Thursday, September 17, 2015

Supuesta furia de Francisco por respaldo de Benedicto al Card. Sarah


“Carta de Ratzinger hace enfurecer a Bergoglio”, “en el Vaticano hay guerra”, “Vaticano sin paz”, “Papa contra Papa”, son los resaltados que se leen en un artículo firmado por Antonio Socci y publicado en Libero, Sep-18-2015, como su artículo principal.

Se trataría de la supuesta molestia que habría sentido Francisco por las siguientes palabras escritas por Benedicto XVI al Card. Robert Sarah en respaldo de su libro “Dios o Nada”:

«He leído “Dios o nada” con gran provecho espiritual, alegría y gratitud. Su testimonio de la Iglesia en África, de su sufrimiento durante el tiempo del marxismo y de una vida espiritual dinámica, tiene una gran importancia para la Iglesia, que en occidente se encuentra un poco abatida espiritualmente. Todo lo que ha escrito con respecto a la centralidad de Dios, la celebración de la liturgia, la vida moral de los cristianos, es particularmente relevante y profundo. Su valiente respuesta a los problemas de la teoría de género aporta claridad, en un mundo obnubilado, a una cuestión antropológica fundamental» [*]

Antonio Socci comienza advirtiendo que “circula una indiscreción sobre un presunto desencuentro entre Bergoglio y Benedicto XVI, pero yo creo que no pueda llegar a tanto”. Para pasar a desarrollar su escrito sobre el supuesto de que existiera el tal desencuentro.

“El elogio ratzingeriano a Sarah por «la centralidad de Dios» y «la celebración de la Liturgia» es como humo en los ojos para los progresistas. Los cuales hablan de los pobres como se habla en los salones, es decir, en modo ideólogico. Mientras Sarah literalmente viene de la pobreza”, escribe Socci en un aparte, para más adelante decir que “el elogio de un tal hombre de Dios hace sombra al actual obispo de Roma”.

Sería interesante ver si en las habituales ruedas de prensa que se dan hacia medio día en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se le pregunta en la de mañana al P. Lombardi sobre el tal disgusto, a ver qué responde. Aunque creemos poco probable que alguien le pregunte y mucho más improbable que el P. Lombardi comente en caso que se le pregunte.

* Este texto fue primero dado a conocer por La Nuova Bussola Quotidina, Sep-04-2015, la que presentamos aquí es una traducción de Benedictogaenswein.com

Televisión nacional cubana anuncia mensaje de Francisco


Información de agencia ANSA, Sep-17-2015.

LA HABANA, 17 (ANSA)- Un videomensaje del Papa Francisco al pueblo cubano será transmitido esta noche por la televisión nacional cubana a apenas horas de la llegada del Pontífice a La Habana, se anunció hoy.

"A las ocho y 30 de la noche de hoy el Sistema Informativo de la Televisión Cubana transmitirá el videomensaje de Su Santidad el Papa Francisco al pueblo de Cuba, informó el diario oficial Granma en su primera plana en una nota bajo una foto del primer Papa latinoamericano.

La visita apostólica y pastoral de Francisco será desde el próximo sábado 19 al martes 22.

El miércoles la prensa local publicó un saludo "con afecto" del Papa "al pueblo cubano y al estadounidense", transmitido por la Radio Vaticana.

El Pontífice confirmó en ese mensaje que el motivo principal de su viaje a Estados Unidos es asistir al VIII Encuentro Mundial de las Familias, que tendrá lugar en Filadelfia. También se refirió que irá a la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Tras oficiar misas campales en La Habana, capital del país, y en Holguín y Santiago de Cuba, en el este nacional, el Papa viajará desde esa última ciudad a Washington.


Entradas Relacionadas: Este es el videomensaje de Francisco al pueblo cubano que transmitió el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

El Papa emérito reza el Rosario al modo tradicional

Vittorio Messori cuenta en La Nuova Bussola Quotidiana de “una mañana en la ermita del Papa Emérito” (en español en Religión en Libertad). Se trata del relato de una visita suya que hizo a Benedicto XVI el pasado Sep-09-2015. Fíjense en este aparte:

...le pedí que nos haga un regalo: un De Senectute de ciceroniana memoria pero, obviamente, desde una perspectiva cristiana; es más, católica, en la que él mismo narre su experiencia de vejez, a menudo dolorosa, y la apertura al Más Allá, sobre la verdadera vida que nos espera a todos. Una ocasión preciosa para afrontar el tema de esos Novísimos que han sido eliminados por una Iglesia preocupada solamente en el bienestar para todos en esta vida, más que en la salvación eterna.

Sacudió la cabeza y me replicó: "Sería algo precioso; varias veces he denunciado este olvido de la muerte, esta eliminación del Más Allá con lo que nos espera ´después´. Pero Usted sabe que estoy acostumbrado a razonar como teólogo, a filtrar la realidad a través de las categorías filosóficas; por consiguiente, no podría escribir nada a no ser que lo hiciera de este modo. De todas formas, me faltan las fuerzas para realizar una tarea como esta". Y después: "Mi deber hacia la Iglesia y el mundo intento hacerlo con una oración que ocupa toda mi jornada". ¿Oración mental o verbal, Santidad? se me ocurrió, tal vez banalmente, preguntarle. Su respuesta fue inmediata: "Verbal sobre todo: el rosario completo, con sus tres coronas; después los salmos, las oraciones escritas por los santos y los pasajes bíblicos y las invocaciones del breviario". La oración mental se la proporcionan sus muchas lecturas de textos de espiritualidad, que se unen a los de teología y de exégesis bíblica.

“El rosario completo, con sus tres coronas”, ¿por qué no cuatro con la “incorporación oportuna” hecha en 2002 por Juan Pablo II, a quien estuvo tan estrechamente ligado? Bueno, en la propia carta apostólica (N° 19) de Juan Pablo II en la que se hacía la “incorporación oportuna”, se explica claramente que la incorporación de nuevos misterios se hacía “sin prejuzgar ningún aspecto esencial de la estructura tradicional de esta oración”. Al parecer es esta la elección personal que ha hecho el Papa emérito.