Sarah se reafirma: África salvará el matrimonio y la familia

Lo había dicho en otra ocasión reciente, ahora el Card. Robert Sarah se ha reafirmado en una larga entrevista que aparece en National Catholic Register: África salvará el matrimonio y la familia

Esta es una información atinente de Catholic World News, Sep-18-2015. Traducción de Secretum Meum Mihi.

África salvará el matrimonio, la familia, promete el Cardenal Sarah
Catholic World News - Septiembre 18, 2015

“Será África, y entonces la Iglesia, quien salvará la familia”, dijo el Cardenal Robert Sarah en una entrevista con National Catholic Register.

El Cardenal Sarah, originario de Guinea quien ahora sirve como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, continuó:

El matrimonio entre un hombre y una mujer es también entre el hombre y la Iglesia, que es la esposa de Cristo. Destruir la primera unión es destruir también la segunda. Entonces, África no cederá un milímetro en esto.

El cardenal africano —que pronunciará el discurso de apertura en el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia la próxima semana — dijo que si bien la familia se enfrenta a serias dificultades en el mundo de hoy, “estoy convencido de que los hombres y las mujeres, especialmente los jóvenes, desean grandes cosas”. La Iglesia, dijo, debe ayudar a los fieles a buscar la santidad “y no darse por vencida porque el compromiso es muy grande”.

En cuanto a los llamados por un cambio en las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio, el Cardenal Sarah dijo que la doctrina debe entenderse no como un conjunto de reglas sino como la ley de Dios. “Si los sacerdotes, los obispos, y también los padres sinodales consideran la doctrina como si se mirara a través de la ventana de una tienda de antigüedades y no como un cuerpo vivo”, dijo, “me temo que están traicionando su vocación”.

Hace 20 años: Juan Pablo II en Nueva York

Lo que nos recuerda un periódico viejo, de hace 20 años más exactamente. Entre el 4 y el 9 de Octubre de 1995, Juan Pablo II realizó un viaje apostólico a los Estados Unidos, en el marco de dicho viaje celebró la Santa Misa en el «Aqueduct Racecourse» de Brooklyn, Nueva York, a la que asistieron unas 75.000 personas, y en el curso de su homilía dijo:

No puede haber vida digna de una persona humana sin una cultura —y un sistema legal— que honre y defienda el matrimonio y la familia. El bienestar de los individuos y las comunidades depende del estado saludable de la familia.

[there can be no life worthy of the human person without a culture – and a legal system – that honors and defends marriage and the family. The well-being of individuals and communities depends on the healthy state of the family. ]

Ironicamente, 20 años más tarde, acudirán al Sínodo sobre la Familia personajes que propiamente no es que quieran defender el matrimonio y la familia, incluso alguno de ellos ha dicho que la Familiaris Consortio, del Papa que acabamos de citar, es cosa superada. Otro más solapadamente ha dicho que hay que ‘profundizar’ lo que dice Familiaris Consortio, que es lo que suelen decir los progresistas y liberales para significar que no les gusta lo que dice el texto aludido y entonces pretenden torcer su significado para hacerlo decir todo lo contrario.

El periódico que nos hizo caer en cuenta de lo que dijo Juan Pablo II en aquella ocasión es The Daily News, el cual republica el artículo que publicó en Oct-07-1995, al día siguiente de la mencionada Misa. Incluso reproduce las copias facsimilares del diario de aquella época.


Concederle el Nóbel de Paz a Obama fue un fracaso, dice exsecretario del premio

Alguien está descubriendo el hilo negro ó, como se dice de otra forma, que el agua moja. Aquel premio Nóbel de Paz al que el Vaticano en su momento había saludado  “con aprecio” destacando “el compromiso mostrado por el Presidente Obama por la promoción de la paz en el campo internacional, y en particular, también recientemente en favor del desarme nuclear”, resultó todo un fiasco, según lo revela el antiguo secretario del Premio Nóbel, Geir Lundestad, en un libro. De paso, el hecho sirve para confirmar lo que muchos intuíamos, que ese premio, contrario a los deseos de su creador, se entrega por motivos políticos.

Información de BBC, Sep-17-2015.

Exsecretario del Nobel: fue "un fracaso" otorgarle el premio a Obama
Redacción
BBC Mundo


17 septiembre 2015

El exsecretario del premio Nobel de la Paz afirmó este jueves que los organizadores del galardón fracasaron al no lograr lo que el comité buscaba con entregarle el reconocimiento al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2009.

Geir Lundestad dijo que el comité esperaba que el premio fortalecería al mandatario estadounidense.

Por el contrario, la decisión fue recibida con críticas en Estados Unidos. Muchos argumentaron que no tuvo impacto.

Lundestad escribió en sus memorias "Secretario de Paz", que incluso Obama resultó sorprendido por el premio.

El premio, dado por el comité para reconocer particularmente la visión de Obama de cómo acabar con las armas nucleares, fue ampliamente criticado en EE.UU. por ser muy prematuro. Fue otrogado apenas nueve meses después de que asumió la presidencia.

Lundestad, profesor de historia de Estados Unidos, señaló que tenía serias dudas sobre entregarle el galardón a Obama, pero negó que se haya arrepentido, tal como asegura la prensa sueca.

Los cinco miembros del comité votaron de manera unánime.

"Ningún Premio Nobel produjo más atención que el otorgado en 2009 a Barack Obama", escribió Lundestad.

"Incluso muchos simpatizantes de Obama creyeron que el premio era un error", dice. "En ese sentido, el comité no logró lo que esperaba".

Obama pensó no ir a Oslo

También revela que Obama consideró no ir a recoger el premio a Oslo, la capital de Noruega.

Su equipo de trabajo incluso se puso a investigar en el pasado qué ganadores no estuvieron en la ceremonia y encontró que sólo ha ocurrido en ocasiones muy raras, tales como la de disidentes que no pudieron salir de sus países debido a la prohibición expresa de sus gobiernos.

"En la Casa Blanca se dieron cuenta que tenían que viajar a Oslo", escribió en su memoria Lundestad.

El exsecretario del Premio Nobel de la Paz trabajó como un promotor del comité sin derecho a voto entre 1990 y 2015.

Por primera vez un funcionario en ese cargo ha roto la tradición de no hablar sobre cómo se discute el otorgamiento del prestigioso premio.

Este es el videomensaje de Francisco al pueblo cubano que transmitió el Sistema Informativo de la Televisión Cubana



Queridos hermanos:

Faltan ya pocos días para mi viaje a Cuba.

Con este motivo deseo enviarles un saludo fraterno antes de encontrarnos personalmente.

Voy a visitarlos para compartir la fe y la esperanza, para que nos fortalezcamos mutuamente en el seguimiento de Jesús. Me hace mucho bien y me ayuda mucho pensar en su fidelidad al Señor, en el ánimo con que afrontan las dificultades de cada día, en el amor con que se ayudan y sostienen en el camino de la vida. Gracias por ese testimonio tan valioso.

De mi parte, quisiera trasmitirles un mensaje muy sencillo, pero pienso que es importante y necesario. Jesús los quiere muchísimo, Jesús los quiere en serio, Él los lleva siempre en el corazón; Él sabe mejor que nadie lo que cada uno necesita, lo que anhela, cuál es su deseo más profundo, cómo es nuestro corazón, y Él no nos abandona nunca, y cuando no nos portamos como Él espera, siempre se queda al lado dispuesto a acogernos, a confortarnos, a darnos una nueva esperanza, una nueva oportunidad, una nueva vida. Él nunca se va, Él está siempre ahí.

Sé que se están preparando para esta visita con una oración, se lo agradezco infinitamente. Necesitamos rezar, necesitamos la oración, ese contacto con Jesús y con María, y me da mucha alegría que siguiendo el consejo de mis hermanos obispos de Cuba estén repitiendo muchas veces al día esa oración que aprendimos de niños: “Sagrado Corazón de Jesús, haz mi corazón semejante al tuyo.” Es lindo tener un corazón como el de Jesús, para saber amar como Él, perdonar, dar esperanza, acompañar.

Quiero estar entre ustedes como misionero de la misericordia, de la ternura de Dios. Pero permítanme a que les anime también a que ustedes sean misioneros de ese amor infinito de Dios, que a nadie le falte el testimonio de nuestra fe, de nuestro amor; que todo el mundo sepa que Dios siempre perdona, que Dios siempre está al lado nuestro, que Dios nos quiere.

Voy a ir también al Santuario de la Virgen del Cobre como un peregrino más, como un hijo que está deseando llegar a la casa de la madre. A Ella le confío este viaje y también le confío a todos los cubanos.

Y por favor, les pido que recen por mí, que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.


Entradas Relacionadas: Televisión nacional cubana anuncia mensaje de Francisco.